Organización Escolar: Elementos Clave

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO se considera un elemento de la organización escolar según el texto?

  • Estructura y organización de los centros, clima escolar y horarios.
  • Espacios, recursos y materiales didácticos.
  • Reglamentos de tránsito y señales de tráfico. (correct)
  • Estudiantes, profesores y familias.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo fundamental de la educación según la Constitución de 1978?

  • Fomentar el desarrollo económico del país a través de la formación profesional.
  • El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. (correct)
  • Promover el conocimiento de la historia y la cultura española.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa mejor una organización escolar a nivel 'Macro'?

  • El diseño de políticas educativas a nivel nacional por parte del Estado. (correct)
  • La organización de actividades extraescolares por parte de la asociación de padres.
  • La gestión del presupuesto anual de un instituto de enseñanza secundaria.
  • La implementación de un nuevo programa de lectura en una escuela primaria.

En el contexto de la organización escolar, ¿cuál de las siguientes acciones se considera parte de la 'Organización Micro'?

<p>Gestionar el clima escolar y la estructura interna de un centro educativo específico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO forma parte de los 'elementos personales' dentro de la organización escolar?

<p>Los edificios e instalaciones del centro. (C)</p> Signup and view all the answers

Un centro educativo decide implementar un programa de mediación escolar para resolver conflictos entre alumnos. ¿A qué elemento de la organización escolar corresponde esta iniciativa?

<p>Elementos auxiliares y otros servicios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la 'acción intencional y racional' y el concepto de educación según el texto?

<p>La educación es una forma de acción intencional y racional. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un centro educativo decide renovar sus equipos informáticos y mejorar la conexión a internet, ¿en qué categoría de elementos de la organización escolar se incluiría esta acción?

<p>Elementos materiales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO es crucial al diseñar arquitectónicamente un aula-clase?

<p>Integrar elementos decorativos que reflejen las últimas tendencias en diseño de interiores, independientemente de su impacto pedagógico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la metodología de enseñanza en la distribución del espacio dentro del aula?

<p>La distribución del aula debe adaptarse a la metodología, permitiendo flexibilidad para diferentes tipos de actividades y necesidades pedagógicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio principal de un aula con espacios más abiertos y flexibles?

<p>Promueve una enseñanza y un aprendizaje más versátil y adaptable a las necesidades individuales y grupales. (B)</p> Signup and view all the answers

En un aula de Educación Infantil, ¿qué principio es MÁS importante al distribuir los espacios?

<p>Crear espacios diferenciados que atiendan las necesidades de trabajo individual, libre circulación, manipulación y separación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante facilitar el acceso a los materiales en un aula de Educación Infantil?

<p>Para promover la autonomía, la libre expresión y la participación activa de los alumnos en su proceso de aprendizaje. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes educativas en España buscó una continuación y profundización de la LOGSE?

<p>Ley Orgánica de Educación (PSOE) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio NO formó parte de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)?

<p>Participación entre todos los componentes de la comunidad educativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el tratado que marcó la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)?

<p>Tratado de París (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué países NO formaron parte de la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1958?

<p>España (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal de la Declaración de Bolonia?

<p>Crear un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los objetivos del Proceso de Bolonia, ¿cuál NO se considera un objetivo primordial?

<p>Homogeneizar los sistemas de educación superior de la UE. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto de la Declaración de Bolonia en la política educativa de la Unión Europea?

<p>La Unión hizo suya la política común promovida por la declaración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la Carta Magna de las Universidades (1988) en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior?

<p>Establece un marco de referencia para la cooperación interuniversitaria y la movilidad estudiantil. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una competencia principal que se espera de un director de un centro escolar?

<p>Participar activamente en la elaboración de materiales didácticos innovadores para cada asignatura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Consejo Escolar dentro de un centro educativo?

<p>Es el máximo órgano de participación de la comunidad educativa en el gobierno, gestión y control del centro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento pedagógico-normativo define las normas de convivencia y las sanciones aplicables en un centro educativo?

<p>El Reglamento de Régimen Interno (RRI). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes documentos de planificación institucional responde a las preguntas '¿Dónde estamos?', '¿Quiénes somos?' y '¿Qué queremos?' en un centro educativo?

<p>El Proyecto Educativo de Centro (PEC). (B)</p> Signup and view all the answers

Si un centro educativo desea detallar las actuaciones pedagógicas para concretar el currículo establecido por la normativa vigente, ¿qué documento debe consultar?

<p>El Proyecto Curricular del Centro (PCC). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la Programación General Anual (PGA) y las programaciones didácticas?

<p>La PGA es el primer nivel de concreción y las programaciones didácticas el segundo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se utiliza para evaluar la Programación General Anual (PGA) y redactar propuestas de mejora para el siguiente curso?

<p>La Memoria Anual. (B)</p> Signup and view all the answers

Un centro educativo implementa un plan para abordar las necesidades específicas de alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje. ¿A qué documento de planificación institucional se refiere esta acción?

<p>Plan de Atención a la Diversidad (PAD). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la libertad de cátedra en el contexto educativo español?

<p>La autonomía del profesor para elegir la metodología de enseñanza, respetando el ideario del centro y la normativa vigente. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con el artículo 27.3 de la Constitución Española, ¿qué derecho fundamental se garantiza a los padres?

<p>El derecho a que sus hijos reciban formación religiosa y moral acorde con sus convicciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una dimensión a tener en cuenta al diseñar la estructura de un centro educativo?

<p>Las preferencias personales del director del centro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento(s) deben tener los centros educativos para explicar cómo trabajan y su concepción curricular?

<p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos representa la vertiente negativa de la libertad de cátedra?

<p>El derecho del profesor a que no se le impidan sus métodos pedagógicos, siempre respetando la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

Un profesor decide utilizar un método de enseñanza innovador que difiere del enfoque tradicionalmente adoptado por el centro. ¿Qué principio fundamental debe respetar para ejercer su libertad de cátedra de manera adecuada?

<p>Asegurarse de que el método respete el ideario del centro y la normativa educativa vigente. (C)</p> Signup and view all the answers

Imagina que un centro educativo desea fomentar la participación de los padres en la elección de la formación religiosa de sus hijos. ¿Qué acción estaría más alineada con el marco legal y los derechos fundamentales?

<p>Ofrecer diversas opciones de formación religiosa y moral, permitiendo a los padres elegir la que mejor se adapte a sus convicciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Un centro educativo está rediseñando su estructura organizativa. ¿Cuál de las siguientes consideraciones sería la MÁS importante para asegurar que la nueva estructura sea efectiva?

<p>Asegurarse de que la estructura se alinee con los objetivos pedagógicos y organizativos específicos del centro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la memoria anual en el contexto de la evaluación educativa?

<p>Documentar datos relevantes sobre el curso escolar para la elaboración del PGA del siguiente curso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A través de qué órganos pueden los profesores participar en la organización y el funcionamiento de los centros escolares?

<p>Consejo Escolar, Claustro de Profesores, Equipos de coordinación y Comisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una familia desea influir en las decisiones del centro educativo de manera colectiva, ¿cuál sería el canal más apropiado?

<p>Involucrarse a través del Consejo Escolar o la AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un mecanismo a través del cual el alumnado puede participar en la organización del centro escolar?

<p>Participación en el Consejo Escolar como representantes o a través de delegados. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación integral de centros educativos, ¿cuál es la función principal del método M.E.P.O.A. o el Proyecto GRIDS?

<p>Evaluar el centro educativo en su conjunto, considerando diversos aspectos de su funcionamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un centro educativo decide modificar su PGA (Programación General Anual), ¿qué documento previo debería ser consultado para fundamentar estos cambios?

<p>La memoria anual del curso anterior, que contiene datos relevantes sobre el funcionamiento del centro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurriría si un centro decidiera no involucrar a las familias en las actividades extraescolares?

<p>Se limitaría la participación de las familias en la vida escolar y se perdería una oportunidad de colaboración. (D)</p> Signup and view all the answers

Un grupo de alumnos quiere proponer mejoras en el reglamento interno del centro. ¿Cuál sería el canal de participación más adecuado para ellos?

<p>Canalizar sus sugerencias a través de sus representantes en el Consejo Escolar y delegados de clase. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Educación?

Acción intencional y racional para facilitar el aprendizaje y adquirir conocimientos necesarios para la vida social a través de procedimientos de enseñanza-aprendizaje.

Objetivo fundamental de la educación (1978)

El pleno desarrollo de la personalidad humana, respetando los principios democráticos y los derechos fundamentales.

Organización Macro

Engloba la política educativa y la teoría general de la organización a nivel estatal, representando el poder máximo de organización.

Organización Micro

Comprende las dimensiones internas de un centro escolar y sus proyecciones individuales.

Signup and view all the flashcards

Elementos materiales de un centro educativo

Espacios, recursos y materiales didácticos dentro de un centro educativo.

Signup and view all the flashcards

Elementos personales de un centro educativo

Estudiantes, profesores, familias y personal administrativo y de servicios (PAS).

Signup and view all the flashcards

Elementos formales y funcionales de la organización escolar

Sistema educativo, estructura y organización de los centros, clima escolar y horarios.

Signup and view all the flashcards

Elementos auxiliares y otros servicios de un centro educativo

Actividades extraescolares, servicios complementarios, comunidad, limpieza y comedor.

Signup and view all the flashcards

Ley Orgánica de Educación (LOE)

Ley del PSOE que profundizó la LOGSE, buscando calidad educativa, participación e introduciendo competencias básicas.

Signup and view all the flashcards

LOMCE (2013)

Ley del PP que buscó mejorar la calidad educativa basándose en datos, esfuerzo, nuevas tecnologías y plurilingüismo.

Signup and view all the flashcards

Principios básicos de la LOE

Proporcionar educación de calidad, fomentar la participación y desarrollar competencias básicas.

Signup and view all the flashcards

Principios básicos de la LOMCE

Datos y evidencias, cultura del esfuerzo, nuevas tecnologías, plurilingüismo y autonomía de los centros.

Signup and view all the flashcards

CECA

Comunidad Económica del Carbón y del Acero, creada en 1951.

Signup and view all the flashcards

CEE

Creación en 1958 con Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.

Signup and view all the flashcards

Declaración de Bolonia

Declaración de 1999 que impulsó la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del Proceso de Bolonia

Crear un Espacio Europeo de Educación Superior, ampliar la empleabilidad, impulsar la investigación y promover la calidad.

Signup and view all the flashcards

Artículo 27.3 CE

Derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos.

Signup and view all the flashcards

Libertad de cátedra

Libertad del profesor para usar la metodología que considere más adecuada al impartir el currículo.

Signup and view all the flashcards

Vertiente positiva de la libertad de cátedra

Derecho del profesor a usar la metodología pedagógica que considere adecuada, respetando el ideario del centro.

Signup and view all the flashcards

Vertiente negativa de la libertad de cátedra

Derecho del profesor a no ser obstaculizado, siempre respetando los límites que establece la Constitución y el Ideario del centro.

Signup and view all the flashcards

Documentos de centro

Documentos que explican cómo trabaja un centro educativo y su concepción curricular.

Signup and view all the flashcards

Estructura de los centros escolares

Manera en que los elementos personales de un centro están organizados para alcanzar los objetivos del centro.

Signup and view all the flashcards

Dimensiones a tener en cuenta al diseñar la estructura de un centro

Tamaño, complejidad, grado de formalización, objetivos pedagógicos y la legislación educativa.

Signup and view all the flashcards

OMO, PEC, PAC, RRI

Documentos que usan los centros educativos para explicar cómo trabajan.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el aula-clase?

Espacio físico donde se imparte enseñanza a un grupo de estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Características del aula-clase

Debe ser proporcional al número de alumnos y actividades, con luz, sonido, temperatura y ventilación adecuados.

Signup and view all the flashcards

Distribución del espacio en el aula

Depende de la metodología y actividades, adaptándose a las necesidades del momento.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de aulas abiertas

Las aulas abiertas fomentan una enseñanza y aprendizaje más versátil y flexible.

Signup and view all the flashcards

Aula de Educación Infantil

Debe considerar las características de los niños, con espacios para el trabajo individual, libre circulación, manipulación y fácil acceso a materiales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Consejo Escolar?

Máximo órgano de participación de la comunidad educativa en el gobierno, gestión y control de los centros escolares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Claustro de Profesores?

Órgano de participación de todos los profesores en el gobierno del centro escolar. Responsable de planificar y coordinar aspectos educativos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Documentos de Planificación Institucional?

Documento que materializa acuerdos sobre la organización y actividad del centro escolar a medio y largo plazo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el PEC (Proyecto Educativo de Centro)?

Documento que define la identidad del centro: ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Con qué recursos contamos?

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el PCC (Proyecto Curricular de Centro)?

Recoge las actuaciones pedagógicas que concretan el currículo establecido por la normativa vigente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Plan de Convivencia?

Documento preventivo con normas para asegurar la buena convivencia en el centro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el RRI (Reglamento de Régimen Interno)?

Reglamento con las sanciones aplicadas cuando no se cumplen las normas de convivencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la PGA (Programación General Anual)?

Documento anual que recoge la organización y el funcionamiento del centro.

Signup and view all the flashcards

M.E.P.O.A.

Método para la evaluación de los centros educativos en su totalidad.

Signup and view all the flashcards

Proyecto GRIDS (Modelo de Sabirón y Sierra)

Proyecto o modelo para la evaluación de centros educativos.

Signup and view all the flashcards

Memoria Anual

Documento anual que recopila información y datos relevantes del curso escolar.

Signup and view all the flashcards

PGA (Programación General Anual)

Documento que se elabora a partir de la memoria anual y que planifica el curso siguiente.

Signup and view all the flashcards

Participación en el entorno educativo

Derecho constitucional de los miembros de la comunidad educativa a influir en la gestión del centro.

Signup and view all the flashcards

Participación del Alumnado

Forma en que los estudiantes pueden influir en la organización y funcionamiento de su centro educativo.

Signup and view all the flashcards

Participación de los Profesores

Forma en que los profesores pueden influir en la organización y funcionamiento de su centro educativo.

Signup and view all the flashcards

Participación de las Familias

Formas en que las familias pueden influir en la organización y funcionamiento de su centro educativo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: La Organización Escolar

  • La educación es una acción intencional y racional que busca facilitar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos necesarios para la vida social.
  • La Constitución de 1978 establece que la educación debe tener como objetivo fundamental el pleno desarrollo de la personalidad humana.
  • La organización macro abarca todas las dimensiones, incluyendo la política educativa y la teoría general de la organización, con el Estado como el poder máximo de organización.
  • La organización micro se centra en las dimensiones internas de un centro escolar y sus dimensiones proyectivas, a una escala individual de centro.
  • Un centro educativo es una organización compleja, humana y multidimensional.
  • Los elementos de la organización escolar incluyen materiales (espacios, recursos), personales (estudiantes, profesores, familias), formales y funcionales (sistema educativo, estructura, clima escolar, horarios), y auxiliares (actividades extraescolares, servicios complementarios).
  • Los factores que influyen en el sistema educativo incluyen el clima histórico, la estructura social, el ideario político y educativo, y la forma de gobierno.
  • Según Edmonds (1982), los factores para garantizar la eficacia de las escuelas incluyen un fuerte liderazgo, altas expectativas, un clima escolar ordenado y seguro, énfasis en habilidades básicas, y uso racional de la supervisión organizativa y pedagógica.
  • Los poderes públicos garantizan el derecho a la educación mediante una programación general de la enseñanza y la creación de centros docentes.
  • La educación básica en España es obligatoria, universal y gratuita, promoviendo el pluralismo educativo, la libertad de enseñanza, la equidad educativa y la participación.

Tema 2: La Política y la Administración Educativa en España

  • La Constitución Española de 1978 define a España como un Estado social y democrático de Derecho, con valores superiores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  • Los tres poderes fundamentales del Estado son el legislativo (aprobar leyes), el judicial (vigilar el cumplimiento de leyes y resolver conflictos), y el ejecutivo (aplicar leyes, gobernar).
  • La política educativa establece las líneas maestras del sistema educativo y toma decisiones sobre este, utilizando la legislación y la administración educativa.
  • La administración educativa en España es completa, gobernada por el partido político elegido, y administra los recursos y medios públicos para cumplir con la legislación educativa.
  • Las características de la administración educativa en España incluyen la descentralización (territorial, administrativa y política), la autonomía (pedagógica, organizativa y de gestión), y la participación.
  • Los órganos de coordinación administrativa del sistema educativo español buscan trabajar de forma coordinada y cooperativa entre los principales niveles.
  • El Consejo Escolar del Estado, creado por la LODE en 1985, es el principal órgano de representación y participación de la comunidad educativa española.
  • La Conferencia Sectorial de Educación es un órgano de encuentro y deliberación de los representantes de las principales administraciones educativas de España.
  • La Alta Inspección educativa del Estado garantiza el cumplimiento de las obligaciones y su función es supervisar las disposiciones y actos de las Comunidades Autónomas (CC.AA.).

Tema 3: La Legislación Educativa y los Niveles de Concreción Curricular

  • La legislación educativa es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y el funcionamiento del sistema educativo.
  • El ordenamiento jurídico de un país se publica en el BOE, donde se recogen las normas aprobadas por el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
  • La pirámide normativa incluye leyes más importantes en la parte superior y leyes de menor importancia en la parte inferior, siendo más abstracta en la parte superior y más concreta en la parte inferior.
  • Los principios de la Unión Europea son: aplicabilidad y efecto directo, y el de supremacía (aplicándose la norma española de forma preferente).
  • Los niveles de concreción curricular son: currículo básico/enseñanzas mínimas (Estado-CCAA), programaciones didácticas (centro educativo), unidades didácticas (profesorado), y adaptaciones curriculares (profesorado).

Tema 4: Antecedentes Legislativos Recientes

  • Leyes orgánicas vigentes: LODE, LOE (modificada por la LOMCE (derogada) y la LOMLOE), LOMLOE.
  • Leyes pre constitucionales: LGE. Ley General de Educación (1970). Se amplió la edad de escolarización hasta los 14 años. se crearon varias etapas educativas novedosas. La amplió Villar Palasí.
  • LODE (1985). Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (PSOE). Sigue presente en la actualidad, aunque con varias reformas. Creación de centros concertados/privados, la libertad de enseñanza, y la creación del consejo escolar del estado.
  • LOGSE (1990). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (PSOE).
    • Nuevo organigrama del sistema educativo español:
      • Educación Infantil(pre-obligatoria y gratuita) (0-6 años) con 2 ciclos.
      • Educación Primaria (educación básica, obligatoria y gratuita) 3 ciclos
      • ESO (educación básica, obligatoria y gratuita) 12-16 años en 2 ciclos
      • Bachillerato (postobligatoria y gratuita) 16-18 años con 4 modalidades
    • Se amplía la escolarización obligatoria hasta los 16 años.
  • LOPEG (1995). Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (PSOE). Tiene la intención de profundizar en la autonomía de los centros educativos con fondos públicos la organización, funcionamiento y gobierno de esos centros. Participación, participación en centros con óptimas condiciones, reforzar las funciones encomendadas al Consejo Escolar e importancia a la figura del director.
  • LOCE (2002). Ley Orgánica de Calidad de la Educación (PP). Entró en vigor pero no se aplicó debido al triunfo de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en las elecciones. Tuvo como primer objetivo mejorar la calidad del sistema educativo español adaptando dicho sistema al mundo de las nuevas tecnologías del siglo XXI.
  • LOE (2006). Ley Orgánica de Educación (PSOE)
  • LOMCE (2013). Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (PP). Inspirada en la LOCE. Se basa en datos y evidencias, fomenta la cultura del esfuerzo, incorpora de forma generalizada el uso de las nuevas tecnologías, fomenta el plurilingüismo, da importancia a la FP y aumenta la autonomía de los centros, el esfuerzo de las competencias de los directores y la reducción de las competencias del Consejo Escolar

Tema 5: La Educación en la UE

  • 1951: Tratado de París. Creación de la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero).
  • 1958: Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE). Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
  • 1999: Declaración de Bolonia → Proceso de Bolonia. La Unión hizo suya la política común. Carta Magna de las Universidad (1988)
  • El Proceso de Bolonia se inicia en 1999, y persigue la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los objetivos primoriales son:
    • Ampliar los niveles de empleabilidad de todos los estudiantes universitarios de los países miembros de la UE.
    • Desarrollar una investigación científico-técnico, a nivel universitario, del más alto nivel, para situar a las instituciones universitarias de los países miembros de la UE.

Tema 6: La Configuración Del Sistema Educativo Español

  • Las enseñanzas incluyen: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato, FP, Enseñanzas de régimen especial y Educación para adultos.
  • Educación Infantil: Etapa educativa pre obligatoria que atiende a niños desde 0 a 6 años, es de carácter voluntario.
  • Educación Primaria: Es obligatoria y gratuita desde los 6 a los 12 años.

Tema 7: Derechos y Libertades Del Ámbito Educativo

  • Libertad de creación de centros educativos
  • El artículo 27 reconoce tanto a los fisicos como a los juridicas la libertad de creación de centros docentes.
  • Artículo 27.3, los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias concicciones.
  • Libertad de cátedra
  • Consiste en la libertad que tiene el profesor de impartir aspectos del currículo con la metodología que él considere más adecuada. Implica la libertad de expresión.
  • Positiva: Libertad de los profesionales de al educación para utilizar la metodología pedagógica que consideran más adecuada. Negativa: Derecho de todo profesor a que no se le pongan trabas siempre respetando los límites que establece la propia CE 1978

Tema 8: Estructura y Organización de los Centros Educativos: OMO, PEC, PAC, RRI

  • Hablamos de estructura para referirnos a la manera en que los elementos personales de un centro escolar están ordenados y distribuidos para alcanzar los objetivos del centro.
  • Tipos
  • Lineal o vertical
  • Funcional u horizontal · Mixta o linear
  • La organización de los centros escolares y la OMO (Estructura Minima Obligatoria o EMO)
  • Todos los centros educativos contarán con unos órganos esenciales, básicos o mínimos, se trata de una OMO.
  • Director
  • El consejo escolar
  • Claustro de profesores

Tema 9: Calendario Escolar y Horarios Escolares

  • El calendario escolar comprende el tiempo de presencia física de los estudiantes en los centros escolares, para el desarrollo curricular.
  • El calendario académico abarca del 1 de septiembre al 31 de agosto del año siguiente, por lo que aunque los alumnos no comienzan el curso, los centros escolares están abiertos para preparar, planificar e actualizar todos documentos y actividades escolares).
  • El horario del profesorado de los centros escolares públicos es de 37 horas y media semanales, como máximo.

Tema 10: Organización del Alumnado, Promoción Escolar, Atención a la Diversidad y Tutoría

  • Vertical El nivel que le corresponde por edad.
  • Horizontal Se organiza a los alumnos según las necesidades que tienen.
  • Promoción escolar
  • Es el paso de un curso a otro superior, lo que implica tanto una promoción personal como una educativa, además de la administrativa.
  • La tutoría Acción orientadora que un maestro tutor proporciona a su grupo de alumnos de clase.
  • El Plan de Acción Tutorial (PAT) recoge a comienzos de cada curso escolar, de forma plenificada y organizada, el conjunto de actividades que los tutores van a realizar en el desarrollo de sus funciones orientadoras para conseguir los efectivos de la tutoría.
  • Técnicas de Acción Tutorial
  • Entrevistas: Forma más habitual de communicación Sociogramas: Se obtiene información sobre las
  • Reuniones: Muy habituales con alumnos

Tema 11: El Edificio Escolar, El Aula y Los Elementos Materiales de Los Centros Escolares

  • El aula-clase debe:
  • Tener un tamaño proporcionado al número de estudiantes
  • Tiene que cumplir una serie de especificaciones de naturaleza física · La distribución de los espacios en el aula viene determinada por la metodología que se pretenda usar y el tipo de actividades que vayamos a realizar en ella
  • El material didáctico

Tema 12: La Evaluación De Los Centros y El Entorno Educativo

  • La evaluación de los centros escolares Es imprescindible para realizar un seguimiento de cada curso obtenido

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser