Nervios Sensoriales: Olfatorio y Óptico
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del Nervio Motor Ocular Común?

  • Facilitar los movimientos oculares en varias direcciones. (correct)
  • Regular la presión arterial.
  • Ayudar en la audición.
  • Controlar el equilibrio del cuerpo.

¿Qué se puede esperar en un examen del párpado superior?

  • Elevación constante y movilidad reducida.
  • Exoftalmos y retención de lágrimas.
  • Abertura palpebral adecuada y control de movimientos. (correct)
  • Desviación hacia abajo y falta de reacción a la luz.

En la exploración de los pares oculomotores, se verifica simultáneamente la función de qué nervios?

  • II, IV y VII.
  • I, II y III.
  • I, V y VI.
  • III, IV y VI. (correct)

¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia con la oftalmoplejía?

<p>Estrabismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de oftalmoplejía se refiere a la pérdida total de la motilidad ocular?

<p>Oftalmoplejía total. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede causar oftalmoplejía nuclear o infranuclear?

<p>Lesiones en el tronco cerebral. (A)</p> Signup and view all the answers

La retinopatía diabética se relaciona principalmente con qué condición?

<p>Diabetes mellitus. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración refleja el exoftalmos?

<p>Protrusión anormal del globo ocular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el nistagmo?

<p>Una oscilación rítmica de los ojos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nistagmo se evalúa cuando el examinador moviliza su dedo en varias direcciones?

<p>Nistagmo espontaneo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar nistagmo periférico?

<p>Síndrome de Meniere. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tiene el reflejo vestibuloocular?

<p>Estabiliza los ojos en relación con el espacio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nistagmo puede ser desencadenado por trastornos vasculares?

<p>Nistagmo central. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento se utiliza para provocar nistagmo en un paciente?

<p>Utilizar un sillón giratorio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando el sillón giratorio se detiene bruscamente?

<p>El paciente observa un objeto fijo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteraciones pueden ser causadas por lesiones en el sistema vestibular?

<p>Alteraciones visuales y de equilibrio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo clínico más evidente de la parálisis bilateral de los trapecios?

<p>Caída de la cabeza hacia delante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba se utiliza para evaluar la función del músculo esternocleidomastoideo?

<p>Solicitar rotación de la cabeza contra resistencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indicaría una dificultad en el ascenso de los hombros?

<p>Parálisis unilateral de un trapecio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se observa en la parálisis central del esternocleidomastoideo?

<p>Incapacidad para realizar rotación lateral (C)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar los músculos esternocleidomastoideos, ¿qué se espera observar?

<p>Desafío en la rotación hacia el músculo afectado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de una resistencia efectiva durante la prueba de flexión de cabeza?

<p>Disminución del rango de movimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en los músculos del paciente con parálisis unilateral?

<p>Pobre contracción del músculo afectado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas están asociados con la hendidura esfenoidal?

<p>Exoftalmos y ptosis (A), Miosis y sequedad en la cara (D)</p> Signup and view all the answers

En un examen neurológico, ¿qué estructura se evalúa para la parálisis del nervio accesorio?

<p>Núcleo de origen o conexiones centrales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza el estrabismo divergente?

<p>Desviación hacia afuera de los globos oculares (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nistagmo es correcta?

<p>Es un movimiento rítmico e involuntario de los ojos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del nervio trigémino?

<p>Proporcionar sensación en la cabeza y motor para la masticación (D)</p> Signup and view all the answers

Las lesiones del nervio trigémino pueden clasificarse según su localización, que NO incluye:

<p>Lesiones culturales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca determinar en la exploración del nervio trigémino?

<p>La afectación de las formas de sensibilidad (C)</p> Signup and view all the answers

La parálisis del nervio trigémino puede resultar de:

<p>Lesiones centrales o periféricas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de síntomas pueden indicar una neuralgia del trigémino?

<p>Dolor intenso en la cara y sensibilidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la parálisis palatina unilateral?

<p>Asimetría del velo del paladar. (A), La úvula se desplaza hacia el lado lesionado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en un paciente con lesión bilateral del nervio vago?

<p>Disfagia y voz nasal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen real del nervio ambiguo?

<p>Surco retroolivar del bulbo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de deformidad se relaciona con la parálisis bulbar?

<p>Deficiencia en la deglución y voz nasal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función del nervio dorsal del vago?

<p>Acción cardiomoderadora y secretoria para el estómago. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el signo de cortina en una evaluación clínica?

<p>Parálisis del paladar blando del lado afectado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de pedirle al paciente que realice movimientos de deglución?

<p>Observación de la elevación del cartílago tiroides. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa al realizar una laringoscopia?

<p>Tono y timbre de la voz. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es característico de la parálisis facial periférica?

<p>Imposibilidad de ocluir el párpado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se lesiona en la parálisis facial periférica?

<p>El núcleo somatomotor del nervio facial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afecta el acueducto de Falopio en los casos de parálisis facial?

<p>El sabor en la lengua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes signos indica la afectación del músculo cutáneo del cuello en un paciente con parálisis facial?

<p>Falta de contracción del músculo del lado lesionado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pruebas se utilizan para evaluar la fuerza del músculo cutáneo del cuello?

<p>El signo de Bell (D)</p> Signup and view all the answers

En una exploración del gusto, ¿cuáles son los sabores que deben investigarse?

<p>Dulce, salado, amargo y ácido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que puede suceder debido a la parálisis facial en relación con las lágrimas?

<p>Las lágrimas no pueden entrar en el conducto lagrimal (A)</p> Signup and view all the answers

La desviación de la comisura bucal hacia un lado se puede observar en la parálisis facial. ¿Hacia qué lado se desvía en caso de parálisis?

<p>Hacia el lado sano (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nervios Oculomotores

Son tres nervios craneales (III, IV y VI) responsables de los movimientos oculares y elevación del párpado.

Exploración de los pares craneales III-IV-VI

Se evalúan conjuntamente, observando la motilidad ocular (dirección, posición) y la apertura palpebral.

Abertura palpebral anormal

Signo de alteración en la función de los nervios oculomotores, pudiendo ser exoftalmos, endoftalmos o lagoftalmos.

Oftalmoplejía

Parálisis de los músculos oculares, pudiendo ser total o parcial.

Signup and view all the flashcards

Oftalmoplejía total

Parálisis completa de los movimientos oculares.

Signup and view all the flashcards

Oftalmoplejía parcial

Parálisis parcial de los movimientos oculares.

Signup and view all the flashcards

Oftalmoplejías nucleares

Problemas en los núcleos de origen de los nervios oculomotores, localizados en el tronco encefálico.

Signup and view all the flashcards

Oftalmoplejías infranucleares

Problemas en los nervios oculomotores debajo de sus núcleos de origen.

Signup and view all the flashcards

Miosis

Reducción del tamaño de la pupila del ojo.

Signup and view all the flashcards

Ptosis

Caída del párpado superior.

Signup and view all the flashcards

Exoftalmos

Protrusión del globo ocular.

Signup and view all the flashcards

Estrabismo

Desviación de uno o ambos ojos.

Signup and view all the flashcards

Diplopía

Visión doble.

Signup and view all the flashcards

Nistagmo

Movimiento involuntario, rítmico y tembloroso de los ojos.

Signup and view all the flashcards

Nervio trigémino (Función)

Nervio con funciones sensitivas (de la sensación) y motoras (movimiento) en la cara y cabeza.

Signup and view all the flashcards

Neuralgia del trigémino

Dolor intenso y repentino en la cara relacionado con el nervio trigémino.

Signup and view all the flashcards

Parálisis Facial Periférica

Afección que ocurre cuando el nervio facial, responsable de los movimientos de la cara, resulta dañado. Puede afectar la movilidad facial, el gusto, la producción de lágrimas y saliva.

Signup and view all the flashcards

Signo de Bell

Incapacidad para cerrar completamente el párpado del lado afectado.

Signup and view all the flashcards

Signo de Negro

Debilitamiento del musculo cutáneo del cuello en el lado afectado, lo que hace que la cabeza se incline hacia el lado sano.

Signup and view all the flashcards

Hiperacusia en Parálisis Facial

Aumento de la sensibilidad al sonido en el lado afectado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa la exploración del gusto?

Explora la sensibilidad al gusto en los 2/3 anteriores de la lengua, comprobando su capacidad para detectar sabores salado, dulce, amargo y ácido.

Signup and view all the flashcards

Núcleo del Nervio Facial

El núcleo somatomotor del nervio facial, ubicado en el tronco encefálico, es responsable de controlar los movimientos faciales.

Signup and view all the flashcards

Núcleo Gustativo

El núcleo gustativo procesa la información del gusto a través del nervio facial.

Signup and view all the flashcards

Fascículo Solitario

Un haz de fibras nerviosas en el tronco encefálico que lleva información sensorial, incluyendo la del gusto y la temperatura.

Signup and view all the flashcards

Nistagmo espontáneo

Nistagmo que se presenta sin necesidad de provocarlo. Se observa al mirar en diferentes direcciones.

Signup and view all the flashcards

Nistagmo provocado

Nistagmo que se desencadena tras una estimulación, como la rotación en un sillón giratorio.

Signup and view all the flashcards

Reflejo vestibuloocular

Mecanismo que estabiliza la mirada con respecto al espacio durante los movimientos de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Prueba de nistagmo provocado

Test que evalúa el sistema vestibular. Se rota al paciente en un sillón, luego se detiene bruscamente y se observa el movimiento de los ojos.

Signup and view all the flashcards

Síndrome vestibular periférico

Afectan el oído interno, causando problemas de equilibrio y nistagmo. Se asocia a laberintitis, síndrome de Meniere, otitis media crónica y toxicidad por ciertos medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Síndrome vestibular central

Afectan el sistema nervioso central, a nivel del tronco encefálico. Puede generar nistagmo, cambios en la postura y dificultades de equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Nistagmo como señal de alerta

La presencia de nistagmo puede indicar problemas en el sistema vestibular, que pueden repercutir en el equilibrio y coordinación.

Signup and view all the flashcards

Nervio Vago: Función Sensitiva

El nervio vago es responsable de la sensibilidad de la faringe, el resto del tubo digestivo, la laringe, la tráquea y los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Nervio Vago: Función Motora

El nervio vago controla los músculos de la faringe, el paladar y la laringe. También regula la función de órganos como el corazón, estómago, intestino y páncreas.

Signup and view all the flashcards

Signo de la Cortina

En una parálisis unilateral del nervio vago, uno de los lados del velo del paladar se cae, como una cortina, mientras el otro lado se contrae.

Signup and view all the flashcards

Parálisis Bilateral del Nervio Vago

Si ambos lados del nervio vago están dañados, se produce disfagia (dificultad para tragar), voz nasal, sofocamiento y regurgitación nasal.

Signup and view all the flashcards

Inspección Activa del Velo del Paladar

Se le pide al paciente decir "AAAAAAA" para observar el movimiento del paladar blando, la úvula debe moverse hacia arriba y hacia atrás.

Signup and view all the flashcards

Deglución: Movimiento del Cartílago Tiroides

Al deglutir, el cartílago tiroides (Manzana de Adán) se eleva y desciende.

Signup and view all the flashcards

Nervio Vago: Origen Real

El nervio vago se origina en el bulbo raquídeo.

Signup and view all the flashcards

Nervio Vago: Función Parasimpática

El nervio vago tiene función parasimpática, regulando la actividad de órganos como el corazón, estómago, intestino y páncreas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la parálisis bilateral de los trapecios?

Es una condición en la que ambos músculos trapecios se ven afectados, resultando en la caída de la cabeza hacia delante y dificultad para levantar los hombros.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se observa la parálisis bilateral de los trapecios?

Se observa la caída de la cabeza hacia delante cuando el paciente está sentado o de pie. También habrá atrofia muscular en los trapecios y descenso de las escápulas.

Signup and view all the flashcards

Origen real del nervio accesorio

El nervio accesorio tiene un origen real en las células del asta anterior de la médula espinal, específicamente en el primer hasta el sexto segmento cervical.

Signup and view all the flashcards

Exploración del esternocleidomastoideo

Consiste en observar la contracción del músculo esternocleidomastoideo (ECM) cuando el paciente gira la cabeza contra resistencia. Se analiza la fuerza y tensión del músculo,

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se explora la flexión de la cabeza?

Se coloca una mano sobre la frente del paciente y se le pide que incline la cabeza hacia abajo. Se observa si la cabeza se mantiene vertical o se desplaza lateralmente.

Signup and view all the flashcards

Parálisis unilateral del esternocleidomastoideo

El paciente no podrá realizar un movimiento de rotación lateral de la cabeza contra resistencia del lado contrario al músculo afectado.

Signup and view all the flashcards

Parálisis central del esternocleidomastoideo

Se produce por afectación del núcleo de origen del nervio o sus conexiones centrales en el sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Causas de parálisis del esternocleidomastoideo

Las causas de parálisis del esternocleidomastoideo pueden ser traumatismos, intervenciones quirúrgicas en el cuello, tumores, aneurismas, exudados meníngeos, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

I Nervio Olfatorio - Sensorial

  • Función: Transporta señales olfatorias de la mucosa nasal al bulbo olfatorio, luego a partes del hipocampo.
  • Origen real: Células dendríticas bipolares en el epitelio de la mucosa olfatoria.
  • Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del etmoides.
  • Orificio: Lámina cribosa del etmoides.
  • Exploración: Reconocimiento de olores. Se exponen sustancias (café, jabón, chocolate) en cada fosa nasal a la vez. El paciente identifica el olor y su agradabilidad.
  • Alteraciones: Anosmia (falta de olfato), Hiposmia (disminución del olfato), Parosmia (olor distorsionado), Cacosmia (olor malo), Alucinaciones olfatorias (percepción de olores sin estímulo).
  • Causas: Resfriados, enfermedades inflamatorias, traumatismos, tumores intracraneales, fármacos, drogas, enfermedades de Parkinson.
  • Se clasifican como parciales, generalizadas, placenteras o displacenteras.

II Nervio Óptico - Sensorial

  • Función: Transporta impulsos visuales desde la retina al quiasma óptico, luego a la corteza visual. Influye en el ritmo circadiano en el hipotálamo y reflejo pupilar a la luz.
  • Origen real: Capa de células ganglionares de la retina.
  • Origen aparente: Ángulo anterioexterno del quiasma óptico.
  • Orificio: Agujeros ópticos.
  • Exploración: Incluye agudeza visual (lejana y cercana), visión de colores (tabla de Ishihara), campimetría (campo visual). Incluye examinación del fondo de ojo (papila, vasos sanguíneos, macula).
  • Alteraciones: Ambliopía (disminución de la agudeza), amaurosis (pérdida de la visión), acromatopsia (falta de color), monocromatopsía (visión de un solo color), agnosia cromática (dificultad para identificar colores), hemianopsia (ceguera en mitad del campo visual).
  • Causas: Refracción (miopía), opacidad cristalina (cataratas), retinitis pigmentaria, lesión del nervio óptico, vías o corteza visual. Otros factores vasculares, metabólicos, neoplásicos.

III, IV y VI Nervios Craneales (Motores Oculares)

  • Función: Control de movimientos oculares (arriba-abajo-dentro-fuera), elevación del párpado, reflejo pupilar y acomodación.
  • Exploración: Incluye evaluación de la apertura palpebral, movimientos oculares, pupilas (tamaño, forma, simetría, reflejo fotomotor y consensual) y reflejo de acomodación y convergencia.
  • Alteraciones: Exoftalmos, ptosis palpebral, oftalmoplejías (parálisis), anisocoria (diferencia de tamaño pupilar), midriasis (pupila dilatada), miosis (pupila contraída).
  • Causas: Lesiones vasculares, inflamatorias, tumorales, enfermedades de los pares craneales u otras enfermedades cerebrales.

V Nervio Trigeminal - Mixto

  • Función: Sensitivo para la cara (tacto, dolor, temperatura), y motor para los músculos de la masticación.
  • Exploración: Incluye evaluar la sensibilidad táctil, dolorosa, térmica en la cara, reflejos corneales, nasopalpebrales, superciliares y mentonianos. También se evalúa la fuerza muscular mediante la palpación durante la masticación.
  • Alteraciones: Neuralgia del trigémino (dolor severo en la cara), pérdida de la sensibilidad, incapacidad para la masticación.
  • Causas: Fracturas de la base del cráneo, tumores, otras enfermedades neuropáticas.

VII Nervio Facial - Mixto

  • Función: Movimiento facial, expresión facial, gusto en los 2/3 anteriores de la lengua, secreción salival, sudoración, algunos músculos del oído.
  • Exploración: Se observa la asimetría al realizar expresiones faciales, se evalúa el gusto (sabores) en la porción anterior de la lengua y la funcionalidad de algunos músculos de la cara.
  • Alteraciones: Parálisis facial, ageusia, incoordinación de movimientos de la cara, problemas gustativos.
  • Causas: Infecciones (Herpes Zoster), tumores, trauma, parálisis central o periférica.

VIII Nervio Vestibulococlear - Sensorial

  • Función: Auditivo (transmite información sonora) y vestibular (equilibrio).
  • Exploración: Incluye pruebas de audición (Weber, Rinne, audiometría), y pruebas para el equilibrio (Romberg, Unterberger).
  • Alteraciones: Hipoacusia o anacusia (pérdida auditiva), vértigo (sensación de rotación) y problemas del equilibrio.
  • Causas: Otitis media, traumas, tumores, lesiones vasculares.

IX Nervio Glosofaríngeo - Mixto

  • Función: Regula la sensibilidad del tercio posterior de la lengua, faringe, algunos músculos de la garganta y sensibilidad de la presión arterial. También controla la secreción de la saliva parótida y algunas tareas de deglución.
  • Exploración: Se evalúa sensibilidad al gusto en la parte posterior de la lengua, movimientos de la faringe, reflejos faríngeos.
  • Alteraciones: Trastornos en la deglución, alteraciones en la sensibilidad del gusto en la parte posterior de la lengua, dolor y dificultad para tragar. También en la sensibilidad de la presión arterial.
  • Causas: Lesiones de la parte inferior del tronco encefálico, tumores, o neuritis.

X Nervio Vago - Mixto

  • Función: Inerva el esófago, estómago, bronquios, corazón, regula actividades del estómago y otros órganos internos, así como funciones de la garganta y la voz.
  • Exploración: Se observa la simetría del velo del paladar, la función de deglución, la voz y otros movimientos relacionados a este nervio.
  • Alteraciones: Problemas en la voz, dificultad para tragar, inestabilidad en la coordinación de movimientos del paladar y garganta.
  • Causas: Lesiones del tronco encefálico, tumores, lesiones inflamatorias.

XI Nervio Accesorio - Motor

  • Función: Motora para los músculos del cuello y hombros, inervación de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.
  • Exploración: Se evalúa la fuerza del esternocleidomastoideo (rotar la cabeza) y del trapecio (levantar los hombros).
  • Alteraciones: Parálisis en los músculos del cuello y/o hombros, debilidad.
  • Causas: Lesiones directas al nervio, tumores u otros problemas del cuello.

XII Nervio Hipogloso - Motor

  • Función: Movilización de la lengua en la articulación y demás funciones orales.
  • Exploración: Movimientos de la lengua, palpar la lengua, evaluar la fuerza muscular, analizar la simetría y la posición de la lengua.
  • Alteraciones: Atrofia, parálisis, fasciculaciones de la lengua, disfagia.
  • Causas: Lesiones en el tronco encefálico, tumores, lesiones traumáticas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda las funciones y características de los nervios sensoriales, específicamente el nervio olfatorio y el nervio óptico. Explora su anatomía, así como las alteraciones que pueden afectar el sentido del olfato y la visión. A través de este quiz, podrás profundizar en el conocimiento de cómo estos nervios interactúan con el sistema nervioso.

More Like This

Cranial Nerve I—Olfactory Test
32 questions
Olfactory Nerve and Pathway Anatomy
100 questions
Nervefunktioner: Lugte- og Synsnerven
18 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser