Patología Médicoquirúrgica Bucal I - Incisiones y Suturas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las incisiones en una cirugía bucal?

  • La incisión debe realizarse directamente sobre la lesión.
  • El despegamiento puede ser desordenado siempre que se tenga cuidado.
  • La base del colgajo debe ser más estrecha que el vértice.
  • La incisión debe ser en un solo trazo. (correct)

¿Cuál es la técnica adecuada para realizar una incisión de Partsch?

  • La forma de la incisión es de media luna. (correct)
  • Se utiliza una incisión de espesor parcial.
  • Se realiza únicamente en la arcada inferior.
  • Se debe hacer un corte en forma de zigzag.

¿Qué tipo de incisión se recomienda para procedimientos en terceros molares?

  • Incisión romboidal.
  • Incisión en doble Y.
  • Incisión oval.
  • Incisión festoneada lineal con descarga V. (correct)

¿Qué característica debe tener la anchura de la base del colgajo comparada con el vértice?

<p>Debe ser más amplia que el vértice. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la indicación apropiada para realizar una incisión de Partsch?

<p>Apicectomías y pequeños quistes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes considera un error en la técnica de incisión?

<p>Realizar la incisión sobre hueso sano. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una forma de incisión utilizada en patología de tejidos blandos?

<p>Incisión romboidal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para realizar un despegamiento en una incisión bucal?

<p>Con despegamiento firme y limpio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene la incisión lineal?

<p>Incisión única sobre la lesión (C)</p> Signup and view all the answers

En qué se diferencia la incisión de Neumann parcial de la completa?

<p>Está diseñada para patologías menos extensas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las indicaciones para utilizar la incisión festoneada en la mucosa palatina?

<p>Dientes retenidos por palatino o lingual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma tiene la incisión en doble 'Y'?

<p>Cinco incisiones con longitud variable (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de patología se aborda con la incisión de Neumann completa?

<p>Grandes quistes y tumores (D)</p> Signup and view all the answers

La incisión festoneada en el surco gingival se utiliza principalmente para qué tipo de procedimientos?

<p>Drenaje de abscesos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para la incisión de Neumann modificada?

<p>Incisión festoneada a 5mm de cuello (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal para realizar una incisión festoneada en la mucosa vestibular?

<p>Intervenciones en dientes mal posicionados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la incisión festoneada lineal con descarga vestibular en 3º molares?

<p>Un trazo de descarga posterior en trígono retromolar sobre hueso de rama ascendente (D)</p> Signup and view all the answers

En la incisión en bayoneta, ¿cuál es el tercer paso a seguir?

<p>Un trazo de descarga anterior vestibular por mesial del 2º molar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza en la zetaplastia?

<p>Tres trazos: uno vertical y dos horizontales formando 45º (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la incisión oval?

<p>Zona cruenta tras exéresis que se adapta fácilmente con sutura (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes incisiones se caracteriza por su forma romboidal?

<p>Incisión romboidal (D)</p> Signup and view all the answers

En una incisión festoneada lineal, ¿cuál es el segundo paso del procedimiento?

<p>Trazo en festón continuo en cuello de 2º y 1º molar inferior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de incisión consiste en formar cuatro trazos en un rombo y unir ángulos mediales?

<p>Incisión romboidal (D)</p> Signup and view all the answers

En la incisión en bayoneta, ¿cuál es el primer paso que se debe realizar?

<p>Un trazo de descarga posterior en trígono retromolar sobre hueso de rama ascendente (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Incisión de Partsch

Incisión en forma de media luna en la mucosa vestibular, con concavidad hacia arriba en el maxilar superior y hacia abajo en el inferior, utilizada para apicectomias, pequeños restos radiculares y quistes.

Incisión lineal

Incisión recta en la mucosa vestibular, ideal para accesos simples.

Incisión festoneada (en sobre)

Incisión en forma de festón en la mucosa vestibular, permite un acceso más amplio.

Incisión de Neumann

Incisión vertical en la mucosa vestibular, puede ser completa (hasta hueso), parcial (solo mucosa) o modificada (combinación de ambas).

Signup and view all the flashcards

Incisión en forma de ojal o semiluna

Incisión con forma de ojal o semiluna en la mucosa vestibular, utilizada para acceder a diferentes zonas de la boca.

Signup and view all the flashcards

Incisión con concavidad hacia arriba o hacia abajo

Incisión en la mucosa vestibular, con concavidad hacia arriba en el maxilar superior y hacia abajo en el inferior, diseñada para permitir un acceso amplio a la zona de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Área de trabajo ovalada

Técnica de incisión que crea un área de trabajo ovalada en la mucosa vestibular, permitiendo realizar intervenciones de mayor complejidad.

Signup and view all the flashcards

Incisión para apicectomias, restos radiculares y quistes

Tipo de incisión en la mucosa vestibular que se utiliza para realizar apicectomias, extracción de restos radiculares y pequeños quistes.

Signup and view all the flashcards

Incisión Festoneada Lineal con Descarga Vestibular

El tipo de incisión festoneada en la que se realiza un trazo de descarga posterior en el trígono retromolar, un trazo festoneado continuo en el cuello del primer y segundo molar inferior, y una descarga por mesial del primer molar.

Signup and view all the flashcards

Incisión Angular

Un tipo de incisión angular que se utiliza en la remoción del tercer molar. Incluye un trazo de descarga posterior en el trígono retromolar, un trazo de descarga vestibular distal del segundo molar, y una descarga por vestibular y en distal del segundo molar.

Signup and view all the flashcards

Incisión en Bayoneta

Un tipo de incisión que utiliza un trazo de descarga posterior en el trígono retromolar, un festón gingival alrededor del segundo molar, y un trazo de descarga anterior vestibular mesial al segundo molar.

Signup and view all the flashcards

Incisión Oval

Este tipo de incisión oval se caracteriza por dos incisiones en semiluna, unidas por el área cruenta después de la exéresis.

Signup and view all the flashcards

Incisión Romboidal

Este tipo de incisión romboidal consiste en cuatro trazos que forman un rombo. La unión de los ángulos mediales se realiza después de la exéresis.

Signup and view all the flashcards

Zetaplastia

Esta técnica utiliza tres trazos: uno vertical y dos horizontales que forman un ángulo de 45 grados. Permite la rotación de los colgajos laterales y se empieza la sutura por los vértices de los triángulos.

Signup and view all the flashcards

Incisión Festoneada

Incisión en forma de festón gingival, realizada en el surco gingivo-dentario (sin descargas). Se utiliza para pequeñas cirugías, gingivectomías periodontales y para dientes mal posicionados hacia vestibular (también palatino o lingual).

Signup and view all the flashcards

Incisión de Neumann Completa

Una incisión vestibular que se realiza en ambas arcadas. La incisión es cuadrangular con dos incisiones de descarga divergentes. Se extiende más allá de la lesión 1 o 2 dientes. Se utiliza para lesiones grandes, como quistes, tumores y exodoncias de dientes retenidos.

Signup and view all the flashcards

Incisión de Neumann Parcial

Una incisión triangular localizada en la zona vestibular, similar en diseño a la incisión de Neumann completa, pero para patología menos extensa.

Signup and view all the flashcards

Incisión de Neumann Modificada

Una incisión similar en diseño a la parcial o completa, pero con una incisión festoneada a 5 mm del cuello. Se utiliza en pacientes que usan prótesis.

Signup and view all the flashcards

Incisión Festoneada (Palatina)

Esta incisión se realiza en la fibromucosa palatina o lingual, en forma de festón gingival en el cuello lingual/palatino de los dientes. Se utiliza para dientes retenidos en la zona palatina o lingual, torus palatino y cirugía periodontal.

Signup and view all the flashcards

Incisión en Doble Y

Esta incisión se realiza en la fibromucosa palatina. Incluye cinco incisiones con una longitud variable, con dos incisiones a ambos lados de la lesión. Se utiliza para casos de torus palatinos y dientes retenidos en la línea media.

Signup and view all the flashcards

Incisión Festoneada-Lineal (Terceros molares)

Una incisión festoneada-lineal que se utiliza en terceros molares. Es una incisión más compleja que se realiza en función de la posición del diente y la necesidad quirúrgica

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Patología Médicoquirúrgica Bucal I - Incisiones y Suturas

  • Normas Básicas:
    • La incisión debe ser en un solo trazo.
    • La incisión debe realizarse sobre el hueso, alejado de la zona patológica.
    • Se deben respetar los trayectos de los vasos.
    • La anchura de la base del colgajo debe ser mayor que el vértice.
    • El colgajo debe ser de espesor total o parcial.
    • El despegamiento debe ser firme y limpio, sin flecos.
    • La tracción debe ser suave.

Tipos de Incisiones

  • Sobre mucosa vestibular:

    • Partsch
    • Incisión lineal
    • Incisión festoneada (en sobre)
    • Neumann (completa, parcial, modificada)
  • Sobre fibromucosa palatina:

    • Incisión festoneada
    • Incisión en doble Y
    • Incisión lineal
  • En terceros molares:

    • Angular
    • Bayoneta
    • Festoneada-lineal
    • Festoneada lineal con descarga vestibular
  • En patología de tejidos blandos:

    • Incisión oval
    • Incisión romboidal
    • Zetaplastia

Incisión de Partsch (Mucosa Vestibular)

  • Ubicación: Mucosa vestibular, en ambas arcadas.
  • Forma: Oval / media luna (ampliable), con concavidad en maxilar superior y hacia abajo en maxilar inferior.
  • Técnica: Incisión hasta el hueso (espesor total).
  • Indicaciones: Apicectomias, restos radiculares y quistes pequeños.

Incisión Lineal

  • Ubicación: Vestibular, lingual o palatino.
  • Forma: Línea recta.
  • Técnica: Incisión única sobre la lesión.
  • Indicaciones: Drenaje de abscesos en vestibular o suelo de la boca.

Incisión Festoneada (en sobre)

  • Ubicación: Palatino, lingual o vestibular
  • Forma: En forma de festón en el surco gingivo-dentario (sin descargas).
  • Técnica: Incisión única hasta el hueso, en el surco gingival (tamaño necesario).
  • Indicaciones: Pequeñas cirugías, gingivectomías periodontales y dientes mal posicionados (también palatino o lingual).

Incisión de Neumann (Mucosa Vestibular)

  • Ubicación: Solo por vestibular de ambas arcadas.
  • Forma: Colgajo cuadrangular (cuatro ángulos).
  • Técnica: Incisión festoneada en cuellos, seccionando el ligamento gingivodentario (surco). Dos incisiones de descarga divergentes.
  • Indicaciones: Grandes quistes o tumores, extracción de dientes retenidos.

Incisión de Neumann parcial

  • Forma: Triangular (tres ángulos).
  • Indicaciones: Patologías meno extensa.

Incisión de Neumann modificada

  • Forma: Igual que la incisión parcial, pero con incisión festoneada a 5 mm del cuello.
  • Indicaciones: Pacientes con prótesis.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser