Nutrición y Metabolismo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la nutrición es correcta?

  • Es un proceso voluntario y consciente.
  • Es un proceso que solo ocurre durante el crecimiento.
  • No tiene relación con la salud.
  • Aumenta la salud y ayuda en la recuperación. (correct)

Los nutrientes son considerados combustibles metabólicos, ¿cuál es su función principal?

  • Actuar únicamente en la digestión de alimentos.
  • Producir energía para el organismo. (correct)
  • Ser exclusivamente fuente de vitaminas.
  • Generar solo estructuras sólidas en el cuerpo.

¿Cuál de los siguientes nutrientes es considerado esencial y debe ser ingerido en la dieta?

  • Carbohidratos simples.
  • Aminoácidos esenciales. (correct)
  • Ácidos grasos no esenciales.
  • Vitaminas no esenciales.

¿Cuál de los siguientes procesos representa el metabolismo catabólico?

<p>Producción de energía mediante oxidación. (A)</p> Signup and view all the answers

Los nutrientes no esenciales son aquellos que:

<p>Pueden ser sintetizados por el organismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nutrientes se refiere a los que son creados en el cuerpo en cantidades insuficientes en ciertos estados?

<p>Nutrientes semiesenciales (C)</p> Signup and view all the answers

Los lípidos en la alimentación cumplen con la función de:

<p>Ser fuente de energía y compuestos estructurales. (C)</p> Signup and view all the answers

El metabolismo anabólico se caracteriza por:

<p>Formar biomoléculas y gastar energía. (B)</p> Signup and view all the answers

Las vitaminas desempeñan un papel crucial como:

<p>Biocatalizadores en reacciones metabólicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los combustibles endógenos?

<p>Derivados de los almacenes tisulares del cuerpo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué molécula es fundamental para el almacenamiento de energía en los músculos y su transformación en ATP?

<p>Creatín-fosfato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del metabolismo intermediario?

<p>Producción de energía bruta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la energía del alimento se convierte en energía metabolizable?

<p>90 a 99% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de macronutriente no se menciona como fuente principal de energía para las células?

<p>Vitaminas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función de los hidratos de carbono?

<p>Aportar energía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los monosacáridos?

<p>Tienen poder reductor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la energía bruta es falsa?

<p>Representa la energía después de las pérdidas urinarias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sustancia se transforma en ATP y también puede ser almacenada en los músculos?

<p>Creatín-fosfato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un combustible principal usado por las células?

<p>Proteínas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la energía metabolizable comparada con la bruta?

<p>Es menor debido a pérdidas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función detoxificadora de los hidratos de carbono?

<p>Eliminando compuestos tóxicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la compartimentación tisular en el metabolismo?

<p>Distribución de nutrientes en diferentes tejidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los glúcidos además de aportar energía?

<p>Función estructural (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el aminoácido precursor del niacina?

<p>Homocisteína (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aminoácido es considerado glucogénico y juega un papel en el transporte de nitrógeno al hígado?

<p>Alanina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aminoácidos es principalmente un neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central?

<p>Glicina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aminoácido es considerado condicionalmente indispensable en pacientes críticos?

<p>Arginina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal papel de la glutamina en el cuerpo humano?

<p>Transporte de grupos nitrogenados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál aminoácido participa en la gluconeogénesis y la síntesis de glucógeno?

<p>Ácido glutámico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la cisteína en el cuerpo?

<p>Síntesis de colágeno y alfa-queratina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntesis requiere la homocisteína para su formación?

<p>SAMe (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la inulina y los fructooligosacáridos (FOS) en el colon?

<p>Estimulación de la proliferación de bacterias beneficiosas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de microorganismos se consideran probióticos?

<p>Microorganismos vivos que ofrecen beneficios a la salud (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los galactooligosacáridos (GOS) es correcta?

<p>No se hidrolizan en el intestino delgado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal ácido graso de cadena corta (AGCC) producido por la fermentación de FOS en el colon?

<p>Acetato (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clasificación se utiliza para las vitaminas que actúan como coenzimas en el metabolismo?

<p>Vitaminas de función catalítica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de los prebióticos?

<p>Estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración se produce por una deficiencia severa de vitaminas?

<p>Avitaminosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la microbiota intestinal?

<p>Protección frente a patógenos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los ácidos grasos cortos en el intestino?

<p>Estimulan el peristaltismo intestinal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por hipervitaminosis?

<p>Consumo excesivo de vitaminas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal fuente de vitamina B12 en la dieta?

<p>Carnes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan las proteínas en el organismo?

<p>Función plástica y energética (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aminoácidos es considerado esencial?

<p>Leucina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación correcta para las proteínas que se forman únicamente por aminoácidos simples?

<p>Proteínas simples (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aminoácidos son utilizados principalmente como fuente de energía en el tejido muscular?

<p>Aminoácidos ramificados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas proteínas se considera una proteína fibrosa?

<p>Colágeno (C)</p> Signup and view all the answers

La deficiencia de qué nutriente puede producir anemia megaloblástica?

<p>Vitamina B12 (A)</p> Signup and view all the answers

Los aminoácidos cetogénicos se caracterizan por:

<p>No participar en la gluconeogénesis (B)</p> Signup and view all the answers

Las proteínas completas se definen por:

<p>Tener todos los aminoácidos esenciales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de las proteínas transportadoras en el organismo?

<p>Transportar oxígeno y lípidos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las proteínas globulares?

<p>Son biológicamente activas (B)</p> Signup and view all the answers

Los aminoácidos glucogénicos se diferencian de los cetogénicos en que:

<p>Pueden ser utilizados para la gluconeogénesis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aminoácidos es un precursor de hormonas y neurotransmisores?

<p>Tirosina (B)</p> Signup and view all the answers

En qué tipo de proteínas encontramos el grupo prostético:

<p>Proteínas conjugadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los aminoácidos no esenciales?

<p>Pueden ser sintetizados por el organismo (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Introducción

  • La nutrición es fundamental para la buena salud, la recuperación y la rehabilitación de enfermedades.

Concepto de Nutrición

  • Es un conjunto de procesos biológicos que permiten al cuerpo digerir, transformar y utilizar nutrientes para crecer y funcionar correctamente.
  • Es un proceso involuntario que se rige por leyes fisiológicas.

Concepto de Alimentación

  • Consiste en una secuencia de actos conscientes y voluntarios que van desde la planificación hasta la ingestión de alimentos.
  • Está influenciada por factores como la sociedad, la economía y la religión.

Concepto de Metabolismo

  • Conjunto de reacciones químicas que transforman los nutrientes en los tejidos tras la digestión y absorción.
  • El metabolismo catabólico libera energía.
  • El metabolismo anabólico utiliza energía para construir biomoléculas.

Nutrientes como combustibles metabólicos

  • Los combustibles metabólicos son compuestos que las células utilizan para producir energía.
  • Existen combustibles exógenos, derivados de la ingesta de alimentos, y combustibles endógenos, derivados de los almacenes tisulares (glucógeno y triglicéridos) o de la oxidación incompleta de otros combustibles (lactato y cuerpos cetónicos).
  • Los macronutrientes pueden oxidarse parcialmente, produciendo lactato y cuerpos cetónicos, o completamente.

Nutrientes como sillares estructurales

  • Los alimentos proporcionan energía y son la fuente principal de compuestos estructurales.
  • Las proteínas son la fuente fundamental de aminoácidos para la construcción de las proteínas corporales.
  • Los lípidos aportan energía y son la fuente de ácidos grasos esenciales y colesterol.
  • La glucosa se utiliza para la energía y para la formación de estructuras que contienen glucoproteínas y glucolípidos.
  • Los minerales son esenciales para el desarrollo y mantenimiento del tejido óseo, entre otros.
  • Las vitaminas actúan como biocatalizadores en numerosas reacciones metabólicas y regulan la expresión de genes implicados en el crecimiento.

Nutrientes esenciales, no esenciales y semiesenciales

  • Los nutrientes esenciales se deben ingerir a través de la dieta, como vitaminas y aminoácidos.
  • Los nutrientes semiesenciales pueden ser sintetizados por el organismo, pero en cantidades que pueden ser insuficientes en algunos casos.

El metabolismo

  • El metabolismo se divide en metabolismo energético (producción y utilización de energía) y metabolismo intermedio (estudio detallado de las vías metabólicas).
  • Los macronutrientes suministran energía y se convierten en ATP, una molécula que almacena energía.
  • El ATP se obtiene a través de la fosforilación oxidativa (con oxígeno) y la fosforilación a nivel de sustrato (sin oxígeno).
  • El creatín-fosfato es otra molécula que se convierte fácilmente en ATP y viceversa, especialmente en el tejido muscular donde la demanda de energía es alta.
  • El metabolismo intermedio se divide en tres fases:
    • Relaciona las macromoléculas con las moléculas simples.
    • Relaciona estas moléculas simples con el acetil-CoA.
    • Rutas que finalmente permiten la obtención de ATP.

Compartimentación tisular

  • Los principales combustibles celulares son los glúcidos, los ácidos grasos y los aminoácidos. Se catabolizan por vías independientes y convergen en el ciclo de Krebs (CK).
  • El organismo también utiliza cuerpos cetónicos y ácido láctico como fuentes alternativas de energía.

Energía de los alimentos

  • La energía metabolizable representa la cantidad de energía que el organismo puede utilizar después de restar la energía no digerible y las pérdidas orgánicas por sudor, cabello y orina.
  • La energía bruta es la cantidad de energía liberada al quemar un alimento con aire hasta obtener los productos finales oxidados.

Los hidratos de carbono

  • Aportan energía y se almacenan en el hígado y el músculo.
  • Tienen funciones energéticas, estructurales, reguladoras y detoxificadoras.

Monosacáridos

  • Se dividen en aldosas y cetosas.
  • Tienen alta solubilidad en agua.
  • Su sabor es dulce.
  • Todos los monosacáridos tienen poder reductor.

Disacáridos

  • Se forman por la unión de dos monosacáridos.
  • No tienen poder reductor, excepto la lactosa.

Polisacáridos

  • Tienen un sabor menos dulce.
  • Son poco solubles en agua.
  • Muchos actúan en el organismo como reserva de energía.

La inulina y los oligosacáridos

  • La inulina y los fructooligosacáridos (FOS) son polímeros que se fermentan completamente en el colon.
  • Galactooligosacáridos (GOS): se encuentran en la leche de mamíferos y productos procesados; no se absorben en el intestino delgado y se fermentan en el colon proximal.
  • Fructooligosacáridos (FOS): constituidos por sacarosa unida a fructosa; se fermentan rápidamente por la flora colónica.

Flora intestinal

  • La microbiota intestinal tiene una actividad metabólica equivalente a la del hígado.
  • Existen 10 veces más bacterias en el intestino que células en el cuerpo.
  • La composición bacteriana varía entre individuos.
  • Las bacterias más comunes pertenecen a los filos Firmicutes y Bacteroidetes.
  • Funciones de la flora intestinal:
    • Protección contra patógenos (efecto barrera).
    • Metabolismo y nutrición.
  • La permeabilidad intestinal juega un papel crucial en el eje intestino-hígado.

Probióticos

  • Microorganismos vivos que se agregan a productos para obtener beneficios para la salud.
  • Para ser considerados probióticos, deben demostrar un beneficio para la salud.
  • No colonizan de forma permanente el huésped y se deben consumir regularmente.
  • Los preparados comerciales suelen contener Lactobacilos y Bífidobacterias.

Prebióticos

  • Componentes de la dieta que benefician al huésped al estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon.
  • Se componen de polisacáridos y oligosacáridos.
  • Características:
    • Resistencia a la digestión intestinal.
    • Hidrólisis y fermentación por la microflora colónica.
    • Estimulación selectiva del crecimiento de bacterias en el colon.

Tema 4: Las vitaminas

  • Compuestos orgánicos presentes en los alimentos que actúan como biocatalizadores en reacciones bioquímicas.
  • No proporcionan energía, pero son esenciales para la vida.
  • Son producidas principalmente por los vegetales, los animales las sintetizan en cantidades insuficientes.
  • Las alteraciones por deficiencia o exceso de vitaminas pueden ser:
    • Avitaminosis
    • Hipovitaminosis
    • Hipervitaminosis

Clasificación

  • Según su función:
    • Función coenzima (apoyan el funcionamiento metabólico).
  • Otra clasificación:
    • Liposolubles (A, D, E, K)
    • Hidrosolubles (B, C)

### Vitamina B12 (Cianocobalamina)

  • Se encuentra unida a proteínas en los alimentos.
  • La digestión gástrica libera la cobalamina que se une a la proteína R y luego al factor intrínseco.
  • La vitamina se absorbe en el íleon y se excreta por la bilis.
  • Participa en reacciones metabólicas, junto al ácido fólico, en la oxidación de ácidos grasos y algunos aminoácidos.
  • Previene la anemia megaloblástica.
  • No se encuentra en alimentos vegetales, pero es abundante en carnes.
  • La deficiencia se produce por una ingesta disminuida y causa anemia megaloblástica.

### Proteínas

  • Componente clave en todos los organismos vivos.
  • Forman parte del citoplasma y núcleo celular.
  • Son la fuente de nitrógeno de la dieta.
  • Son polímeros formados por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
  • Están compuestas por 20 α-aminoácidos en configuración L.
  • Se diferencian por las cadenas laterales.

### Clasificación de las Proteínas

  • Simples: Después de la hidrolisis, se obtienen aminoácidos. Su solubilidad las clasifica en proteínas de fluidos animales (más soluble) y tejidos (menos soluble). Algunos ejemplos son albumina, globulina, glutenina y prolamina.
  • Conjugadas: Son combinaciones de proteínas simples con sustancias no proteicas (grupo prostético). Ejemplos son la nucleoproteína, glucoproteína y lipoproteína.
  • Derivados proteicos: Resultan de la digestión de proteínas y son las más simples estructuralmente. Algunos ejemplos son péptidos y polipéptidos.
  • Fibrosas: Tienen función estructural y están formadas por una estructura secundaria repetitiva, como el colágeno y la queratina.
  • Globulares: Son proteínas biológicamente activas con una estructura terciaria.

### Clasificación de las Proteínas según su Valor Nutricional

  • Completas: Contienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes para mantener el equilibrio del nitrógeno. Se encuentran en alimentos de origen animal y la soja.
  • Incompletas: Carecen de algunos aminoácidos esenciales (limitantes). Generalmente son de origen vegetal, pero algunas fuentes de origen animal como la gelatina también las poseen.
  • Complementarias: Los requerimientos diarios se pueden cubrir combinando distintos tipos de proteínas, ya sean completas, incompletas, o una mezcla de ambas.

### Funciones de las Proteínas

  • Plástica: Proporcionan aminoácidos para la síntesis tisular. En organismos adultos, están en equilibrio dinámico (se degradan y regeneran continuamente).
  • Energética: En ausencia de otras fuentes o cuando hay un exceso de proteínas, se produce la oxidación de las mismas, lo que genera urea.
  • Reguladora: Las proteínas forman parte de numerosas enzimas, hormonas, anticuerpos o inmunoglobulinas que regulan las reacciones químicas del organismo.
  • Transportadora: Contribuyen al equilibrio osmótico transportando gases (hemoglobina), lípidos (seroalbúmina), o mediando el intercambio entre el interior y exterior de la célula.

### Aminoácidos

  • Esenciales: Son indispensables para el crecimiento y mantenimiento de las estructuras. Deben ser aportados por la dieta porque no se sintetizan en el cuerpo humano.
  • No esenciales: Pueden ser sintetizados por el organismo.
  • Condicionalmente esenciales: Se sintetizan a partir de otros aminoácidos, pero su síntesis puede ser limitada en algunas situaciones.
  • Ramificados: Se utilizan a nivel muscular como fuente de energía y modulan el metabolismo proteico del músculo. Algunos ejemplos son leucina, isoleucina y valina.
  • Aromáticos: Poseen una cadena cerrada, como la fenilalanina, tirosina y triptófano.

### Utilización Metabólica de Aminoácidos

  • Glucogénicos: El esqueleto carbonado de los aminoácidos puede transformarse en piruvato u otros intermediarios del ciclo de Krebs, que son precursores de la glucosa a través de la gluconeogénesis. Todos los aminoácidos, excepto la lisina y la leucina, son glucogénicos.
  • Cetogénicos: El esqueleto carbonado de estos aminoácidos se transforma en acetil-CoA o acetoacetil-CoA. Los únicos aminoácidos cetogénicos son la lisina y la leucina.
  • Gluco y cetogénicos: Un pequeño grupo de aminoácidos, como la isoleucina, fenilalanina, treonina, triptófano y tirosina, pueden dar lugar tanto a precursores de la glucosa como de los ácidos grasos.

### Funciones de los Aminoácidos

  • Fenilalanina: Necesario para la síntesis de proteínas, es precursor de tirosina, catecolaminas y melanina.
  • Histidina: Esencial para los recién nacidos. Es importante para la reparación y el crecimiento de los tejidos, necesario para la síntesis proteica y precursor de la histamina.
  • Homocisteína: Su síntesis requiere SAMe. Niveles moderadamente elevados aumentan el riesgo de afecciones vasculares prematuras.
  • Glicina: Indispensable durante períodos de crecimiento rápido. Se utiliza en la síntesis de numerosos compuestos nitrogenados, como el glutatión, la creatina y las purinas.
  • Alanina: No esencial, considerado glucogénico. Participa en el transporte de nitrógeno desde tejidos periféricos hacia el hígado para la síntesis de urea.
  • Ácido glutámico: Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, es precursor de otros aminoácidos y algunos neurotransmisores.
  • Glutamina: Transporta grupos nitrogenados desde los tejidos periféricos al tejido muscular. Es fundamental en la sepsis para el funcionamiento de las células del sistema inmune y la reparación de los tejidos.
  • Arginina: Condicionalmente indispensable en pacientes críticos.
  • Cisteína: Importante para la síntesis de colágeno y alfa-queratina.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Nutrición Humana PDF

More Like This

Nutrición y Metabolismo
48 questions

Nutrición y Metabolismo

FeatureRichCornflower avatar
FeatureRichCornflower
Nutrición y Metabolismo: Conceptos Clave
21 questions
Microbial Growth & Nutrition Concepts
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser