Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de la Cueva de la Canaleja?
¿Cuál es la característica principal de la Cueva de la Canaleja?
- Se ubica en el término municipal de Guadalajara.
- Es una microrreserva y Lugar de Importancia Comunitaria. (correct)
- Es un espacio natural declarado Zona de Especial Protección para Aves.
- Forma parte del Plan de ordenación de los Recursos Naturales del Alto Tajo.
¿Cuál es la longitud de la sierra de Caldereros?
¿Cuál es la longitud de la sierra de Caldereros?
- Tiene una longitud de 25 km.
- Se extiende a lo largo de 16 km. (correct)
- Alcanza aproximadamente 35 km.
- Mide alrededor de 40 km.
¿Qué espacio natural está incluido dentro de la Red Natura 2000 como LIC?
¿Qué espacio natural está incluido dentro de la Red Natura 2000 como LIC?
- Los Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos. (correct)
- La microrreserva de los Prados Húmedos de Torremocha del Pinar.
- La sierra de Altomira.
- El Valle del Tajuña en Torrecuadrada.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las Estepas cerealistas de la Campiña es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las Estepas cerealistas de la Campiña es correcta?
¿Qué define a los cerros volcánicos de Cañamares?
¿Qué define a los cerros volcánicos de Cañamares?
¿Cómo se extiende la sierra de Pela?
¿Cómo se extiende la sierra de Pela?
¿Qué determina la importancia de la sierra de Ayllón?
¿Qué determina la importancia de la sierra de Ayllón?
¿Qué espacio natural ocupa parte de los términos de varias localidades, incluida Algora?
¿Qué espacio natural ocupa parte de los términos de varias localidades, incluida Algora?
¿Qué espacio natural se describe como una Zona de Especial Protección para Aves y Zona de Especial Conservación?
¿Qué espacio natural se describe como una Zona de Especial Protección para Aves y Zona de Especial Conservación?
¿Cuál es la extensión total de los Quejigares de Barriopedro y Brihuega?
¿Cuál es la extensión total de los Quejigares de Barriopedro y Brihuega?
¿Qué parque natural español se sitúa entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca?
¿Qué parque natural español se sitúa entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca?
¿Cuál de los siguientes espacios naturales no está incluido en la red Natura 2000?
¿Cuál de los siguientes espacios naturales no está incluido en la red Natura 2000?
¿Cuántas hectáreas abarca el espacio de las lagunas de Puebla de Beleña?
¿Cuántas hectáreas abarca el espacio de las lagunas de Puebla de Beleña?
¿Qué características tiene el parque natural del Barranco del Río Dulce?
¿Qué características tiene el parque natural del Barranco del Río Dulce?
El macizo del Pico del Lobo-Cebollera es conocido por su:
El macizo del Pico del Lobo-Cebollera es conocido por su:
¿En qué año fue declarado reserva natural el macizo del Pico del Lobo-Cebollera?
¿En qué año fue declarado reserva natural el macizo del Pico del Lobo-Cebollera?
¿Cuál de los siguientes municipios no se encuentra en el área del parque natural del Barranco del Río Dulce?
¿Cuál de los siguientes municipios no se encuentra en el área del parque natural del Barranco del Río Dulce?
La microrreserva de los Cerros Margosos está situada entre:
La microrreserva de los Cerros Margosos está situada entre:
¿Qué zona se considera un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)?
¿Qué zona se considera un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)?
¿Cuál de los siguientes espacios no forma parte de la Sierra Norte de Guadalajara?
¿Cuál de los siguientes espacios no forma parte de la Sierra Norte de Guadalajara?
¿Cuál es la longitud total que abarca la sierra de Altomira?
¿Cuál es la longitud total que abarca la sierra de Altomira?
¿Qué montañas en forma de cerros testigo se encuentran en La Alcarria?
¿Qué montañas en forma de cerros testigo se encuentran en La Alcarria?
¿Cuál de los siguientes espacios naturales está incluido como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA)?
¿Cuál de los siguientes espacios naturales está incluido como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA)?
¿Cuál es la extensión total de los Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos?
¿Cuál es la extensión total de los Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos?
¿Qué característica define a los cerros volcánicos de Cañamares?
¿Qué característica define a los cerros volcánicos de Cañamares?
¿Cuál de las siguientes microrreservas se halla en el Monte público n.º 206 de Torremocha del Pinar?
¿Cuál de las siguientes microrreservas se halla en el Monte público n.º 206 de Torremocha del Pinar?
¿Qué espacio natural se extiende a lo largo de 49.442 ha en varias localidades, incluyendo Maranchón y Mazarete?
¿Qué espacio natural se extiende a lo largo de 49.442 ha en varias localidades, incluyendo Maranchón y Mazarete?
¿Cuál de las siguientes sierras es la más oriental del Sistema Central español?
¿Cuál de las siguientes sierras es la más oriental del Sistema Central español?
¿Qué sierra se encuentra al este de la provincia de Guadalajara y se extiende de Molina de Aragón hasta Hombrados?
¿Qué sierra se encuentra al este de la provincia de Guadalajara y se extiende de Molina de Aragón hasta Hombrados?
¿Cuál es el núcleo principal de la sierra de Ayllón con la cumbre más elevada?
¿Cuál es el núcleo principal de la sierra de Ayllón con la cumbre más elevada?
¿Cuál de los siguientes parques naturales abarca territorio de municipios como Mandayona y Sigüenza?
¿Cuál de los siguientes parques naturales abarca territorio de municipios como Mandayona y Sigüenza?
¿Qué espacio natural fue integrado en el parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara en 2011?
¿Qué espacio natural fue integrado en el parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara en 2011?
¿Cuál es la principal característica del parque natural del Barranco del Río Dulce?
¿Cuál es la principal característica del parque natural del Barranco del Río Dulce?
¿Qué extensión de hectáreas tiene el espacio natural conocido como macizo del Pico del Lobo-Cebollera?
¿Qué extensión de hectáreas tiene el espacio natural conocido como macizo del Pico del Lobo-Cebollera?
¿Qué municipio no está mencionado como parte de las lagunas de Puebla de Beleña?
¿Qué municipio no está mencionado como parte de las lagunas de Puebla de Beleña?
¿Cuál de estos parques naturales se sitúa en el noroeste de la provincia de Guadalajara?
¿Cuál de estos parques naturales se sitúa en el noroeste de la provincia de Guadalajara?
¿Qué tipo de protección ambiental tiene el parque natural del Barranco del Río Dulce?
¿Qué tipo de protección ambiental tiene el parque natural del Barranco del Río Dulce?
¿Cuál de los siguientes espacios no se encuentra en la Red Natura 2000?
¿Cuál de los siguientes espacios no se encuentra en la Red Natura 2000?
¿Qué fenómeno geológico es notable en el macizo del Pico del Lobo-Cebollera?
¿Qué fenómeno geológico es notable en el macizo del Pico del Lobo-Cebollera?
¿Qué espacio natural forma parte de la microrreserva de la naturaleza mencionada?
¿Qué espacio natural forma parte de la microrreserva de la naturaleza mencionada?
Study Notes
Parque Natural del Alto Tajo
- Situado entre Guadalajara y Cuenca, abarcando el sureste de Guadalajara y el nordeste de Cuenca.
Parque Natural del Barranco del Río Dulce
- Protege el entorno del cañón del río Dulce en Guadalajara.
- Declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- Incluido en la Red Natura 2000 y abarca municipios como Algora, Sigüenza y Torremocha del Campo.
Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara
- Se extiende por la serranía del norte de Guadalajara, incluyendo sierras como Ayllón y Pela.
- Alberga otros espacios naturales como el Hayedo de Tejera Negra y la reserva de caza de Sonsaz.
Lagunas de Puebla de Beleña
- Compuesto por dos lagunas naturales, cubre 210,07 hectáreas.
- Protegido como Reserva Natural y Sitio Ramsar dentro de la Red Natura 2000.
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
- Espacio natural protegido de la sierra de Ayllón con una superficie de 10,024 hectáreas.
- Presenta ejemplos de glaciarismo del Cuaternario, declarado reserva natural en 2005.
Microrreservas en Guadalajara
- Cerros Margosos de Pastrana y Yebra: Ubicados entre arroyo Arles y el río Tajo.
- Cerros volcánicos de La Miñosa: Microrreserva en Guadalajara.
- Cueva de la Canaleja: Microrreserva y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en Abánades.
- Prados Húmedos de Torremocha del Pinar: Incluida en el Plan de ordenación de Recursos Naturales del Alto Tajo.
Valle y Salinas del Salado
- Espacio natural de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA, localizado en el valle del río Salado.
Sierra de Caldereros
- Parte del sistema Ibérico, ubicada al este de Guadalajara.
- Se extiende 16 km desde Molina de Aragón hasta Hombrados.
Tetas de Viana
- Montañas gemelas en La Alcarria, entre Trillo y Viana de Mondéjar.
Cerros Volcánicos de Cañamares
- Afloramientos de andesitas volcánicas con un total de 770 hectáreas en localidades de Miedes de Atienza y Cañamares.
Montes de Picaza
- Sierra del Sistema Ibérico en el sureste de Guadalajara, entre los ríos Gallo, Cabrillas y Bullones.
Quejigares de Barriopedro y Brihuega
- Espacio natural de 4,382 hectáreas, incluido como LIC en la Red Natura 2000.
Rebollar
- Declarado LIC, abarcando partes de Algora, Navalpotro, y otros municipios.
Sabinares Rastreros de Alustante-Tordesilos
- Espacio natural de 7,376 hectáreas, protegido en la Red Natura 2000.
Sierra de Pela
- Cadena montañosa más oriental del Sistema Central, con una longitud de aproximadamente 35 km entre Segovia, Soria y Guadalajara.
Valle del Tajuña en Torrecuadrada
- Incluido en la Red Natura 2000 como ZEPA y ZEC, en la ribera del río Tajuña.
Estepas Cerecitalistas de la Campiña
- Espacio natural de 2,496.65 hectáreas, protegido en la Red Natura 2000 como ZEPA.
Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo
- Superficie total de 49,442 hectáreas, clasificado como ZEPA y ZEC en la Red Natura 2000.
Sierra de Altomira o Sierra de San Cristóbal
- Extensión de 47 km desde Sacedón hasta Alcázar del Rey, formada por varias serrezuelas.
Sierra de Ayllón
- Incluye el Pico del Lobo (2,269 m) y las Sierras de la Concha, Pico Ocejón y Alto Rey, destacando como el macizo más alto de la zona.
Parque Natural del Alto Tajo
- Situado entre Guadalajara y Cuenca, abarcando el sureste de Guadalajara y el nordeste de Cuenca.
Parque Natural del Barranco del Río Dulce
- Protege el entorno del cañón del río Dulce en Guadalajara.
- Declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- Incluido en la Red Natura 2000 y abarca municipios como Algora, Sigüenza y Torremocha del Campo.
Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara
- Se extiende por la serranía del norte de Guadalajara, incluyendo sierras como Ayllón y Pela.
- Alberga otros espacios naturales como el Hayedo de Tejera Negra y la reserva de caza de Sonsaz.
Lagunas de Puebla de Beleña
- Compuesto por dos lagunas naturales, cubre 210,07 hectáreas.
- Protegido como Reserva Natural y Sitio Ramsar dentro de la Red Natura 2000.
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
- Espacio natural protegido de la sierra de Ayllón con una superficie de 10,024 hectáreas.
- Presenta ejemplos de glaciarismo del Cuaternario, declarado reserva natural en 2005.
Microrreservas en Guadalajara
- Cerros Margosos de Pastrana y Yebra: Ubicados entre arroyo Arles y el río Tajo.
- Cerros volcánicos de La Miñosa: Microrreserva en Guadalajara.
- Cueva de la Canaleja: Microrreserva y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en Abánades.
- Prados Húmedos de Torremocha del Pinar: Incluida en el Plan de ordenación de Recursos Naturales del Alto Tajo.
Valle y Salinas del Salado
- Espacio natural de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA, localizado en el valle del río Salado.
Sierra de Caldereros
- Parte del sistema Ibérico, ubicada al este de Guadalajara.
- Se extiende 16 km desde Molina de Aragón hasta Hombrados.
Tetas de Viana
- Montañas gemelas en La Alcarria, entre Trillo y Viana de Mondéjar.
Cerros Volcánicos de Cañamares
- Afloramientos de andesitas volcánicas con un total de 770 hectáreas en localidades de Miedes de Atienza y Cañamares.
Montes de Picaza
- Sierra del Sistema Ibérico en el sureste de Guadalajara, entre los ríos Gallo, Cabrillas y Bullones.
Quejigares de Barriopedro y Brihuega
- Espacio natural de 4,382 hectáreas, incluido como LIC en la Red Natura 2000.
Rebollar
- Declarado LIC, abarcando partes de Algora, Navalpotro, y otros municipios.
Sabinares Rastreros de Alustante-Tordesilos
- Espacio natural de 7,376 hectáreas, protegido en la Red Natura 2000.
Sierra de Pela
- Cadena montañosa más oriental del Sistema Central, con una longitud de aproximadamente 35 km entre Segovia, Soria y Guadalajara.
Valle del Tajuña en Torrecuadrada
- Incluido en la Red Natura 2000 como ZEPA y ZEC, en la ribera del río Tajuña.
Estepas Cerecitalistas de la Campiña
- Espacio natural de 2,496.65 hectáreas, protegido en la Red Natura 2000 como ZEPA.
Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo
- Superficie total de 49,442 hectáreas, clasificado como ZEPA y ZEC en la Red Natura 2000.
Sierra de Altomira o Sierra de San Cristóbal
- Extensión de 47 km desde Sacedón hasta Alcázar del Rey, formada por varias serrezuelas.
Sierra de Ayllón
- Incluye el Pico del Lobo (2,269 m) y las Sierras de la Concha, Pico Ocejón y Alto Rey, destacando como el macizo más alto de la zona.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los diversos parques naturales en la provincia de Guadalajara. Conocemos sus características, la fauna y flora que albergan, así como su importancia ecológica y cultural. Desde el Alto Tajo hasta las Lagunas de Puebla de Beleña, cada espacio protegido tiene su singularidad.