Patologías Cardiovasculares Urgentes

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la característica común a los mecanismos fisiopatológicos del síncope?

  • Una caída de la presión arterial sistémica (correct)
  • Una disminución del ritmo cardíaco
  • Una caída de la presión arterial diastólica
  • Una reducción del flujo sanguíneo periférico

¿Qué es lo que se debe valorar al obtener datos de familiares o testigos sobre el paciente?

  • La historia laboral del paciente
  • La condición sociocultural del paciente
  • La medicación actual del paciente
  • La existencia de antecedentes de patologías cardiacas (correct)

¿Cuál es la finalidad de realizar una breve historia del paciente?

  • Ampliar la información sobre la situación del paciente (correct)
  • Realizar un diagnóstico definitivo
  • Evaluar la respuesta al tratamiento
  • Determinar la gravedad de la patología

¿Qué es lo que se considera una patología urgente de origen cardiovascular?

<p>Pérdida de conocimiento de origen cardiovascular (Síncope) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se asocia a un síncope cardiovascular sin complicaciones?

<p>Paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe evaluar en cuanto a las condiciones previas al incidente?

<p>La presencia de algunos de los siguientes síntomas: dolor torácico, pérdida de conocimiento, dificultad para respirar, sudoración, náuseas, vómitos, palpitaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un signo de gravedad en un paciente con síncope cardiovascular con complicaciones?

<p>Palidez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo primero que se debe hacer en la valoración de un paciente con síncope cardiovascular?

<p>Asegurar la permeabilidad de la vía aérea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del dolor torácico precordial típico?

<p>Es un dolor continuo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la respuesta adecuada en un paciente con dolor torácico de origen cardiaco y TAS < 90 mmHg?

<p>Desaconsejar la autoadministración de nitroglicerina sublingual (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe solicitar una USVA en un paciente con síncope cardiovascular?

<p>Si tras reposo de 10-15 minutos persiste la hipotensión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en el estado respiratorio del paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>La presencia de disnea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las cifras límite de TA para considerar una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>TAS ≥ 220 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas pueden estar asociados con una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>Náuseas y vómitos, mareo, dolor torácico, disnea, palpitaciones, alteración del nivel de conciencia, alteraciones sensitivas, motoras, convulsiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el siguiente paso en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>Toma de TA en reposo y sedestación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe solicitar una USVA en una paciente con aumento de TA?

<p>Si TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg mantenidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una arritmia?

<p>Un trastorno de la frecuencia cardiaca o del ritmo cardiaco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite de frecuencia cardiaca para considerar una taquicardia?

<p>FC &gt; 120 lpm (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe valorar manualmente en una paciente con una posible arritmia?

<p>El pulso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe solicitar una USVA en una paciente con una arritmia?

<p>Si FC &lt; 60 lpm con sintomatología asociada mantenida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la pérdida de conocimiento en un paciente con síncope de origen cardiovascular?

<p>Una reducción global del flujo sanguíneo cerebral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe investigar en cuanto a la anamnesis del paciente con patología cardiovascular?

<p>La existencia de antecedentes de patologías cardiacas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de obtener datos de familiares o testigos sobre el paciente?

<p>Conocer la historia del paciente en el momento de la emergencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe evaluar en cuanto a los síntomas previos al incidente en un paciente con patología cardiovascular?

<p>La presencia de todos los síntomas mencionados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más común de un síncope cardiovascular sin complicaciones?

<p>Paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe valorar en cuanto a la actividad que estuviera realizando el paciente cuando comenzaron los síntomas?

<p>La intensidad del esfuerzo físico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la historia familiar de muerte súbita y el síncope cardiovascular?

<p>La historia familiar de muerte súbita es un factor de riesgo para el síncope cardiovascular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en primer lugar en la valoración del paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>El estado neurológico del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón por la que se debe desaconsejar la auto-administración de Nitroglicerina sublingual en un paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>Porque la TAS es inferior a 90 mmHg y/o la FC es inferior a 50 lpm (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en el estado circulatorio del paciente con síncope cardiovascular?

<p>Todas las opciones anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la valoración ABCDE en un paciente con síncope cardiovascular?

<p>Valore el estado del paciente de manera Integral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer en primer lugar en la valoración de un paciente con síncope cardiovascular?

<p>Asegurar la permeabilidad de la vía aérea del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal riesgo asociado a una urgencia/emergencia hipertensiva en embarazadas?

<p>Riesgo de complicaciones obstétricas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe considerar en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>TAS y TAD (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia cardiaca que se considera taquicardia?

<p>FC &gt; 120 lpm (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe indagar en la valoración de una posible arritmia?

<p>Causas fisiológicas y farmacológicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe solicitar una USVA en una paciente con aumento de TA?

<p>Si TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 100 mmHg con sintomatología (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>La TA y las constantes vitales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el siguiente paso en la valoración de una arritmia?

<p>Valorar manualmente el pulso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe considerar en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva en embarazadas?

<p>La edad gestacional y la TA (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para la administración de Nitroglicerina sublingual en un paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>TAS menor a 90 mmHg y FC menor a 50 lpm (A)</p> Signup and view all the answers

En la valoración del estado circulatorio de un paciente con síncope cardiovascular, ¿qué anomalía se debe buscar?

<p>Taquicardia, bradicardia, pulso irregular y débil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el siguiente paso en la valoración de un paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>Valorar el estado respiratorio del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con síncope cardiovascular, ¿qué condición se asocia con una mayor gravedad?

<p>Presencia de TAS menor a 90 mmHg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la valoración ABCDE en un paciente con síncope cardiovascular?

<p>Valorar la gravedad del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con dolor torácico de origen cardiaco, ¿cuál es la respuesta adecuada si la SatO2 es menor a 90%

<p>Administrar oxígeno alto flujo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico que se asocia con la pérdida de conocimiento en un paciente con síncope de origen cardiovascular?

<p>Una disminución del flujo sanguíneo cerebral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe solicitar en un paciente con patología cardiovascular si su estado lo permite?

<p>Una historia breve del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más común de un síncope cardiovascular sin complicaciones?

<p>Paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe evaluar en cuanto a las condiciones previas al incidente en un paciente con patología cardiovascular?

<p>La presencia de síntomas previos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe considerar en la valoración de un paciente con patología cardiovascular?

<p>La presencia de antecedentes de patologías cardiacas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en la valoración del paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>El estado circulatorio del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la valoración ABCDE en un paciente con urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>Establecer un diagnóstico precoz y brindar tratamiento oportuno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe considerar en la valoración de una posible arritmia?

<p>La frecuencia cardiaca y el ritmo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio principal para solicitar una USVA en una paciente con aumento de TA?

<p>La presencia de síntomas asociados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva en embarazadas?

<p>La edad gestacional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal riesgo asociado a una urgencia/emergencia hipertensiva en embarazadas?

<p>El parto prematuro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe indagar en la valoración de una posible arritmia?

<p>Posibles causas fisiológicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la TA y la frecuencia cardiaca en una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>La TA aumenta, la frecuencia cardiaca aumenta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>La cifra de TAS y la presencia de síntomas asociados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un síncope cardiovascular con complicaciones y uno sin complicaciones?

<p>La presencia de enfermedad coronaria o cardiopatía grave (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en primer lugar en la valoración del paciente con dolor torácico de origen cardiaco?

<p>La historia del dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la respuesta adecuada en un paciente con dolor torácico de origen cardiaco y TAS < 90 mmHg?

<p>Desaconsejar la auto-administración de nitroglicerina sublingual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la historia familiar de muerte súbita y el síncope cardiovascular?

<p>La historia familiar de muerte súbita aumenta el riesgo de síncope cardiovascular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en la valoración del estado circulatorio del paciente con síncope cardiovascular?

<p>Todas las opciones anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la pérdida de conocimiento en un paciente con síncope de origen cardiovascular?

<p>La hipotensión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la pérdida de conocimiento en un paciente con síncope de origen cardiovascular?

<p>Una caída de la presión arterial sistémica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe evaluar en cuanto a los antecedentes de patologías cardiacas en un paciente con patología cardiovascular?

<p>La existencia de antecedentes de patologías cardiacas en el paciente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de obtener datos de familiares o testigos sobre el paciente con patología cardiovascular?

<p>Obtener información sobre los síntomas del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de un síncope cardiovascular?

<p>Es una pérdida transitoria del conocimiento debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe valorar en cuanto a la medicación actual del paciente con patología cardiovascular?

<p>La existencia de medicación antihipertensiva actual (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la hipotensión arterial y el síncope cardiovascular?

<p>La hipotensión arterial es una causa de la pérdida de conocimiento en el síncope cardiovascular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>Un aumento brusco de la TA que puede llegar a producir alteraciones estructurales y/o funcionales en diferentes órganos diana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las cifras límite de TA para considerar una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>TAS ≥ 220 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el siguiente paso en la valoración de una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>Realizar toma de TA en reposo y sedestación, si es posible, y en ambos brazos en al menos dos ocasiones separadas por 5-10 minutos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de gravedad en una urgencia/emergencia hipertensiva en embarazadas?

<p>La alteración del estado fetal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de bradicardia?

<p>Una frecuencia cardiaca menor a 60 lpm (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de una arritmia?

<p>Un trastorno de la frecuencia y del ritmo cardiaco (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe solicitar una USVA en una paciente con una posible arritmia?

<p>Si FC &lt; 60 lpm con sintomatología asociada mantenida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la gravedad en una urgencia/emergencia hipertensiva?

<p>El compromiso vital inmediato (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Patologías de Origen Cardiovascular

  • Se considerarán patologías urgentes de origen cardiovascular: síncope, dolor torácico de origen coronario, urgencia y emergencia hipertensiva, arritmias y valoración general del paciente con patología cardiovascular.

Valoración del Paciente

  • Obtener datos de familiares o testigos sobre: antecedentes de patologías cardiacas, tratamientos actuales, posible consumo de tóxicos, actividad que estuviera realizando el paciente cuando comenzaron los síntomas y condiciones previas al incidente.
  • Realizar una breve historia del paciente, si su estado lo permite, y solicitar informes médicos.

Pérdida de Conocimiento de Origen Cardiovascular (Síncope)

  • El síncope es una pérdida transitoria del conocimiento debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria, caracterizada por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa.
  • Las causas del síncope pueden ser variadas, siendo de origen cardiovascular las siguientes: paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación, altas temperaturas ambientales, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación, después de un esfuerzo.
  • Síncope cardiovascular sin complicaciones se asocia a: bipedestación prolongada o en lugares abarrotados o mal ventilados, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación.
  • Síncope cardiovascular con complicaciones se asocia a: presencia de enfermedad coronaria (infarto agudo de miocardio) o cardiopatía grave (insuficiencia cardiaca), historia familiar de muerte súbita, durante el esfuerzo o en decúbito supino, presencia de palpitaciones.
  • Valoración del síncope: asegurar la permeabilidad de la vía aérea, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA si se asocia a síntomas coronarios, arritmias o impresiona de gravedad.

Dolor Torácico de Origen Cardiaco

  • El dolor torácico precordial típico se describe como opresivo, constrictivo, lacerante, punzante, etc.
  • El dolor es continuo y no se modifica con el movimiento o la palpación de la zona dolorida, y seacompaña habitualmente de cortejo vegetativo (palidez, sudoración fría, náuseas y/o vómitos).
  • Localización del dolor: centro del pecho, irradiado a cuello y/o miembro superior izquierdo, pero también puede presentarse de forma atípica.
  • Valoración del dolor torácico: reposo absoluto, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA en todos los casos que se presuma la existencia de patología de origen coronario.

Urgencia y Emergencia Hipertensiva

  • Se define como urgencia/emergencia hipertensiva un aumento brusco de la TA que puede llegar a producir alteraciones estructurales y/o funcionales en diferentes órganos diana.
  • Las cifras límite de TA para considerar esta urgencia son: TAS ≥ 220 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg.
  • Los posibles síntomas asociados pueden ser: cefalea, alteraciones en la visión, náuseas y/o vómitos, mareo, dolor torácico, disnea, palpitaciones, alteración del nivel de conciencia, alteraciones sensitivas, motoras, convulsiones, etc.
  • Valoración de la urgencia/emergencia hipertensiva: tomar TA en reposo y sedestación, complete la historia clínica inicial recogiendo cifras de TA habituales, monitorizar constantes, y solicitar USVA si TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg mantenidas o TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 100 mmHg con síntomatología de afectación de órganos diana.

Arritmias

  • Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardiaca (taquicardia/bradicardia) o del ritmo cardiaco (pulso rítmico/arrítmico).
  • Bradicardia FC < 60 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas deportistas o en tratamiento con determinados fármacos (Betabloqueantes).
  • Taquicardia FC > 120 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas con dolor, estrés, tras ejercicio intenso.
  • Valoración de la arritmia: valorar manualmente el pulso en reposo, indagar posibles causas fisiológicas (deporte, ansiedad, etc) o farmacológicas (Betabloqueantes), descartar posibles intoxicaciones, y solicitar USVA si FC < 60 lpm con sintomatología asociada mantenida o FC > 120 lpm con sintomatología asociada mantenida.

Patologías de Origen Cardiovascular

  • Se considerarán patologías urgentes de origen cardiovascular: síncope, dolor torácico de origen coronario, urgencia y emergencia hipertensiva, arritmias y valoración general del paciente con patología cardiovascular.

Valoración del Paciente

  • Obtener datos de familiares o testigos sobre: antecedentes de patologías cardiacas, tratamientos actuales, posible consumo de tóxicos, actividad que estuviera realizando el paciente cuando comenzaron los síntomas y condiciones previas al incidente.
  • Realizar una breve historia del paciente, si su estado lo permite, y solicitar informes médicos.

Pérdida de Conocimiento de Origen Cardiovascular (Síncope)

  • El síncope es una pérdida transitoria del conocimiento debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria, caracterizada por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa.
  • Las causas del síncope pueden ser variadas, siendo de origen cardiovascular las siguientes: paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación, altas temperaturas ambientales, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación, después de un esfuerzo.
  • Síncope cardiovascular sin complicaciones se asocia a: bipedestación prolongada o en lugares abarrotados o mal ventilados, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación.
  • Síncope cardiovascular con complicaciones se asocia a: presencia de enfermedad coronaria (infarto agudo de miocardio) o cardiopatía grave (insuficiencia cardiaca), historia familiar de muerte súbita, durante el esfuerzo o en decúbito supino, presencia de palpitaciones.
  • Valoración del síncope: asegurar la permeabilidad de la vía aérea, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA si se asocia a síntomas coronarios, arritmias o impresiona de gravedad.

Dolor Torácico de Origen Cardiaco

  • El dolor torácico precordial típico se describe como opresivo, constrictivo, lacerante, punzante, etc.
  • El dolor es continuo y no se modifica con el movimiento o la palpación de la zona dolorida, y seacompaña habitualmente de cortejo vegetativo (palidez, sudoración fría, náuseas y/o vómitos).
  • Localización del dolor: centro del pecho, irradiado a cuello y/o miembro superior izquierdo, pero también puede presentarse de forma atípica.
  • Valoración del dolor torácico: reposo absoluto, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA en todos los casos que se presuma la existencia de patología de origen coronario.

Urgencia y Emergencia Hipertensiva

  • Se define como urgencia/emergencia hipertensiva un aumento brusco de la TA que puede llegar a producir alteraciones estructurales y/o funcionales en diferentes órganos diana.
  • Las cifras límite de TA para considerar esta urgencia son: TAS ≥ 220 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg.
  • Los posibles síntomas asociados pueden ser: cefalea, alteraciones en la visión, náuseas y/o vómitos, mareo, dolor torácico, disnea, palpitaciones, alteración del nivel de conciencia, alteraciones sensitivas, motoras, convulsiones, etc.
  • Valoración de la urgencia/emergencia hipertensiva: tomar TA en reposo y sedestación, complete la historia clínica inicial recogiendo cifras de TA habituales, monitorizar constantes, y solicitar USVA si TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg mantenidas o TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 100 mmHg con síntomatología de afectación de órganos diana.

Arritmias

  • Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardiaca (taquicardia/bradicardia) o del ritmo cardiaco (pulso rítmico/arrítmico).
  • Bradicardia FC < 60 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas deportistas o en tratamiento con determinados fármacos (Betabloqueantes).
  • Taquicardia FC > 120 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas con dolor, estrés, tras ejercicio intenso.
  • Valoración de la arritmia: valorar manualmente el pulso en reposo, indagar posibles causas fisiológicas (deporte, ansiedad, etc) o farmacológicas (Betabloqueantes), descartar posibles intoxicaciones, y solicitar USVA si FC < 60 lpm con sintomatología asociada mantenida o FC > 120 lpm con sintomatología asociada mantenida.

Patologías de Origen Cardiovascular

  • Se considerarán patologías urgentes de origen cardiovascular: síncope, dolor torácico de origen coronario, urgencia y emergencia hipertensiva, arritmias y valoración general del paciente con patología cardiovascular.

Valoración del Paciente

  • Obtener datos de familiares o testigos sobre: antecedentes de patologías cardiacas, tratamientos actuales, posible consumo de tóxicos, actividad que estuviera realizando el paciente cuando comenzaron los síntomas y condiciones previas al incidente.
  • Realizar una breve historia del paciente, si su estado lo permite, y solicitar informes médicos.

Pérdida de Conocimiento de Origen Cardiovascular (Síncope)

  • El síncope es una pérdida transitoria del conocimiento debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria, caracterizada por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa.
  • Las causas del síncope pueden ser variadas, siendo de origen cardiovascular las siguientes: paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación, altas temperaturas ambientales, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación, después de un esfuerzo.
  • Síncope cardiovascular sin complicaciones se asocia a: bipedestación prolongada o en lugares abarrotados o mal ventilados, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación.
  • Síncope cardiovascular con complicaciones se asocia a: presencia de enfermedad coronaria (infarto agudo de miocardio) o cardiopatía grave (insuficiencia cardiaca), historia familiar de muerte súbita, durante el esfuerzo o en decúbito supino, presencia de palpitaciones.
  • Valoración del síncope: asegurar la permeabilidad de la vía aérea, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA si se asocia a síntomas coronarios, arritmias o impresiona de gravedad.

Dolor Torácico de Origen Cardiaco

  • El dolor torácico precordial típico se describe como opresivo, constrictivo, lacerante, punzante, etc.
  • El dolor es continuo y no se modifica con el movimiento o la palpación de la zona dolorida, y seacompaña habitualmente de cortejo vegetativo (palidez, sudoración fría, náuseas y/o vómitos).
  • Localización del dolor: centro del pecho, irradiado a cuello y/o miembro superior izquierdo, pero también puede presentarse de forma atípica.
  • Valoración del dolor torácico: reposo absoluto, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA en todos los casos que se presuma la existencia de patología de origen coronario.

Urgencia y Emergencia Hipertensiva

  • Se define como urgencia/emergencia hipertensiva un aumento brusco de la TA que puede llegar a producir alteraciones estructurales y/o funcionales en diferentes órganos diana.
  • Las cifras límite de TA para considerar esta urgencia son: TAS ≥ 220 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg.
  • Los posibles síntomas asociados pueden ser: cefalea, alteraciones en la visión, náuseas y/o vómitos, mareo, dolor torácico, disnea, palpitaciones, alteración del nivel de conciencia, alteraciones sensitivas, motoras, convulsiones, etc.
  • Valoración de la urgencia/emergencia hipertensiva: tomar TA en reposo y sedestación, complete la historia clínica inicial recogiendo cifras de TA habituales, monitorizar constantes, y solicitar USVA si TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg mantenidas o TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 100 mmHg con síntomatología de afectación de órganos diana.

Arritmias

  • Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardiaca (taquicardia/bradicardia) o del ritmo cardiaco (pulso rítmico/arrítmico).
  • Bradicardia FC < 60 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas deportistas o en tratamiento con determinados fármacos (Betabloqueantes).
  • Taquicardia FC > 120 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas con dolor, estrés, tras ejercicio intenso.
  • Valoración de la arritmia: valorar manualmente el pulso en reposo, indagar posibles causas fisiológicas (deporte, ansiedad, etc) o farmacológicas (Betabloqueantes), descartar posibles intoxicaciones, y solicitar USVA si FC < 60 lpm con sintomatología asociada mantenida o FC > 120 lpm con sintomatología asociada mantenida.

Patologías de Origen Cardiovascular

  • Se considerarán patologías urgentes de origen cardiovascular: síncope, dolor torácico de origen coronario, urgencia y emergencia hipertensiva, arritmias y valoración general del paciente con patología cardiovascular.

Valoración del Paciente

  • Obtener datos de familiares o testigos sobre: antecedentes de patologías cardiacas, tratamientos actuales, posible consumo de tóxicos, actividad que estuviera realizando el paciente cuando comenzaron los síntomas y condiciones previas al incidente.
  • Realizar una breve historia del paciente, si su estado lo permite, y solicitar informes médicos.

Pérdida de Conocimiento de Origen Cardiovascular (Síncope)

  • El síncope es una pérdida transitoria del conocimiento debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria, caracterizada por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa.
  • Las causas del síncope pueden ser variadas, siendo de origen cardiovascular las siguientes: paso brusco de la situación de decúbito o sedestación a la de bipedestación, altas temperaturas ambientales, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación, después de un esfuerzo.
  • Síncope cardiovascular sin complicaciones se asocia a: bipedestación prolongada o en lugares abarrotados o mal ventilados, inicio de medicación antihipertensiva o cambios en dosificación.
  • Síncope cardiovascular con complicaciones se asocia a: presencia de enfermedad coronaria (infarto agudo de miocardio) o cardiopatía grave (insuficiencia cardiaca), historia familiar de muerte súbita, durante el esfuerzo o en decúbito supino, presencia de palpitaciones.
  • Valoración del síncope: asegurar la permeabilidad de la vía aérea, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA si se asocia a síntomas coronarios, arritmias o impresiona de gravedad.

Dolor Torácico de Origen Cardiaco

  • El dolor torácico precordial típico se describe como opresivo, constrictivo, lacerante, punzante, etc.
  • El dolor es continuo y no se modifica con el movimiento o la palpación de la zona dolorida, y seacompaña habitualmente de cortejo vegetativo (palidez, sudoración fría, náuseas y/o vómitos).
  • Localización del dolor: centro del pecho, irradiado a cuello y/o miembro superior izquierdo, pero también puede presentarse de forma atípica.
  • Valoración del dolor torácico: reposo absoluto, monitorizar constantes, valorar el estado respiratorio y circulatorio del paciente, y solicitar USVA en todos los casos que se presuma la existencia de patología de origen coronario.

Urgencia y Emergencia Hipertensiva

  • Se define como urgencia/emergencia hipertensiva un aumento brusco de la TA que puede llegar a producir alteraciones estructurales y/o funcionales en diferentes órganos diana.
  • Las cifras límite de TA para considerar esta urgencia son: TAS ≥ 220 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg.
  • Los posibles síntomas asociados pueden ser: cefalea, alteraciones en la visión, náuseas y/o vómitos, mareo, dolor torácico, disnea, palpitaciones, alteración del nivel de conciencia, alteraciones sensitivas, motoras, convulsiones, etc.
  • Valoración de la urgencia/emergencia hipertensiva: tomar TA en reposo y sedestación, complete la historia clínica inicial recogiendo cifras de TA habituales, monitorizar constantes, y solicitar USVA si TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 120 mmHg mantenidas o TAS ≥ 180 mmHg y/o TAD ≥ 100 mmHg con síntomatología de afectación de órganos diana.

Arritmias

  • Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardiaca (taquicardia/bradicardia) o del ritmo cardiaco (pulso rítmico/arrítmico).
  • Bradicardia FC < 60 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas deportistas o en tratamiento con determinados fármacos (Betabloqueantes).
  • Taquicardia FC > 120 lpm, aunque puede ser el estado normal en personas con dolor, estrés, tras ejercicio intenso.
  • Valoración de la arritmia: valorar manualmente el pulso en reposo, indagar posibles causas fisiológicas (deporte, ansiedad, etc) o farmacológicas (Betabloqueantes), descartar posibles intoxicaciones, y solicitar USVA si FC < 60 lpm con sintomatología asociada mantenida o FC > 120 lpm con sintomatología asociada mantenida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser