Podcast
Questions and Answers
¿Qué condición se presenta como una fístula entre el extremo inferior del esófago y la tráquea?
¿Qué condición se presenta como una fístula entre el extremo inferior del esófago y la tráquea?
- Agenesia esofágica
- Atresia del esófago (correct)
- Estenosis
- Acalasia
¿Cuál es uno de los síntomas más comunes asociados a la acalasia del esófago?
¿Cuál es uno de los síntomas más comunes asociados a la acalasia del esófago?
- Hemorragia
- Vómitos biliosos
- Disfagia grave (correct)
- Náuseas intensas
¿Qué enfermedad puede ser una causa secundaria de acalasia?
¿Qué enfermedad puede ser una causa secundaria de acalasia?
- Enfermedad celíaca
- Reflujo gastroesofágico
- Enfermedad de Chagas (correct)
- Lupus eritematoso sistémico
La estenosis esofágica puede ser causada por:
La estenosis esofágica puede ser causada por:
¿Cuál de los siguientes factores se asocia más comúnmente con la acalasia idiopática?
¿Cuál de los siguientes factores se asocia más comúnmente con la acalasia idiopática?
¿Qué complicación puede surgir si un niño con atresia de esófago no es tratado adecuadamente?
¿Qué complicación puede surgir si un niño con atresia de esófago no es tratado adecuadamente?
La falta de células ganglionares en el tercio inferior del esófago se relaciona con la:
La falta de células ganglionares en el tercio inferior del esófago se relaciona con la:
¿Cuál es una posible causa de acalasia secundaria en adultos?
¿Cuál es una posible causa de acalasia secundaria en adultos?
El síndrome de la AAA incluye acalasia, alacrimia y aclorhidria, siendo esta última referida a:
El síndrome de la AAA incluye acalasia, alacrimia y aclorhidria, siendo esta última referida a:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el Síndrome de Allgrove?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el Síndrome de Allgrove?
¿Qué tipo de anillo esofágico no está asociado con anemia ferropénica?
¿Qué tipo de anillo esofágico no está asociado con anemia ferropénica?
¿Cuál es la característica histológica de los anillos esofágicos?
¿Cuál es la característica histológica de los anillos esofágicos?
¿Qué complicación es más frecuente en hernias hiatales?
¿Qué complicación es más frecuente en hernias hiatales?
¿Qué enfermedad se asocia con autoanticuerpos contra neuronas mientéricas?
¿Qué enfermedad se asocia con autoanticuerpos contra neuronas mientéricas?
¿Cómo se clasifica la hernia hiatal axial?
¿Cómo se clasifica la hernia hiatal axial?
¿Cuál es el tratamiento efectivo para el síndrome de Plummer Vinson?
¿Cuál es el tratamiento efectivo para el síndrome de Plummer Vinson?
¿Qué tipo de hernia hiatal presenta el estómago paralelo al esófago?
¿Qué tipo de hernia hiatal presenta el estómago paralelo al esófago?
¿Qué síntomas se asocian comúnmente a los anillos esofágicos?
¿Qué síntomas se asocian comúnmente a los anillos esofágicos?
¿Qué células están ausentes en la microscopía del síndromes de Allgrove?
¿Qué células están ausentes en la microscopía del síndromes de Allgrove?
¿Cuál es una de las causas más comunes del síndrome de Mallory Weiss?
¿Cuál es una de las causas más comunes del síndrome de Mallory Weiss?
Los divertículos esofágicos son formaciones que solo afectan la capa mucosa del esófago.
Los divertículos esofágicos son formaciones que solo afectan la capa mucosa del esófago.
¿Qué complicación se asocia con la ruptura de varices esofágicas?
¿Qué complicación se asocia con la ruptura de varices esofágicas?
¿Cuál de los siguientes no es un agente que causa esofagitis aguda?
¿Cuál de los siguientes no es un agente que causa esofagitis aguda?
La esofagitis crónica se relaciona solo con la ingesta de causticos.
La esofagitis crónica se relaciona solo con la ingesta de causticos.
El divertículo de Zenker se considera un divertículo por ______.
El divertículo de Zenker se considera un divertículo por ______.
Relaciona las siguientes condiciones con su descripción adecuada:
Relaciona las siguientes condiciones con su descripción adecuada:
Nombra dos infecciones virales que pueden causar esofagitis aguda.
Nombra dos infecciones virales que pueden causar esofagitis aguda.
La esofagitis por reflujo se produce principalmente en el tercio ________ del esófago.
La esofagitis por reflujo se produce principalmente en el tercio ________ del esófago.
¿Cuál de los siguientes divertículos se forma por tracción debido a la fijación de ganglios linfáticos?
¿Cuál de los siguientes divertículos se forma por tracción debido a la fijación de ganglios linfáticos?
Asocia cada tipo de esofagitis con su característica principal:
Asocia cada tipo de esofagitis con su característica principal:
La hipertensión portal puede llevar a la formación de varices esofágicas.
La hipertensión portal puede llevar a la formación de varices esofágicas.
¿Cuáles son las principales áreas donde se desarrollan los divertículos esofágicos?
¿Cuáles son las principales áreas donde se desarrollan los divertículos esofágicos?
¿Cuál es una característica histológica de la esofagitis crónica?
¿Cuál es una característica histológica de la esofagitis crónica?
Las varices esofágicas son el resultado de la comunicación entre la circulación ______ y ______ a través del esófago.
Las varices esofágicas son el resultado de la comunicación entre la circulación ______ y ______ a través del esófago.
La esofagitis por reflujo puede presentarse con metaplasia intestinal.
La esofagitis por reflujo puede presentarse con metaplasia intestinal.
¿Qué parte del esófago está más afectada por las varices esofágicas?
¿Qué parte del esófago está más afectada por las varices esofágicas?
¿Qué tipo de epitelio está presente en el esófago de Barrett?
¿Qué tipo de epitelio está presente en el esófago de Barrett?
¿Cuál de los siguientes tipos de esofagitis presenta ulceraciones en la mucosa?
¿Cuál de los siguientes tipos de esofagitis presenta ulceraciones en la mucosa?
La inmunohistoquímica se utiliza para distinguir la metaplasia intestinal del esófago distal vs. origen ________ proximal.
La inmunohistoquímica se utiliza para distinguir la metaplasia intestinal del esófago distal vs. origen ________ proximal.
¿Cuál de los siguientes es un tipo de tumor maligno del esófago?
¿Cuál de los siguientes es un tipo de tumor maligno del esófago?
Los tumores intramurales son siempre malignos.
Los tumores intramurales son siempre malignos.
¿Cuál es el tumor más frecuente del esófago?
¿Cuál es el tumor más frecuente del esófago?
El carcinoma escamoso se presenta más frecuentemente en varones y en personas mayores de __ años.
El carcinoma escamoso se presenta más frecuentemente en varones y en personas mayores de __ años.
¿Cuál es el criterio para clasificar un TNE bien diferenciado como Grado 1?
¿Cuál es el criterio para clasificar un TNE bien diferenciado como Grado 1?
Relaciona los tipos de tumores de esófago con su categoría:
Relaciona los tipos de tumores de esófago con su categoría:
¿Cuál de las siguientes dietas se asocia con el cáncer de esófago?
¿Cuál de las siguientes dietas se asocia con el cáncer de esófago?
Los carcinomas escamosos son positivos para los marcadores CK7 y p63.
Los carcinomas escamosos son positivos para los marcadores CK7 y p63.
¿Cuántas células mínimas deben observarse en Ki67 para la estadificación de TNE?
¿Cuántas células mínimas deben observarse en Ki67 para la estadificación de TNE?
La displasia es un precursor posible de carcinoma en el esófago.
La displasia es un precursor posible de carcinoma en el esófago.
¿Cuáles son las formas macroscópicas que pueden presentar los tumores esofágicos?
¿Cuáles son las formas macroscópicas que pueden presentar los tumores esofágicos?
El CNE poco diferenciado se clasifica en dos tipos: de células pequeñas y de células ______.
El CNE poco diferenciado se clasifica en dos tipos: de células pequeñas y de células ______.
Asocia los tipos de TNE con sus respectivas características:
Asocia los tipos de TNE con sus respectivas características:
Los adenocarcinomas representan aproximadamente el __% de los tumores esofágicos.
Los adenocarcinomas representan aproximadamente el __% de los tumores esofágicos.
Asocia los tipos de neoplasias neuroendocrinas con su clasificación:
Asocia los tipos de neoplasias neuroendocrinas con su clasificación:
¿Cuál es el marcador asociado al receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano en adenocarcinomas?
¿Cuál es el marcador asociado al receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano en adenocarcinomas?
El índice mitótico no se utiliza en la clasificación de tumores neuroendocrinos.
El índice mitótico no se utiliza en la clasificación de tumores neuroendocrinos.
Nombra un marcador positivo en adenocarcinomas según las características inmunohistoquímicas.
Nombra un marcador positivo en adenocarcinomas según las características inmunohistoquímicas.
Para la evaluación de mitosis en tumores, se requiere un objetivo de ______ de 2 mm².
Para la evaluación de mitosis en tumores, se requiere un objetivo de ______ de 2 mm².
Study Notes
Anomalías Congénitas
- La agenesia parcial o completa del esófago es rara y normalmente incompatible con la vida.
- La estenosis del esófago puede ser congénita (por alteraciones en la capa muscular, reemplazada por tejido conectivo) o adquirida (por traumatismos o inflamaciones), presentando disfagia.
- La atresia esofágica es la forma más común, se caracteriza por un fondo de saco ciego en la porción superior y una fístula hacia la tráquea, causando complicaciones como neumonía por aspiración y disfagia. Sin reconstrucción inmediata, el niño puede fallecer.
Alteraciones Mecánicas
- La acalasia es un trastorno neuromotor que afecta a personas entre 30 y 50 años, provocando disfagia severa y dilatación del esófago debido a la falta de peristaltismo y fallas en el esfínter del cardias.
- Las causas de acalasia se clasifican en idiopáticas (como infecciones virales, autoimmunidad, degeneración neural) y secundarias (por tumores malignos o enfermedades como Chagas y síndromes raros).
- En la enfermedad de Chagas, el Trypanosoma cruzi destruye células ganglionares del esófago.
Anillos Esofágicos
- Los anillos esofágicos están formados por pliegues circunferenciales que sobresalen en la luz del esófago, causando disfagia y odinofagia. Se presentan en la parte superior e inferior del esófago.
- Histológicamente, contienen tejido fibroconectivo vascularizado y están revestidos por epitelio plano estratificado no queratinizado o escamocolumnar.
- El síndrome de Plummer-Vinson implica la presencia de membranas esofágicas, asociándose a síntomas como queilitis, glositis y anemia ferropénica, y es más frecuente en mujeres.
Hernias de Hiato
- Ocurren cuando parte del estómago protruye a través del hiato esofágico, a menudo asociadas con debilidad muscular.
- Se dividen en dos tipos:
- Hernia hiatal axial o deslizante (90% de los casos) donde el esófago y estómago se desplazan por encima del diafragma.
- Hernia hiatal no axial o paraesofágica (10% de los casos) donde el estómago se encuentra paralelo al esófago en la cavidad torácica.
- Las complicaciones más comunes incluyen esofagitis por reflujo, ulceración, fibrosis y estenosis; el 50% de los casos no presentan síntomas.
Síndrome de Mallory-Weiss
- Desgarros longitudinales o fisuras en la unión gastroesofágica.
- Afectan la mucosa y capas más profundas, asociados a vómitos persistentes en alcohólicos crónicos.
- Ruptura total puede causar mediastinitis y hemorragia digestiva alta.
Divertículos del esófago
- Formación sacular en la pared del esófago, afectando todas las capas.
- Divertículo de Zenker se localiza en la parte posterior y superior, relacionado con trastornos del músculo cricofaríngeo, más común en varones mayores de 60 años.
- Divertículos por tracción (tercio medio) ligados a ganglios linfáticos mediastínicos y linfoadenitis por tuberculosis.
- Divertículos epinéfricos (tercio inferior) son comunes en personas jóvenes debido a trastornos motores como hernias de hiato.
Varices esofágicas
- Dilatación de los vasos venosos mucosos del esófago, resultado de la hipertensión portal.
- La circulación esplacnica intrabdominal y venosa sistémica se conectan a través del esófago.
- Comunes en cirrosis, síndrome de Budd Chiari y trombosis portal; complicación frecuente es la hematemesis por ruptura.
Inflamación del esófago
- Se divide en esofagitis aguda y crónica.
Esofagitis aguda
- Causas: agentes ácidos, infecciones bacterianas (difteria, estafilococos, estreptococos), micóticas (Cándida), virales (HIV, herpes, citomegalovirus).
- Histología: edema, hiperemia, leucocitos neutrófilos, hemorragias y erosiones en la mucosa.
Esofagitis crónica
- Relacionada con reflujo gastroesofágico, acalasia, radiación, cáncer de esófago, tuberculosis, ingesta de cáusticos, esclerodermia.
- Histología: presencia de linfocitos, plasmocitos, fibrosis y estenosis en el tercio inferior.
Esofagitis crónica activa
- Asociada a reflujo gastroesofágico y uso de medicamentos (antibióticos, antiinflamatorios).
- Histológicamente muestra erosiones/ulceraciones en la mucosa de la región media y unión gastroesofágica.
Esofagitis por reflujo
- Común en el tercio inferior del esófago debido a reflujo gástrico.
- Histología: congestión, edema, engrosamiento del epitelio, metaplasia columnar, tres tipos de epitelio (intestinal, fúndico, y cardial).
- Diagnóstico de esófago de Barrett depende de la metaplasia intestinal.
Clasificación de esófago de Barrett
- Segmento largo: 3 cm o más.
- Segmento corto: menos de 3 cm.
- Riesgos de ulcera péptica, displasia y adenocarcinoma.
Clasificación de Viena 1998 para neoplasias epiteliales
- Categorías de displasia están entre negativo hasta neoplasia invasiva con alteraciones moleculares en genes TP53, MYC y otros.
Inmunohistoquímica
- Utilizada para distinguir entre metaplasia intestinal del esófago distal y origen gástrico proximal.
- Marcadores positivos incluyen CK7, CK20, CDX2, MUC2, MUC5AC y Ki 67, ayudando en el diagnóstico y pronóstico.
Tumores del esófago
- Se clasifican en benignos y malignos.
Tumores benignos
- Son lesiones pequeñas y asintomáticas.
- Tipos de tumores intraluminales: papilomas y adenomas.
- Tumores intramurales: leiomiomas.
- Tumores extramurales incluyen: lipomas, fibromas, neuroomas y hemangiomas.
Tumores malignos
- Principalmente, carcinoma escamoso o epidermoide, seguido del adenocarcinoma.
- El carcinoma escamoso es más frecuente en varones mayores de 50 años.
- Afecta principalmente el tercio inferior y medio del esófago.
Etiopatogenia
- Factores de riesgo: dieta rica en nitritos, nitrosaminas, y semillas contaminadas con aflatoxinas.
- Comidas grasas, ahumadas, uso del tabaco y consumo de alcohol son factores contribuyentes.
- En Japón, el gen ALDH2 se asocia a riesgo elevado en alcohólicos.
- En China, el VPH de alto riesgo y alteraciones en el gen supresor p16/INK4, además de mutaciones del gen p53 en adenocarcinomas.
Presentación macroscópica y microscópica
- Formas macroscópicas:
- Fungoide exofítica
- Ulcerado
- Infiltrante
- El carcinoma escamoso: 90% bien diferenciado, presenta células escamosas anaplásicas con núcleos atípicos pleomórficos, frecuentemente precedido por displasia.
- Carcinoma superficial: infiltra mucosa y submucosa.
- Adenocarcinomas representan el 10%, originados de glándulas gástricas o esófago de Barrett, también precedidos por displasia.
Diseminación
- La diseminación ocurre por contiguidad directa o metástasis a ganglios mediastínicos.
Neoplasias neuroendocrinas
- Clasificación según la OMS 2017:
- Tumores neuroendocrinos bien diferenciados (TNE)
- Carcinoma neuroendocrino poco diferenciado (CNE)
- TNE se dividen en G1, G2, G3 según índice mitótico o Ki67.
- CNE clasificado en:
- Células pequeñas
- Células grandes.
Estadificación
- TNE bien diferenciados G1: ≤20% mitosis.
- CNE poco diferenciados: >20 mitosis, Ki67 >20%.
Inmunohistoquímica
- Adenocarcinomas: positivos para CK AE 1/3, CK19, CK7, TTF1 y villina.
- Carcinomas escamosos: positivos para AE 1/3, CK19, CK14, CK5/6/7, p63, p40, EMA, CEA.
- TNE: positivos para cromogranina y sinaptofisina.
- Marcador HER2+ asociado con adenocarcinomas de esófago.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda las anomalías congénitas del esófago, incluyendo la agenesia y la estenosis. También se discuten las presentaciones clínicas como la disfagia y la atresia esofágica. Aprenda sobre las causas y las implicaciones de estas condiciones.