Untitled
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos de Dublin Core se relaciona principalmente con la propiedad intelectual del recurso?

  • Rights (Derechos) (correct)
  • Title (Título)
  • Coverage (Cobertura)
  • Relation (Relación)

¿Cuál de las siguientes NO es una entidad fundamental definida en el modelo de datos PREMIS para la conservación digital?

  • Agentes (personas u organizaciones)
  • Objetos (recursos digitales)
  • Contratos (acuerdos legales) (correct)
  • Acontecimientos (acciones sobre los objetos)

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo se maneja la interoperabilidad global en Dublin Core?

  • La descripción del valor de algunos elementos puede asociarse a vocabularios controlados. (correct)
  • Se prohíbe el uso de términos adicionales para mantener la simplicidad del esquema.
  • Los elementos deben aparecer en un orden específico para asegurar la consistencia.
  • Cada elemento debe ser único y no puede repetirse para evitar ambigüedades.

En el contexto del modelo PREMIS, ¿qué tipo de información se esperaría encontrar dentro de la entidad 'Agente'?

<p>Nombre, tipo e identificador del agente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia PREMIS de Dublin Core en el manejo de orígenes de datos codificados para las unidades semánticas?

<p>Dublin Core recomienda el uso de orígenes de datos codificados, mientras que PREMIS sugiere una estructura. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Dublin Core Abstract Model en el contexto de la construcción de términos, elementos y calificadores?

<p>Proporciona las reglas según el esquema RDF para la construcción de los metadatos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes unidades semánticas NO está específicamente definida dentro del contexto de 'formato' en PREMIS?

<p>formatLocation (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de usar un esquema de codificación, como la ISO 8601, en el contexto de Dublin Core?

<p>Para facilitar la interpretación del valor de un elemento, como la fecha. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué Real Decreto aprueba el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), que trata la recuperación y conservación del documento electrónico?

<p>R.D. 4/2010 (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con los metadatos de propiedad intelectual y el Dublin Core, ¿cuál de los siguientes elementos se utiliza para indicar los distintos derechos de uso asociados con un recurso?

<p>rights (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 21 del ENI, ¿qué elemento debe incluirse en los expedientes para garantizar la integridad y permitir la recuperación del expediente electrónico?

<p>Un índice electrónico firmado por el órgano o entidad actuante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica fundamental de los elementos en el esquema Dublin Core?

<p>Los elementos deben aparecer en un orden predefinido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es esencial para clasificar, recuperar y referirse a un documento con facilidad, según el ENI?

<p>Identificar cada documento de manera única e inequívoca. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los Términos del Dublin Core que califican al elemento 'derechos', ¿cuál se refiere específicamente al documento legal que contiene los posibles usos de un recurso digital?

<p>license (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se compensa la limitación del esquema original de Dublin Core?

<p>A través del uso de términos adicionales recogidos en Dublin Core Terms. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el texto sugiere que el estándar Dublin Core no tiene demasiada utilidad hoy en día?

<p>Debido a las mejoras en la búsqueda por texto libre y al desarrollo de herramientas como Google. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el ENI, ¿qué tipo de metadatos deben asociarse al documento electrónico a lo largo de su ciclo de vida?

<p>Los metadatos mínimos obligatorios y, en su caso, complementarios. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una organización desea gestionar los derechos de propiedad intelectual de sus recursos digitales, ¿qué conjunto de metadatos, además de PREMIS, podría ser útil según el texto?

<p>Dublin Core (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes representa mejor la relación entre 'license', 'rightsHolder' y 'accessRights' en el contexto de Dublin Core?

<p>Son términos que califican al elemento 'derechos', proporcionando detalles sobre los permisos de uso, quién posee los derechos y las condiciones de acceso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los 'calificadores' dentro del conjunto de Términos de Dublin Core?

<p>Son expresiones que matizan o especifican el significado de los elementos (p.e., Creado, Modificado). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento organizativo debe adaptarse a las funciones generales y específicas de las Administraciones Públicas en la gestión de documentos electrónicos?

<p>Un plan de clasificación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién determina el período de conservación de los documentos, basándose en la legislación vigente y las obligaciones jurídicas aplicables?

<p>Las comisiones calificadoras correspondientes. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el ENI, ¿cómo debe ser el acceso a los documentos electrónicos para garantizar su consulta y recuperación efectiva?

<p>Completo e inmediato a través de métodos de consulta en línea. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una medida organizativa o técnica para garantizar la interoperabilidad en la recuperación y conservación de documentos electrónicos según el ENI?

<p>Implementación de un sistema de cifrado de extremo a extremo para todos los documentos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes referentes sirvió de inspiración para el esquema de metadatos adaptado al ámbito español?

<p>Australian Government Recordkeeping Metadata Standard Version 2.0. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos principales de utilizar la referencia australiana (AGRkMS) en el contexto del temario sobre Metadatos para la Gestión del Documento Electrónico (e-EMGDE)?

<p>Mostrar el modelo original sin interpretaciones secundarias y explicar las entidades de manera gráfica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos principales utiliza la norma (AGRkMS Schema) para organizar la distribución de información sobre la gestión documental?

<p>Identidades, propiedades y relaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se le denomina al conjunto de especificaciones que definen la estructura y sintaxis del sistema, así como los metadatos en la norma?

<p>AGRkMS Schema. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el diagrama de flujo mencionado, ¿cuál es el primer paso al consignar metadatos sobre un componente del 'mundo real'?

<p>Decidir cuál de los tipos de entidad disponibles representa mejor el componente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de los metadatos?

<p>Proporcionar información descriptiva sobre el contexto, la calidad, la condición o las características de otros datos. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la estructura de entidades propuesta, ¿cuáles son los tipos de entidad disponibles según el diagrama?

<p>Documento administrativo, productor, acción, norma, relación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina a un conjunto estructurado de metadatos, comúnmente utilizado en bases de datos?

<p>Diccionario de datos (A)</p> Signup and view all the answers

Una vez identificado el tipo de entidad, ¿qué paso se debe seguir para describir la entidad según la norma (AGRkMS Schema)?

<p>Utilizar las propiedades y subpropiedades existentes dentro de la norma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la adaptación del esquema de metadatos inspirado en el modelo australiano al 'ámbito español'?

<p>Adaptar el modelo original a los requisitos de la normativa española. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es reconocido por acuñar el término 'metadatos' en el contexto de la programación y en qué año?

<p>Philip R. Bagley en 1968 (A)</p> Signup and view all the answers

Según Pomerantz, ¿cuál de las siguientes NO es una clase principal de metadatos?

<p>Metadatos Operativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de metadatos proporciona información sobre cómo se organiza un objeto, como un índice o una tabla de contenido?

<p>Metadatos Estructurales (B)</p> Signup and view all the answers

Si un archivo digital requiere un software específico para ser accedido correctamente, ¿qué tipo de metadatos sería el más adecuado para especificar esta necesidad?

<p>Metadatos de Conservación (A)</p> Signup and view all the answers

Una empresa utiliza un software obsoleto para acceder a ciertos documentos. ¿Qué tipo de metadatos serían cruciales para asegurar el acceso continuo a estos documentos a largo plazo?

<p>Metadatos de conservación que indiquen la necesidad de emular la versión anterior del software. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios representa un uso típico de metadatos de uso?

<p>Generar estadísticas sobre las descargas de una página web. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de adoptar un esquema normalizado de metadatos como el e-EMGDE en lugar de construir uno específico para la gestión documental?

<p>Adoptar un esquema normalizado es más sencillo y evita la necesidad de gestionar y mantener el esquema a lo largo del tiempo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿en qué contexto se considera altamente recomendable el uso de los metadatos e-EMGDE3.1, e-EMGDE4.1 y e-EMGDE8.1?

<p>Para la descripción de archivo, independientemente de la obligatoriedad de su implementación. (C)</p> Signup and view all the answers

Antes de la existencia de un expediente electrónico, ¿qué acción es necesaria realizar en el Sistema de Información Administrativa (SIA)?

<p>Dar de alta la serie documental, asignando el correspondiente código SIA al metadato de clasificación del expediente. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una organización decide no adoptar los metadatos complementarios del e-EMGDE para el intercambio de documentos, ¿qué implicación tiene esta decisión, según el texto?

<p>Ninguna, ya que los metadatos complementarios no son obligatorios para el intercambio y pueden ser modificados en el tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del e-EMGDE según el texto?

<p>Adecuar la gestión documental a los requisitos de interoperabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la obligatoriedad de los metadatos en el e-EMGDE, ¿qué distinción se establece con respecto a las NTI de Documento y Expediente electrónicos?

<p>Los metadatos obligatorios en las NTI son los únicos que no se consideran complementarios a efectos de intercambio en el e-EMGDE. (B)</p> Signup and view all the answers

Imagina que una organización necesita intercambiar documentos electrónicos con otra entidad que utiliza una versión diferente del e-EMGDE. ¿Qué aspecto del e-EMGDE permite facilitar este intercambio a pesar de las diferencias?

<p>El carácter complementario de la mayoría de los metadatos, permitiendo ignorar o adaptar aquellos que no son compatibles. (C)</p> Signup and view all the answers

Una organización está considerando la posibilidad de desarrollar un esquema de metadatos propio en lugar de adoptar el e-EMGDE. ¿Qué desventaja significativa debería tener en cuenta esta organización?

<p>La necesidad de gestionar, mantener y actualizar el esquema a lo largo del tiempo, asegurando su compatibilidad continua. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

R.D. 4/2010

Real Decreto que consolida el panorama de la interoperabilidad y establece pautas para la recuperación y conservación de documentos electrónicos.

Capítulo X del ENI

Capítulo del ENI que aborda la recuperación y conservación del documento electrónico.

Art. 21 ENI

Las administraciones deben asegurar la interoperabilidad en la recuperación y conservación de documentos a lo largo de su vida útil.

Política de gestión de documentos

Política que define el tratamiento de los documentos según normas y procedimientos específicos.

Signup and view all the flashcards

Índice electrónico firmado

Índice electrónico firmado que garantiza la integridad del expediente electrónico y permite su recuperación.

Signup and view all the flashcards

Identificación única e inequívoca

Identificación única de cada documento para facilitar su clasificación, recuperación y referencia.

Signup and view all the flashcards

Metadatos asociados

Datos asociados al documento electrónico a lo largo de su ciclo de vida.

Signup and view all the flashcards

Acceso completo e inmediato

Acceso inmediato a los documentos con visualización detallada, recuperación exhaustiva, copia/descarga e impresión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los metadatos?

Información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de otros datos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un 'diccionario de datos'?

Un conjunto de metadatos organizados, común en bases de datos.

Signup and view all the flashcards

¿Quién acuñó el término 'metadatos'?

Philip R. Bagley en 1968 en su libro “Extensión de los conceptos usados en lenguajes de programación”.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue la definición original de metadatos según Bagley?

Asociar explícitamente con un elemento de datos un segundo elemento que representa los datos acerca del primer elemento de datos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los metadatos descriptivos?

Proporcionan la descripción de un objeto (ej: descripción archivística).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los metadatos administrativos?

Información sobre el origen y el mantenimiento de un objeto (ej: equipo de creación).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los metadatos estructurales?

Información sobre cómo se organiza un objeto (ej: un índice).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los metadatos de conservación?

Indicaciones sobre cómo conservar o acceder a un objeto.

Signup and view all the flashcards

Elementos de Dublin Core

Son los metadatos que describen un recurso, como título, autor y fecha.

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Creator' (Dublin Core)

Describe quién creó el recurso.

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Subject' (Dublin Core)

Describe el tema del recurso.

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Publisher' (Dublin Core)

Empresa o entidad responsable de la publicación del recurso.

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Type' (Dublin Core)

Tipo de recurso (e.g., imagen, texto).

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Description' (Dublin Core)

Descripción textual del contenido del recurso.

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Language' (Dublin Core)

Idioma en el que está el recurso.

Signup and view all the flashcards

Elemento 'Rights' (Dublin Core)

Información sobre derechos de autor y licencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el e-EMGDE?

Esquema normalizado de metadatos para la gestión documental, que asegura la interoperabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el e-EMGDE?

Metadatos mínimos obligatorios definidos en las NTI de Documento electrónico y Expediente electrónico.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué usar un esquema normalizado?

Adoptar un esquema normalizado ya existente (e-EMGDE) es más sencillo que crear uno nuevo.

Signup and view all the flashcards

Obligatoriedad de los metadatos e-EMGDE

Obligatorios según las NTI de Documento y Expediente electrónicos, el resto son complementarios.

Signup and view all the flashcards

Metadatos recomendados para Archivo

Nombre natural, fecha fin y nivel de acceso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el código SIA en el expediente?

Código que identifica la serie documental a la que pertenece el expediente.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se da de alta la serie documental?

En el Sistema de Información Administrativa (SIA).

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se incorpora el código SIA?

En el metadato de clasificación.

Signup and view all the flashcards

e-EMGDE

Esquema de metadatos basado en el Australian Government Recordkeeping Metadata Standard Version 2.0, adaptado a España.

Signup and view all the flashcards

AGRkMS Schema

Organiza la información sobre gestión documental usando elementos como 'identidades', 'propiedades' y 'relaciones'.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Entidad

Representa un componente del 'mundo real' (persona, documento) que se va a describir.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Entidades

Documento administrativo, productor, acción, norma o relación.

Signup and view all the flashcards

Propiedades

Se usan para describir una entidad dentro de la norma (AGRkMS Schema).

Signup and view all the flashcards

Subpropiedades

Especificaciones dentro de una propiedad que dan más detalle.

Signup and view all the flashcards

Identificación de la Entidad

Proceso de identificar el tipo de entidad que mejor representa un componente para su descripción.

Signup and view all the flashcards

Descripción de la Entidad

Después de identificar la entidad, se usan las propiedades y subpropiedades para describirla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son Objetos, Agentes, Acontecimientos e Información sobre derechos?

Entidades fundamentales definidas por el modelo de datos PREMIS para la conservación digital.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Agentes en PREMIS?

Personas u organizaciones que realizan acciones sobre los objetos digitales en el modelo PREMIS.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Acontecimientos en PREMIS?

Acciones que se ejecutan sobre un objeto digital en un momento específico, según PREMIS.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Información sobre derechos en PREMIS?

Permisos de uso asociados a un recurso digital, incluyendo derechos de propiedad intelectual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las unidades semánticas en PREMIS?

Unidades semánticas dentro de las entidades PREMIS; ejemplos incluyen dimensiones y formato para objetos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo maneja PREMIS los valores de las unidades semánticas?

Recomendación de PREMIS para usar estructuras en los valores de las unidades semánticas, a diferencia del Dublin Core.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'rights' en Dublin Core?

Elemento del Dublin Core donde se deben indicar los distintos derechos de uso asociados con el recurso.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los términos que califican 'rights' en Dublin Core?

Términos del Dublin Core que califican el elemento 'derechos': license, rightsHolder y accessRights.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Tema 58 trata sobre los principios y requisitos funcionales para documentos electrónicos, directrices y requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos, los metadatos (sus tipos) y el esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (E-EMGDE).
  • Los puntos tratados son: principios y requisitos funcionales, normas técnicas de interoperabilidad, metadatos (tipos), esquema de metadatos para la gestión del documento electrónico, consideraciones previas para la adopción de una aplicación informática para la gestión documental, MoReq y el programa de trabajo E-ARK.

Principios y Requisitos Funcionales

  • Se centra en los requisitos funcionales para documentos y expedientes electrónicos, siguiendo las Normas Técnicas de Interoperabilidad relacionadas.
  • El marco normativo de la administración electrónica se encuentra en las leyes 39 y 40/2015 y el R.D. 203/2021 que las desarrolla; sin embargo, la base se encuentra en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
  • La Ley 11/2007 introdujo conceptos clave como el documento-e administrativo, archivo electrónico de documentos, y expediente electrónico.
  • El R.D. 1671/2009 desarrolla lo referente a los documentos electrónicos y sus copias, especialmente en su Capítulo I, artículos 41 (características del documento electrónico) y 42 (adición de metadatos).
  • El R.D. 4/2010 aprueba el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), que trata la recuperación y conservación del documento electrónico en su Capítulo X.
  • El ENI establece que las Administraciones públicas adoptarán medidas organizativas y técnicas para garantizar la interoperabilidad en la recuperación y conservación de documentos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida.
  • Las medidas incluyen:
    • Definición de política de gestión de documentos.
    • Inclusión de un índice electrónico firmado en los expedientes.
    • Identificación única e inequívoca de cada documento.
    • Asociación de metadatos mínimos obligatorios.
    • Clasificación según un plan adaptado a las funciones.
    • Establecimiento del período de conservación.
    • Acceso completo e inmediato a los documentos en línea.
    • Adopción de medidas de conservación.
    • Coordinación horizontal entre responsables de gestión documental.
    • Transferencia de expedientes entre repositorios.
    • Borrado o destrucción física de la información, según la legislación.
    • Formación tecnológica del personal responsable.
    • Documentación de los procedimientos de interoperabilidad.
  • Las Administraciones públicas crearán repositorios electrónicos complementarios y equivalentes a los archivos convencionales.
  • Esta medida se alinea con el artículo 17 de la Ley 39/2015.

Normas Técnicas de Interoperabilidad

  • El ENI establece el desarrollo de normas técnicas de interoperabilidad de obligatorio cumplimiento por las Administraciones públicas.
  • El documento electrónico está regulado por la Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública.
  • La estructura lógica del documento-e incluye contenido, firma electrónica (si aplica), y metadatos.
    • Los metadatos se dividen en mínimos obligatorios y complementarios.
    • Los mínimos obligatorios están definidos en el anexo I y deben estar presentes en cualquier intercambio de documentos electrónicos, sin ser modificados.
  • La Ley 39/2015, en su artículo 26, caracteriza al documento electrónico emitido por las Administraciones Públicas.
  • Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deben contener información archivada en soporte electrónico, disponer de datos de identificación, e incorporar una referencia temporal.
  • Se consideran válidos los documentos electrónicos trasladados a terceros por medios electrónicos, cumpliendo los requisitos.
  • Los documentos electrónicos emitidos con carácter informativo o que no forman parte de un expediente administrativo no requieren firma electrónica, pero deben identificar su origen.
  • El expediente electrónico está regulado en el artículo 70 de la Ley 39/2015, definiéndolo como el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa.
  • Los expedientes deben tener formato electrónico y formarse mediante la agregación ordenada de documentos, pruebas, dictámenes, etc., con un índice numerado.
  • Cuando se remite un expediente electrónico, se debe hacer según el Esquema Nacional de Interoperabilidad y las Normas Técnicas de Interoperabilidad, enviándose completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice autentificado.
  • La información auxiliar o de apoyo no forma parte del expediente administrativo.
  • El expediente electrónico está regulado por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Documento electrónico, aprobada por Resolución de 19 de julio de 2011.
  • Un expediente electrónico se compone de documentos electrónicos que recogen cada actuación administrativa, un índice electrónico que garantiza la integridad y permite su recuperación, la firma del índice electrónico y metadatos.
  • La digitalización de un documento tangible produce un nuevo documento, inicialmente una imagen fidedigna del original.
  • Este documento puede someterse a procesos técnicos para mejorar sus prestaciones sin alterar su fidelidad (ej: reconocimiento óptico de caracteres).
  • Los componentes del nuevo documento-e incluyen: imagen electrónica, firma electrónica (opcional), metadatos mínimos obligatorios, y metadatos complementarios.
  • La accesibilidad de un documento puede requerir un cambio de formato, lo cual está contemplado en la Norma Técnica de interoperabilidad de Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos, que se aprobó en julio de 2011.

Metadatos

  • Etimológicamente, los metadatos se definen como "datos acerca de datos."
  • Suelen estar ligados al tratamiento automatizado de datos mediante computadoras.
  • Los metadatos proporcionan información sobre la documentación u otros datos gestionados dentro de una aplicación o entorno de trabajo.
  • Informan sobre datos estructurados en elementos, atributos, registros, estructura, y sobre el propio conjunto (localización, asociaciones, propiedad, uso, etc.).
  • Pueden incluir información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de otros datos.
  • Un conjunto de metadatos se denomina "diccionario de datos."
  • El primer uso conocido del término se recoge en el libro de Philip R. Bagley publicado en 1968 donde define la importancia de asociar explícitamente un elemento de datos que representa información sobre otro.
  • Pomerantz distingue clases de metadatos:
    • Descriptivos
    • Administrativos
    • Estructurales
    • De Conservación
    • De Uso.
  • Los metadatos estructurales y de conservación se consideran subcategorías dentro de los administrativos porque para administrar correctamente un objeto es necesario conocer su estructura y los medios para conservarlo.

Metadatos Descriptivos

  • La mayor dificultad para investigadores es poner en orden los contenidos, cuantificar y comparar datos de fuentes, formatos y naturalezas diferentes.
  • Incluso de manera estructurada, hay una limitación ontológica por los diferentes puntos de vista.
  • Una herramienta capaz de recolectar datos (data-mining) y superar limitaciones ontológicas simplificaría el proceso y ahorraría tiempo y dinero.
  • Steven J. Miller ha recopilado recursos existentes sobre metadatos, pero las tres familias de gestión del patrimonio cultural apenas tienen conexiones para reutilizar datos entre sí.
  • Para mejores resultados en la recolección, se deben considerar estándares de metadatos y el campo y la categoría a la que pertenecen.

Metadatos Administrativos

  • Proporcionan información sobre el ciclo vital de un recurso para su administración.
  • Existe solapamiento entre metadatos administrativos y descriptivos; los administrativos deben contener elementos descriptivos.
  • Es la categoría más amplia, incluyendo metadatos técnicos y de conservación.
  • Clave para asegurar la existencia y disponibilidad de un recurso a lo largo del tiempo.

Metadatos Técnicos

  • No suelen requerir intervención humana, capturados automáticamente por la aplicación que gestiona el fichero.
  • Fundamentales para la conservación de cualquier fichero en un ordenador o red.
  • Incluyen fecha de creación, modificación, tamaño del fichero y solapamientos con metadatos descriptivos.
  • Las imágenes digitales generadas por cámaras son conjuntos documentales asociados; los dispositivos de captura suelen incorporar metadatos en la cabecera del fichero.
  • El modelo de metadatos usado por la mayoría de las cámaras digitales es el Exchangeable image file format (Exif), que contiene elementos establecidos por el fabricante, valores configurables por el usuario y valores que cambian con cada foto.
  • Las fotos suelen tener varios esquemas redundantes, uno definido por el International Press Telecommunications Council (IPTC) para salvaguardar los derechos de las noticias e imágenes intercambiadas.
  • Adobe definió una especificación para introducir los metadatos en los archivos de imágenes digitales, conocidos como “encabezados IPTC”.
  • En 2001 Adobe introdujo la XMP, Extensible Metadata Platform, usado en archivos PDF, fotografía y aplicaciones de retoque fotográfico como Photoshop.
  • A nivel europeo, existió un intento (proyecto Sepiades que termino en via muerta), para la edición de metadatos, pero no tuvo continuación.

Metadatos Estructurales

  • Capturan información sobre la organización de un recurso.
  • Usados en libros o publicaciones digitales para proporcionar información sobre capítulos y secciones.
  • Fundamentales en el vídeo digital.
  • Un estándar de la Organización Internacional de Estandarización es MPEG-21, que define un marco de trabajo para construir aplicaciones que muestren archivos multimedia.

Metadatos de Procedencia

  • Una de las grandes ventajas de los archivos digitales es la facilidad de obtener copias.
  • Su función es proporcionar datos sobre las entidades relacionadas con un recurso.
  • Permiten situar un recurso en una red social o proporcionar un contexto para su evaluación.
  • En un entorno con proliferación constante de fuentes de desinformación sirven para asegurar la confiabilidad y utilidad de la documentación.
  • Dada la estandarización, es posible usar esquemas existentes para documentar la procedencia (Dublin Core, Tesauro Getty, Metadatos Exif o IPTC).

Metadatos de Conservación

  • Información que un repositorio digital utiliza para mantener y conservar sus recursos: viabilidad, accesibilidad, comprensividad, autenticidad e identidad.
  • El estándar más desarrollado es PREservation Metadata Implementation Strategies (PREMIS), desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América.
  • Define cuatro entidades fundamentales para el proceso de conservación: objetos, agentes, acontecimientos e información sobre derechos.

Metadatos de Propiedad Intelectual

  • Gestión de los derechos de propiedad intelectual de recursos digitales.
  • Uno de los elementos del Dublin Core es rights (derechos), donde se indican los derechos de uso asociados.
  • Dublin Core Terms califican al elemento derechos con license, rightsHolder y accessRights.
  • Uno de los mas usados es el Creative Commons Rights Expression Language (CC REL).
  • Creative Commons ha articulado detalladamente las entidades y relaciones vinculadas con los derechos de propiedad intelectual. La especificación desarrollada para CC REL identifica dos clases de propiedades:
    • Propiedades de un trabajo
    • Propiedades de la licencia para dicho trabajo.
  • Los valores de estas propiedades se toman de un vocabulario controlado.

Meta-Metadatos

  • Debido al aumento continuado de los recursos web procedentes de archivos, bibliotecas, museos, universidades y todo tipo de instituciones de gestión del patrimonio cultural se desarrolló un conjunto de metadatos que sirviera para gobernarlos a todos.
  • El Estándar de Codificación y Transmisión de Metadatos (METS) se creó para proporcionar una estructura estandarizada para metadatos sobre recursos.
  • Un documento METS es un contenedor de registros de metadatos donde los metadatos referidos a un recurso se convierten en datos.
  • Un documento METS consta de 7 partes: encabezamiento, metadatos descriptivos, metadatos administrativos, fichero, mapa estructural, vínculos estructurales y comportamiento.

Metadatos de Uso

  • La recolección de datos sobre el uso de los recursos no es algo nuevo, un ejemplo es la recopilación estadística que hacen los servidores Web para capturar las estadísticas de uso.
  • "Datos expulsados"
  • Los servidores web recolectan datos sobre las peticiones recibidas (y respondidas) por dicho servidor.
  • Definición de "para-data" para referirse a los datos generados a partir de la recolección de datos de uso.

Esquema de Metadatos para la Gestión del Documento Electrónico

  • La norma técnica de interoperabilidad de Política de gestión de documentos electrónicos se refiere al Esquema de Metadatos para la Gestión del Documento Electrónico (e-EMGDE).
  • Éste incluye los metadatos mínimos obligatorios y otros complementarios pertinentes.
  • El esquema de metadatos se inspira en el australiano Australian Government Recordkeeping Metadata Standard Version 2.0
  • La norma utiliza un sistema estructurado para organizar la distribución de información, usando los elementos “identidades”, "propiedades” y las “relaciones” entre ambas.
  • El esquema e-EMGDE establece el modelo conceptual, la descripción de elementos y sub-elementos, esquemas de valores necesarios y referencias a normas utilizadas.
  • De acuerdo con la NTI de Política de gestión de documentos electrónicos, las organizaciones garantizarán la integridad de los metadatos.
  • El e-EMGDE incluye los metadatos mínimos obligatorios definidos en las NTI de Documento electrónico y Expediente electrónico.

Uso del e-EMGDE

  • Independientemente de la calificación de cada metadato en cuanto a su obligatoriedad, todos (excepto los obligatorios en las NTI) son complementarios a efectos de intercambio.
  • Se considera recomendable el uso de ciertos metadatos como e-EMGDE3.1 (Nombre natural), e-EMGDE4.1 (Fecha fin para expediente) y e-EMGDE8.1 (Nivel de acceso).
  • Con carácter previo al expediente electrónico, se debe dar de alta la serie documental en el Sistema de Información Administrativa (SIA), incorporando el código SIA en el metadato clasificación.

Consideraciones Previas para la Adopción de una Aplicación Informática

  • El objetivo es que las soluciones informáticas cumplan con los requisitos para gestión documental.
  • La metodología puede usarse para evaluar bases de datos y sistemas de gestión.
  • Se deben definir las necesidades de gestión y actuación, vinculando los objetivos del proyecto con los del organismo.
  • Se debe constituir un grupo básico de desarrollo y coordinación del proyecto.
  • Se deben evaluar las prácticas vigentes de gestión documental y compararlas con los estándares actuales.
  • Se debe definir los requisitos del usuario
  • Se deben identificar costes y beneficios
  • Se debe ampliar el equipo inicial del proyecto
  • Y definir el plan del proyecto
  • Se deben tomar consideraciones legales y elegir la aplicación idónea.

MOREQ

  • El foro DLM (DLM-Forum) comenzó en 1991 con una resolución sobre organización de archivos.
  • El fórum pasó a denominarse DLM-Forum, con el principal objetivo de investigar, promocionar y desarrollar posibilidades para incrementar la cooperación en el campo de los archivos electrónicos.
  • Cada DLM-Forum ha llevado al desarrollo de nuevos proyectos en el campo de la gestión, conservación y la mejora en el acceso (continuado) a los documentos electrónicos.
  • El resultado más significativo que surgió del DLM-Forum de 1996 fue la necesidad de establecer una especificación exhaustiva de los requisitos de la gestión de los documentos electrónicos de archivo.
  • La especificación MoReq describe un Modelo de Requisitos para la gestión de documentos electrónicos de archivo e incide en los requisitos funcionales de la gestión.
  • El actual modelo que esta en vigor es MoReq2010

Programa de Trabajo E-ARK

  • El DLM Forum también forma parte del consorcio que ha llevado a cabo el proyecto E-ARK, cofinanciado con fondos comunitarios.
  • La cantidad de contenidos digitales ha provocado un cambio en las relaciones entre administraciones, ciudadanos y empresas.
  • En 2017 se crea en DML Forum The DML Archival Standards Board para garantizar la sostenibilidad y desarrollo del proyecto E-ARK.
  • El nuevo nombre es Comité sobre estándares de interoperabilidad del ciclo vital de la información digital Board

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser