Unidad 5: Movilización y Deambulación de Pacientes

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué es lo primero que debe hacerse al iniciar la movilización de un paciente?

  • Retirar las almohadas y sábanas
  • Mover al paciente hacia el lado contrario
  • Preparar el equipo (correct)
  • Comunicarse con la enfermera

¿Cuál es la posición final del paciente después de movilizarlo a decúbito lateral?

  • Decúbito supino
  • Sentado
  • Decúbito lateral (correct)
  • Decúbito prono

¿Qué debe hacerse con el brazo más próximo a la orilla antes de mover al paciente a decúbito prono?

  • Estirarlo hacia atrás
  • Mantenerlo recto
  • Flexionarlo ligeramente (correct)
  • Colocarlo bajo la cabeza

¿Cuál de los siguientes materiales no se menciona como parte del protocolo de movilización?

<p>Cinta adhesiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se realiza para evitar que el paciente ruede al movilizarlo a decúbito lateral?

<p>Flexionar la pierna y el brazo próximos a la orilla (A)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento para movilización a decúbito prono, ¿qué se hace con la pierna más cercana al borde?

<p>Cruzarla sobre la otra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué observaciones deben ser comunicadas después de movilizar al paciente?

<p>Ambas A y B (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la movilización hacia la orilla?

<p>Actuar como paso previo a otras movilizaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la posición antitredelemburg?

<p>La cabeza del paciente está más elevada que los pies. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se utiliza la posición genupectoral?

<p>En exploraciones rectales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posición implica que el paciente esté tumbado con la cabeza colgando?

<p>Posición Roser. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto a considerar antes de movilizar a un paciente?

<p>Asegurarse de que el paciente esté cómodo con la movilización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las movilizaciones activas?

<p>El paciente necesita ayuda pero puede realizar algunas por sí mismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacientes requieren una asistencia total durante la movilización?

<p>Pacientes que no colaboran por su estado de dependencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de movilización implica que el terapeuta se encargue de movilizar los segmentos corporales?

<p>Movilización pasiva. (C)</p> Signup and view all the answers

Al realizar la movilización, ¿qué se debe proteger del paciente?

<p>Los elementos que tenga el paciente, como sondas o drenajes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso a seguir al trasladar a un paciente que colabora de la cama a la silla de ruedas?

<p>Situar la silla de ruedas próxima a la cama. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué se debe hacer antes de trasladar a un paciente en silla de ruedas?

<p>Comprobar la identidad del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la postura que debe adoptar el auxiliar al ayudar a un paciente a sentarse en la silla de ruedas?

<p>Frente al paciente con las piernas flexionadas. (A)</p> Signup and view all the answers

Al trasladar a un paciente que no colabora, ¿cuál de las siguientes acciones es correcta?

<p>Mover al paciente a la orilla de la cama. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se empuja la silla de ruedas, ¿cómo deben estar los brazos del paciente?

<p>Colocados en su regazo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse si el paciente presenta mareos durante el traslado?

<p>Detenerse y permitir que se recupere. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la posición decúbito supino?

<p>Facilitar la exploración médica y el posoperatorio. (B)</p> Signup and view all the answers

En la posición decúbito prono, ¿qué se sugiere colocar bajo el diafragma?

<p>Una almohada para facilitar la comodidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una norma general importante al hacer un traslado?

<p>Asegurarse de que el paciente esté bien sujeto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer al subir una rampa con el paciente en silla de ruedas?

<p>Mantener la misma posición en todo momento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las recomendaciones para la posición decúbito lateral?

<p>Colocar una almohada bajo la pierna superior. (B)</p> Signup and view all the answers

Al amortiguar la caída de un paciente, ¿qué se debe hacer con la pierna delantera?

<p>Flexionarla para que el paciente se apoye. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posición se recomienda para los pacientes operados de la zona dorsal?

<p>Decúbito prono. (B)</p> Signup and view all the answers

En un plan de cambios posturales, ¿dónde colocarías una almohada para reducir la presión en los talones?

<p>Bajo la planta de los pies. (B)</p> Signup and view all the answers

Para evitar la rotación externa del fémur, ¿dónde deberías colocar una almohada en decúbito supino?

<p>Bajo las caderas y los muslos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la correcta descripción de la posición semiprona?

<p>El paciente tiene la cabeza de lado, el brazo inferior extendido hacia atrás y la pierna superior semiflexionada. (C)</p> Signup and view all the answers

En la posición decúbito lateral, ¿cómo deben estar los brazos del paciente?

<p>Próximos a la cabeza y en flexión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se emplea con mayor frecuencia la posición Fowler?

<p>En pacientes con problemas cardiacos o respiratorios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la posición ginecológica es correcta?

<p>El paciente tiene las piernas flexionadas y apoyadas en los estribos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la posición Tredelemburg?

<p>El paciente está en un plano oblicuo de 45° con la cabeza más baja que los pies. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se coloca bajo el paciente en la posición semiprona para mayor comodidad?

<p>Almohadas bajo la cabeza, el brazo y el muslo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ángulo forma la cama en la posición Fowler alta?

<p>90° (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes posiciones se utiliza para facilitar el acceso quirúrgico?

<p>Posición antitredelemburg. (D)</p> Signup and view all the answers

En la posición Fowler, ¿cuál es la finalidad de colocar almohadas en diversas zonas del cuerpo?

<p>Para evitar la incomodidad y tensión en los hombros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso cuando el paciente colabora en el traslado de la cama a la camilla?

<p>Pedir al paciente que se deslice hasta situarse sobre la camilla. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se realiza al trasladar a un paciente que no colabora?

<p>Sujetar al paciente entre dos auxiliares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el procedimiento correcto para girar mientras se transporta la camilla?

<p>Desplazarse con la zona de los pies hasta alinearse con la nueva dirección. (B)</p> Signup and view all the answers

Al realizar el traslado de un paciente a la camilla, ¿dónde debe situarse el auxiliar al final del procedimiento?

<p>A los pies de la camilla. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la deambulación?

<p>Evitar lesiones relacionadas con la inmovilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posición debe mantener el paciente antes de comenzar a dar pequeños paseos durante la deambulación?

<p>Sedestación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el auxiliar al entrar en un ascensor con el paciente en la camilla?

<p>Colocarse a los pies de la camilla una vez que está dentro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe colocar la camilla durante el traslado del paciente en caso de que no colabore?

<p>Perpendicular a la cama. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Decúbito supino

Posición en la que el paciente está acostado boca arriba con los brazos y piernas extendidos y próximos al cuerpo.

Decúbito prono

Posición en la que el paciente está acostado boca abajo con las piernas extendidas y la cabeza girada a un lado.

Decúbito lateral

Posición en la que el paciente está acostado de lado con la espalda recta, los brazos flexionados cerca de la cabeza y la pierna inferior ligeramente flexionada.

Cambios posturales

Conjunto de técnicas para colocar al paciente en distintas posiciones para prevenir lesiones, facilitar la exploración médica y mejorar su comodidad.

Signup and view all the flashcards

Apoyo postural

Almohada o toalla enrollada para mejorar la alineación y reducir la presión en zonas sensibles del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Amortiguar la caída

Una herramienta que ayuda a evitar que el paciente pierda el equilibrio y se caiga.

Signup and view all the flashcards

Sujetar

Ayudar al paciente a mantener el equilibrio y evitar caídas.

Signup and view all the flashcards

Flexionar la pierna

Flexionar la pierna delantera para ayudar al paciente a bajar al suelo lentamente.

Signup and view all the flashcards

Transporte del paciente

El desplazamiento del paciente de un lugar a otro dentro del hospital.

Signup and view all the flashcards

Traslado del paciente con colaboración

Un auxiliar de enfermería puede trasladar a un paciente que colabora de la cama a la silla de ruedas.

Signup and view all the flashcards

Traslado del paciente sin colaboración

Dos auxiliares de enfermería son necesarios para trasladar a un paciente que no colabora de la cama a la silla de ruedas.

Signup and view all the flashcards

Paso 1: Posicionar la silla de ruedas

Colocar la silla de ruedas cerca de la cama.

Signup and view all the flashcards

Paso 2: Sentarse en el borde de la cama

Ayudar al paciente a sentarse en el borde de la cama.

Signup and view all the flashcards

Paso 3: Transferir a la silla de ruedas

Sujetar la cintura del paciente y guiarle hacia la silla.

Signup and view all the flashcards

Transporte en silla de ruedas

Empujar la silla de ruedas desde atrás, sujetando firmemente las manillas.

Signup and view all the flashcards

Manejo con paciente sin colaboración

Sujetar al paciente por las axilas y bajo los muslos, para trasladarlo a la silla de ruedas.

Signup and view all the flashcards

Posición anti-Trendelenburg

Posición en la que el paciente se encuentra con un plano inclinado a 45° respecto al suelo, con la cabeza más alta que los pies.

Signup and view all the flashcards

Posición genupectoral

Posición en la que el paciente se apoya sobre sus rodillas con el tronco inclinado hacia delante, los brazos cruzados y la cabeza apoyada en ellos o extendidos a los lados.

Signup and view all the flashcards

Posición Roser

Posición en la que el paciente está tumbado boca arriba con la cabeza colgando más allá del borde de la superficie de apoyo, dejando los hombros alineados con el borde.

Signup and view all the flashcards

Movilización de pacientes

Ejercicios que se utilizan para mantener la fuerza y el tono muscular, el alineamiento corporal y estimular la autonomía del paciente.

Signup and view all the flashcards

Pacientes que colaboran

Pacientes que necesitan ayuda para sus actividades diarias pero pueden colaborar en el proceso de movilización.

Signup and view all the flashcards

Pacientes dependientes que no colaboran

Pacientes que requieren asistencia total del personal de enfermería para realizar cualquier movimiento, debido a su dependencia.

Signup and view all the flashcards

Movilización activa

Movilización en la que el paciente realiza los movimientos bajo supervisión del personal de enfermería.

Signup and view all the flashcards

Movilización pasiva

Movilización realizada por el personal de enfermería o fisioterapeuta sobre el paciente, debido a que este no puede moverse por sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Movilización a decúbito lateral

Cambiar al paciente de posición de decúbito supino a decúbito lateral. Se puede realizar con un solo auxiliar o con dos.

Signup and view all the flashcards

Pasos para la movilización a decúbito lateral

Preparar el equipo, lavarse las manos, explicar el procedimiento al paciente, poner el freno de la cama, retirar almohadas y sábanas, mover al paciente al lado contrario, colocar su brazo sobre su tórax, flexionar sus piernas, tirar del paciente hacia la orilla, flexionar la pierna y el brazo próximos a la orilla, alinear el cuerpo del paciente, dejarle acomodado con almohadas, comunicar observaciones a la enfermera, lavarse las manos.

Signup and view all the flashcards

Movilización a decúbito prono

Cambiar al paciente de posición de decúbito supino a decúbito prono. Se utiliza para prevenir úlceras por presión y mejorar la respiración.

Signup and view all the flashcards

Pasos para la movilización a decúbito prono

Preparar el equipo, lavarse las manos, explicar el procedimiento al paciente, poner el freno de la cama, retirar almohadas y sábanas, mover al paciente al lado contrario, flexionar ligeramente el brazo más próximo a la orilla, acercar el otro brazo a su cuerpo, cruzar la pierna más cercana al borde sobre la otra, hacer girar al paciente hasta la posición decúbito prono, dejarle acomodado con almohadas, comunicar observaciones a la enfermera, lavarse las manos.

Signup and view all the flashcards

Movilización hacia la orilla

Se utiliza como paso previo para otras movilizaciones como cambiar a decúbito lateral o prono, o para trasladarlo a la camilla o silla de ruedas.

Signup and view all the flashcards

Equipo para la movilización

Los materiales básicos para la movilidad del paciente

Signup and view all the flashcards

Materiales de movilización

Guante, loción hidratante y almohadas o accesorios similares.

Signup and view all the flashcards

Principio de seguridad en la movilización

Utilizar una técnica de movilización adecuada para evitar lesiones al paciente o al personal.

Signup and view all the flashcards

Traslado de la cama a la camilla: pacientes que no colaboran

Cuando se traslada al paciente de la cama a la camilla es importante asegurarse de que esté debidamente apoyado y sujeto. Esto se debe hacer de forma segura, utilizando un número adecuado de auxiliares para evitar lesiones.

Signup and view all the flashcards

Transporte en camilla

Se refiere a llevar al paciente a un lugar específico, como el quirófano o la habitación.

Signup and view all the flashcards

Subir a un ascensor con el paciente en la silla de ruedas

Incluir al paciente y a la silla de ruedas en el ascensor, asegurándose de que estén seguros y sin riesgo de accidentes.

Signup and view all the flashcards

Traslado del paciente de la cama a la camilla: paciente colabora

El auxiliar se coloca detrás de la camilla, sujetándola de manera que esté en el suelo antes de que el paciente la toque, esto permite la colocación segura del paciente en la camilla.

Signup and view all the flashcards

Deambulación

Un proceso de rehabilitación que consiste en ayudar al paciente a caminar de forma gradual.

Signup and view all the flashcards

Protocolo de deambulación: seguridad

El paciente debe estar seguro y cómodo durante el proceso de deambulación.

Signup and view all the flashcards

Deambulación: progresividad

Comenzar a dar pequeños paseos gradualmente hasta que pueda caminar con mayor autonomía.

Signup and view all the flashcards

Deambulación: posición de sedestación

El paciente debe ser capaz de sentarse sin ayuda, para ello se le ayuda colocando una almohada detrás de su espalda.

Signup and view all the flashcards

Posición Semiprona

Posición en la que el paciente está en decúbito supino (boca arriba) con la cabeza de lado, el brazo inferior estirado hacia atrás, el brazo superior flexionado cerca de la cabeza, la pierna inferior ligeramente flexionada y la superior flexionada por la cadera y la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Posición Fowler

Posición en la que el paciente está semi-sentado con las rodillas ligeramente flexionadas, con el respaldo de la cama formando un ángulo de 45°. La Fowler alta tiene un ángulo de 90° y la semi-Fowler 30°.

Signup and view all the flashcards

Posición Ginecológica (Litotomía)

Posición en la que la paciente está tumbada sobre su espalda con los brazos extendidos, piernas flexionadas, rodillas separadas y pies apoyados en los estribos o cama.

Signup and view all the flashcards

Posición Trendelenburg

Posición en la que el paciente está en decúbito supino (boca arriba) en un plano inclinado a 45° con respecto al suelo, la cabeza más baja que los pies.

Signup and view all the flashcards

Posiciones Quirúrgicas

Conjunto de posiciones que se utilizan en intervenciones médicas o quirúrgicas, permitiendo un acceso adecuado al área de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 5: Movilización, Traslado y Deambulación de Pacientes

  • Sitio: Aula MetrodoraFP
  • Curso: Técnicas básicas de enfermería
  • Libro: Unidad 5. Movilización, traslado y deambulación de pacientes
  • Impreso por: VICTORIA JORDÁN ALLUÉ
  • Fecha: domingo, 6 de octubre de 2024
  • Hora: 12:22

Tabla de Contenidos

  • Higiene y Mecánica Postural:
    • Posiciones corporales
    • Posiciones quirúrgicas
  • Técnicas de Movilización:
    • Movilización para decúbito lateral
    • Movilización para decúbito prono
    • Otros procedimientos de movilización
    • Videos
  • Técnicas de Traslado:
    • Traslado de la cama a la silla de ruedas
    • Traslado de la cama a la camilla
  • Técnicas de Deambulación

1. Higiene y Mecánica Postural

  • La higiene postural estudia la prevención y corrección de posturas incorrectas.
  • La mecánica postural implica el uso adecuado del sistema músculo-esquelético para mover o trasladar pesos, evitando lesiones.
  • El auxiliar de enfermería debe conocer las posiciones del paciente y los procedimientos para realizar cambios posturales. Las normas incluyen planificar el trabajo, despejar el camino, colocar pies firmes, doblar las piernas con la espalda recta, y sujetar la carga firmemente. Para pacientes, se debe planificar el movimiento, mantener al paciente cerca del cuerpo, y ayudar si pierde el equilibrio para minimizar la caída.

1.1 Posiciones Corporales

  • Decúbito supino: Paciente tumbado boca arriba, brazos y piernas extendidos.
  • Decúbito prono: Paciente tumbado boca abajo, cuerpo paralelo al suelo, piernas extendidas y cabeza girada.
  • Decúbito lateral: Paciente tumbado de lado, cuerpo paralelo al suelo, brazo inferior extendido, pierna inferior semiflexionada.

1.2 Posiciones Quirúrgicas

  • Ginecológica/Litotomía: Paciente tumbada boca arriba, piernas flexionadas y separadas.
  • Trendelemburg: Paciente tumbado boca arriba, cabeza más baja que los pies (para buen flujo sanguíneo cerebral).
  • Anti-Trendelemburg: Paciente tumbado boca arriba, cabeza más alta que los pies
  • Genupectoral: Paciente apoyado sobre las rodillas y tronco inclinado.
  • Roser: Paciente tumbado boca arriba con cabeza colgando por los lados.

2. Técnicas de Movilización

  • Los pacientes hospitalizados necesitan ayuda para movilizarse.
  • La movilización puede ser activa (paciente participa) o pasiva (el profesional realiza el movimiento).
  • Antes de movilizar hay que asegurar la movilización adecuada, despejar el camino, proteger las vías, y realizar los movimientos suavemente.

2.1 Movilización para colocación en decúbito lateral

  • Se prepara el equipo (guantes, loción hidratantes, almohadas)
  • Se explica el procedimiento al paciente.
  • Se coloca la cama en posición horizontal.
  • Se mueve al paciente hacia el lado deseado.
  • Se alinean correctamente las extremidades.
  • Se comunica las observaciones a la enfermería.
  • Se limpian las manos.

2.2 Movilización para colocación en decúbito prono

  • Se prepara el equipo (guantes, loción, almohadas)
  • Se explica el procedimiento al paciente.
  • Se coloca la cama en posición horizontal.
  • Se mueve al paciente al lado opuesto.
  • Se alinean las extremidades.
  • Se comunica las observaciones a la enfermería.
  • Se limpian las manos.

2.3 Otros Procedimientos de Movilización

  • Se describe la movilización hacia el borde de la cama.

2.4 Videos

  • Se mencionan videos específicos sobre técnicas de movilización de pacientes.

3. Técnicas de Traslado

  • El traslado implica desplazar al paciente de un lugar a otro.
  • Se debe comprobar la identidad del paciente, el destino, asegurar que está sujeto, y evitar caídas.
  • Se debe abrigar al paciente en los pasillos y no dejarlo solo durante el traslado.

3.1 Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas

  • El protocolo incluye colocar la silla de ruedas junto a la cama, levantar los soportes de los pies, y ayudar al paciente a sentarse.
  • Para los pacientes que no colaboran, necesitan dos auxiliares que sujeten sus extremidades y cuerpo.

3.2 Traslado del paciente de la cama a la camilla

  • Se describe un protocolo similar para trasladar al paciente a una camilla.
  • Se colocan los auxiliares a ambos lados del paciente.

4. Técnicas de Deambulación

  • La deambulación ayuda a pacientes inmovilizados a recuperar la movilidad.
  • Se inicia con la posición de bipedestación y luego pequeños paseos guiados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser