Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos tiene el menor grado de modificabilidad durante el desarrollo embrionario?
¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos tiene el menor grado de modificabilidad durante el desarrollo embrionario?
- El microambiente celular inmediato.
- El genoma y su expresión inherente. (correct)
- La estructura física del embrión.
- La fisiología del embrión en desarrollo.
Durante el desarrollo embrionario, ¿cuál de los siguientes procesos morfogenéticos implica una interacción directa entre células, donde una célula influye en el destino de otra?
Durante el desarrollo embrionario, ¿cuál de los siguientes procesos morfogenéticos implica una interacción directa entre células, donde una célula influye en el destino de otra?
- Apoptosis.
- Migración celular.
- Diferenciación.
- Inducción. (correct)
¿Qué tipo de factores extrínsecos podrían afectar directamente el desarrollo embrionario a través del ambiente materno?
¿Qué tipo de factores extrínsecos podrían afectar directamente el desarrollo embrionario a través del ambiente materno?
- La expresión genética del embrión.
- Anexos extraembrionarios.
- La síntesis de mediadores moleculares en el embrión.
- El estado nutricional de la madre. (correct)
Si una célula embrionaria se especializa para formar parte del tejido muscular, ¿qué proceso morfogenético ha experimentado principalmente?
Si una célula embrionaria se especializa para formar parte del tejido muscular, ¿qué proceso morfogenético ha experimentado principalmente?
¿Cuál de los siguientes define mejor el proceso de apoptosis durante el desarrollo embrionario?
¿Cuál de los siguientes define mejor el proceso de apoptosis durante el desarrollo embrionario?
¿De qué manera la migración celular contribuye fundamentalmente al desarrollo embrionario temprano?
¿De qué manera la migración celular contribuye fundamentalmente al desarrollo embrionario temprano?
Considerando la influencia del macroambiente en el desarrollo embrionario humano, ¿cuál de los siguientes factores representa un riesgo directo para el embrión?
Considerando la influencia del macroambiente en el desarrollo embrionario humano, ¿cuál de los siguientes factores representa un riesgo directo para el embrión?
Tras la fecundación, el cigoto experimenta divisiones celulares y diferenciación. ¿Qué proceso asegura que las células se organicen en tejidos y órganos funcionales?
Tras la fecundación, el cigoto experimenta divisiones celulares y diferenciación. ¿Qué proceso asegura que las células se organicen en tejidos y órganos funcionales?
¿Cuál es la principal razón por la que la meiosis reduce el material genético a la mitad en la reproducción sexual?
¿Cuál es la principal razón por la que la meiosis reduce el material genético a la mitad en la reproducción sexual?
Justo antes de que una célula entre en la mitosis, después de la fase S, ¿cuántos cromosomas simples están presentes si inicialmente tenía 46 cromosomas simples?
Justo antes de que una célula entre en la mitosis, después de la fase S, ¿cuántos cromosomas simples están presentes si inicialmente tenía 46 cromosomas simples?
Durante la meiosis I, ¿en qué fase ocurre la segregación de cromosomas homólogos?
Durante la meiosis I, ¿en qué fase ocurre la segregación de cromosomas homólogos?
¿Cuál es la característica principal de la meiosis II en comparación con la meiosis I?
¿Cuál es la característica principal de la meiosis II en comparación con la meiosis I?
¿Qué tipo de célula resulta de la fecundación y cuál es su nivel de ploidía?
¿Qué tipo de célula resulta de la fecundación y cuál es su nivel de ploidía?
¿Cuál es la importancia de la gametogénesis en la reproducción sexual?
¿Cuál es la importancia de la gametogénesis en la reproducción sexual?
¿De dónde se originan las células germinales primordiales (gonocitos) durante el desarrollo embrionario?
¿De dónde se originan las células germinales primordiales (gonocitos) durante el desarrollo embrionario?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el evento principal que ocurre durante la Profase I de la meiosis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el evento principal que ocurre durante la Profase I de la meiosis?
¿Cuál de los siguientes procesos no se considera un mecanismo epigenético?
¿Cuál de los siguientes procesos no se considera un mecanismo epigenético?
Un investigador está estudiando una enfermedad rara que solo se manifiesta cuando se hereda el gen afectado del padre. ¿Qué fenómeno genético podría explicar esta observación?
Un investigador está estudiando una enfermedad rara que solo se manifiesta cuando se hereda el gen afectado del padre. ¿Qué fenómeno genético podría explicar esta observación?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe mejor una 'disrupción' en el contexto de la dismorfología?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe mejor una 'disrupción' en el contexto de la dismorfología?
En el contexto de la genética del desarrollo, ¿cuál es el papel principal de la señalización celular?
En el contexto de la genética del desarrollo, ¿cuál es el papel principal de la señalización celular?
Un paciente presenta una malformación congénita que resulta de un proceso de desarrollo intrínsecamente anormal. Según la dismorfología, ¿cómo se clasificaría esta alteración?
Un paciente presenta una malformación congénita que resulta de un proceso de desarrollo intrínsecamente anormal. Según la dismorfología, ¿cómo se clasificaría esta alteración?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor una 'deformación' en el contexto de la dismorfología?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor una 'deformación' en el contexto de la dismorfología?
Si un individuo tiene un genotipo representado como 'Bb' para un gen particular, ¿qué indica esto?
Si un individuo tiene un genotipo representado como 'Bb' para un gen particular, ¿qué indica esto?
En el contexto de la dismorfología, ¿qué característica distingue a una 'displasia' de una 'malformación'?
En el contexto de la dismorfología, ¿qué característica distingue a una 'displasia' de una 'malformación'?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la herencia autosómica recesiva en un árbol genealógico?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la herencia autosómica recesiva en un árbol genealógico?
En un árbol genealógico, un rasgo aparece en todas las generaciones y aproximadamente el 50% de los descendientes de una persona afectada que se casa con una persona no afectada también están afectados. ¿Qué tipo de herencia es más probable?
En un árbol genealógico, un rasgo aparece en todas las generaciones y aproximadamente el 50% de los descendientes de una persona afectada que se casa con una persona no afectada también están afectados. ¿Qué tipo de herencia es más probable?
Si un varón está afectado por un rasgo ligado al cromosoma X recesivo, ¿de quién hereda el gen mutado?
Si un varón está afectado por un rasgo ligado al cromosoma X recesivo, ¿de quién hereda el gen mutado?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica común de la herencia dominante ligada al sexo?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica común de la herencia dominante ligada al sexo?
Si un árbol genealógico muestra que solo los varones están afectados por una enfermedad y que estos varones tienen madres que son portadoras o afectadas, ¿qué tipo de herencia es más probable?
Si un árbol genealógico muestra que solo los varones están afectados por una enfermedad y que estos varones tienen madres que son portadoras o afectadas, ¿qué tipo de herencia es más probable?
¿Qué papel juegan los gametos en la reproducción sexual?
¿Qué papel juegan los gametos en la reproducción sexual?
Una pareja sana tiene un hijo con una enfermedad autosómica recesiva. ¿Cuál es la probabilidad de que su próximo hijo también tenga la enfermedad?
Una pareja sana tiene un hijo con una enfermedad autosómica recesiva. ¿Cuál es la probabilidad de que su próximo hijo también tenga la enfermedad?
¿Cuál es la función principal de los órganos reproductores tanto en hombres como en mujeres?
¿Cuál es la función principal de los órganos reproductores tanto en hombres como en mujeres?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la diferencia entre penetrancia y expresividad en genética?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la diferencia entre penetrancia y expresividad en genética?
Un hombre es portador de un gen autosómico recesivo para una enfermedad. ¿Cuál es la probabilidad de que su hijo herede la enfermedad si se casa con una mujer que no es portadora?
Un hombre es portador de un gen autosómico recesivo para una enfermedad. ¿Cuál es la probabilidad de que su hijo herede la enfermedad si se casa con una mujer que no es portadora?
En un árbol genealógico, ¿qué indicaría que un rasgo se hereda de forma autosómica dominante?
En un árbol genealógico, ¿qué indicaría que un rasgo se hereda de forma autosómica dominante?
¿Qué significa que un gen tenga alelos?
¿Qué significa que un gen tenga alelos?
Si una enfermedad sigue un patrón de herencia autosómica recesiva, ¿qué deben ser los genotipos de los padres para que un niño manifieste la enfermedad?
Si una enfermedad sigue un patrón de herencia autosómica recesiva, ¿qué deben ser los genotipos de los padres para que un niño manifieste la enfermedad?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la herencia autosómica dominante?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la herencia autosómica dominante?
Una pareja, ambos heterocigotos para un gen autosómico recesivo, planean tener un hijo. ¿Cuál es la probabilidad de que su hijo sea portador del gen pero no manifieste la enfermedad?
Una pareja, ambos heterocigotos para un gen autosómico recesivo, planean tener un hijo. ¿Cuál es la probabilidad de que su hijo sea portador del gen pero no manifieste la enfermedad?
¿Cuál es la diferencia clave entre un cromosoma homólogo y alelos?
¿Cuál es la diferencia clave entre un cromosoma homólogo y alelos?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la transformación de células menos especializadas en tipos de células especializadas?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la transformación de células menos especializadas en tipos de células especializadas?
Si una célula detecta una mutación en su ADN y se 'suicida', ¿qué proceso describe mejor este evento?
Si una célula detecta una mutación en su ADN y se 'suicida', ¿qué proceso describe mejor este evento?
¿Qué proceso implica el desplazamiento masivo de grupos de células a través de distancias relativamente extensas, especialmente importante durante la gastrulación?
¿Qué proceso implica el desplazamiento masivo de grupos de células a través de distancias relativamente extensas, especialmente importante durante la gastrulación?
¿Cuál de los siguientes términos describe la organización de células para formar diversos tejidos del cuerpo?
¿Cuál de los siguientes términos describe la organización de células para formar diversos tejidos del cuerpo?
¿Qué concepto genético contiene la información necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los organismos, regulando la expresión de proteínas esenciales para la diferenciación celular?
¿Qué concepto genético contiene la información necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los organismos, regulando la expresión de proteínas esenciales para la diferenciación celular?
¿Durante el desarrollo embrionario, qué proceso controla la activación o desactivación de genes en momentos y células específicos para dirigir la formación de órganos y tejidos?
¿Durante el desarrollo embrionario, qué proceso controla la activación o desactivación de genes en momentos y células específicos para dirigir la formación de órganos y tejidos?
Si un tejido aumenta de tamaño debido a un incremento en el número de sus células, ¿qué proceso está ocurriendo?
Si un tejido aumenta de tamaño debido a un incremento en el número de sus células, ¿qué proceso está ocurriendo?
¿Cuál de los siguientes procesos se refiere a la organización de tejidos para formar órganos específicos, como los huesos del cráneo o el encéfalo?
¿Cuál de los siguientes procesos se refiere a la organización de tejidos para formar órganos específicos, como los huesos del cráneo o el encéfalo?
Flashcards
Diferenciación Celular
Diferenciación Celular
Proceso de desarrollo de tipos de células especializadas a partir de células menos especializadas.
Crecimiento
Crecimiento
Aumento en las dimensiones espaciales y de peso de una estructura u organismo.
Apoptosis
Apoptosis
Muerte celular programada; una célula se 'suicida' al detectar daños en su ADN.
Migración Celular
Migración Celular
Signup and view all the flashcards
Organización (Embriología)
Organización (Embriología)
Signup and view all the flashcards
ADN
ADN
Signup and view all the flashcards
Genoma
Genoma
Signup and view all the flashcards
Regulación Genética
Regulación Genética
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Signup and view all the flashcards
Biología del Desarrollo
Biología del Desarrollo
Signup and view all the flashcards
Factores Intrínsecos
Factores Intrínsecos
Signup and view all the flashcards
Factores Extrínsecos
Factores Extrínsecos
Signup and view all the flashcards
Microambiente
Microambiente
Signup and view all the flashcards
Macroambiente
Macroambiente
Signup and view all the flashcards
Inducción (Celular)
Inducción (Celular)
Signup and view all the flashcards
Epigenética
Epigenética
Signup and view all the flashcards
Mutaciones
Mutaciones
Signup and view all the flashcards
Genética del Desarrollo
Genética del Desarrollo
Signup and view all the flashcards
Señalización Celular
Señalización Celular
Signup and view all the flashcards
Impronta Genética
Impronta Genética
Signup and view all the flashcards
Malformación
Malformación
Signup and view all the flashcards
Deformación
Deformación
Signup and view all the flashcards
Genotipo
Genotipo
Signup and view all the flashcards
Herencia ligada al cromosoma X
Herencia ligada al cromosoma X
Signup and view all the flashcards
Árbol genealógico
Árbol genealógico
Signup and view all the flashcards
Herencia dominante
Herencia dominante
Signup and view all the flashcards
Herencia autosómica
Herencia autosómica
Signup and view all the flashcards
Herencia recesiva
Herencia recesiva
Signup and view all the flashcards
Penetrancia
Penetrancia
Signup and view all the flashcards
Herencia recesiva ligada al sexo
Herencia recesiva ligada al sexo
Signup and view all the flashcards
Gametos
Gametos
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la meiosis?
¿Qué es la meiosis?
Signup and view all the flashcards
¿Propósito de la meiosis?
¿Propósito de la meiosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la Meiosis I?
¿Qué ocurre en la Meiosis I?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la segregación de cromosomas homólogos?
¿Qué es la segregación de cromosomas homólogos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la Meiosis II?
¿Qué ocurre en la Meiosis II?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la Anafase II?
¿Qué ocurre en la Anafase II?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la espermatogénesis?
¿Qué es la espermatogénesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ovogénesis?
¿Qué es la ovogénesis?
Signup and view all the flashcards
Expresividad
Expresividad
Signup and view all the flashcards
Alelos
Alelos
Signup and view all the flashcards
Herencia Autosómica Dominante
Herencia Autosómica Dominante
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Proceso continuo que comienza cuando un espermatozoide fecunda el óvulo de una mujer para formar un cigoto.
Biología del desarrollo prenatal
- Estudia los procesos del desarrollo y el desarrollo ontogénico del ser vivo.
- Examina los factores bioquímicos y morfológicos que inducen y regulan los cambios en etapas sucesivas.
- Analiza la construcción y el mantenimiento del organismo, así como los procesos involucrados.
Factores que afectan al desarrollo
- Intrínsecos (microambiente):
- Incluyen el genoma, su expresión, fisiología y estructura.
- Son poco o nada modificables.
- Extrínsecos (Macroambiente):
- Abarcan elementos del ambiente en general, como el ambiente materno y el macroambiente.
- Tienen un grado variable de modificación.
- Microambiente:
- Genoma.
- Síntesis de mediadores moleculares.
- Desarrollo de receptores.
- Fisiología.
- Anexos extraembrionarios.
- Patologías placentarias.
- Alteración del cordón umbilical.
- Macroambiente:
- Radiación.
- Contaminación.
- Microorganismos.
- Características de la Población.
- Sociedad y cultura.
- Factores que afectan el desarrollo en el ambiente materno:
- Edad.
- Estado nutricional.
- Hábitos.
- Estado de salud (hipertensión, cardiopatías, diabetes).
- Alteraciones estructurales.
- Estrés.
Procesos morfogénicos básicos
- Inducción:
- Involucra proteínas, receptores, influencia de células.
- Es la interacción entre células donde la célula inductora modifica el comportamiento de la célula competente.
- Diferenciación:
- Especialización de células con proteínas, reversible o irreversible.
- El cuerpo de los mamíferos está formado por 230 tipos de células.
- Desarrolla tipos de células especializadas a partir de células menos especializadas.
- Crecimiento:
- Expansión espacial y de peso de una estructura.
- Implica hiperplasia (división celular), hipertrofia (aumento de volumen) y aposición (incremento del material intercelular).
- Hipertrofia puede asociarse a cambios de forma que refuercen el crecimiento.
- Apoptosis:
- Muerte celular programada.
- La célula misma detecta una modificación o mutación en su ADN y se "suicida".
- Desempeña un papel importante en el desarrollo embrionario.
- Migración celular:
- Movimiento de células, unitario o en grupo (gastrulación).
- Consiste en migraciones cortas de células individuales o en grupos pequeños como las células germinales primordiales, mioblastos, linfocitos y eritrocitos.
- Movimiento masivo de grupos o capas celulares a través de distancias amplias.
- Organización:
- Serie de procesos en los que nuevas estructuras en formación constituyen unidades funcionales.
- Incluye:
- Histogénesis: Organización de las células para formar diversos tejidos.
- Organogénesis: Los tejidos se organizan para formar órganos específicos
- Morfogénesis: Diversos órganos se organizan para dar forma característica a las distintas regiones corporales.
Embriología y Genética
- ADN:
- Material genético con información para el desarrollo y funcionamiento orgánico.
- Genes son unidades funcionales del ADN.
- Genes regulan la expresión de proteínas para diferenciación celular y desarrollo embrionario.
- Genes Hox determinan la estructura corporal y formación de tejidos.
- Genoma:
- Conjunto completo de cromosomas.
- Regiones del genoma se activan o desactivan durante el desarrollo embrionario.
- Regulación genética:
- Controla expresión génica, activando genes específicos y en momentos celulares determinados.
- Epigenética:
- Cambios hereditarios en la expresión génica sin alterar secuencia de ADN.
- Mutaciones:
- Alteraciones secuenciales del ADN, heredadas o adquiridas.
- Genética del Desarrollo:
- Campo genético que estudia cómo los genes controlan el desarrollo embrionario.
- Señalización Celular:
- Comunicación intercelular mediante señales químicas o proteínas.
- Impronta Genética:
- La expresión génica depende de si el gen se hereda del padre o de la madre.
- Estructura Celular:
- Membrana celular: compuesta de fosfolípidos, proteínas (receptores) y carbohidratos.
- Núcleo: Resguarda ADN, transcripción y duplicación del ADN.
- Citoplasma: Contiene citosol y citoesqueleto.
Dismorfología y Alteraciones Congénitas
- Congénita: Origen embrionario, no genético.
- Estudio de malformaciones y alteraciones congénitas, síndromes raros y anomalías morfológicas.
- Considera aspectos cuantitativos y asimétricos.
- Incluye: Malformaciones, deformaciones, disrupciones, displasias, variación normal, afecciones genéticas.
- Malformaciones:
- Defectos morfológicos resultado de un desarrollo intrínsecamente anormal.
- Defecto estructural primario en la organogénesis.
- Deformación:
- Forma o posición anormal causada por fuerzas mecánicas no disruptivas, sistema músculo esquelético y problemas neuromusculares.
- Disrupción:
- Defecto morfológico por rompimiento o interferencia externa.
- Implica destrucción de una parte del embrión.
- Ejemplo: formación de bridas amnióticas por rupturas o infección del amnios.
- Displasia:
- Organización anormal de células y tejidos.
- Anormalidades a nivel tisular, incluyendo aquellas sin potencial no clásico.
Genética: Genotipo, Fenotipo, Herencia
- Genotipo:
- Información genética de un individuo.
- Base de características biológicas.
- Heredado de padres, transmitido a generaciones.
- Se representa con secuencia de ADN o símbolos (BB, Bb, bb).
- Fenotipo:
- Rasgos observables de un individuo.
- Expresión física de las genéticas de un individuo.
- Penetrancia:
- Probabilidad de que un genotipo específico manifieste una condición.
- Expresividad:
- Forma en que se manifiesta un rasgo de una persona.
- Alelos:
- Versiones alternativas de un mismo gen en cromosomas homólogos.
- Cada persona hereda dos alelos de cada progenitor.
- Influyen en color de ojos, pelo y grupo sanguíneo.
- Cromosomas homólogos:
- Vienen de nuestros padres.
- Árbol Genealógico:
- Representa la herencia de un rasgo o afección familiar.
- Muestra relaciones entre miembros e indica individuos con un rasgo de interés.
- Herencia dominante:
- Un gen mutado domina sobre el gen normal.
- Herencia autosómica dominante:
- Gen mutado en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales.
- 50% de probabilidad de heredar el gen mutado.
- Herencia recesiva:
- Se heredan dos copias de un gen mutado para desarrollar una enfermedad o rasgo.
Herencia y Gametos
- Herencia autosómica recesiva:
- Gen mutado en uno de los 22 pares de autosomas. Misma probabilidad en hijos e hijas.
- Herencia ligada al cromosoma X:
- El gen mutado se encuentra en el cromosoma X.
- Árboles genealógicos:
- Representación gráfica del patrón hereditario.
- Dominante:
- la condición no se salta generaciones.
- Autosómica:
- Afecta a ambos sexos por igual.
- Recesiva:
- Puede no aparecer en cada generación.
- Tipos de herencia:
- Autosómica recesiva: se salta generaciones, afecta a ambos sexos por igual.
- Autosómica dominante: no se salta generaciones, 50% de descendientes afectados si un progenitor lo tiene.
- Recesiva ligada al sexo: afecta más a varones, transmitida por madres portadoras o afectadas.
- Dominante ligada al sexo: no se salta generaciones, varones afectados provienen de madres afectadas, mitad de la descendencia estará afectada.
- Gametos:
- Células sexuales con carga genética distinta a las demás.
- Genitales:
- Tanto hombres como mujeres poseen genitales u órganos reproductores adaptados para:
- Producir gametos (óvulos o espermatozoides).
- Secretar hormonas sexuales (estrógenos/progestágenos - Mujer, Testosterona - Hombres).
- Copula y la fecundación
- Gestación
- Genitales se agrupan en:
- Gónadas: Producen gametos y hormonas.
- Conductos: Transportan y almacenan gametos.
- Glándulas accesorias: Facilitan la función reproductora.
- Estructuras de sostén: Asisten en la cópula y desarrollo del nuevo individuo.
Genitales, Meiosis y Gametogénesis
- Morfofisiología masculina:
- Genitales internos (testículos, vías espermáticas, glándulas anexas).
- Genitales externos (bolsa escrotal/escroto, pene).
- Morfofisiología femenina:
- Genitales internos (ovarios, trompas uterinas, útero, vagina).
- Genitales externos (monte púbico, vulva, glándulas mamarias).
- Mitosis:
- Asexual, produce dos células hijas idénticas con 46 cromosomas simples (2n diploides).
- Gametogénesis (Meiosis):
- División celular exclusiva de células sexuales.
- Resulta en variaciones genéticas.
- Permite producción de gametos, variación genética y asegurar la continuidad de la especie.
- Reduce la información genética para reproducción sexual.
- Meiosis I:
- División reduccional, reduce la cantidad de cromosomas.
- Profase prolongada con recombinación genética.
- Segregación de cromosomas homólogos.
- Profase I:
- Recombinación genética.
- Metafase I:
- Tétradas se alinean en el ecuador celular.
- Anafase I:
- Segregación aleatoria de cromosomas homólogos.
- Telofase I:
- Cromosomas se descomponen y preparan para la siguiente división.
- Meiosis II:
- División ecuatorial, reparte cromosomas homólogos.
- Similar a la mitosis.
- El núcleo inicial es haploide.
- Profase II:
- Condensación cromosómica, desaparición de la membrana nuclear y formación del huso mitótico.
- Metafase II:
- Cromosomas se alinean en el plano ecuatorial.
- Anafase II:
- Segregación de las cromátides hermanas.
- Telofase II:
- Reorganización nuclear y citocinesis.
- Cigoto:
- Diploide.
- Gametogénesis:
- Formación de gametos masculinos y femeninos.
- Involucrando mitosis y otros procesos.
- Resulta en células haploides especializadas para la fecundación.
- Espermatogénesis (hombres) y ovogénesis (mujeres).
- Células germinales primordiales (gonocitos):
- Originadas en la segunda semana del desarrollo embrionario.
- Migran hacia las futuras gónadas en la cuarta semana, llegando al final de la quinta semana.
- Desarrollo de la gónada:
- Las células germinales se diferencian según el sexo cromosómico:
- Espermatogonias (en embriones XY).
- Ovogonias (en embriones XX).
- Eje hipotálamo-adenohipófisis-gónada:
- Sistema endocrino que regula la producción de hormonas sexuales.
- El hipotálamo secreta GnRH que estimula la hipófisis.
- La hipófisis secreta gonadotropinas en respuesta a GnRH para estimular testículos y ovarios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.