Patología de Cabeza y Cuello

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sialoadenitis vírica es correcta?

  • Es causada solamente por infecciones bacterianas.
  • No está relacionada con el trauma.
  • Es más prevalente en las glándulas submandibulares.
  • La parotiditis es la forma más común. (correct)

¿Cuál es la relación entre el tamaño de la glándula salival y la probabilidad de que un tumor sea maligno?

  • Tumores en glándulas pequeñas tienen una menor tasa de malignidad.
  • Los tumores en glándulas grandes son más propensos a ser malignos.
  • La malignidad no depende del tamaño de la glándula.
  • Los tumores en glándulas grandes tienen una mayor tasa de benignidad. (correct)

¿Qué describe mejor un mucocele en las glándulas salivales?

  • Una acumulación de células tumorales.
  • Un tipo de infección viral que afecta a las glándulas.
  • Una lesión inflamatoria debida a la obstrucción de un conducto. (correct)
  • Una variación benigna en el tamaño de la glándula.

¿Qué condición se asocia con la sialoadenitis autoinmune?

<p>Síndrome de Sjögren. (C)</p> Signup and view all the answers

En las glándulas salivales menores, ¿cuál es la proporción aproximada de tumores que se consideran malignos?

<p>70-90%. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales?

<p>Adenoma pleomórfico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor el adenoma pleomórfico?

<p>Tumores indoloros y crecimiento lento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de carcinoma se menciona que tiene una baja frecuencia en las glándulas salivales?

<p>Carcinoma de células acínicas (A)</p> Signup and view all the answers

Los adenomas pleomórficos son caracterizados histológicamente por:

<p>Elementos epiteliales en una matriz mixoide (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica distintiva de un carcinoma adenoide quístico?

<p>Su agresividad típica (A)</p> Signup and view all the answers

La recidiva de un adenoma pleomórfico puede deberse a:

<p>Su extirpación incompleta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los mucocele?

<p>Pueden ser causados por obstrucción de los conductos salivales (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del síndrome de Sjögren, ¿cuál es una complicación posible en glándulas salivales?

<p>Ocurre una reducción de la producción de saliva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es típica del carcinoma adenoide quístico?

<p>Aspecto cribiforme con células tumorales dispuestas como un 'queso suizo'. (A), Infiltración de células perineurales en las áreas tumorales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el oncocitoma y el mioepitelioma?

<p>El oncocitoma predominan células epiteliales y mioepiteliales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se forman los quistes branquiales?

<p>Debido al desarrollo anormal de un arco branquial. (D)</p> Signup and view all the answers

El carcinoma de células acinares se caracteriza por:

<p>Diferenciación de células acinares serosas con gránulos de zimógeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un síntoma típico del cáncer de laringe?

<p>Pérdida de peso inexplicable. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a la sialadenitis vírica de otras formas de sialadenitis?

<p>Frecuencia de presentación en epidemias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tumor de glándulas salivales es típicamente benigno?

<p>Oncocitoma. (D)</p> Signup and view all the answers

Los quistes del conducto tirogloso se originan por:

<p>Residuos del desarrollo embrionario de la tiroides. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sialoadenitis

Inflamación de las glándulas salivales, causada por traumatismo, infección (vírica o bacteriana) o enfermedad autoinmune.

Mucocele

Lesión inflamatoria común en glándulas salivales, causada por obstrucción o ruptura de un conducto de la glándula.

Síndrome de Sjögren

Un tipo de sialoadenitis autoinmune que afecta las glándulas salivales.

Tumores de glándulas salivales

Crecimientos anormales en las glándulas salivales, pudiendo ser benignos o malignos.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de malignidad y tamaño de la glándula

La probabilidad de que un tumor de glándula salival sea maligno disminuye al aumentar el tamaño de la glándula.

Signup and view all the flashcards

Infiltración perineural

Cuando las células tumorales crecen dentro de los nervios, afectando su función.

Signup and view all the flashcards

Aspecto histológico cribiforme

Un patrón característico de las células tumorales, que se asemeja a un queso suizo con espacios llenos de material eosinofílico.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma adenoide quístico

Tumor de las glándulas salivales con células basófilas, luces bien definidas y material de secreción en su interior.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de células acinares

Tumor de las glándulas salivales con células muy similares a las células normales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un oncocitoma?

Un tumor de las glándulas salivales que contiene células epiteliales grandes y numerosas, con mitocondrias abundantes.

Signup and view all the flashcards

Mioepitelioma

Tumor de las glándulas salivales con abundancia de células epiteliales y mioepiteliales.

Signup and view all the flashcards

Quiste Branquial

Quiste que se forma en el cuello debido a un desarrollo anormal de las hendiduras branquiales durante la gestación.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de Laringe

Cáncer que afecta a la laringe, común en la cabeza y el cuello, con síntomas como ronquera.

Signup and view all the flashcards

Tumores de las glándulas salivales

Crecimientos anormales en las glándulas salivales, que pueden ser benignos o malignos.

Signup and view all the flashcards

Tumores benignos

Crecimientos anormales que no se propagan a otras partes del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Tumores malignos

Crecimientos anormales que pueden propagarse a otras partes del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Adenoma pleomórfico

Tumor benigno más común de las glándulas salivales, compuesto por células ductales y mioepiteliales.

Signup and view all the flashcards

Tumor mixto

Tumor benigno de la glándula parótida, que contiene células epiteliales y mesenquimales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos celulares compone el adenoma pleomórfico?

Los adenomas pleomórficos están compuestos por células ductales (epiteliales) y mioepiteliales que se mezclan con un estroma mixoide, basofílico, cartilaginoso.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se presenta el adenoma pleomórfico?

Los adenomas pleomórficos se presentan como masas discretas móviles, indoloras y de crecimiento lento. Pueden recidivar si no se extirpan por completo.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma mucoepidermoide

Tumor maligno de las glándulas salivales, que puede ser de bajo o alto grado.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Patología de Cabeza y Cuello

  • Áreas de estudio: glándulas salivales, laringe, cavidad oral y patología maxilar.

Enfermedades de las Glándulas Salivales

  • Sialoadenitis: Inflamación de las glándulas salivales, causada por traumatismos, infecciones víricas o bacterianas, o enfermedades autoinmunes. La parotiditis es la forma más común de sialoadenitis vírica.
  • Mucocele: Lesión inflamatoria frecuente que resulta de la obstrucción o rotura de un conducto de la glándula salival.
  • Sialoadenitis autoinmune: También conocida como síndrome de Sjögren.

Tumores de las Glándulas Salivales

  • Frecuencia por localización: La mayoría de los tumores (65-80%) se originan en la glándula parótida, un 10% en la submandibular y el resto en las menores (incluyendo las sublinguales).
  • Malignidad por localización: La probabilidad de que un tumor en una glándula salival sea maligno es inversamente proporcional a su tamaño. Las glándulas submandibulares tienen mayor probabilidad de ser malignos (40-50%), seguido de las menores (70-90%), mientras que las parótidas tienen entre un 15-30% de probabilidad.

Tumores de las Glándulas Salivales: Clasificación

  • Benignos:
    • Adenoma pleomórfico (50%)
    • Tumor de Warthin (5%)
    • Oncocitoma (2%)
    • Adenoma basaloide (2%)
  • Malignos (menos frecuentes):
    • Carcinoma mucoepidermoide (15%)
    • Carcinoma de células acinares (6%)
    • Adenocarcinoma NOS (6%)
    • Carcinoma adenoide quístico (4%)
    • Tumor mixto maligno (3%)

Histología de las Glándulas Salivales

  • Tipos celulares: Las glándulas salivales contienen células acinares y células ductales (de conductos), con tipos serosas y mucosas.

Adenoma Pleomórfico

  • Descripción: Tumores benignos compuestos por una mezcla de células epiteliales ductales, mioepiteliales y componentes mesenquimales.
  • Características: Aparecen como masas discretas y móviles, indoloras, de crecimiento lento y pueden recidivar si se extirpan incompletamente.
  • Características histológicas Presencia de células epiteliales dispersos con una matriz de tejido hialino mixoide, condroide (cartilaginoso) e incluso óseo.

Tumor de Warthin

  • Origen: Crecen a partir de tejido linfoide intraglandular y pueden ser bilaterales o múltiples.
  • Histología: Presenta múltiples infoldings hacia una cavidad quística rodeada por una doble capa epitelial y un estroma rico en vasos linfáticos y tejido linfoide.

Carcinoma Mucoepidermoide

  • Descripción: Tumor epitelial maligno compuesto principalmente por células mucosas, escamosas e intermedias.

Carcinoma Adenoide Quístico

  • Características: Neoplasia de crecimiento lento con marcada capacidad de recurrencia. El dolor neural y la parálisis a menudo acompañan al carcinoma.
  • Aspecto histológico: Aspecto típico cribiforme (como "queso suizo"), con células tumorales dispuestas en espacios rellenos de material eosinofílico hialino,
  • Invasión: La invasión ocurre a través de los nervios.

Carcinoma de Células Acináres

  • Descripción: Una neoplasia epitelial maligna de bajo a intermedio grado de las glándulas salivales, caracterizada por la diferenciación de células acinares serosas (citoplasma granular con zimógeno).

Oncocitoma y Mioepitelioma

  • Descripción: Estos tumores, a menudo compuestos de células epiteliales y mioepiteliales, exhiben características histológicas distintivas.

Quiste Branquial

  • Descripción: Se originan en restos del desarrollo embrionario de arcos branquiales. El quiste puede presentar células neoplásicas.

Quiste del Conducto Tirogloso

  • Descripción: Resultado de restos del desarrollo embrionario de la glándula tiroides.

Carcinoma de Laringe

  • Descripción: Tipo común de cáncer de cabeza y cuello (2% de todos los tumores malignos y 25% de la neoplasias de cabeza y cuello).
  • Síntomas iniciales: Ronquera o disfonía.
  • Factores de riesgo: Tabaquismo, alcoholismo y virus del papiloma humano.

Displasia Epitelial

  • Descripción: Fases premalignas de cáncer de laringe.
  • Grados: Displasia de bajo y alto grado. Se distingue por la cantidad de capas celulares afectadas.

Carcinoma Microinvasivo de Células Escamosas

  • Descripción: Tipo de carcinoma laríngeo que no ha invadido aún capas anatómicas mas allá de la capa original.

Carcinoma Invasivo de Células Escamosas

  • Descripción: Tipo de carcinoma donde la invasión ha ocurrido.

Carcinoma Epidermoide

  • Descripción: Se presenta con distintos grados de diferenciación histológica (bien, moderado y pobremente diferenciado). Características cito-arquitectónicas distintas.

Anatomía Carcinomática en la Laringe

  • Localización más común del cáncer laríngeo por porcentajes.

Carcinoma Nasofaríngeo

  • Descripción: Neoplasia rara con fuertes vínculos epidemiológicos al Virus Epstein-Barr (VEB).
  • Tratamiento: La radioterapia es el tratamiento de elección debido a la alta radiosensibilidad del tumor y a las dificultades de acceso quirúrgico.
  • Tipos histológicos: Tres tipos principales: Escamoso queratinizante, CCE no queratinizante y carcinomas indiferenciados (el más frecuente).

Lesiones de la Cavidad Oral

  • Úlceras aftosas: Lesiones frecuentes y autolimitadas.
  • Infecciones por virus del herpes simple: A menudo aparecen como lesiones en la mucosa oral.
  • Candidiasis oral: Infección por hongos.
  • Lesiones proliferativas fibrosas: Aparecen como nodulos o bultos.
  • Leucoplasia y eritroplasia: Lesiones precancerosas que pueden evolucionar a carcinomas de células escamosas.
  • Carcinoma de células escamosas: Forma de cáncer de la cavidad oral.

Quistes y Tumores Odontogénicos

  • Quistes odontogénicos: Desarrollo de quistes a partir de restos de epitelio odontogénico.
  • Ameloblastomas: Tipo de tumor odontogénico comúnmente quístico y de crecimiento lento. Se presenta con forma de lóbulos, y estructuras de tejido cartilaginoso o óseo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Salivary Gland Diseases
19 questions

Salivary Gland Diseases

RedeemingMannerism avatar
RedeemingMannerism
Pathology of Salivary Gland Tumors
20 questions
Salivary Gland Pathology Quiz
29 questions

Salivary Gland Pathology Quiz

FeasibleAstronomy9210 avatar
FeasibleAstronomy9210
Use Quizgecko on...
Browser
Browser