Plan General de Ordenación Urbana de Madrid
48 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA con respecto a la asignación de niveles N1 y N2 en el PG?

  • Los niveles N1 y N2 se definen en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM-97).
  • Las asignaciones de niveles son vinculantes en el PG
  • La asignación de niveles se decide según el artículo 35 de la LSCM
  • La asignación de niveles no es vinculante según la sentencia judicial del TSJM (correct)
  • ¿Qué tipo de reglas se deben seguir para modificar un artículo del Plan General que ha sido asignado al nivel 1?

  • Las reglas propias de las modificaciones del planeamiento general. (correct)
  • Las reglas del artículo 35 de la LSCM.
  • Las reglas establecidas en el artículo 1.1.5 de las Normas del Plan General.
  • Las reglas propias de las figuras de planeamiento a las que corresponden sus determinaciones por razón de su naturaleza.
  • En caso de discrepancia entre los documentos gráficos y escritos del Plan General, ¿cuál predomina?

  • Depende del contenido específico del documento.
  • El documento gráfico de menor escala
  • El documento escrito del Plan General (correct)
  • El documento gráfico de mayor escala
  • En caso de discrepancia entre dos documentos gráficos del Plan General, ¿cuál predomina?

    <p>El documento gráfico de mayor escala (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina la interpretación de las normas del Plan General?

    <p>Su contenido, los objetivos y finalidades de la Memoria. (D)</p> Signup and view all the answers

    En relación con el contenido de los diferentes documentos del Plan General, ¿cómo se establece la primacía?

    <p>El documento de carácter más específico predomina para su contenido. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las Normas del Plan General se interpretan con sujeción a los objetivos y finalidades expresados en...

    <p>La Memoria. (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de que ocurra una discrepancia entre el documento gráfico y el documento escrito, ¿qué norma se aplica?

    <p>Predomina el texto sobre el dibujo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de actuaciones se excluyen de la ejecución por unidades de ejecución, según el texto?

    <p>Las actuaciones asistemáticas en suelo urbano (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la delimitación de las unidades de ejecución?

    <p>Facilitar la gestión del planeamiento y la urbanización (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se puede delimitar una unidad de ejecución?

    <p>Tanto en los instrumentos de planeamiento como con posterioridad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sistemas de actuación se pueden aplicar en las unidades de ejecución?

    <p>Compensación, cooperación, ejecución forzosa, expropiación y convenios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién elige el sistema de actuación para una unidad de ejecución?

    <p>El Ayuntamiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se lleva a cabo la elección del sistema de actuación cuando no se establece en el Plan General ni en los instrumentos de planeamiento?

    <p>Se realiza con la delimitación de la unidad de ejecución, de acuerdo con los requisitos y procedimientos legales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia entre los sistemas de actuación de cooperación y compensación?

    <p>En la compensación, los propietarios reciben terrenos en el nuevo desarrollo, mientras que en la cooperación reciben una compensación económica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué pasa si se necesita modificar un sistema de actuación previamente elegido?

    <p>Se sigue el mismo procedimiento que para la delimitación inicial de la unidad de ejecución (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de las obras de reconstrucción?

    <p>Consisten en la reposición de un edificio preexistente en la misma ubicación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de obras están exentas del cumplimiento de las condiciones de nueva planta?

    <p>Obras de reconstrucción en edificios protegidos. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las obras de recuperación tipológica deben realizarse de acuerdo con:

    <p>La normativa vigente según el contexto específico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por actuaciones estables en el contexto de normativas urbanísticas?

    <p>Construcciones con un carácter permanente o duración indeterminada. (B)</p> Signup and view all the answers

    Las obras cuya realización es exigida por normativa se clasifican como:

    <p>Obras especiales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las obras de recuperación tipológica es incorrecta?

    <p>Pueden realizarse sin ningún tipo de regulación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito necesario para realizar obras de reconstrucción?

    <p>Que estén sometidas a un régimen de protección. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las 'otras actuaciones urbanísticas' se refieren a:

    <p>Constructos que no encajan en categorías específicas ya definidas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de actuaciones se mencionan para la obtención de terrenos dotacionales en suelo urbano?

    <p>Actuaciones aisladas por expropiación forzosa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se desarrollará la gestión en los ámbitos de planeamiento incorporado?

    <p>Se ajustará a las previsiones del Plan General. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se incluye en la delimitación de las áreas de reparto en suelo urbano?

    <p>Terrenos destinados a sistemas generales. (A)</p> Signup and view all the answers

    En suelo urbanizable programado, ¿qué integra una sola área de reparto?

    <p>Los sectores cuyo planeamiento parcial debe aprobarse en el mismo cuatrienio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede en suelo urbanizable no programado en relación a las áreas de reparto?

    <p>Cada Programa de Actuación Urbanística crea áreas de reparto independientes. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿qué define un área de reparto independiente?

    <p>Un área según la clase de suelo sin determinación expresa. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes artículos de la LSCM se menciona en relación a la delimitación de áreas de reparto?

    <p>Artículo 55 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se especifica en los artículos 185 a 198 de la LS?

    <p>Procedimientos para actuaciones asistemáticas en suelo urbano. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del mantenimiento de los edificios y espacios libres?

    <p>Prevenir infecciones y peligros para las personas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por medidas de accesibilidad universal en las edificaciones?

    <p>Ajustes razonables para facilitar el acceso de manera práctica. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se determina si una carga es desproporcionada al aplicar medidas de accesibilidad?

    <p>Por el costo de la medida y su efectividad para la accesibilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para las fachadas de las construcciones según las condiciones de ornato?

    <p>Deben mantenerse limpias y reparadas periódicamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué disposición se menciona respecto a los solares?

    <p>Deben cerrarse mediante una valla adecuada. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acciones se deben realizar sobre los pozos y desniveles en solares?

    <p>Protegerlos o eliminarlos para evitar accidentes. (C)</p> Signup and view all the answers

    Las condiciones de limpieza y mantenimiento de los edificios deben evitar la presencia de qué tipo de animales?

    <p>Animales vagabundos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la prioridad al aplicar medidas de accesibilidad cuando estas representan una carga desproporcionada?

    <p>Medidas que favorezcan el uso por el mayor número de usuarios. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de los catálogos complementarios de planeamiento?

    <p>Definir las condiciones de protección para bienes concretos como edificios, monumentos y parques. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de información se incluye en los catálogos complementarios?

    <p>Determinaciones relativas a la conservación, mejora o protección de bienes concretos. (D)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿cuándo se forman y aprueban los catálogos complementarios?

    <p>Al mismo tiempo que se aprueban los Planes Parciales o Planes Especiales que los complementen. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el texto, ¿qué tipo de planes pueden ser complementados por los catálogos?

    <p>Planes Especiales y Planes Parciales. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de información se registra en los catálogos complementarios?

    <p>Información sobre las condiciones de protección para cada bien inscrito. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de información se refleja en la inscripción de un bien en el catálogo complementario?

    <p>Las condiciones de protección que se aplican al bien. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bienes se pueden incluir en los catálogos complementarios ?

    <p>Edificios, monumentos, jardines, parques naturales, paisajes y otros bienes específicos. (B)</p> Signup and view all the answers

    El texto indica que las unidades de ejecución en suelo urbanizable programado deben incluir todos los terrenos, ¿con qué excepción?

    <p>Los sistemas generales, en su caso. (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Título 1. Disposiciones Generales e Instrumentos para el Desarrollo del Plan General

    • El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid se elabora cumpliendo los artículos 70 y 71 de la Ley del Suelo (LS) y la legislación autonómica.
    • La vigencia del Plan General es indefinida, con un plazo mínimo de ocho años.
    • El Plan General sustituye al Plan General de Ordenación Urbana de 1985.
    • La documentación del Plan General incluye la Memoria, Planos de Información, Planos Generales, Plano de Ordenación y otros documentos complementarios.

    Capítulo 1.1. Disposiciones Generales

    • Artículo 1.1.1 Objeto y fundamento de la redacción del Plan General (N-1): El Plan General tiene un objeto específico para cada tipo de suelo, acorde con la Ley del Suelo (LS).
    • Artículo 1.1.2 Vigencia del Plan General (N-1): El Plan entrará en vigor tras su publicación y su vigencia será indefinida, al menos, durante ocho años, siendo revisable anticipadamente bajo ciertas circunstancias.
    • Artículo 1.1.3 Documentación del Plan General y su contenido (N-1): La estructura del Plan incluye documentos clave como la Memoria, que define los objetivos generales y las características del proyecto; los Planos de Información, que reflejan el estado actual del territorio; los Planos Generales, que definen la estructura del territorio y las infraestructuras clave; planos de ordenación, que especifican la clasificación de los suelos y áreas, y los Catálogos de Protección, que detallan el patrimonio histórico-artístico. Se incluye, además, un Programa de Actuación y un Estudio Económico y Financiero.
    • Artículo 1.1.4 El Plan General: valor de su ordenación y determinaciones: Describe los niveles de ordenación (N1 y N2) para el Plan General y sus instrumentos de desarrollo (diferentes tipos de instrumentos).

    Artículo 1.1.5 Interpretación del Plan General

    • La interpretación del Plan General se basará en su contenido y objetivos, dando prioridad al texto escrito sobre los dibujos. Se prioriza la interpretación más favorable para un equilibrio entre el aprovechamiento, los espacios libres, el patrimonio y el interés colectivo.
    • El Plan General contempla una Comisión Técnica de Seguimiento para resolver dudas o discrepancias.

    Artículo 1.1.6 Plazos para el cumplimiento de los deberes urbanísticos

    • Existen plazos para el cumplimiento de los deberes urbanísticos en el suelo urbano y urbanizable.
    • Los plazos para la solicitud de licencia de edificación varían, dependiendo del tipo de actuaciones (sistemáticas o asistemáticas)
    • El incumplimiento de plazos puede resultar en expropiación del terreno.

    Artículo 1.1.7 Conexión entre Registro de Transferencias y Registro de la Propiedad

    • La inscripción en el Registro de Transferencias de Aprovechamiento y en el Registro de la Propiedad es necesaria para la efectividad de transferencias de aprovechamiento.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario abarca las disposiciones generales e instrumentos para el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Incluye información sobre la vigencia, los objetivos y la documentación necesaria para su elaboración. Es una herramienta clave para entender el marco legislativo relacionado con el urbanismo en Madrid.

    More Like This

    Urban Planning of Madrid
    10 questions

    Urban Planning of Madrid

    EntrancedMolybdenum avatar
    EntrancedMolybdenum
    Normas Urbanísticas del PGOUM-97 (2024)
    20 questions
    Normas Urbanísticas del PGOUM-97
    11 questions

    Normas Urbanísticas del PGOUM-97

    UnlimitedChalcedony9001 avatar
    UnlimitedChalcedony9001
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser