75. Recomendaciones actividad física 157 a 162

LovingKoala avatar
LovingKoala
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

16 Questions

¿Cuál es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo?

Inactividad física

¿A quiénes están dirigidas principalmente las Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud?

Responsables de políticas de ámbito nacional

¿Cuál es el objetivo principal de las Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud?

Prevenir las enfermedades no transmisibles mediante la actividad física

¿Qué aspectos no se abordan en las Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud?

Control clínico y gestión de enfermedades mediante actividad física

¿Cuál es uno de los beneficios de desarrollar directrices fundamentadas científicamente en materia de actividad física?

Fundamentar las políticas nacionales sobre actividad física y otras intervenciones de salud pública

¿Qué enfermedades se reducen con la actividad física regular, según el texto?

Cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo II

¿Cuál es uno de los riesgos más importantes de la inactividad física a nivel mundial?

Enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer

¿Cuántos minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa se recomiendan para los niños y jóvenes de 5 a 17 años?

90 minutos

¿Cuántos minutos semanales de actividad física aeróbica moderada deben acumular los adultos de 18 a 64 años?

150 minutos

¿Cuántos minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas deben dedicar los adultos de 65 años en adelante?

150 minutos

¿Qué tipo de actividades se recomienda que la actividad física diaria en niños y jóvenes incluya en su mayor parte?

Actividades aeróbicas

¿Con qué frecuencia deben realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares los adultos de 18 a 64 años?

Dos veces por semana

¿Con qué frecuencia deberían realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas los adultos de 65 en adelante con movilidad reducida?

Tres veces por semana

¿Cuáles son mayores, según el texto, los beneficios de las actividades recomendadas y la actividad física en general, en comparación con los posibles perjuicios?

Los beneficios

¿Cuáles son las tasas de lesión del aparato locomotor al invertir 150 minutos semanales en actividades de intensidad moderada, según el texto?

Muy bajas

¿En qué se basan las recomendaciones según el texto?

Evidencia científica

Study Notes

Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud

  • La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad a nivel mundial, siendo responsable del 6% de las defunciones.
  • La inactividad física contribuye significativamente a enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, representando casi la mitad de la carga mundial total de morbilidad.
  • La actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades como cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo II, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión.
  • La Asamblea Mundial de la Salud respaldó una resolución para desarrollar planes de acción y políticas nacionales que incrementen los niveles de actividad física de las poblaciones.
  • La OMS insta a los países a aplicar directrices nacionales sobre actividad física para la salud y a desarrollar políticas que promuevan métodos activos y seguros de transporte, así como espacios destinados a actividades recreativas.
  • En países de ingresos bajos y medios, la limitada existencia de directrices nacionales sobre actividad física para la salud evidencia la necesidad de elaborar recomendaciones mundiales basadas en la evidencia científica.
  • Estas recomendaciones mundiales son esenciales para los responsables de políticas interesados en la actividad física a nivel de la población y en la elaboración de directrices y políticas de prevención y control de enfermedades no transmisibles a nivel regional y nacional.

Recomendaciones de actividad física de la OMS para diferentes grupos de edades

  • La OMS ha elaborado Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud, abordando tres grupos de edades: de 5 a 17 años, de 18 a 64 años y de 65 en adelante.
  • Para los niños y jóvenes de 5 a 17 años, se recomienda acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa.
  • Los adultos de 18 a 64 años deben acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana.
  • Los adultos de 65 años en adelante deben dedicar 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos.
  • Se recomienda que la actividad física diaria en niños y jóvenes sea en su mayor parte aeróbica e incluya actividades vigorosas que refuercen músculos y huesos.
  • Los adultos de 18 a 64 años deben realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares dos veces o más por semana.
  • Los adultos de 65 en adelante con movilidad reducida deberían realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
  • En general, los beneficios de las actividades recomendadas y la actividad física en general son mayores que los posibles perjuicios.
  • Cuando se invierten 150 minutos semanales en actividades de intensidad moderada, las tasas de lesión del aparato locomotor son muy bajas.
  • Las recomendaciones se basan en la recopilación de evidencia científica y en la participación de expertos en el desarrollo y aplicación de políticas.
  • Las recomendaciones fueron revisadas por homólogos y aprobadas por el Comité de Examen de Directrices de la OMS.
  • Las recomendaciones finales fueron traducidas, publicadas y difundidas por la OMS.

Recomendaciones de actividad física de la OMS para la salud y diferentes grupos de edades. Conoce las pautas de la Organización Mundial de la Salud para promover la actividad física y prevenir enfermedades no transmisibles en niños, adultos y personas mayores. Aprende sobre los beneficios de la actividad física y las directrices específicas para cada grupo de edad.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser