Neurociencia Emocional: Amígdala y Respuestas
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte de la respuesta emocional?

  • Hormonal
  • Comportamental
  • Psicológico (correct)
  • Neurovegetativa

¿Qué función desempeña la amígdala en la respuesta de miedo?

  • Producir sentimientos de felicidad
  • Evaluar los estímulos como agresivos o peligrosos (correct)
  • Regular el sueño
  • Muscular

¿Qué sucede cuando la amígdala se activa ante un estímulo aversivo?

  • Se inhibe la producción de hormonas
  • Se activan los músculos y hormonas (correct)
  • No ocurre ninguna respuesta
  • Se generan sentimientos de calma

La emoción se define como una respuesta con consecuencias para:

<p>La reproducción y la supervivencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la emoción y el sentimiento es correcta?

<p>La emoción es una pauta de respuesta, mientras que el sentimiento no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta emocional proporciona un sentimiento desagradable por un estímulo aversivo?

<p>Miedo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localiza principalmente la amígdala en el cerebro?

<p>En los lóbulos temporales, encima del tálamo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la activación del núcleo central de la amígdala (NCA)?

<p>Poner en marcha la respuesta de miedo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tiene la amígdala con la información visual en el reconocimiento de emociones?

<p>La amígdala recibe información visual directamente desde el tálamo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del sistema magnocelular en el contexto emocional?

<p>Manda información directamente a la amígdala y a la corteza visual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo dura, según Helen Fisher, el enamoramiento?

<p>Máximo 4 años. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es el que podemos mover?

<p>Músculo cigomático mayor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema cerebral se relaciona con el deseo o apetito sexual?

<p>Sistema de motivación-emoción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto puede tener la obsesión por el amor según el contenido?

<p>Provoca insomnio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del sistema parvocelular en el reconocimiento emocional?

<p>Enviar información al área fusiforme para reconocer rostros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el poema de amor más antiguo conocido?

<p>Canción de amor para ShuSin. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los cambios neuroquímicos asociados al amor romántico que aumenta en el inicio de la relación?

<p>Aumento de la dopamina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona se asocia con el apego duradero después del orgasmo?

<p>Oxitocina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la reducción de la activación de la amígdala en el amor romántico?

<p>Idealización de la persona amada (A)</p> Signup and view all the answers

El aumento de la noradrenalina en el amor romántico se asocia con:

<p>No poder dejar de pensar en la otra persona (C)</p> Signup and view all the answers

La teoría de la mente en el contexto del amor romántico se refiere a:

<p>La idealización de la otra persona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor neuroquímico disminuye al inicio del amor romántico?

<p>Serotonina (C)</p> Signup and view all the answers

La diferencia en la distribución de la vasopresina en los ratones provoca:

<p>Refuerzo diferencial del apego (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no está asociado con el amor romántico?

<p>Indiferencia emocional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la castración en el comportamiento agresivo de los machos según los estudios mencionados?

<p>Reduce la agresividad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona se ha relacionado con un aumento en los niveles de agresividad en machos?

<p>Testosterona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un hallazgo del experimento de Winslow, Ellingoe y Miczek (1988) sobre la agresión en monos?

<p>La interacción entre alcohol y testosterona incrementa la agresión en machos dominantes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol de las feromonas en el comportamiento entre machos y hembras?

<p>Permiten diferenciar entre machos y hembras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce la inyección de testosterona en el comportamiento de los machos en los estudios?

<p>Aumento significativo en la agresividad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la sección del nervio vomeronasal en el comportamiento de un ratón macho impregnado con orina de hembra?

<p>Disminuyó la agresividad hacia machos rivales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué comportamiento se observa en machos cuando se les inyecta testosterona fuera de la época de celo según los estudios?

<p>Aumento de agresión en machos dominantes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede concluir sobre la interacción entre control hormonal y agresividad?

<p>El control hormonal puede modificar la conducta agresiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la situación presentada en el dilema moral impersonal?

<p>Un tranvía va hacia un precipicio con cinco personas a bordo y un trabajador en la vía. (B)</p> Signup and view all the answers

En el dilema moral personal, ¿qué acción se necesita realizar para salvar a las cinco personas?

<p>Empujar a un hombre obeso del puente hacia la vía. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Greene y sus colegas, ¿qué se activa al enfrentar un dilema moral?

<p>La corteza cingulada anterior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dilema moral se presenta cuando no hay un conmutador disponible?

<p>Dilema de moral personal. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una diferencia clave entre el dilema de moral impersonal y el de moral personal?

<p>El impersonal se basa en decisiones lógicas, el personal en emociones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay una falta de comunicación entre la corteza prefrontal y la corteza cingulada anterior?

<p>Las decisiones se basan exclusivamente en emociones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de salvar a las cinco personas en el dilema moral impersonal?

<p>La muerte de una persona en la vía. (D)</p> Signup and view all the answers

El dilema moral se refiere a cuestiones que involucran:

<p>Un conflicto entre diferentes valores y deberes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el alelo corto del gen 5-HTT en la actividad de la amígdala?

<p>Aumenta la actividad de la amígdala derecha. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el metabolito de la serotonina mencionado en el contenido?

<p>5-HIIA. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del Prozac según el contenido?

<p>Reducir síntomas de depresión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) según el contenido?

<p>Participa en la regulación de respuestas emocionales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el estudio mencionado, ¿a qué se asocia la violencia impulsiva?

<p>A un deficiente control de las emociones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuestas emocionales se asocian más con la amígdala?

<p>Respuestas emocionales automáticas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el estudio de Hariri y cols. (2002), ¿qué se mide en relación a la amígdala?

<p>La reactividad ante estímulos amenazantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede inferir sobre la relación de la CPFvm y la toma de decisiones?

<p>Es crucial para el reconocimiento emocional en la toma de decisiones. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Emoción

Es una respuesta fisiológica y conductual que involucra cambios en el cuerpo y el comportamiento para asegurar la supervivencia y la reproducción.

Miedo

Conjunto de emociones que se caracterizan por un sentimiento desagradable y son activadas ante un estímulo aversivo real o potencial. Se acompañan de una activación fisiológica intensa.

Amígdala

Estructura cerebral que se ubica en los lóbulos temporales, por encima del tálamo. Se encarga de detectar señales de alarma y activar las respuestas ante estímulos potencialmente peligrosos.

Núcleo central de la amígdala (NCA)

Uno de los núcleos de la amígdala, responsable de desencadenar la respuesta del miedo.

Signup and view all the flashcards

Componentes de la respuesta emocional (comportamental, neurovegetativa, hormonal)

La respuesta emocional es un proceso complejo que involucra cambios en el comportamiento, el sistema nervioso autónomo y la liberación hormonal.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la emoción

Las emociones tienen un impacto significativo en nuestro comportamiento y nuestras acciones.

Signup and view all the flashcards

Emoción vs. Sentimiento

Diferencia entre emoción y sentimiento

Signup and view all the flashcards

Importancia de la emoción

Las emociones tienen un papel vital en la supervivencia de nuestra especie.

Signup and view all the flashcards

Dilema de Moral Impersonal

Un dilema moral donde la acción a tomar afecta a un gran número de personas de forma impersonal, por ejemplo, cambiar la dirección de un tranvía para salvar a cinco personas, pero sacrificando a una persona en el camino.

Signup and view all the flashcards

Dilema de Moral Personal

Un dilema moral donde la acción a tomar afecta directamente a una persona, sin que haya muchas víctimas en el camino, por ejemplo, empujar a una persona grande para detener un tren que se dirige hacia cinco personas.

Signup and view all the flashcards

Corteza Prefrontal Dorsolateral (CPFdl)

La corteza prefrontal dorsolateral (CPFdl) es responsable de la toma de decisiones racionales y el control inhibitorio. Se activa cuando una persona está considerando un dilema moral.

Signup and view all the flashcards

Corteza Cingulada Anterior (CCA)

La corteza cingulada anterior (CCA) es responsable de la respuesta emocional. Se activa cuando una persona está experimentando emociones fuertes, como la culpa o la empatía.

Signup and view all the flashcards

Ponderación Moral

Cuando la CCA y CPFdl trabajan juntas, se produce un proceso de ponderación entre las emociones y la razón para tomar una decisión moral.

Signup and view all the flashcards

Falta de Comunicación CCA-CPFdl

Si no hay una buena comunicación entre la CCA y la CPFdl, la toma de decisiones morales puede ser afectada. Puede llevar a una respuesta emocional exagerada o descuidar completamente la razón.

Signup and view all the flashcards

Alelo corto del gen 5-HTT

El alelo corto del gen 5-HTT (transportador de serotonina) se relaciona con una mayor actividad en la amígdala derecha, lo que lleva a una mayor emocionalidad.

Signup and view all the flashcards

La amígdala

La amígdala es una estructura cerebral primitiva que participa en las respuestas emocionales automáticas.

Signup and view all the flashcards

Corteza prefrontal ventromedial (CPFvm)

La corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) juega un papel crucial en el reconocimiento del significado emocional de situaciones complejas y en la regulación de las respuestas ante ellas.

Signup and view all the flashcards

Estudio de Hariri y cols. (2002)

El estudio de Hariri y sus colegas (2002) demostró que las personas con el alelo corto del gen 5-HTT muestran una mayor actividad en la amígdala derecha al exponerse a estímulos amenazantes.

Signup and view all the flashcards

Lesiones en la CPFvm

Las lesiones en la CPFvm pueden afectar la capacidad de tomar decisiones relacionadas con las emociones, lo que sugiere su papel en la regulación emocional.

Signup and view all the flashcards

Violencia impulsiva

La violencia impulsiva puede ser resultado de un control de las emociones deficiente, que puede estar relacionado con una menor actividad en la CPFvm.

Signup and view all the flashcards

CPFvm y amígdala

La CPFvm y la amígdala trabajan juntas en la regulación emocional y la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Maduración de la CPFvm

El desarrollo de la CPFvm continúa durante la adolescencia, lo que explica la mayor vulnerabilidad a la impulsividad en este periodo.

Signup and view all the flashcards

Impulsividad

Es la tendencia a actuar de manera rápida e impulsiva, sin pensar en las consecuencias. Puede ser provocada por diversos factores, incluyendo la genética, el entorno y el control hormonal.

Signup and view all the flashcards

Testosterona y Agresividad

La testosterona, una hormona sexual masculina, se relaciona con la agresividad. Estudios en animales muestran que la castración reduce la agresión, mientras que la inyección de testosterona la aumenta.

Signup and view all the flashcards

Feromonas y Agresividad

Las feromonas son sustancias químicas que transmiten información entre individuos de la misma especie. Pueden influir en el comportamiento, incluyendo la agresión. En ratones, la eliminación del órgano vomeronasal, responsable de detectar feromonas, reduce la agresión entre machos.

Signup and view all the flashcards

Posición Social y Testosterona

La posición social de un animal puede influir en sus niveles de testosterona y, por lo tanto, su comportamiento. Los animales dominantes tienden a tener niveles más altos de testosterona y muestran mayor agresión.

Signup and view all the flashcards

Alcohol y Agresión

El alcohol puede potenciar la agresividad, especialmente en individuos con altos niveles de testosterona. Esto se ha demostrado en estudios con monos ardilla.

Signup and view all the flashcards

Interacción Gen-Ambiente-Hormonal

Las interacciones genéticas, ambientales y hormonales juegan un papel crucial en la impulsividad. El estudio de estas interacciones es fundamental para comprender los mecanismos que subyacen a la violencia.

Signup and view all the flashcards

Control Hormonal y Agresividad

El control hormonal, como los niveles de testosterona y la influencia de las feromonas, puede modular el comportamiento agresivo de los individuos.

Signup and view all the flashcards

Impulsividad: Interacción Compleja

La impulsividad puede ser influenciada por factores genéticos, ambientales y hormonales, y estos factores interactúan entre sí. Los estudios en animales ofrecen un modelo para comprender mejor estas complejas interacciones.

Signup and view all the flashcards

Amor romántico

Es el deseo de estar con un compañero específico, caracterizado por emociones intensas como euforia y ansiedad. Se acompaña de cambios neuroquímicos como el aumento de dopamina y noradrenalina y la disminución de serotonina.

Signup and view all the flashcards

Idealización en el amor romántico

El amor romántico se centra en crear una imagen idealizada del compañero, minimizando sus defectos. Esto sucede en parte por una reducción en la actividad de la amígdala, la estructura cerebral que procesa las emociones negativas.

Signup and view all the flashcards

Neurotransmisores en el amor romántico

El amor romántico, como un estado de fuerte deseo y dependencia, se basa en la activación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.

Signup and view all the flashcards

Apego duradero

El apego duradero es un tipo de vínculo profundo con alguien que se fortalece luego del orgasmo debido a la liberación de oxitocina. Esta hormona también es importante para la crianza de la prole.

Signup and view all the flashcards

Oxitocina en el apego

La oxitocina, hormona que se libera durante el orgasmo y el vínculo entre madre e hijo, fortalece la unión emocional con el compañero.

Signup and view all the flashcards

Vasopresina en el apego

La vasopresina es una hormona que también contribuye al establecimiento del apego duradero.

Signup and view all the flashcards

Distribución de la vasopresina en el apego

El apego duradero se caracteriza por tener una distribución de la vasopresina diferente en el cerebro, lo que refuerza la unión entre las personas.

Signup and view all the flashcards

Características del apego duradero

El apego duradero es un tipo de vínculo que se basa en la confianza y la seguridad. También se observa en animales, como la monogamia en los ratones.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento de emociones a través de expresiones faciales

La amígdala recibe información visual directamente del tálamo para reconocer expresiones faciales, sin pasar por la corteza visual de asociación. Esto sugiere que podemos reconocer las emociones a través de la visión, incluso sin conscientemente procesar la información.

Signup and view all the flashcards

Sistema magnocelular

El sistema magnocelular del cerebro es más antiguo que el parvocelular y envía información directamente a la amígdala y la corteza visual. Permite respuestas rápidas a estímulos visuales, como la detección de amenazas.

Signup and view all the flashcards

Sistema parvocelular

Este sistema, más moderno, envía información al área fusiforme que permite reconocer caras. Permite un análisis más detallado de las características visuales.

Signup and view all the flashcards

Duracion del enamoramiento

El enamoramiento es una fase intensa que, según Helen Fisher, puede durar hasta 4 años.

Signup and view all the flashcards

Sistema de deseo sexual

Este sistema cerebral está asociado al deseo sexual, que busca pareja para el apareamiento. Se caracteriza por el insomnio, obsesión y una sensación de 'estar atontado'.

Signup and view all the flashcards

Tres sistemas cerebrales del amor romántico

El amor romántico implica la combinación de tres sistemas cerebrales que trabajan en secuencia: el deseo sexual, el amor romántico y el apego. Esta secuencia busca emociones y motivaciones diferentes.

Signup and view all the flashcards

El poema de amor más antiguo del mundo

El poema de amor más antiguo conocido, escrito hace 4.000 años, describe la intensidad del enamoramiento y la atracción.

Signup and view all the flashcards

Neuroquímica del amor romántico

El amor romántico tiene una base neuroquímica compleja. Existen diferentes neurotransmisores que pueden influir en la experiencia del amor, como la dopamina, la oxitocina y la vasopresina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

T6. Emociones

  • Las emociones son patrones de respuesta fisiológica y conductual, típicas de la especie, con consecuencias para la reproducción y supervivencia.
  • Emoción ≠ Sentimiento
  • La respuesta emocional se compone de 3 componentes: comportamental, neurovegetativa (autonómica) y hormonal.
  • Estos componentes son controlados por sistemas neurales diferentes.

Miedo

  • El miedo es una respuesta emocional, con un sentimiento desagradable, provocado por un estímulo aversivo real o potencial.
  • La activación fisiológica asociada al miedo es muy grande.

La Amígdala

  • La amígdala está constituida por 12 núcleos, localizados en los lóbulos temporales, por encima del tálamo.
  • La amígdala identifica si un estímulo es agresivo o peligroso, activando la respuesta de miedo.

Núcleo Central de la Amígdala (NCA) y componentes de la respuesta emocional

  • El NCA inicia la respuesta emocional, específicamente la de miedo.
  • La respuesta emocional implica los componentes comportamental, neurovegetativo y hormonal.

Respuesta Emocional Provocada por Estímulos Aversivos (Estudios en animales)

  • El aumento de la actividad de neuronas en el NCA (núcleo central de la amígdala) indica la presencia de un estímulo amenazante.

  • La lesión del NCA reduce o suprime las respuestas y las conductas asociadas al miedo.

  • La activación del NCA, eléctrica o a través de aminoácidos excitatorios, produce signos de miedo o agitación, y recrea la respuesta de miedo en el organismo.

  • Activación a largo plazo del NCA, puede causar enfermedades relacionadas con el estrés.

Respuesta Emocional Provocada por Estímulos Aversivos (Estudios en humanos)

  • Los estudios en humanos revelan que la amígdala se activa ante estímulos aversivos.
  • Los estudios con pacientes cuyo foco epiléptico estaba en la amígdala, mostraron respuestas de miedo.

Aprendizaje Emocional: Respuesta Emocional Condicionada (REC) (Estudios en animales)

  • El REC es un procedimiento para inducir la respuesta emocional condicionada en animales.
  • Los animales son expuestos a un estímulo incondicionado (como un shock) y un estímulo condicionado (como un tono) que precede al estímulo incondicionado.
  • Eventualmente, el estímulo condicionado puede generar una respuesta similar a la del estímulo incondicionado.

Respuesta Emocional Condicionada (REC) (Estudios en humanos)

  • Los seres humanos también aprenden respuestas emocionales condicionadas.
  • La respuesta puede ser vicaria (por medio de la observación).

Extinción de la Respuesta Emocional Condicionada

  • La corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) es responsable de la extinción de la respuesta emocional condicionada.
  • Lesiones a la CPFvm afectan la capacidad de extinción.
  • La CPFvm modula y controla la expresión de miedo en diferentes situaciones.

Ira y Agresión

  • La agresión es un patrón conductual típico de la especie.
  • La respuesta asociada puede incluir procesos emocionales, tales como la amenaza y sumisión.
  • La agresión defensiva surge cuando un individuo se siente amenazado.
  • La agresión depredadora carece de componentes fisiológicos y sentimientos en sí misma.
  • Los estudios muestran que la agresión está relacionada con la actividad de diferentes estructuras cerebrales, como el núcleo central de la amígdala.

El papel de la serotonina (5-HT)

  • La serotonina ayuda a regular la impulsividad, inhibiendo la conducta agresiva.
  • Disminución de la función serotoninérgica puede resultar en conductas agresivas.
  • La testosterona, en animales, puede afectar el comportamiento agresivo, así como el funcionamiento de la CPFvm.

Interacción de CPFvm y 5HT

  • La fenfluramina(agonista 5-HT) aumenta la actividad de la CPFvm en estudios animales, reduciendo la conducta impulsiva.

Control Hormonal

  • Las hormonas, como la testosterona, influyen en la agresión y conducta agresiva en animales y humanos.
  • La testosterona, por ejemplo, puede aumentar la conducta agresiva en ambos sexos.
  • Otros estudios muestran que la testosterona puede afectar la agresión según el contexto.
  • Las feromonas también pueden regular la agresión, especialmente en el comportamiento de los monos.
  • La castración reduce la agresión en hombres.

Comunicación de las Emociones: Expresión de Emociones (Bases neurales)

  • Las expresiones faciales de las emociones pueden ser innatas e involuntarias.
  • Estudios transculturales muestran que las expresiones faciales son consistentemente reconocidas en diversos grupos culturales, sugiriendo una base genética innata.
  • La amígdala no está directamente implicada en la expresión de las emociones.

Reconocimiento de las Emociones

  • El hemisferio derecho del cerebro, es más importante para el reconocimiento de expresiones faciales y el tono de voz.
  • Lesiones en este hemisferio pueden afectar la capacidad de reconocer expresiones emocionales en los otros.

Neurobiología de las Emociones Positivas (El Amor)

  • Tres sistemas cerebrales están involucrados en la motivación y las emociones.
  • El amor romántico se caracteriza por aumento de la dopamina, noradrenalina y NGF (factor de crecimiento nervioso).
  • El apego duradero se relaciona con la liberación de oxitocina y vasopresina.

Neuroquímica

  • El deseo sexual está asociado con las hormonas sexuales (andrògenos y estrògenos).
  • El amor romántico está relacionado con cambios neuroquímicos, incluyendo el aumento de dopamina y noradrenalina.
  • El apego duradero se relaciona con la oxitocina y la vasopresina.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

T6 Fisiología PDF

Description

Este cuestionario explora el papel de la amígdala en las respuestas emocionales y su relación con el miedo y el enamoramiento. A través de diversas preguntas, se examinan aspectos como la localización de la amígdala y su influencia en el reconocimiento de emociones. ¡Pon a prueba tu conocimiento sobre la neurociencia emocional!

More Like This

Neurosciences - Réponse de peur
48 questions

Neurosciences - Réponse de peur

ConciliatoryAbstractArt6067 avatar
ConciliatoryAbstractArt6067
Amigdala e Emozioni nel Sonno
48 questions
Amigdala e Ipotalamo
48 questions

Amigdala e Ipotalamo

CredibleGyrolite5172 avatar
CredibleGyrolite5172
Use Quizgecko on...
Browser
Browser