Osteomielitis: Fisiopatología y Diagnóstico
4 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen NO es la MÁS ADECUADA para la detección temprana de osteomielitis en un paciente con pie diabético, considerando la necesidad de alta sensibilidad y especificidad?

  • Resonancia magnética (RM) con gadolinio.
  • Gammagrafía ósea con leucocitos marcados con indio-111.
  • Tomografía por emisión de positrones (PET) con fluorodesoxiglucosa (FDG).
  • Tomografía computarizada (TC) con reconstrucciones multiplanares. (correct)

En un paciente diabético con sospecha de osteomielitis crónica en el pie, cuyo tratamiento inicial con antibióticos empíricos de amplio espectro durante seis semanas no ha mostrado mejoría clínica ni radiológica, ¿cuál sería el siguiente paso diagnóstico MÁS apropiado para refinar el plan terapéutico?

  • Iniciar tratamiento con antibióticos de segunda línea basados en patrones de resistencia locales, asumiendo fracaso terapéutico del régimen anterior.
  • Realizar una gammagrafía ósea trifásica para confirmar la presencia de infección activa.
  • Obtener una biopsia ósea guiada por imagen para cultivo y análisis de sensibilidad, ajustando la terapia antibiótica según los resultados. (correct)
  • Repetir las radiografías simples para evaluar cambios sutiles en la cortical ósea.

En un paciente con pie diabético y sospecha de osteomielitis, ¿qué hallazgo en la resonancia magnética (RM) tiene la MAYOR especificidad para confirmar el diagnóstico?

  • Engrosamiento de tejidos blandos adyacentes con realce difuso después de la administración de contraste.
  • Presencia de fístulas cutáneas que se extienden hasta el hueso con trayectos sinuosos.
  • Colecciones líquidas subperiósticas o intraóseas con realce periférico tras la administración de gadolinio. (correct)
  • Edema de la médula ósea con baja señal en secuencias ponderadas en T1 y alta señal en secuencias ponderadas en T2.

Considerando las limitaciones de las radiografías simples en la detección temprana de osteomielitis, ¿cuál de las siguientes razones explica MEJOR por qué esta técnica de imagenología puede ser insuficiente en las etapas iniciales de la infección?

<p>Los cambios radiológicos visibles en la radiografía simple requieren una destrucción ósea significativa (30-50%) antes de ser detectables. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Osteomielitis

Infección del hueso y la médula ósea.

Factores sistémicos que favorecen la infección

Desnutrición, insuficiencia renal, diabetes mellitus, hipoxia crónica, entre otros.

Factores locales que favorecen la infección

Linfedema crónico, Macroangiopatía, Microangiopatía, Vasculitis, Neuropatía, entre otros.

Duración de la infección osteoarticular

Aguda (7-14 días). Subaguda (2-6 semanas). Crónica (más de 6 semanas).

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis crónica

Infección aguda con nidus residual refractario al tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis hematógena

A través del torrente sanguíneo desde un foco infeccioso lejano.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis por contigüidad

Desde un foco infeccioso a tejidos blandos contiguos.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis por implante

Punciones, proyectiles, intervenciones quirúrgicas (IQ).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la osteomielitis?

¿Qué tipo de infección es la osteomielitis?

Signup and view all the flashcards

Factores sistémicos de riesgo de infección ósea

Malnutrición, Insuficiencia renal o hepática, Diabetes Mellitus, Hipoxia crónica, Inmunodeficiencias.

Signup and view all the flashcards

Factores locales de riesgo de infección ósea

Linfedema crónico, macro o microangiopatía, vasculitis, neuropatía, tabaquismo.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis aguda

Infección supurativa con inicio relativamente rápido (7-14 días).

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis subaguda

Entre 2 y 6 semanas de duración.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se produce la osteomielitis hematógena?

Diseminación de la infección a través del flujo sanguíneo desde otro sitio del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la osteomielitis por contigüidad?

Extensión de la infección desde un tejido blando infectado cercano.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Radiología simple

  • Debe incluirse también la ecografía en niños y lactantes

Artritis infecciosas o sépticas

  • Se debe considerar la posibilidad de la gammagrafía

Fascitis necrosante

  • Evidencia radiográfica gas en el tejido

Pie diabético

  • El diagnóstico diferencial de estas entidades pueden ser difícil.
  • Paciente puede requerir angiografía por TC para su evaluación vascular

Charcot con osteomielitis

  • Los sitios más comunes de osteomielitis son el calcáneo, los metatarsianos primero y quinto y la falange distal primera.
  • Para su diagnóstico seguir el trayecto de una úlcera o un tracto sinusal hasta el hueso y evaluar la intensidad de la señal de la médula ósea en RM.
  • Sospechar osteomielitis en la artropatía de Charcot con pie rojo caliente con úlcera o tracto sinusal.
  • Los sistemas híbridos de SPET/TC, tienen un mayor rendimiento diagnóstico ya que permiten determinar con mayor precisión si la captación se localiza en los tejidos blandos o en el hueso.
  • ante falta de sistems de Spect/TC de puede usar PET-TC con flúor-18 desoxiglucosa

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la fisiopatología, el diagnóstico y los factores de riesgo asociados con la osteomielitis, especialmente en pacientes con insuficiencia renal crónica y diabetes. Se centra en la diferenciación entre osteomielitis hematógena y por contigüidad, así como en los mecanismos de persistencia de la infección crónica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser