Normas Urbanísticas PGOUM-97 Edición 2024
29 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo específico del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, según el artículo 1.1.1?

El objetivo del Plan General es la ordenación urbana de Madrid, siguiendo las directrices de la Ley del Suelo (LS) para cada tipo de suelo, y cumpliendo con la legislación autonómica aplicable. El Plan se elabora para adaptarse a la Ley del Suelo de Madrid.

¿Qué documentos componen el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, según el artículo 1.1.3?

  • Memoria (correct)
  • Planos de Información (correct)
  • Catálogos de Protección (correct)
  • Fichero de Ámbitos de Ordenación y Planes Temáticos (correct)
  • Estudio Económico y Financiero (correct)
  • Normas Urbanísticas (correct)
  • Planos Generales (correct)
  • Informe de Sostenibilidad Ambiental (correct)
  • Plano de Gestión (correct)
  • Plano de Ordenación (correct)
  • Planos Complementarios (correct)
  • Programa de Actuación (correct)
  • Documentación Complementaria (correct)

¿La distinción de niveles (N1 y N2) en las Normas Urbanísticas tiene un carácter vinculante, según el articulo 1.1.4?

False (B)

¿Qué determina el incumplimiento de los plazos señalados en el artículo 1.1.6 para el cumplimiento de los deberes urbanísticos?

<p>El incumplimiento de estos plazos podría llevar a la expropiación o venta forzosa de los terrenos, especialmente si la falta de cumplimiento es responsabilidad de los propietarios.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos categorías principales de instrumentos de ordenación?

<p>Los instrumentos de ordenación se dividen en dos categorías: Instrumentos de planeamiento e instrumentos complementarios.</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumentos de planeamiento se utilizan para el suelo urbanizable no programado?

<p>Planes de Sectorización (A), Programas de Actuación Urbanística (C)</p> Signup and view all the answers

¿Los instrumentos de planeamiento pueden ser complementados mediante las Normas especiales de protección, según el artículo 1.2.3 ?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del Registro de bienes catalogados y de servidumbres, según el artículo 1.2.3?

<p>El objetivo del Registro es controlar y publicitar los elementos y conjuntos urbanísticos o naturales del término municipal que están sujetos a algún régimen especial de protección o de limitación de uso.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se pueden realizar las determinaciones urbanísticas del Plan General, según el artículo 1.3.1?

<p>Las determinaciones urbanísticas del Plan General se pueden realizar a través de unidades de ejecución delimitadas, actuaciones asistemáticas o aisladas, o de acuerdo con las previsiones de los ámbitos de planeamiento incorporado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase de suelo se divide en las categorías 'Suelo común urbano/consolidado' y 'Suelo urbano no consolidado'?

<p>Suelo Urbano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de suelo no urbanizable protegido se distinguen en el Plan General, según el artículo 3.1.1?

<p>Suelo no urbanizable de protección forestal NUP.3 (A), Suelo no urbanizable de protección ecológica NUP.2 (B), Suelo no urbanizable de Protección de infraestructuras y dotaciones NUP.6 (C), Suelo no urbanizable de protección de vías pecuarias NUP.5 (D), Suelo no urbanizable de protección de cauces y riberas NUP.4 (E), Suelo no urbanizable de protección especial NUP.1 (F)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los sistemas generales/redes supramunicipales o generales?

<p>Los sistemas generales son las redes supramunicipales o generales que conforman la estructura orgánica del territorio, como las zonas verdes, deportivas, de equipamiento, servicios públicos, etc.</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento del Plan General delimita las áreas de reparto para la distribución equitativa de beneficios y cargas?

<p>Plano de Gestión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos métodos principales para delimitar las unidades de ejecución, según el artículo 1.3.3?

<p>Las unidades de ejecución pueden delimitarse en los instrumentos de planeamiento correspondientes o bien mediante un procedimiento posterior establecido en la legislación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistemas de actuación se pueden aplicar para la gestión del planeamiento en las unidades de ejecución, según el artículo 1.3.4?

<p>Ejecución Forzosa (A), Expropiación (B), Compensación (C), Convenios (D), Cooperación (E)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proyectos técnicos se pueden usar para la ejecución material de las determinaciones del Plan General?

<p>Se utilizan proyectos técnicos específicos para cada tipo de actuación, como proyectos de urbanización, de edificación, u otras actuaciones urbanísticas.</p> Signup and view all the answers

¿Los Proyectos de Urbanización no pueden contener determinaciones sobre ordenación o régimen del suelo?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Proyecto de Edificación, según el artículo 1.4.6?

<p>El Proyecto de Edificación define las exigencias técnicas para la construcción de un edificio y justifica las soluciones propuestas, asegurando que cumplen con las normas de edificación.</p> Signup and view all the answers

¿En qué grupos se clasifican las obras de edificación, según el artículo 1.4.7?

<p>Obras en los edificios (A), Obras de nueva edificación (B), Obras especiales (C), Obras de demolición (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de obras se incluyen dentro de las Obras en los edificios, según el artículo 1.4.8?

<p>Las Obras en los edificios incluyen obras de conservación y mantenimiento, obras de reforma, obras de consolidación, obras de restitución tipológica o restauración, obras de rehabilitación, y obras exteriores.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características morfológicas de un edificio, según el artículo 1.4.8?

<p>Disposición y forma de sus accesos (A), Articulación de sus espacios comunes (B), Configuración de la estructura general (C), Configuración exterior de sus fachadas y cubierta (D), Patios y comunicaciones verticales (E), Volumetría general del edificio (F)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de obras se incluyen dentro de las obras de reforma?

<p>Obras de consolidación (A), Obras exteriores (B), Obras de restitución tipológica (C), Obras de rehabilitación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Las obras de reestructuración total o general se someten a las condiciones de obra de nueva edificación?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividades se incluyen en las obras de demolición parcial, según el artículo 1.4.9?

<p>La demolición parcial implica la eliminación de una parte de un edificio sin afectar el funcionamiento de otros edificios que permanecen en la parcela.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de obras están incluidas en las obras de nueva edificación, según el artículo 1.4.10?

<p>Obras de nueva planta (A), Obras de sustitución (B), Obras de ampliación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obras especiales se requieren para edificios con algún régimen de protección?

<p>Las obras de reconstrucción se necesitan en edificios protegidos. Estas obras se centran en la reconstrucción de un edificio desaparecido, replicando sus características morfológicas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de proyectos se consideran 'otras actuaciones urbanísticas'?

<p>Otras actuaciones urbanísticas incluyen las construcciones, ocupaciones, actos y formas de afectación del suelo, vuelo y subsuelo que no se han mencionado en las secciones anteriores. Estas se dividen en 'actuaciones estables' y 'actuaciones temporales'.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los Proyectos de implantación de actividades?

<p>Los Proyectos de implantación de actividades son documentos que contienen las determinaciones para instalar y operar una actividad, asegurando que cumple con las normas urbanísticas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de suelo se delimita en los planos de Ordenación y Gestión?

<p>Los planos de Ordenación y Gestión delimitan tanto el suelo urbano como el suelo urbanizable.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cuál es el objeto del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid?

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid tiene como objetivo regular el desarrollo urbano de la ciudad y se elabora en cumplimiento de la Ley del Suelo.

Cuándo entra en vigor el PGOU y cuánto dura su vigencia?

El PGOU entra en vigor desde su publicación y tiene una vigencia indefinida. Puede ser modificado o revisado, pero debe tener, como mínimo, una vigencia de ocho años.

Qué plan anterior reemplaza el PGOU actual?

El PGOU de Madrid reemplaza al plan anterior aprobado en 1985, derogado con la entrada en vigor de la revisión actual. La revisión puede tener efectos de transitoriedad específicos.

De qué documentos se compone el PGOU?

El PGOU está compuesto por diferentes documentos que incluyen información general, planes, mapas, normas y otros detalles relevantes.

Signup and view all the flashcards

Qué información contiene la Memoria del PGOU?

La Memoria explica los objetivos generales, la información urbanística, la justificación del modelo territorial y las características del proyecto urbano futuro.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en los Planos de Información del PGOU?

Los Planos de Información muestran información actual del territorio, características geográficas, usos del medio natural, infraestructuras y servicios existentes, edificación consolidada y obras en curso.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en los Planos Generales del PGOU?

Los Planos Generales detallan la estructura del territorio, la clasificación del suelo, los sistemas generales y las grandes infraestructuras urbanas.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Plano de Ordenación del PGOU?

El Plano de Ordenación divide el territorio, asigna diferentes categorías de suelo a un régimen normativo específico, define la calificación de usos dotacionales y establece las alineaciones del suelo.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Plano de Gestión del PGOU?

El Plano de Gestión delimita las áreas de reparto, define las acciones urbanísticas, el modo de obtener suelo necesario para el desarrollo y los sistemas generales.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en los Planos Complementarios del PGOU?

Los Planos Complementarios complementan la información de los planos anteriores, ofreciendo detalles sobre aspectos específicos.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en las Normas Urbanísticas del PGOU?

Las Normas Urbanísticas establecen las condiciones generales y particulares para las diferentes categorías de suelo.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Fichero de Ámbitos de Ordenación y Planes Temáticos del PGOU?

El Fichero de Ámbitos de Ordenación y Planes Temáticos define la regulación urbanística detallada de áreas específicas.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en la Documentación Complementaria del PGOU?

La Documentación Complementaria incluye información detallada sobre áreas específicas que no se pueden incluir en una simple ficha.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Catálogo de Protección del PGOU?

Los Catálogos de Protección enumeran, mediante planos y fichas, diferentes regímenes de protección para el patrimonio histórico-artístico y natural.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Programa de Actuación del PGOU?

El Programa de Actuación relaciona las acciones urbanísticas con su gestión, prioridad, valoración, financiación y plazo.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Estudio Económico y Financiero del PGOU?

El Estudio Económico y Financiero evalúa el coste de las acciones urbanísticas programadas y lo compara con la capacidad financiera de las administraciones involucradas.

Signup and view all the flashcards

Qué información se encuentra en el Informe de Sostenibilidad Ambiental del PGOU?

El Informe de Sostenibilidad Ambiental evalúa los efectos ambientales del plan y ofrece alternativas técnica y ambientalmente viables.

Signup and view all the flashcards

Qué significa la asignación de niveles (N1 y N2) en las Normas Urbanísticas?

La asignación de niveles (N1 y N2) en las Normas Urbanísticas no tiene carácter vinculante, siendo la Ley 9/95 la que rige la relación entre planeamiento general y de desarrollo.

Signup and view all the flashcards

En qué niveles se dividen las Normas Urbanísticas?

Las Normas Urbanísticas se dividen en dos niveles: Nivel 1, que corresponde a determinaciones del planeamiento general, y Nivel 2, que corresponde al planeamiento de desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Cómo se identifica el nivel de cada artículo de las Normas Urbanísticas?

Cada artículo de las Normas Urbanísticas tiene la clave (N1) o (N2), que indica su nivel, pero puede haber determinaciones que correspondan a otro nivel.

Signup and view all the flashcards

Qué reglas se aplican para modificar las Normas Urbanísticas?

Las modificaciones de los artículos con nivel 1 siguen las reglas del planeamiento general, mientras que las modificaciones de los artículos con nivel 2 siguen las reglas del tipo de planeamiento que corresponda.

Signup and view all the flashcards

Cómo se interpretan las Normas del PGOU?

Las Normas del PGOU se interpretan teniendo en cuenta su contenido, los objetivos y las finalidades expresados en la Memoria.

Signup and view all the flashcards

Qué prevalece en caso de conflicto entre el texto y el dibujo en el PGOU?

En caso de conflicto entre documentos gráficos y escritos del PGOU, prevalece el texto.

Signup and view all the flashcards

Qué prevalece en caso de conflicto entre planos del PGOU?

En caso de conflicto entre documentos gráficos del PGOU, prevalece el plano de mayor escala, salvo que el texto indique lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Qué prevalece en caso de conflicto entre diferentes documentos del PGOU?

Cada documento del PGOU prevalece sobre los demás en lo que respecta a su contenido específico.

Signup and view all the flashcards

Qué criterios se priorizan al interpretar el PGOU?

En la interpretación del PGOU se priorizan los criterios que favorezcan el equilibrio entre aprovechamiento edificatorio y equipamientos urbanos, mejora de los espacios libres, conservación del patrimonio protegido, menor deterioro del ambiente natural, del paisaje y de la imagen urbana, y el interés general de la colectividad.

Signup and view all the flashcards

Para solucionar dudas sobre el PGOU, quién es responsable?

Se establece una Comisión Técnica de Seguimiento del PGOU para resolver dudas, aclaraciones o discrepancias en su interpretación.

Signup and view all the flashcards

Qué son los deberes urbanísticos y qué plazos tienen?

El cumplimiento de los deberes urbanísticos tiene plazos establecidos para el desarrollo progresivo de las facultades urbanísticas.

Signup and view all the flashcards

Cuánto tiempo se tiene para cumplir los deberes urbanísticos en actuaciones sistemáticas en suelo urbano?

En suelo urbano, en actuaciones sistemáticas, los plazos para el cumplimiento de los deberes de cesión, urbanización y equidistribución son de 4 años desde la delimitación de la unidad de ejecución.

Signup and view all the flashcards

Cuánto tiempo se tiene para convertir una parcela en solar y solicitar licencia de edificación en actuaciones asistemáticas en suelo urbano?

En suelo urbano, en actuaciones asistemáticas, el plazo para la conversión de la parcela en solar y para la solicitud de licencia de edificación es de 4 años desde la aprobación del planeamiento más preciso.

Signup and view all the flashcards

Cuándo deben presentarse los planes parciales en suelo urbanizable programado?

En suelo urbanizable programado, los planes parciales para el desarrollo de los sectores deben presentarse dentro de los cuatrienios correspondientes.

Signup and view all the flashcards

Cuánto tiempo se tiene para cumplir los deberes urbanísticos en suelo urbanizable programado?

En suelo urbanizable programado, los plazos para el cumplimiento de los deberes de urbanización, cesión y equidistribución son de 4 años desde la delimitación de la unidad de ejecución.

Signup and view all the flashcards

Cuánto tiempo se tiene para solicitar licencia de edificación en suelo urbanizable programado?

En suelo urbanizable programado, el plazo para la solicitud de licencia de edificación es de 2 años desde la adquisición del derecho al aprovechamiento.

Signup and view all the flashcards

Cuánto tiempo se tiene para empezar las obras de edificación?

El plazo para la iniciación de las obras de edificación es de 6 meses a partir del otorgamiento de la licencia, prorrogable por otros 6 meses.

Signup and view all the flashcards

Qué consecuencia tiene el incumplimiento de los plazos para los deberes urbanos?

En caso de incumplimiento de los plazos establecidos para los deberes urbanísticos, la Administración puede recurrir a la expropiación o venta forzosa de los terrenos.

Signup and view all the flashcards

Cómo se gestiona el desarrollo urbanístico del PGOU?

La gestión de las determinaciones urbanísticas del PGOU puede hacerse mediante unidades de ejecución, actuaciones asistemáticas, actuaciones aisladas, o conforme a los acuerdos de planeamiento incorporado.

Signup and view all the flashcards

Qué son las áreas de reparto en el PGOU?

El PGOU delimita áreas de reparto para la distribución equitativa de los beneficios y cargas del desarrollo urbano.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Normas Urbanísticas del PGOUM-97 - Edición 2024

  • Título 1: Disposiciones Generales e Instrumentos para el Desarrollo del Plan General

    • Artículo 1.1.1 (N-1): Objeto y Fundamento del Plan General: El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid se elabora para adaptarse a la Ley del Suelo, incluyendo las razones de ordenación en la Memoria.

    • Artículo 1.1.2 (N-1): Vigencia del Plan General:

      • El Plan General entra en vigor a partir de su publicación y tiene vigencia indefinida hasta su modificación.
      • El plazo mínimo de vigencia es de 8 años.
      • Sustituye al Plan General de 1985, que queda derogado.
    • Artículo 1.1.3 (N-1): Documentación del Plan General:

      • El Plan General consta de varios documentos: Memoria, Planos de Información, Planos Generales, Plano de Ordenación, Plano de Gestión, Planos Complementarios, Normas Urbanísticas, Fichero de Ámbitos de Ordenación y Planes Temáticos, Documentación Complementaria, Catálogos de Protección, Programa de Actuación, Estudio Económico y Financiero e Informe de Sostenibilidad Ambiental.
    • El Informe de Sostenibilidad Ambiental se centra en áreas específicas como Colonia Mingorrubio, Calle Portillo del Prado, Manzanares Norte, Colonia Militar de Cuatro Vientos, Instalaciones Militares de Campamento, El Salobral-Nacional IV, Vallecas-La Atalayuela, La Dehesa, Desarrollo del Este (Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, Valdecarros), Ciudad Aeroportuaria y Parque de Valdebebas, Solana de Valdebebas, Desarrollo del Este (Ensanche de San Fernando, Remate Suroeste-Campamento, Fuente Fría Norte, Arroyo del Fresno, Sistema Aeroportuario Barajas y Cantiles del Manzanares).

    • Artículo 1.1.4 (N-1): Valor de la Ordenación del Plan General:

      • La asignación de niveles (N1 y N2) en las Normas Urbanísticas no es vinculante.
      • Las Normas Urbanísticas se dividen en dos niveles (N1 y N2) según su naturaleza, propio del planeamiento general y desarrollo.
      • Algunos artículos de nivel 1 pueden contener determinaciones de nivel 2 y viceversa.
    • Artículo 1.1.5 (N-1): Interpretación del Plan General:

      • Se interpreta considerando la Memoria y la jerarquía entre documentos gráficos y escritos (texto primará sobre los dibujos).
      • Se privilegia el texto de mayor escala.
      • Cada documento del Plan (Memoria, Planos, Normas) tiene primacía en su respectivo contenido.
      • Prevalecen criterios favorables a un equilibrio entre edificabilidad, equipamientos, espacio libre, patrimonio, ambiente y interés general.
      • Se creará una Comisión Técnica de Seguimiento del Plan.
    • Artículo 1.1.6 (N-2): Plazos de Cumplimiento de Deberes Urbanísticos:

      • Establece plazos para el cumplimiento de deberes (cesión, urbanización, equidistribución, solicitud de licencia) en suelo urbano y urbanizable, considerando las diferentes actuaciones (sistemáticas, asistemáticas, programadas, no programadas).
  • Artículo 1.1.7 (N-1): Conexión entre Registro de Transferencias y Registro de la Propiedad

Capítulos 1.2. y 1.3.: Instrumentos Urbanísticos

- **Artículo 1.2.1 (N-1): Concepto de instrumentos de ordenación:**
    - Los instrumentos regulan urbanísticamente el suelo a través de instrumentos de planeamiento e instrumentos complementarios.
- **Artículo 1.2.2 (N-1): Instrumentos de Planeamiento:**
    - Enumera y describe los tipos de planes, como Programas de Actuación Urbanística, Planes Parciales, Planes Especiales y Estudios de Detalle.
- **Artículo 1.2.3 (N-1): Instrumentos Complementarios:**
    - Presenta las Normas especiales de protección (complementarias a Planes Especiales o Parciales), Ordenanzas Especiales, Registros de bienes catalogados, servidumbres y catálogos complementarios (para protección de edificios, monumentos, etc.).
- **Artículo 1.3.1 (N-1): Modos de Gestión del Plan General:**
    - Define las maneras de gestionar las determinaciones, destacando la delimitación de unidades de ejecución, actuaciones asistemáticas y aisladas.
- **Artículo 1.3.2 (N-1): Delimitación de Áreas de Reparto:**
    - Establece las áreas de reparto para distribuir equitativamente beneficios y cargas del planeamiento en suelo urbano y urbanizable.
- **Artículo 1.3.3 (N-1): Delimitación de Unidades de Ejecución:**
    - Describe la delimitación de unidades para la ejecución del Plan.
- **Artículo 1.3.4 (N-1): Sistemas de Actuación:**
    - Enumera los métodos de actuación urbanística, tales como compensación, cooperación y expropiación.

Título 3: Régimen Urbanístico del Suelo

- **Artículo 3.1.1 (N-1): Clasificación del Suelo:**
    - Divide el territorio municipal en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, con diversas categorías dentro de cada clase.

- **Artículo 3.1.2 (N-1): Suelo como Terrenos Dotacionales y Redes Públicas (Terrenos Dotacionales):**
    - Define los sistemas generales: redes supramunicipales o generales (zonas verdes, equipamientos, servicios públicos, infraestructuras, transporte, vía pública, etc.)
    - Describe las dotaciones locales.
- **Artículo 3.1.3 (N-1): Calificación del Suelo:**
    - Define la asignación zonal de usos urbanísticos,  diferenciando usos globales o característicos y aquellos precisados en planeamiento parcial o especial.

Título 1.4 Instrumentos de Ejecución:

- Describe las diferentes tipos de proyectos técnicos involucrados en la ejecución del planeamiento (urbanización, obras ordinarias, edificación, otras actuaciones urbanísticas, implantación de actividades).
- **Artículo 1.4.1 (N-2): Clases de Proyectos:** Especifica las clases de proyectos técnicos para la ejecución del planeamiento.
- **Artículo 1.4.2 (N-2): Condiciones Urbanísticas de Proyectos Técnicos:**  Esencial para la intervención municipal en actuaciones públicas o privadas sobre el suelo, incluyendo documentación y visado.
- **Artículo 1.4.3 (N-2): Proyectos de Urbanización:** Especifica los alcances de los Proyectos de Urbanización.
- **Artículo 1.4.4 (N-2): Urbanización y Edificación Simultánea:** Regula la urbanización y edificación en unidades de ejecución.
- **Artículo 1.4.5 (N-2): Proyectos de obras ordinarias de urbanización:** Define los proyectos para la ejecución de sistemas generales y obras complementarias.
- **Artículo 1.4.6 (N-2): Proyectos de Edificación:** Definición y cumplimiento de las especificaciones técnicas de obras según la normativa.
- **Artículo 1.4.7 (N-2): Clases de Obras de Edificación:** Clasifica las obras de edificación (en edificios, demolición, nueva edificación, obras especiales).
- **Artículo 1.4.8 (N-2): Obras en Edificios:** Detalla las obras de conservación, mantenimiento y reformas (consolidación, restitución, rehabilitación).
- **Artículo 1.4.9 (N-2): Obras de Demolición:** Describe las obras de demolición, total y parcial.
- **Artículo 1.4.10 (N-2): Obras de Nueva Edificación:** Describe obras de sustitución, nueva planta y ampliación.
 - **Artículo 1.4.10 bis (N-2): Obras Especiales:** Especifica obras de reconstrucción y recuperación tipológica.
 - **Artículo 1.4.11 (N-2): Otras Actuaciones Urbanísticas:** Clasifica las actuaciones según su carácter (estable o temporal), destacando las construcciones, ocupaciones y afecciones al suelo, vuelo o subsuelo.
 - **Artículo 1.4.12 (N-2): Condiciones de Otras Actuaciones Urbanísticas:**  Requerimientos técnicos y de seguridad para las actuaciones.
 - **Artículo 1.4.13 (N-2): Proyectos de Implantación de Actividades:** Define los requerimientos para la implantación de actividades en el suelo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tu comprensión de las disposiciones generales del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, incluyendo su objeto, vigencia y documentación. A través de preguntas clave, profundizarás en los artículos que rigen este importante marco urbanístico. Ideal para aquellos interesados en la planificación urbana y normativa legal relacionada.

More Like This

History of Urban Planning
37 questions

History of Urban Planning

DashingKyanite427 avatar
DashingKyanite427
Normas Urbanísticas del PGOUM-97 (2024)
20 questions
Normas Urbanísticas del PGOUM-97
11 questions

Normas Urbanísticas del PGOUM-97

UnlimitedChalcedony9001 avatar
UnlimitedChalcedony9001
Use Quizgecko on...
Browser
Browser