Podcast
Questions and Answers
Relacione los siguientes tipos de movilización con su definición:
Relacione los siguientes tipos de movilización con su definición:
Movilización Activa = El paciente realiza el movimiento por sí mismo. Movilización Pasiva = El terapeuta o una fuerza externa realiza el movimiento sin la ayuda del paciente. Movilización Activa Asistida = El paciente realiza el movimiento con ayuda del terapeuta o dispositivo. Movilización Activa Resistida = El paciente realiza el movimiento contra una resistencia externa.
Empareje los siguientes instrumentos de ayuda para la deambulación con su función principal:
Empareje los siguientes instrumentos de ayuda para la deambulación con su función principal:
Bastón = Proporciona soporte y equilibrio al caminar, aliviando carga de una pierna. Andador = Ofrece mayor estabilidad y soporte que el bastón, útil para personas con debilidad o problemas de equilibrio significativos. Muletas = Transfieren el peso de las piernas a la parte superior del cuerpo, permitiendo movilidad reducida o nula en una pierna. Barandillas = Proporcionan soporte y estabilidad en escaleras o pasillos, reduciendo el riesgo de caídas.
Asocie las siguientes posiciones corporales con su descripción:
Asocie las siguientes posiciones corporales con su descripción:
Decúbito Supino = El paciente está acostado boca arriba. Decúbito Prono = El paciente está acostado boca abajo. Decúbito Lateral = El paciente está acostado de lado. Sedestación = El paciente está sentado.
Relacione los siguientes principios de mecánica corporal con su aplicación durante la movilización de pacientes:
Relacione los siguientes principios de mecánica corporal con su aplicación durante la movilización de pacientes:
Empareje las siguientes complicaciones de la inmovilización prolongada con su descripción:
Empareje las siguientes complicaciones de la inmovilización prolongada con su descripción:
Asocie las siguientes técnicas de traslado de pacientes con su descripción:
Asocie las siguientes técnicas de traslado de pacientes con su descripción:
Relacione los siguientes aspectos a evaluar en la deambulación de un paciente con su descripción:
Relacione los siguientes aspectos a evaluar en la deambulación de un paciente con su descripción:
Empareje los siguientes factores de riesgo para caídas en pacientes hospitalizados con su descripción:
Empareje los siguientes factores de riesgo para caídas en pacientes hospitalizados con su descripción:
Relaciona los diferentes componentes del calzado con su función principal:
Relaciona los diferentes componentes del calzado con su función principal:
Empareja los siguientes dispositivos con su uso principal en la movilización de pacientes:
Empareja los siguientes dispositivos con su uso principal en la movilización de pacientes:
Relaciona las siguientes posiciones del paciente con su descripción:
Relaciona las siguientes posiciones del paciente con su descripción:
Asocia las siguientes acciones con el paso correcto en la deambulación con un bastón:
Asocia las siguientes acciones con el paso correcto en la deambulación con un bastón:
Relaciona los siguientes planos anatómicos con sus respectivos ejes y movimientos asociados:
Relaciona los siguientes planos anatómicos con sus respectivos ejes y movimientos asociados:
Relaciona los siguientes conceptos con sus mejores prácticas en la movilización de pacientes:
Relaciona los siguientes conceptos con sus mejores prácticas en la movilización de pacientes:
Asocia las siguientes acciones con la secuencia correcta para levantar a un paciente de un sillón a la bipedestación:
Asocia las siguientes acciones con la secuencia correcta para levantar a un paciente de un sillón a la bipedestación:
Empareja los siguientes elementos con su importancia en la contención mecánica:
Empareja los siguientes elementos con su importancia en la contención mecánica:
Relacione los siguientes movimientos con su definición:
Relacione los siguientes movimientos con su definición:
Empareje las siguientes posiciones corporales con su uso principal:
Empareje las siguientes posiciones corporales con su uso principal:
Asocie los siguientes cuadrantes abdominales con los órganos que principalmente contienen:
Asocie los siguientes cuadrantes abdominales con los órganos que principalmente contienen:
Relacione los siguientes aspectos con el correcto uso de una silla de ruedas:
Relacione los siguientes aspectos con el correcto uso de una silla de ruedas:
Empareje las siguientes complicaciones con la posición en la que es más probable que ocurran en un paciente encamado:
Empareje las siguientes complicaciones con la posición en la que es más probable que ocurran en un paciente encamado:
Asocie las siguientes técnicas de movilización con su propósito principal en pacientes con hemiplejia:
Asocie las siguientes técnicas de movilización con su propósito principal en pacientes con hemiplejia:
Relacione las siguientes posiciones quirúrgicas con los procedimientos típicos en los que se utilizan:
Relacione las siguientes posiciones quirúrgicas con los procedimientos típicos en los que se utilizan:
Empareje los componentes de las muletas con su función principal:
Empareje los componentes de las muletas con su función principal:
Flashcards
¿Qué es la deambulación?
¿Qué es la deambulación?
La manera en que un paciente camina.
Instrumentos de ayuda para la deambulación
Instrumentos de ayuda para la deambulación
Bastones, barandillas y tablas de transferencia.
¿Qué entendemos por movilización musculoesquelética?
¿Qué entendemos por movilización musculoesquelética?
Ejercicios para restablecer funciones disminuidas por enfermedad.
Movilización activa-resistida
Movilización activa-resistida
Signup and view all the flashcards
¿Cuántos auxiliares para trasladar un paciente cama-sillón?
¿Cuántos auxiliares para trasladar un paciente cama-sillón?
Signup and view all the flashcards
Posición de brazos en decúbito prono
Posición de brazos en decúbito prono
Signup and view all the flashcards
¿A qué distancia deben colocarse los pies del andador?
¿A qué distancia deben colocarse los pies del andador?
Signup and view all the flashcards
¿En qué mano se debe coger el bastón con daño en el miembro inferior izquierdo?
¿En qué mano se debe coger el bastón con daño en el miembro inferior izquierdo?
Signup and view all the flashcards
Flexión
Flexión
Signup and view all the flashcards
Posición Antitrendelenburg
Posición Antitrendelenburg
Signup and view all the flashcards
Aducción
Aducción
Signup and view all the flashcards
Silla de ruedas adecuada
Silla de ruedas adecuada
Signup and view all the flashcards
Cuadrantes superiores del abdomen
Cuadrantes superiores del abdomen
Signup and view all the flashcards
Posición de Fowler
Posición de Fowler
Signup and view all the flashcards
Movilización en hemiplejia
Movilización en hemiplejia
Signup and view all the flashcards
Subir escaleras con hemiplejia
Subir escaleras con hemiplejia
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la suela del pie?
¿Qué es la suela del pie?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un arnés de movilización?
¿Qué es un arnés de movilización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las muletas de Losftrand?
¿Qué son las muletas de Losftrand?
Signup and view all the flashcards
¿Duración de la contención mecánica?
¿Duración de la contención mecánica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la posición de decúbito ventral?
¿Qué es la posición de decúbito ventral?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo usar correctamente un bastón?
¿Cómo usar correctamente un bastón?
Signup and view all the flashcards
¿Error al levantar un paciente?
¿Error al levantar un paciente?
Signup and view all the flashcards
Planos del movimiento
Planos del movimiento
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Los siguientes puntos resumen el Test 2 de Movilizaciones del 23 de Julio de 2024.
Deambulación
- La deambulación de un paciente es la forma en que camina.
- La deambulación puede requerir instrumentos de ayuda como barandillas, tablas de transferencia, un bastón o cuerdas elásticas.
Movilización Musculoesquelética
- La movilización musculoesquelética se define como una serie de ejercicios para restablecer funciones disminuidas por enfermedad.
- La movilización se clasifica en activa o pasiva, dependiendo del paciente.
Movilización Activa vs. Resistencia
- La movilización activa contra resistencia externa es cuando el paciente realiza un movimiento oponiéndose a una resistencia externa.
Traslado Cama-Sillón
- Trasladar a un paciente de la cama al sillón requiere uno o dos auxiliares, dependiendo de si el paciente colabora.
Posición Decúbito Prono
- Para colocar a un paciente en decúbito prono, un brazo se coloca flexionado cerca de la orilla de la cama y el otro se acerca al cuerpo para facilitar el giro.
Uso de Andador
- Los pies de apoyo del andador deben reposar sobre el suelo o estar parejos con los zapatos del paciente, que debe mirar hacia delante, a una distancia de 10 cm entre ellos.
Uso de Bastón
- En un paciente con daño en el miembro inferior izquierdo, el bastón se debe coger con la mano del miembro superior derecho.
Movimientos Articulares
- El movimiento que consiste en doblar una extremidad sobre una articulación se llama flexión.
Posiciones Corporales para Problemas Respiratorios
- La posición decúbito lateral se recomienda para pacientes con problemas respiratorios.
Movimiento de Aducción
- La aducción es el movimiento por el cual un brazo se aproxima al plano medio del cuerpo.
Silla de Ruedas en Pacientes Autónomos
- Para un paciente que necesita trasladarse en silla de ruedas y conserva fuerza en los brazos, se debe facilitar una silla de ruedas pequeña.
Cuadrantes Superiores del Abdomen
- En los cuadrantes superiores del abdomen se encuentran el hipocondrio izquierdo y derecho, así como el epigastrio.
Posición para Alimentación Nasogástrica
- La posición Fowler es la adecuada para administrar alimentación por sonda nasogástrica.
Movilización en Hemiplejia Febril
- En un paciente con hemiplejia encamado por fiebre, debemos colocarnos en el lado que no conserva la movilidad para movilizarlo.
Subida de Escaleras en Hemiplejia
- Una persona con hemiplejia que acude a rehabilitación con la pierna derecha afectada debe colocar primero la pierna no afectada (izquierda) al subir escaleras.
Posición de Litotomía
- En la posición de litotomía, es falso afirmar que los muslos de la paciente están en aducción.
Traslado en Silla de Ruedas
- El traslado de un paciente en silla de ruedas exige saber que se empuja por detrás y que el celador debe entrar en el ascensor antes que la silla para salir después.
Partes de Muletas
- La parte más distal de las muletas, que se apoya en el suelo se llama contera.
Arnés en Movilización
- En la movilización de pacientes, el arnés es un dispositivo de elevación del paciente con poca movilidad.
Tipo de Muleta en Paraplejia
- En pacientes parapléjicos, se suelen utilizar muletas de Löfstrand o de antebrazo.
Duración de Contención Mecánica
- La duración de la medida de contención mecánica debe ser del menor tiempo posible, revisándose como mínimo cada 12 horas.
Posición Decúbito Ventral
- Paciente acostado sobre su abdomen y pecho, cabeza ladeada a la izquierda o derecha y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo se define como posición de decúbito ventral.
Deambulación con Bastón
- Para una deambulación correcta con bastón, se debe distribuir el peso entre los pies y el bastón, situando el bastón a unos 20 cm de la pierna no afectada.
Movilización Errónea en Bipedestación
- El paso erróneo en la movilización del paciente sentado en un sillón para ponerlo en bipedestación es mantener las piernas lo más rectas posible, inclinar la espalda y levantar al paciente de forma suave y firme.
Planos y Ejes del Cuerpo
- Se debe indicar los ejes que contiene los planos y que movimientos se realizan en cada plano.
Otros Temas
- El arnés es de elevación del paciente con poca movilidad.
- La posición de decúbito lateral se recomienda para problemas respiratorios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los tipos de movilización, instrumentos de ayuda para la deambulación y posiciones corporales. También abarca los principios de mecánica corporal y complicaciones de la inmovilización prolongada. Evalúa técnicas de traslado, factores de riesgo y componentes del calzado.