TEMA 45 Y 51 MECAS_HOSPITAL_COMEDOR_PRESENTACION CUESTIONARIO FACIL
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué deben cumplir las modificaciones en la composición de los alimentos causadas por MOAI?

  • Regulaciones de otros países, siempre y cuando sean más estrictas
  • Disposiciones comunitarias o nacionales aplicables a los alimentos (correct)
  • Cualquier estándar de calidad interno de la empresa productora
  • Normativas específicas desarrolladas únicamente por el fabricante del MOAI

¿Qué no deben hacer los MOAI con respecto a las características de los alimentos?

  • Aumentar su valor nutricional
  • Alterar su color natural
  • Mejorar su sabor y aroma
  • Enmascarar su deterioro, induciendo a error a los consumidores (correct)

¿Qué información no deben dar los MOI sobre el estado de los alimentos?

  • Información clara y veraz
  • Datos sobre su fecha de producción
  • Información que pueda inducir a error al consumidor (correct)
  • Recomendaciones de consumo

¿Qué deben indicar las etiquetas de los MOAI que están en contacto con alimentos?

<p>Las partes no comestibles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medidas específicas puede adoptar la Comisión para grupos de materiales y objetos?

<p>Sustancias autorizadas para la fabricación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor clave en la recuperación del paciente en la alimentación hospitalaria?

<p>El equilibrio nutricional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temperatura deben alcanzar las comidas calientes en la alimentación hospitalaria?

<p>≥ 65⁰ C (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de mantener la temperatura adecuada hasta el servicio de la comida?

<p>Para asegurar la destrucción de bacterias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer debido a las grandes distancias para trasladar las comidas?

<p>Organizar y planificar todos los procesos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un sistema de producción en la alimentación hospitalaria?

<p>Cocina caliente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la temperatura de la cadena fría después de alcanzar los 65°C?

<p>65⁰ a 10⁰ en 1.5h y después 0 - 3⁰ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sistema es la cocina caliente?

<p>Tradicional (C)</p> Signup and view all the answers

¿En cuántos turnos a la semana se elaboran los alimentos en la cocina caliente?

<p>14 turnos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje mínimo recomendado para considerar que se cumple la frecuencia de consumo de un grupo de alimentos?

<p>75% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación incluye el informe de las AACC sobre los menús?

<p>Una evaluación cuantitativa y cualitativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién se remite el informe de evaluación de los menús?

<p>Al Centro escolar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué formatos se utilizan para documentar la inspección presencial en los centros escolares?

<p>Tres cuestionarios en formato papel y electrónico (C)</p> Signup and view all the answers

¿A dónde se envían los cuestionarios completados tras la inspección presencial?

<p>A Salud Pública (C)</p> Signup and view all the answers

Además de la revisión documental, ¿qué otro tipo de control se realiza en las máquinas expendedoras y cafeterías de los centros escolares?

<p>Inspección presencial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de etiquetado deben tener los alimentos y bebidas en las máquinas expendedoras de los centros escolares?

<p>Etiquetado nutricional obligatorio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben evitar las máquinas expendedoras en cuanto a publicidad?

<p>Ausencia de publicidad con el fin de evitar el efecto inductor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema de evaluación nutricional se menciona para los productos en las máquinas expendedoras?

<p>Nutri Score A, B o C (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se comprueba en relación con el etiquetado nutricional de los productos?

<p>Que cumpla con el contenido nutricional y calórico del Documento de Consenso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dentro de cuántos días debe la AC (Autoridad Competente) enviar un acuse de recibo tras la recepción de una solicitud?

<p>14 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién debe informar la AC (Autoridad Competente) sin demora y poner a su disposición la solicitud y cualquier información complementaria recibida?

<p>A la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién debe publicar un resumen normalizado del expediente?

<p>La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) (D)</p> Signup and view all the answers

Después de la recepción del dictamen de la EFSA, ¿quién autoriza una sustancia mediante la adopción de una medida específica?

<p>La Comisión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben cumplir todos los OEA (Operadores Económicos Alimentarios) que usen una sustancia tras su autorización?

<p>Las especificaciones o restricciones adjuntas a la autorización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de materias primas deben seleccionarse en un sistema de control de calidad?

<p>Las que cumplan especificaciones preestablecidas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben incluir los registros del sistema de control de calidad?

<p>El seguimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe determinar ante cualquier fallo en la consecución de las BPF?

<p>Las medidas de corrección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién debe estar disponible el sistema de control de calidad cuando se solicite?

<p>A la autoridad competente. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con las tintas de impresión en el envasado de alimentos, ¿qué contacto se debe evitar?

<p>El contacto con los alimentos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisitos debe cumplir el plástico reciclado según las normas detalladas sobre BPF?

<p>Cumplir los requisitos de autorización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué regulación deben cumplir todos los materiales plásticos comercializados en la UE?

<p>R UE 10/2011 y R CE 1935/2004. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'límite de migración específica' (LME)?

<p>La cantidad máxima permitida de una sustancia liberada en alimentos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién lleva a cabo la evaluación de seguridad de las sustancias en los componentes?

<p>La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ofrecen los MOI (Materiales y Objetos Inteligentes) al consumidor?

<p>Información sobre el estado del alimento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impide la barrera funcional (BF) en un MECA (Material Envasado Comida Activo)?

<p>Que migren al alimento las sustancias que se encuentren detrás de ella (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nivel máximo permitido para la migración de una sustancia no autorizada a través de una BF?

<p>0,01 mg/kg de alimento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué las nanopartículas deben evaluarse caso a caso?

<p>Porque presentan propiedades físicas y químicas muy diferentes de las de mayor tamaño (D)</p> Signup and view all the answers

En un MOA liberador integrado en un material pasivo, ¿qué límite específico existe?

<p>Un límite global de migración (C)</p> Signup and view all the answers

En el cálculo del valor de migración global de un MOA liberador, ¿se incluye la cantidad de sustancia activa liberada?

<p>No, no debe incluirse (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de un MOA (Material Objeto Activo)?

<p>Prolongar la vida útil del alimento (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Alimentación Hospitalaria

Factor clave en la recuperación del paciente, asegurando equilibrio nutricional y calidad higiénico-sanitaria.

Temperatura ≥ 65⁰ C

Temperatura mínima requerida para destruir bacterias en comidas calientes.

Mantener la Temperatura

Mantener la temperatura de seguridad hasta el momento de servir la comida.

Sistemas de Producción

Distintos enfoques para la producción de alimentos según las necesidades del hospital.

Signup and view all the flashcards

Cocina Caliente

Sistema tradicional donde la comida se cocina y se sirve inmediatamente.

Signup and view all the flashcards

Cadena Fría

Sistema que enfría rápidamente la comida cocinada para su posterior conservación y regeneración.

Signup and view all the flashcards

Zona de Recepción

Área donde se reciben los alimentos e insumos.

Signup and view all the flashcards

Zona de Almacenamiento

Área para almacenar y mantener los alimentos en condiciones adecuadas.

Signup and view all the flashcards

MOAI y Alteraciones Engañosas

Los MOAI no deben enmascarar el deterioro de los alimentos ni inducir a error a los consumidores.

Signup and view all the flashcards

Etiquetado de MOAI

Los MOAI que ya están en contacto con alimentos deben tener un etiquetado claro para identificar las partes no comestibles.

Signup and view all the flashcards

Regulación de MOAI por la Comisión Europea

La Comisión Europea puede adoptar medidas específicas para los grupos de materiales y objetos listados en el Anexo I para los MOAI.

Signup and view all the flashcards

Límites de Migración en MOAI

Las medidas específicas para MOAI pueden incluir límites de migración de componentes a los alimentos.

Signup and view all the flashcards

Sustancias en MOAI

Las sustancias añadidas intencionalmente a los MOAI deben estar autorizadas según las disposiciones comunitarias aplicables a los alimentos.

Signup and view all the flashcards

Acuse de recibo de la AC

La AC del EM envía el acuse de recibo de una solicitud en los 14 días siguientes a su recepción.

Signup and view all the flashcards

Autorización de la sustancia

Después de recibir el dictamen de la EFSA, la Comisión autorizará la sustancia.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento post-autorización

Tras la autorización, todos los OEA que la usen deben cumplir las especificaciones o restricciones adjuntas a la autorización

Signup and view all the flashcards

Obligación de informar del OEA

El OEA informa inmediatamente a la Comisión sobre nueva información científica o técnica que afecte la seguridad de la sustancia.

Signup and view all the flashcards

Etiquetado de MECA

Los MECA deben acompañarse de la información especificada en el etiquetado al ser comercializados.

Signup and view all the flashcards

¿Calidad nutricional?

Evaluar si los ingredientes cumplen con los estándares nutricionales.

Signup and view all the flashcards

¿Frecuencia de consumo?

Medir la frecuencia semanal y mensual del consumo de grupos de alimentos recomendados.

Signup and view all the flashcards

Informe de evaluación AACC

Un informe que evalúa cuantitativa y cualitativamente los menús, basándose en normativas y recomendaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se control en máquinas/cafeterías?

Oferta de alimentos y bebidas, ausencia de cafeína/estimulantes, etiquetado nutricional, ubicación adecuada, y ausencia de publicidad.

Signup and view all the flashcards

¿Etiquetado nutricional?

Revisar que los alimentos y bebidas ofrecidos cumplen con el contenido nutricional y calórico establecido.

Signup and view all the flashcards

¿Ubicación de máquinas?

Que no estén zonas de acceso del alumnado de educación infantil, primaria y especial.

Signup and view all the flashcards

¿Seguimiento?

Tras 2-3 meses de la revisión documental, se comprueba la implementación de las mejoras propuestas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se comprueba en la oferta de alimentos y bebidas en las máquinas y cafeterías?

% de productos de las siguientes categorías; % productos con evaluación nutricional Nutri Score A, B o C.

Signup and view all the flashcards

¿Reprogramación de los menús?

La AC podrá requerir al Centro una nueva programación de menús (4 semanas / dos temporadas); se evaluará la reprogramación de los menús.

Signup and view all the flashcards

¿Documentación inspección presencial?

Envío de cuestionarios a alumnos, monitores e inspectores, seguido de su evaluación por parte de Salud Pública.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de seguridad de MOA

EFSA evalúa la seguridad de las sustancias o combinaciones en componentes activos de materiales en contacto con alimentos (MOA).

Signup and view all the flashcards

Sistema Inteligente

Un sistema que ofrece información al consumidor sobre el estado del alimento.

Signup and view all the flashcards

Barrera funcional (BF)

Impide que sustancias no deseadas migren al alimento desde el material envasado.

Signup and view all the flashcards

¿Sustancias no autorizadas tras BF?

Sí, siempre que su migración esté por debajo de 0,01 mg/kg de alimento.

Signup and view all the flashcards

Nanopartículas

Presentan propiedades significativamente distintas a las de materiales de mayor tamaño y requieren evaluación individual.

Signup and view all the flashcards

Límite global de migración

Medida de la inactividad de un material pasivo (plástico).

Signup and view all the flashcards

¿Sustancia activa y migración global?

No, la cantidad de sustancia activa liberada no se incluye en el cálculo del límite global de migración.

Signup and view all the flashcards

Control de Calidad en Fabricación

Selección de materias primas que cumplen especificaciones preestablecidas y operaciones según instrucciones y procedimientos preestablecidos.

Signup and view all the flashcards

Registros del Sistema de Control de Calidad

Incluye seguimiento de BPF, medidas de corrección ante fallos, y disponibilidad para la autoridad competente.

Signup and view all the flashcards

Tintas de Impresión (BPF)

La superficie impresa no debe tocar alimentos y la tinta no debe transferirse al alimento.

Signup and view all the flashcards

Aseguramiento de la Calidad en Reciclado de Plásticos

Debe cumplir con los requisitos de autorización y todos los elementos del sistema deben figurar en procedimientos escritos.

Signup and view all the flashcards

Límites de Migración

Materiales plásticos, cerámicos y poliméricos tienen límites en la cantidad de sustancias que pueden migrar al alimento.

Signup and view all the flashcards

Regulación de Plásticos en la UE

Deben ser conformes con el Reglamento UE 10/2011 y el Reglamento CE 1935/2004.

Signup and view all the flashcards

Sustancias Autorizadas en Plásticos (UE)

Son monómeros, aditivos (excepto colorantes), auxiliares para la producción (excepto disolventes) y macromoléculas obtenidas por fermentación microbiana.

Signup and view all the flashcards

Límite de Migración Específica (LME)

Cantidad máxima permitida de una sustancia liberada desde un material al alimento, establecida en el Anexo I del R UE 10/2011.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Claro, aquí tienes las notas de estudio del texto proporcionado:

  • Tema 45 trata sobre el control y gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos en hospitales, incluyendo menús escolares y control de dietas.
  • El tema 51 aborda los materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos, buenas prácticas de fabricación, y objetos de cerámica para uso alimentario.

Considerandos sobre la alimentación hospitalaria

  • La alimentación en hospitales es un factor clave para la recuperación del paciente.
  • Es esencial asegurar un equilibrio nutricional y calidad higiénico-sanitaria en la alimentación.
  • Para asegurar esta calidad, es necesario cumplir con distintas exigencias.
  • Las comidas calientes deben alcanzar y mantener temperaturas ≥ 65° C hasta el servicio para destruir bacterias.
  • Se debe organizar y planificar todos los procesos debido a las grandes distancias que a veces deben cubrir las comidas.

Sistemas de producción en hospitales

  • No hay una única solución, existen distintos sistemas de producción para cubrir las necesidades de cada hospital.
  • Desde el sistema tradicional en línea de cocina caliente a 65°.
  • Hasta la cadena fría que enfría los alimentos de 65° a 10° en 1.5 horas y luego a 0-3°.

Cocina Caliente

  • El sistema de producción tradicional consiste en cocinar y servir en el momento.
  • Los alimentos se comienzan a preparar temprano, todos los días, en 14 turnos semanales por la mañana y por la tarde.
  • En un sistema de cocina centralizada, la cocina se divide en zonas y sigue un flujo "marcha adelante".

Zonas de cocina en un sistema centralizado

  • Zona de recepción de alimentos.
  • Zona de almacenamiento y mantenimiento.
  • Zona de preparación de la materia prima.
  • Zona de cocción con hornos mixtos de convección-vapor para hornear múltiples raciones sin mezclar sabores.
  • Zona de emplatado, climatizada según el tipo de cadena, donde los platos se colocan en bandejas.
  • Zona de lavado y almacenamiento de carros y vajilla.
  • Área diferenciada para preparar los desayunos de forma independiente.

Cadena Fría

  • Combina el sistema tradicional caliente con nuevos sistemas de conservación.
  • Los alimentos cocinados se enfrían rápidamente mediante abatidores de temperatura mecánicos o criogénicos.
  • Antes de ser consumidos, los platos se regeneran térmicamente.
  • Este sistema permite separar la producción de la distribución y consumo, cocinando en una cocina central externa y regenerando en el hospital.

Variantes de cocina fría

  • Cadena fría refrigerada: 0 a 3°.
  • Cadena fría congelada: -18°.
  • Cocina al vacío.

Cocina al Vacío

  • Cocinado tradicional: Envasado al vacío de los ingredientes crudos, vacío, cocción, enfriamiento y conservación.
  • Cocción al vacío: Envasado en un recipiente de los ingredientes crudos, vacío, cocción, enfriamiento y conservación.

Proceso de Regeneración

  • Se aplica en la cadena fría (refrigerada, congelada, vacío).
  • Consiste en calentar el producto hasta la temperatura de servicio en el menor tiempo posible, menos de 1 hora para alcanzar los 65°C.
  • Mantener la temperatura de servicio hasta el consumo.
  • La regeneración debe hacerse inmediatamente antes de servir para no perder calidad.

Medios para regenerar alimentos

  • Baño María (para sopas y salsas).
  • Microondas.
  • Hornos (de infrarrojos o convección).
  • Carros de regeneración conectados a la red eléctrica.

Proceso de manipulación de alimentos

  • Recepción.
  • Almacenamiento (no regulado a 16-18°C, refrigeración a 3-5°C, congelación a -18°C).
  • Hidratación o descongelación según el tipo de alimento.
  • Porcionamiento y Preparación.
  • Cocina fría o abatimiento, o Cocina caliente (cocción, fritura, plancha).
  • Almacenamiento a temperatura controlada (solo Cocina Fría).
  • Regeneración a temperatura controlada (solo Cocina Fría).
  • Porcionar (solo Cocina caliente).
  • Mantenimiento a temperatura controlada (solo Cocina caliente).
  • Emplatado a temperatura controlada.
  • Distribución a temperatura controlada.

Programa de Autocontroles en Hospitales Públicos de Extremadura.2025

  • El programa es aplicado por la Subdirección de Seguridad Alimentaria.
  • La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) también lo aplica.
  • El "R 2073/2005" establece criterios de seguridad alimentaria e higiene de procesos.
  • El sistema APPCC o GPCH (R 852/2004) está incluido.
  • Para hospitales públicos de Extremadura, SES es garante de procesos de verificación APPCC.
  • Actuaciones relacionadas con el programa irán dirigidas a verificación microbiológica sistemas APPCC citados.

Objetivos del programa

  • Verificar el grado de higiene de los procesos en las cocinas de los hospitales de Extremadura.
  • Objetivo Operativo 1: Realizar la toma de muestras y análisis de parámetros de higiene de procesos.
  • Objetivo Operativo 2: Detectar los incumplimientos en la verificación de higiene de procesos.
  • Objetivo Operativo 3: Adoptar medidas ante los incumplimientos detectados.

Programación basada en el riesgo

  • Se establecen controles microbiológicos para verificar el sistema APPCC en cada cocina.
  • Control oficial puede hacer controles adicionales programados o no, normalmente basados en sospechas de incumplimientos.
  • Por ejemplo, alertas alimentarias, denuncias o brotes alimentarios.

Organización y ejecución del programa

  • Se realiza un control para verificar la higiene del proceso en las comidas.
  • Considera comidas con y sin tratamiento térmico.
  • Se busca detectar la posible presencia de Listeria en el establecimiento para evitar que pase a los alimentos.
  • Se valorará la existencia de Listeria en superficies.

Control de calidad

  • Todos los controles se realizarán en los servicios de alimentación de los hospitales.
  • Se priorizarán puntos del APPCC donde criterios microbiológicos sean indicativos de la higiene durante producción.
  • Se priorizarán los incumplimientos detectados en verificaciones o auditorías anteriores.

Métodos de control e instrucciones para la toma de muestras

  • Las actividades de control programadas están dentro del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA) del hospital.
  • Dirigidas a la toma de muestras y análisis para:
  • Vigilancia de microorganismos indicadores de falta de higiene del proceso.
  • Y la vigilancia de los criterios de seguridad alimentaria de las comidas preparadas.
  • En la toma de muestras:
  • Trata de aplicar, en la medida de lo posible, los métodos de muestreo y análisis que se establecen en el "R 2073/2005 teniendo en cuenta el tipo de peligro de que se trate."
  • Muestras del año 2025 programadas en la aplicación Jara SP (se indican en anexos C y D).
  • C indica planificacion general.
  • D indica planificación por áreas

Anexo C. Planificación general (Sector comidas preparadas)

  • Salmonella/listeria/estafilococo coagulasa+/e. coli: muestra CP CTT (Centro Sanitario) con 124 sesiones de muestreo.
  • Aerobios mesófilos/enterobacterias: muestra todos los anteriores con placas de superficie Ad libitum (no especificada).

Anexo D. Planificación por áreas (Sector comidas preparadas)

  • Comidas Preparadas: Cáceres, Coria, Plasencia, Navalmoral, Badajoz, Mérida, D.Benito-VVA, Llerena-Zafra.
  • Cantidad designada de muestras CTT/STT por zona.

Actividades Programadas y No Programadas

  • Además de las actividades programadas se podrán realizar actividades no programadas dependiendo en donde aiga sospecha de falta, o riesgo para la salud y seguridad.

Toma de Muestras de Alimentos

  • Las muestras deben ser tomadas por los facultativos veterinarios responsables de calidad de cada hospital.
  • Deben realizar acta de toma de muestras y solicitud de análisis

Metodología de Toma de Muestras:

  • El número de la muestra se tomará por cada área de salud, así como el tipo de recepción y fecha en el anexo D
  • Las muestras deberán ser de caracter prospectivo y se tomarán de forma acondicionada.
  • Se tomarán datos por Medio de un Acta , en donde deberá reflejarse: datos del sector : punto de muestreo , razón social, características de la muestra y la trazabilidad del producto

Acondicionamiento y envío de las muestras

  • Las muestras deberán enviarse al laboratorio en bolsas esteriles perfectamente identificadas
  • Para las muestras congeladas, debe haber comidas ya preparadas.
  • Las neveras deberán refrigeradas y con toallitas listas para ser usadas.
  • Las muestras deberán ser enviadas el mismo día que se toman
  • Deberán adjuntarse las muestras para investigación Listeria y placas de superficie (lunes o martes).

Instrucciones de toma de muestras de superficie para la investigación de Listeria

  • Identifique la bolsa con un rotulador imborrable
  • Póngase guantes esteriles, abra la bolsa y extraiga la toallita o Gasa
  • Marque un ejemplo con la superficie con el 2 cm
  • Fratel la superficie hacia la gasa o sobretodo humeda .Muestre la superficie en 2 diferentes direcciones perpendiculares.
  • Poner la toallita adentro de la bolsa y cerrarla quitando todo el aire doblando la varilla
  • Lleve la muestra ha analizar de inmediato.

Placas de superficie

  • Este año, las placas de superficie no se programan en Jara. se tomarán de oficio a criterio del sistema de gestión de seguridad alimentaria establecido

En la remisión

  • En la revisión de la muestra a laboratorio de Salud pública, está deberá ser acompañada por:
  • Una copia del toma de muestra.
  • Dos copias de la solicitud de análisis se realizarán con aplicaciones JARA SP es el documento sacado de SP la toma de muestras en cuanto se haya creado el documento se imprimirá

Recepción de las muestras

  • Las muestras se recepcionaran con los días indicados en el calendario adjunto.
  • En en El Laboratorio de Salud Pública de Badajoz antes de la 14:00.
  • Se rechazarán las muestras si no se identifican o si hay documentación deteriorada.

Requisitos específicos de la toma de muestras

  • La cantidad de la muestra por tipo de comida y su ejemplar
  • Numero de unidades de muestra con tratamiento termico o sin tratamiento termico

Interpretación de los resultados

  • Muestras de comida preparadas Para criterio entre bacterias se debe revisar el código escrito y verificar el estado.
  • Listeria : ver valores observados en la indica ausencia de las bacteria Resultando satisfactorio si el volumen se encuentra satisfactorio, caso contraria si hay presencia de esta se indicara como no favorable Listeria

Interpretación de resultados para comidas preparadas

  • Se examinarán Listeria monocytogenes, dentro del reglamento 2073/2005,
  • Teniedo en cuenta aquellos criterios para un control oficial
  • Estos criterios de control deberán tener una evaluación en todos los resultados.

Medidas adoptadas ante resultados analíticos no conformes e incumplimientos

  • Se deberán adoptar medidas ante normativas competentes si la fase lo necesita
  • También se revisará resultados insatisfactorios e higiene.
  • En caso de existir la preparación de alimentos, deberán tomar revisión los datos para mejorar e higiene.

Tareas , responsabilidades y funciones del personal

-Las tareas del personal tienen que ver con el desarrollo de actividades programadas y la subprogramas y la programa operativa que efectúa su área de salud Debe anotarse el uso de aplicaciones ajenas a esta y la nota que tiene que ver con la toma de muestras realizada y control efectuada

  • La propuesta de medida adecuadas, losibles e incumplimientos detectados.

Gestión de la calidad de la cocina hospitalaria

  • Son las Normas Iso que tienen que ver en la revisión de los procesos.
  • Norma hizo un e 22000/2008,¿,es un sistema de gestión alimentaria, que es aplicable en el ámbito de la restauración hospitalaria?
  • Los hospitales deben facilitar la información alimentaria , alergenos para los alimentos.

Menús escolares , máquinas expendedos y cafeterías

  • Ofrece el programa que contiene una revisión Revisión De Documental De La Programación , con un cuestionario de seguimiento
  • Se evalúan los documentos en la revisión Calidad Nutricional de los alimentos Compromiso de la cantidad mensual de los alimentos

En La Revisión De La Documentación

  • Fichas Técnicas de los menú
  • Requisitos nutricionales
  • Técnicas Culiniaras
  • Información a las Familias

Se deben cumplir la frecuencia escolar

  • La frecuencia de debe hacer al 75% de lo que se va a recomendar con todos los grupos y alimentos

Lo que debe tener y las características que debe tener Los Menús

  • Alimentos de Primeros
  • Alimentos y verduras
  • Alimentos cárnicos y pescadores
  • Ensaladas Variadas
  • Postres
  • Frutas Frescas

Resultado del programa

  • Se Plasma Un Informe Con Las Normas E Indicaciones De Consenso, Basándose En Los Estándares , El Personal Revisa Y Hace Correcciones Del Centro , Y El Informe Aumenta La Productividad Y Entrega Del Centro.

Se evalúa en la inspección Presencial?

Se realiza la evaluación, para una composición y revisión a los ingredientes y productos utilizados en la elaboración de los menús a través del etiquetado nutricional obligatorio, o bien de las fichas técnicas proporcionados

Métodos Opcionales

  • Se analizan las condiciones ambientales, organización y funcionamiento
  • En la supervisión escolar , se tendrá en cuenta la responsabilidad que cada persona tiene dentro de la escuela

En Las Inspecciones

Se envían 3 Cuestionarios En Formato Papel Electrónico: Alumos Monitor Inspectores

Características De Las Cafeterías

• Control de las máquinas expendedoras y cafeterías de centros escolares • Las normas en estas serán similares a las del centro(revisión documental e inspección presencial)

En La Revisión De Los Aspectos De La Cafetería

  • Alimentos que contengan cafeína y bebidas en su alimento
  • El tipo de contenido de etiqueta deberá ser cumplido y revisado

Características que se comprobara y los %

  • el porcentaje de los productos que se va usar y el porcentaje de los alimentos Nutritivos y evaluación a b y c

Comprobación del Etiquetado

  • La porción envasada no contenga más de 200 kilocalorías.
  • El 35%, como máximo de las calorías derivadas de Los lácteos no cuente cómo grasa.
  • El 10%.no se deben contar las azúcares como parte de calorías.
  • No deben tener ácidos grasos.
  • No deben tener max de 0.5 de sal .
  • Seguimiento Luego de 2 días con los requisitos de la evaluación y revisión, se hará seguimiento para entregar los productos.

Se podrá a requerir un cuestionario con la información ya entregad

  • Se deberá tomar nuevos plazos, y la revisión de el nuevo mandato.
  • Se revisara la programación de los menos

Para tener el centro un buen rendimiento

  • Control sobre el menú
  • Sobre ofertar alimentos o bebidas
  • Hay no conformidad contraviene la falta de la normativa

Las medidas que debe tener y aprobar

  • Los AAAC de los alimentos adoptaran las medidas importantes
  • Las medidas que deben encaminarse se la salud de la población escolar .
  • Los medidas serán eficaces de Proposionadas DISUASORIAS
  • Las medidas de correcciones Las deben proponer centros , plazo apropiado
  • La fecha de cumple, se podrá recibir un servicio

Significado Sigla NAOS

como estrategia de La Agencia Española de Seguridad Alimentaria,significa (b:) Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad.

Tema 51

  • Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos
  • Buenas prácticas de fabricación
  • Materiales y objetos activos e inteligentes: disposiciones generales.
  • Materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con los alimentos: disposiciones generales.
  • Objetos de cerámica para uso alimentario.

Materiales en general

  • Esten destinados a entrar en contacto con alimentos o ya estén en contacto ; o que se transfieran sus partes al alimento.

El contacto de todos los materiales con los alimentos

Es fundamental la ayuda de :

  • adhesivos
  • cerámicos
  • corcho
  • caucho
  • vidrio
  • resinas de intercambio iónico
  • metales y aleaciones
  • papel y cartón
  • plásticos
  • tintas de imprenta
  • Tipos de materiales*
  • Los plásticos: Hay polietileno tereftalato, polietileno de alta densidad y baja densidad, PVC, polipropileno y poliestireno.
  • Celulosa regenerada.
  • Siliconas.
  • Productos textiles.
  • Barnices y revestimientos.
  • Ceras.
  • Madera.

Materiales activos e inteligentes

Ripe Sense Sensor Q

  • Lista de materiales que dan cumplimiento a la seguridad alimentaria de PNCOCA
  • Los materiales y objetos destinados a estar en contacto con los alimentos se deben regir por El Reglamento 1935/2004
  • deben contar con materiales que tengan ceramica, caucho , plásticos ,etc.

Estructura

  • Finalidad y objeto
  • Definiciones
  • Requisitos
  • La función de la EFSA
  • AAC de los miembros , etiquetado y trazabilidad inspección. Anexos: Lista de materiales y objetos y simbolo de copa y tenedor

Art 1 finaldiad

  • Garantziar el correcto funcionamiento de la comercialización de materiales en contacto con los alimentos

Almacenamiento

En donde se aplicaran a todos, y se Destinaran y se quedarn Aplicación a materiale y Objetos Incluidosos los :

  • MOAI
  • Materiales De Recurbinienttos Y revestimento
  • Equipos Fijos o publicos

Art 2 Definiciones

a) materiales y objetos activos, son Materiales y objetos destinados a ampliar el tiempo de conservación,, b) materiales y objetos inteligentes los materiales y objetos que controlan el estado de los alimentos envasado, superficies

  • Los artículos generales deben ser utilizados bajo norma las buenas prácticas de fabricación (R Ue 2023) -Peligro para la salud humana
  • El etiquetado debera ir bajo aprobacion y normas por el consumidor

Artículo 4 MECA

Se podrán autorizar aditivos que cumplan disposición sobre los alimentos de seguridad

Estructura

• Los aditivos en general deberá haber en ese anexo partes con buenas prácticas de la Fabricacion Las normas generales de BPF se deberán establecer artículos ya establecidos por el sistema.

Anexo Impresión

  • Es donde no se hace el tacto de comida, se deberá poner en materiales que nos los afecte quimicamente

Seguridad alimentaria

Las sustancias con polímeros se permiten en la fabricación , deberán declararse lo siguiente y se debe cumplir

  • Todos los aditivos y la toma de la muestra

Espero haberte ayudado!

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser