Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se clasifica principalmente la narrativa televisiva?
¿Cómo se clasifica principalmente la narrativa televisiva?
- Ficción y no ficción (correct)
- Series y películas
- Dramático y lírico
- Ficción y documentales
¿Qué diferencia principal existe entre la narrativa televisiva y la cinematográfica?
¿Qué diferencia principal existe entre la narrativa televisiva y la cinematográfica?
- La narrativa cinematográfica siempre se emite en cines
- Ambas narrativas utilizan diferentes géneros narrativos
- La narrativa televisiva tiene más creatividad
- El canal de distribución puede ser diferente (correct)
¿Cuál de las siguientes es una característica de la narrativa televisiva y cinematográfica?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la narrativa televisiva y cinematográfica?
- Estructura estrictamente literaria
- Códigos visuales y sonoros (correct)
- Uso exclusivo de diálogos
- Narraciones escritas
¿Qué se define como diégesis en el contexto de la narrativa?
¿Qué se define como diégesis en el contexto de la narrativa?
¿Cómo varían las diégesis en diferentes narraciones?
¿Cómo varían las diégesis en diferentes narraciones?
¿Qué tipo de relatos permite dar rienda suelta a la creatividad y originalidad en la narrativa televisiva?
¿Qué tipo de relatos permite dar rienda suelta a la creatividad y originalidad en la narrativa televisiva?
En la narrativa televisiva y cinematográfica, ¿qué tipo de elementos no suelen estar presentes?
En la narrativa televisiva y cinematográfica, ¿qué tipo de elementos no suelen estar presentes?
¿Qué ejemplo representa correctamente la narrativa de no ficción?
¿Qué ejemplo representa correctamente la narrativa de no ficción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la intertextualidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la intertextualidad?
¿Qué tipo de referencia se da cuando una escena se asemeja a otra existente sin citarla directamente?
¿Qué tipo de referencia se da cuando una escena se asemeja a otra existente sin citarla directamente?
¿Cuál es un ejemplo de hipertextualidad en forma de remake?
¿Cuál es un ejemplo de hipertextualidad en forma de remake?
En la continuación prospectiva, ¿qué ocurre con la narrativa del hipotexto?
En la continuación prospectiva, ¿qué ocurre con la narrativa del hipotexto?
¿Qué caracteriza a un spin-off?
¿Qué caracteriza a un spin-off?
¿Qué término describe los elementos y comentarios que rodean a un texto y generan interés en los espectadores?
¿Qué término describe los elementos y comentarios que rodean a un texto y generan interés en los espectadores?
¿Cuál es un ejemplo de continuación retrospectiva?
¿Cuál es un ejemplo de continuación retrospectiva?
¿Qué tipo de intertextualidad se observa en la serie Stranger Things al incluir referencias a los años ochenta?
¿Qué tipo de intertextualidad se observa en la serie Stranger Things al incluir referencias a los años ochenta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipertextualidad es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipertextualidad es correcta?
¿Qué forma de hipertextualidad permite explorar los eventos que ocurren antes de la trama original?
¿Qué forma de hipertextualidad permite explorar los eventos que ocurren antes de la trama original?
¿Qué papel juega la cultura audiovisual en la percepción de la intertextualidad por parte de los espectadores?
¿Qué papel juega la cultura audiovisual en la percepción de la intertextualidad por parte de los espectadores?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de paratexto?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de paratexto?
¿Qué tipo de hipertextualidad se manifiesta cuando se crea una nueva versión basada en una obra anterior?
¿Qué tipo de hipertextualidad se manifiesta cuando se crea una nueva versión basada en una obra anterior?
¿Qué caracteriza a la continuación retrospectiva en una narrativa?
¿Qué caracteriza a la continuación retrospectiva en una narrativa?
¿Cuál es la característica principal de los epitextos en series y películas?
¿Cuál es la característica principal de los epitextos en series y películas?
¿Qué define la metatextualidad?
¿Qué define la metatextualidad?
¿Qué debe incluir el guion literario?
¿Qué debe incluir el guion literario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura del relato es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura del relato es correcta?
¿Cuál es la función del 'tema' en un guion literario?
¿Cuál es la función del 'tema' en un guion literario?
¿Qué aspecto no se debe considerar en la elaboración de un guion literario?
¿Qué aspecto no se debe considerar en la elaboración de un guion literario?
¿Cómo se distinguen los géneros televisivos de los cinematográficos?
¿Cómo se distinguen los géneros televisivos de los cinematográficos?
La 'idea poética o estética' se refiere a:
La 'idea poética o estética' se refiere a:
¿Cuál de los siguientes es considerado un género televisivo?
¿Cuál de los siguientes es considerado un género televisivo?
El nudo en una narración se refiere a:
El nudo en una narración se refiere a:
¿Qué tipo de idea se trata cuando se intenta transmitir un punto de vista a través del relato?
¿Qué tipo de idea se trata cuando se intenta transmitir un punto de vista a través del relato?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los peritextos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los peritextos?
Los géneros que tienen un objetivo educativo pueden estar dirigidos a:
Los géneros que tienen un objetivo educativo pueden estar dirigidos a:
Las historias atómicas independientes comparten entre sí:
Las historias atómicas independientes comparten entre sí:
Un ejemplo de historias atómicas que están relacionadas por la subordinación es:
Un ejemplo de historias atómicas que están relacionadas por la subordinación es:
¿Cómo se caracteriza una historia atómica relacionada por la coordinación?
¿Cómo se caracteriza una historia atómica relacionada por la coordinación?
La estructura narrativa en la que el desarrollo de una historia lleva al descubrimiento de otra se denomina:
La estructura narrativa en la que el desarrollo de una historia lleva al descubrimiento de otra se denomina:
La conceptuación de transtextualidad en narraciones se refiere a:
La conceptuación de transtextualidad en narraciones se refiere a:
Un ejemplo de estructura antológica en narraciones es:
Un ejemplo de estructura antológica en narraciones es:
La hibridación de géneros se observa más frecuentemente en:
La hibridación de géneros se observa más frecuentemente en:
Cuando se menciona la architextualidad, se refiere a:
Cuando se menciona la architextualidad, se refiere a:
Un ejemplo de historias atómicas independientes en cada temporada es:
Un ejemplo de historias atómicas independientes en cada temporada es:
En la narrativa de Four Rooms, el personaje que actúa como eje de las historias es:
En la narrativa de Four Rooms, el personaje que actúa como eje de las historias es:
La metatextualidad se refiere a:
La metatextualidad se refiere a:
¿Cuál es una característica de los programas deportivos?
¿Cuál es una característica de los programas deportivos?
El peligro de “normativismo” en la clasificación de películas se refiere a:
El peligro de “normativismo” en la clasificación de películas se refiere a:
¿Qué tipo de programa incluye entrevistas y análisis sobre diferentes temáticas deportivas?
¿Qué tipo de programa incluye entrevistas y análisis sobre diferentes temáticas deportivas?
Un ejemplo de historias relacionadas por un hilo narrativo común puede ser:
Un ejemplo de historias relacionadas por un hilo narrativo común puede ser:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un telediario?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un telediario?
Dentro de la transtextualidad, la intertextualidad hace referencia a:
Dentro de la transtextualidad, la intertextualidad hace referencia a:
¿Qué tipo de programa se centra en una única temática para documentar al telespectador?
¿Qué tipo de programa se centra en una única temática para documentar al telespectador?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los programas dramáticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los programas dramáticos?
¿Qué categoría incluye programas dedicados a la música clásica, óperas y danzas?
¿Qué categoría incluye programas dedicados a la música clásica, óperas y danzas?
Los juegos y concursos son considerados parte de qué tipo de programas?
Los juegos y concursos son considerados parte de qué tipo de programas?
¿Qué tipo de programa busca mejorar los hábitos de vida de los espectadores?
¿Qué tipo de programa busca mejorar los hábitos de vida de los espectadores?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un formato de los programas dramáticos?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un formato de los programas dramáticos?
¿Qué tipo de programas cubren un acontecimiento específico de forma exclusiva?
¿Qué tipo de programas cubren un acontecimiento específico de forma exclusiva?
¿Qué caracteriza a la publicidad ordinaria dentro de la programación?
¿Qué caracteriza a la publicidad ordinaria dentro de la programación?
¿Cuál es una característica de los programas divulgativos de actualidad?
¿Cuál es una característica de los programas divulgativos de actualidad?
¿Qué tipo de programas se consideran como 'otros programas' según la clasificación mencionada?
¿Qué tipo de programas se consideran como 'otros programas' según la clasificación mencionada?
Las transmisiones de espectáculos de ballet y danza son ejemplos de qué tipo de programa?
Las transmisiones de espectáculos de ballet y danza son ejemplos de qué tipo de programa?
¿Cuál de los siguientes géneros cinematográficos se centra en la época del oeste?
¿Cuál de los siguientes géneros cinematográficos se centra en la época del oeste?
¿Qué caracteriza principalmente al cine negro?
¿Qué caracteriza principalmente al cine negro?
¿Cuál es la principal diferencia entre el cine de terror y el cine fantástico?
¿Cuál es la principal diferencia entre el cine de terror y el cine fantástico?
¿Qué elemento es fundamental para crear personajes redondos en una narrativa audiovisual?
¿Qué elemento es fundamental para crear personajes redondos en una narrativa audiovisual?
¿Qué se entiende por 'arco de transformación' en los personajes?
¿Qué se entiende por 'arco de transformación' en los personajes?
¿Qué tipo de relación prioriza los acontecimientos externos sobre el conflicto interno de los personajes?
¿Qué tipo de relación prioriza los acontecimientos externos sobre el conflicto interno de los personajes?
¿Cuál de los siguientes géneros utiliza la música como elemento central en la narrativa?
¿Cuál de los siguientes géneros utiliza la música como elemento central en la narrativa?
¿Qué es un cine documental?
¿Qué es un cine documental?
En qué consiste la prioridad del personaje sobre la trama en un relato?
En qué consiste la prioridad del personaje sobre la trama en un relato?
¿Cuál es una característica fundamental de la comedia en el cine?
¿Cuál es una característica fundamental de la comedia en el cine?
¿Qué relación describe el hecho de que los personajes deben actuar de acuerdo a su clase social en la narrativa?
¿Qué relación describe el hecho de que los personajes deben actuar de acuerdo a su clase social en la narrativa?
¿Qué tipo de cine narra hazañas bélicas basadas en hechos reales o históricos?
¿Qué tipo de cine narra hazañas bélicas basadas en hechos reales o históricos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un thriller?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un thriller?
¿Cuál de los siguientes aspectos no es fundamental para definir el carácter de un personaje?
¿Cuál de los siguientes aspectos no es fundamental para definir el carácter de un personaje?
¿Qué tipo de personajes se consideran esenciales para el desarrollo de la narración?
¿Qué tipo de personajes se consideran esenciales para el desarrollo de la narración?
¿Cuál es la función del espacio off en un guion audiovisual?
¿Cuál es la función del espacio off en un guion audiovisual?
¿Qué aspecto es esencial en la puesta en escena?
¿Qué aspecto es esencial en la puesta en escena?
¿Qué recurso narrativo se utiliza para cambiar temporalmente la secuencia de los eventos en una historia?
¿Qué recurso narrativo se utiliza para cambiar temporalmente la secuencia de los eventos en una historia?
¿Qué tipo de personajes tienen un papel menos crucial, siendo fácilmente sustituibles por otros?
¿Qué tipo de personajes tienen un papel menos crucial, siendo fácilmente sustituibles por otros?
¿Cuál es el objetivo principal de la iluminación en una escena?
¿Cuál es el objetivo principal de la iluminación en una escena?
¿Qué describe el tiempo diegético en una obra audiovisual?
¿Qué describe el tiempo diegético en una obra audiovisual?
¿Qué efecto busca el uso del color en una pieza audiovisual?
¿Qué efecto busca el uso del color en una pieza audiovisual?
¿Qué caracteriza al flashforward en una narrativa?
¿Qué caracteriza al flashforward en una narrativa?
¿Qué debe tener en cuenta la producción en la realización de una pieza audiovisual?
¿Qué debe tener en cuenta la producción en la realización de una pieza audiovisual?
¿Qué se busca lograr al decidir qué queda fuera de la puesta en escena?
¿Qué se busca lograr al decidir qué queda fuera de la puesta en escena?
¿Qué tipo de personajes son considerados antagonistas?
¿Qué tipo de personajes son considerados antagonistas?
¿Cómo se puede definir la puesta en cuadro en producción audiovisual?
¿Cómo se puede definir la puesta en cuadro en producción audiovisual?
¿Qué elemento NO es un recurso narrativo relacionado con el tiempo en un guion?
¿Qué elemento NO es un recurso narrativo relacionado con el tiempo en un guion?
¿Qué recurso narrativo se utiliza para viajar a otras direcciones y realidades alternativas?
¿Qué recurso narrativo se utiliza para viajar a otras direcciones y realidades alternativas?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la duración sumario en narraciones audiovisuales?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la duración sumario en narraciones audiovisuales?
¿Qué tipo de elipsis se utiliza para eliminar tiempos muertos de la narración?
¿Qué tipo de elipsis se utiliza para eliminar tiempos muertos de la narración?
¿Cómo se define la frecuencia singulativa en la narración?
¿Cómo se define la frecuencia singulativa en la narración?
¿Qué tipo de elipsis busca generar un efecto dramático en medio de una acción?
¿Qué tipo de elipsis busca generar un efecto dramático en medio de una acción?
En el contexto de la duración pausa, ¿qué ocurre con el tiempo del relato respecto a la historia?
En el contexto de la duración pausa, ¿qué ocurre con el tiempo del relato respecto a la historia?
¿Qué tipo de frecuencia se utiliza para señalar el estado mental de un personaje?
¿Qué tipo de frecuencia se utiliza para señalar el estado mental de un personaje?
¿Cuál es un ejemplo de elipsis que crea complicaciones en la comprensión del relato?
¿Cuál es un ejemplo de elipsis que crea complicaciones en la comprensión del relato?
¿Qué técnica se utiliza para enlazar el tiempo de la historia con el tiempo del relato de manera idéntica?
¿Qué técnica se utiliza para enlazar el tiempo de la historia con el tiempo del relato de manera idéntica?
¿Qué ejemplo cinematográfico se asocia comúnmente con el uso de la microelipsis?
¿Qué ejemplo cinematográfico se asocia comúnmente con el uso de la microelipsis?
¿Cuál es la característica de la frecuencia iterativa?
¿Cuál es la característica de la frecuencia iterativa?
¿Qué hace la elipsis de contenido en una narración?
¿Qué hace la elipsis de contenido en una narración?
¿Qué tipo de elipsis puede ser utilizada para realzar la tensión dramática en una escena?
¿Qué tipo de elipsis puede ser utilizada para realzar la tensión dramática en una escena?
En la narrativa contemporánea, ¿qué técnica se utiliza para evitar distracciones del espectador?
En la narrativa contemporánea, ¿qué técnica se utiliza para evitar distracciones del espectador?
¿Qué tipo de elipsis es menos común en la narración audiovisual?
¿Qué tipo de elipsis es menos común en la narración audiovisual?
Study Notes
Narrativa Televisiva y Cinematográfica
- La narrativa se divide en dos grandes grupos: ficción y no ficción.
- Ficción: incluye historias imaginadas, como series y docudramas.
- No ficción: abarca formatos como informativos y documentales, con menor uso de creatividad.
- La narrativa cinematográfica se asemeja a la televisiva, con la diferencia del canal de distribución.
- Ambas narrativas pueden emitirse por televisión y comparten elementos como códigos visuales y sonoros.
Diégesis
- Definida como el universo donde se desarrolla la historia.
- Cada relato tiene su propia diégesis, variando en verosimilitud respecto al mundo real.
- Ejemplos de diégesis contrastantes: "Friends" vs "Juego de Tronos".
- Conexiones entre historias pueden formar universos compartidos, como en "Breaking Bad" y "Better Call Saul".
Historias Atómicas
- Pueden incluir múltiples tramas que son autónomas o dependientes entre sí.
- Historias atómicas independientes: relacionadas por género o temática, como "Black Mirror".
- Historias atómicas relacionadas: comparten la misma diégesis y se entrelazan narrativamente.
Estructuras de Historias Atómicas
- Relacionadas por coordinación: historias que se entrelazan en un único discurso, como en "Love Actually".
- Relacionadas por subordinación: una historia principal con subtramas, como "Titanic".
- Relacionadas en torno a un eje: un elemento conecta historias independientes, como en "Four Rooms".
- Relacionadas en abismo: estructuras donde el descubrimiento de una historia revela otra, como en "El Gran Hotel Budapest".
Transtextualidad
- Relación entre textos, presente en narraciones de series y cine.
- Tipos de transtextualidad: architextualidad, intertextualidad, hipertextualidad, paratextualidad, metatextualidad.
Architextualidad
- Conexiones de un texto con categorías generales (géneros).
- Hibridación de géneros ofrece propuestas creativas, como en "Kill Bill".
- Problemas pueden surgir al definir un texto solo bajo un género.
Intertextualidad
- Presencia de un texto dentro de otro, referenciando elementos culturales.
- Ejemplo: "Stranger Things" destaca productos de los años ochenta.
- Puede ser a través de citas directas o alusiones.
Hipertextualidad
- Relación entre un texto y un texto anterior.
- Versiones o remakes reutilizan ideas exitosas, como "Ocho apellidos vascos".
- Continuaciones (secuela o precuela) amplían relatos originales; "Toy Story" como ejemplo.
- Spin-offs siguen a personajes secundarios de una narrativa más amplia.
Paratextualidad
- Elementos que rodean un texto y generan interés, como carteles y tráileres.
- Clasificación en peritextos (junto al texto) y epitextos (más distanciados).
Metatextualidad
- Relación de un texto con otro que reflexiona sobre él.
- Ejemplo: "Paquita Salas", que parodia la industria televisiva.
Guion Literario
- Estructura ordenada de la historia futura de una obra audiovisual.
- Incluye diálogos y acciones sin especificar detalles técnicos.
- Aspectos a considerar incluyen la temática, personajes y tiempos narrativos.
Idea en el Guion
- La idea central da forma a la pieza audiovisual y puede clasificarse en:
- Idea narrativa: qué se cuenta.
- Idea temática: perspectiva del relato.
- Idea poética o estética: énfasis en la presentación visual.
Géneros Audiovisuales
- Los géneros clasifican piezas audiovisuales con características comunes.
- Géneros televisivos incluyen educativos, impactando su estructura y contenido.### Tipos de Programas de Televisión
- Los programas pueden estar dirigidos a diferentes públicos, como adultos y niños, dependiendo de las enseñanzas ofrecidas.
- Grupos específicos: Programas dirigidos a audiencias como niños y adolescentes.
- Programas religiosos: Ofrecen servicios religiosos a quienes no pueden asistir a un lugar de culto, sin uso de creatividad especial.
- Programas deportivos: Incluyen noticias, magacines y retransmisiones en directo de competiciones.
Informativos
- Telediarios: Informan sobre acontecimientos diarios a nivel local o nacional.
- Resúmenes semanales: Selección de noticias más destacadas de la semana.
- Especiales informativos: Cubren eventos de gran interés, incluyendo entrevistas y reportajes.
- Debates informativos: Discusiones sobre un tema específico, moderadas por un presentador.
Programas Divulgativos
- De actualidad: Temas de interés social, así como análisis de fenómenos recientes.
- Magacines y reportajes: Tratan un tema en profundidad mediante diferentes formatos de presentación.
Géneros Dramáticos
- Series: Productos de ficción con múltiples episodios.
- Folletines: Series extensas, incluyendo telenovelas.
- Telefilmes: Obras únicas creadas para televisión, diferenciándose de los largometrajes.
- Cortometrajes: Películas de menos de treinta minutos.
Contenidos Musicales
- Amplio rango desde óperas y ballets hasta música ligera, conciertos y folclore.
Variedades y Otros Programas
- Juegos y concursos: Espacios lúdicos que pueden incluir conocimiento.
- Talkshows: Entrevistas y charlas guiadas por un presentador.
- Publicidad: Inclusión de anuncios y avisos promocionales en la programación.
Géneros Cinematográficos
- Western: Centrado en el ambiente del viejo oeste y sus arquetipos.
- Cine negro y Thriller: Lucha entre el bien y el mal, intriga psicológica.
- Cine de terror y fantástico: Incluyen elementos de angustia y fuerzas paranormales.
- Documental: Focalizado en temas informativos y divulgativos.
Categorías Narrativas
- Personajes: Elementos principales cuyos conflictos definen el relato. Clases de personajes incluyen protagonistas, principales y secundarios.
- Espacio: El lugar de los acontecimientos, incluyendo elementos de puesta en escena.
- Tiempo: Orden y duración de los eventos narrativos, utilizando recursos como flashbacks y flashforwards.
Puesta en Escena
- Incluye selección de actores, escenarios, vestuario, maquillaje y uso de iluminación y color que afectan la experiencia narrativa.
Recursos Temporales
- Flashback: Regreso al pasado para aportar contexto.
- Flashforward: Proyección hacia el futuro para sorprender al espectador.
- Flash-sideway: Alternancia temporal en direcciones distintas, común en ciencia ficción.
Evolución de Personajes
- Importancia de contar con arcos de transformación claros que afecten la trama y enriquezcan la narrativa.### Duración en narrativas audiovisuales
- Duración sumario: Común en piezas audiovisuales; la historia abarca más tiempo del que se narra. Ejemplo: diez años de historia pueden contarse en dos horas.
- Elipsis: Técnica que permite omitir eventos irrelevantes, mostrando solo información clave. Ejemplo: omitir el trayecto diario de un personaje.
Tipologías de elipsis
- Microelipsis: Eliminan tiempos muertos de la narración; comunes en la mayoría de las narrativas.
- Elipsis expresivas: Se producen en medio de una acción, creando un efecto dramático que juega con las expectativas del espectador.
- Elipsis de contenido: Omiten elementos de la historia para evitar distracciones. Ejemplo: uso del fuera de campo.
- Elipsis estructurales: Complican la comprensión de la cronología por parte del espectador. Ejemplo clave: "Pulp Fiction" utiliza desorden informativo.
- Elipsis subjetivas: Omiten eventos desconocidos para un personaje, limitando su percepción de la historia.
Otros tipos de duración
- Duración pausa: Cuando el relato se expande más que la historia, proporcionando recreación estética. Utilizada para crear tensión dramática; ejemplos: "Matrix", "Origen".
- Duración real (isocronía): Coincide el tiempo de la historia y el relato; el plano secuencia es el recurso habitual. Ejemplos: "La Soga" de Hitchcock, "Victoria" de Schipper.
Frecuencia temporal
- Frecuencia singulativa: Un único evento de la historia se narra una sola vez, siendo la forma más convencional.
- Frecuencia repetitiva: Un evento único en la historia se narra varias veces en el relato, usado para reflejar el estado mental del personaje.
- Frecuencia iterativa: Un evento ocurre múltiples veces en la historia pero se narra solo una vez, útil para acciones rutinarias.
- Frecuencia múltiple: Acciones similares se presentan con variantes. Ejemplo: "Dexter", donde crímenes diferentes siguen un mismo patrón.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este quiz explora los conceptos fundamentales de la narrativa en medios televisivos y cinematográficos. Se examinan las diferencias entre la narrativa de ficción y no ficción, resaltando la creatividad y originalidad en la narrativa televisiva. Ideal para estudiantes de comunicación visual y cine que buscan profundizar en estos conceptos.