Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el origen del Derecho Administrativo?
¿Cuál es el origen del Derecho Administrativo?
- La Constitución de 1978
- La Revolución Francesa (correct)
- La Revolución Industrial
- La Guerra Civil Española
La Administración Pública y el Derecho Administrativo son lo mismo.
La Administración Pública y el Derecho Administrativo son lo mismo.
False (B)
¿Qué caracteriza al Estado Liberal según el contenido?
¿Qué caracteriza al Estado Liberal según el contenido?
Soberanía popular y división de poderes.
El Derecho Administrativo es un conjunto de normas que regulan la actuación de las ____________ Públicas.
El Derecho Administrativo es un conjunto de normas que regulan la actuación de las ____________ Públicas.
Relacione las características con el Estado Liberal:
Relacione las características con el Estado Liberal:
¿Qué principio fundamental del Derecho Administrativo asegura que la administración dependa de la ley?
¿Qué principio fundamental del Derecho Administrativo asegura que la administración dependa de la ley?
El reconocimiento de los derechos fundamentales surgió antes de la Revolución Francesa.
El reconocimiento de los derechos fundamentales surgió antes de la Revolución Francesa.
¿Cuáles son las tres fases en el desarrollo del Derecho Administrativo según la evolución histórica mencionada?
¿Cuáles son las tres fases en el desarrollo del Derecho Administrativo según la evolución histórica mencionada?
Las Administraciones territoriales carecen de potestades públicas.
Las Administraciones territoriales carecen de potestades públicas.
¿Qué caracteriza a las Administraciones no territoriales?
¿Qué caracteriza a las Administraciones no territoriales?
El Derecho Administrativo es un Derecho _______ que regula a las Administraciones públicas.
El Derecho Administrativo es un Derecho _______ que regula a las Administraciones públicas.
¿Qué elemento no es característico de las Administraciones territoriales?
¿Qué elemento no es característico de las Administraciones territoriales?
La Administración Pública siempre aplica el Derecho privado para todas sus actividades.
La Administración Pública siempre aplica el Derecho privado para todas sus actividades.
¿Qué se entiende por
¿Qué se entiende por
Relaciona los tipos de Administración con sus características:
Relaciona los tipos de Administración con sus características:
¿Cuál es uno de los deberes de la administración en relación con la transformación social?
¿Cuál es uno de los deberes de la administración en relación con la transformación social?
El Estado Democrático permite la participación del pueblo exclusivamente a través de la burocracia.
El Estado Democrático permite la participación del pueblo exclusivamente a través de la burocracia.
¿Qué principio debe respetar la administración pública según el artículo 103 CE?
¿Qué principio debe respetar la administración pública según el artículo 103 CE?
El Estado de Derecho está sometido al __________ de la ley.
El Estado de Derecho está sometido al __________ de la ley.
Relaciona las características con su correspondiente descripción:
Relaciona las características con su correspondiente descripción:
El Estado Social requiere un poder público que pueda:
El Estado Social requiere un poder público que pueda:
La legalidad en el Estado de Derecho implica que toda acción debe estar justificada por una ley previa.
La legalidad en el Estado de Derecho implica que toda acción debe estar justificada por una ley previa.
¿Qué exige el principio de tutela judicial efectiva según los artículos mencionados?
¿Qué exige el principio de tutela judicial efectiva según los artículos mencionados?
¿Cuál es una de las principales características del sistema de Derecho común?
¿Cuál es una de las principales características del sistema de Derecho común?
El Derecho Administrativo se considera un derecho privado.
El Derecho Administrativo se considera un derecho privado.
¿Qué se entiende por 'concepción subjetiva' del Derecho Administrativo?
¿Qué se entiende por 'concepción subjetiva' del Derecho Administrativo?
El Derecho Administrativo otorga a sus sujetos una clase de poderes excepcionales conocidos como _____
El Derecho Administrativo otorga a sus sujetos una clase de poderes excepcionales conocidos como _____
¿Qué caracteriza al Derecho Administrativo en cuanto a su regulación?
¿Qué caracteriza al Derecho Administrativo en cuanto a su regulación?
La jurisdicción del Derecho Administrativo es ordinaria.
La jurisdicción del Derecho Administrativo es ordinaria.
Relaciona los siguientes conceptos con sus descripciones:
Relaciona los siguientes conceptos con sus descripciones:
Nombra un aspecto que difiere entre el sistema de Derecho común y el Derecho administrativo.
Nombra un aspecto que difiere entre el sistema de Derecho común y el Derecho administrativo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la competencia del Pleno es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la competencia del Pleno es correcta?
Los ayuntamientos pueden establecer normas sancionadoras a nivel local.
Los ayuntamientos pueden establecer normas sancionadoras a nivel local.
¿Qué ha flexibilizado el Tribunal Constitucional en materia sancionadora?
¿Qué ha flexibilizado el Tribunal Constitucional en materia sancionadora?
La ley que regula las relaciones 'ad extra' entre los ciudadanos y la administración pública es la Ley _____.
La ley que regula las relaciones 'ad extra' entre los ciudadanos y la administración pública es la Ley _____.
Relaciona cada tipo de reglamento con sus efectos:
Relaciona cada tipo de reglamento con sus efectos:
¿Qué son las circulares en el contexto administrativo?
¿Qué son las circulares en el contexto administrativo?
Los reglamentos corporativos son aquellos emanados de organismos estatales.
Los reglamentos corporativos son aquellos emanados de organismos estatales.
¿Cuál es el propósito de los reglamentos organizativos en la administración pública?
¿Cuál es el propósito de los reglamentos organizativos en la administración pública?
¿Qué proporciona el control por los Principios Generales del Derecho?
¿Qué proporciona el control por los Principios Generales del Derecho?
La discrecionalidad se refiere a la imposibilidad de decidir libremente sobre aspectos no regulados por Ley.
La discrecionalidad se refiere a la imposibilidad de decidir libremente sobre aspectos no regulados por Ley.
¿Cuál es la consecuencia si una decisión judicial es considerada no legal?
¿Cuál es la consecuencia si una decisión judicial es considerada no legal?
Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con la Ley de ________.
Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con la Ley de ________.
Relaciona los derechos de los ciudadanos con su descripción:
Relaciona los derechos de los ciudadanos con su descripción:
¿Cuál de los siguientes derechos NO está incluido en el ARTÍCULO 13 LEY 39/2015?
¿Cuál de los siguientes derechos NO está incluido en el ARTÍCULO 13 LEY 39/2015?
Las sentencias estimatorias pueden determinar el contenido discrecional de los actos anulados.
Las sentencias estimatorias pueden determinar el contenido discrecional de los actos anulados.
¿Qué debe facilitar la Administración a los ciudadanos según la legislación vigente?
¿Qué debe facilitar la Administración a los ciudadanos según la legislación vigente?
Flashcards
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Rama del Derecho Público que regula la actuación y organización de las Administraciones Públicas.
Administraciones Públicas
Administraciones Públicas
Personas jurídicas públicas encargadas de la satisfacción de los intereses generales.
Administraciones Territoriales
Administraciones Territoriales
Tienen territorio, población y organización. Actúan sobre todos en su territorio, tienen fines generales, poseen poder público originario y pueden crear nuevas entidades.
Administraciones No Territoriales
Administraciones No Territoriales
Signup and view all the flashcards
Actuación de la Administración bajo el Derecho Privado
Actuación de la Administración bajo el Derecho Privado
Signup and view all the flashcards
Aplicación del Derecho Administrativo a las Administraciones Públicas
Aplicación del Derecho Administrativo a las Administraciones Públicas
Signup and view all the flashcards
Deber de Promoción
Deber de Promoción
Signup and view all the flashcards
Respeto a los Derechos Sociales
Respeto a los Derechos Sociales
Signup and view all the flashcards
Principios de Acción Económica Social
Principios de Acción Económica Social
Signup and view all the flashcards
Principio de Eficiencia
Principio de Eficiencia
Signup and view all the flashcards
Estado Democrático
Estado Democrático
Signup and view all the flashcards
Legitimización Democrática de la Administración
Legitimización Democrática de la Administración
Signup and view all the flashcards
Estado de Derecho
Estado de Derecho
Signup and view all the flashcards
Garantías de Derechos y Libertades
Garantías de Derechos y Libertades
Signup and view all the flashcards
Sistema de Derecho Común (Common Law)
Sistema de Derecho Común (Common Law)
Signup and view all the flashcards
Concepción Objetiva del Derecho Administrativo
Concepción Objetiva del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Concepción Subjetiva del Derecho Administrativo
Concepción Subjetiva del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Carácter Público del Derecho Administrativo
Carácter Público del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Carácter Estatutario del Derecho Administrativo
Carácter Estatutario del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Carácter Exorbitante del Derecho Administrativo
Carácter Exorbitante del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Normas Exorbitantes
Normas Exorbitantes
Signup and view all the flashcards
Administración Pública
Administración Pública
Signup and view all the flashcards
Estado liberal
Estado liberal
Signup and view all the flashcards
Principio de legalidad
Principio de legalidad
Signup and view all the flashcards
División de Poderes
División de Poderes
Signup and view all the flashcards
Libertad de expresión
Libertad de expresión
Signup and view all the flashcards
Influencia de la Revolución Francesa en el DA
Influencia de la Revolución Francesa en el DA
Signup and view all the flashcards
Evolución y cambio del DA
Evolución y cambio del DA
Signup and view all the flashcards
Discrecionalidad administrativa
Discrecionalidad administrativa
Signup and view all the flashcards
Control de legalidad
Control de legalidad
Signup and view all the flashcards
Sentencias estimatorias
Sentencias estimatorias
Signup and view all the flashcards
Control por principios generales del derecho
Control por principios generales del derecho
Signup and view all the flashcards
A ser asistidos en el uso de medios electrónicos
A ser asistidos en el uso de medios electrónicos
Signup and view all the flashcards
A utilizar las lenguas oficiales
A utilizar las lenguas oficiales
Signup and view all the flashcards
Acceso a la información pública
Acceso a la información pública
Signup and view all the flashcards
A ser tratados con respeto y diferencia
A ser tratados con respeto y diferencia
Signup and view all the flashcards
Flexibilización de la reserva de ley sancionadora
Flexibilización de la reserva de ley sancionadora
Signup and view all the flashcards
Reglamentos Jurídicos
Reglamentos Jurídicos
Signup and view all the flashcards
Reglamentos Organizativos
Reglamentos Organizativos
Signup and view all the flashcards
Reglamentos según la Ley Fundacional
Reglamentos según la Ley Fundacional
Signup and view all the flashcards
Reglamentos Institucionales
Reglamentos Institucionales
Signup and view all the flashcards
Circulares
Circulares
Signup and view all the flashcards
Reglamentos Corporativos
Reglamentos Corporativos
Signup and view all the flashcards
Competencias del Pleno para aprobar reglamentos y ordenanzas
Competencias del Pleno para aprobar reglamentos y ordenanzas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho Administrativo: Parte General (Universitat Jaume I)
- El Derecho Administrativo evoluciona constantemente, adaptándose a la historia y a las demandas de la administración pública
- Diferencia entre Derecho Administrativo y Administración Pública: La Administración Pública gestiona intereses generales, mientras que el Derecho Administrativo regula su actuación.
- El artículo 103 de la Constitución Española describe la actuación de la Administración Pública, con principios como eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación y sujeción a la ley y al Derecho.
- Origen del Derecho Administrativo: Revolución Francesa (s. XVIII) y tres fases (liberal, social y garantías)
- Estado Liberal: soberanía popular, división de poderes, derechos fundamentales, principio de legalidad, para mantener el orden público
- Estado Social: intervención del Estado en la sociedad, prestaciones sociales, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos
- Estado Garante y Regulador: el Estado vela por la sociedad pero con normas reguladoras para las empresas privadas que prestan servicios al Estado, como Correos y Renfe, busca nuevas formas de satisfacer los intereses generales
- Dos sistemas de Derecho Administrativo: el sistema continental, que prioriza las normas preestablecidas como fuente, y el sistema anglosajón, que prioriza la jurisprudencia.
- Conceptos y características del Derecho Administrativo: Rama del Derecho Público que regula la actuación y organización de las Administraciones Públicas, controlando sus relaciones jurídicas con otros sujetos.
- Concepto Objetivo: el DA regula la función administrativa.
- Concepto Subjetivo: el DA es propio de las AAPP, para regular su organización y actividad.
- Caracteres del DA: Derecho Público, Estatutario, Exorbitante (fuera de lo común, poderes especiales), Tutor de Intereses Públicos, y Garantizador de derechos y libertades (igualdad ante la ley y tutela judicial).
- Aplicación del Derecho Administrativo: Vía administrativa (rápida y sencilla) y contenciosa-administrativa (más lenta y compleja).
- Europeoización del Derecho Administrativo: La integración de España en la UE ha aportado directrices y homogeneizado el DA.
- Bases del Derecho Administrativo: La Constitución Española es la norma fundamental, estableciendo los valores y principios del DA, la estructura y funciones del Estado, y las relaciones entre el Estado, las Administraciones Públicas y los ciudadanos.
- Estado Social y Democrático y Derecho Administrativo: El DA se configura con base al principio de Estado Social y Democrático. El Estado garantiza prestaciones a los ciudadanos, respeta sus derechos y sus libertades, y respeta el principio de legalidad.
- Vínculos entre la Administración y el Ordenamiento Jurídico: Los actos y normas administrativas no pueden contradecir el Derecho.
- Potestades Administrativas: Facultades otorgadas por el derecho para la actuación de las AAPP, son exorbitantes, genéricas, abstractas, irrenunciables e inagotables. Se pueden clasificar por grado de sujeción a la norma (regladas/discrecionales) y por su impacto en situaciones jurídicas preexistentes (innovación/conservación)
- Control de la Discrecionalidad: mecanismos para verificar que la actividad administrativa se ajusta a los límites legales.
- Aplicación del DA a sujetos no públicos: casos en que entes no públicos se ven afectados por decisiones administrativas.
- La Administración y el Ciudadano: Derechos del ciudadano en sus relaciones con la Administración Pública (acceso a información pública, uso de medios electrónicos, cumplimiento de leyes y respeto, etc.)
- El Ordenamiento Jurídico Administrativo: La Constitución y las leyes son su base fundamental, así como normas con rango de ley (decretos-leyes, decretos legislativos) y otras fuentes.
- Régimen jurídico de la Administración y las entidades locales: las competencias y mecanismos reguladores de las entidades locales.
- Sistema administrativo de la Comunidades Autónomas: Las competencias y los órganos para su desarrollo.
- Procedimiento de elaboración de los reglamentos: Participación ciudadana, trámites, informes consultivos
- Limitaciones del poder reglamentario: Vicios de los reglamentos, por ejemplo, falta de competencia, incumplimiento del procedimiento legal, etc.
- Las potestades Administrativas; ejemplos de Control, Delegación, Suplencia y Avocación
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.