Modelos Selvícolas de Cantabria
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de las podas de formación en los árboles?

  • Maximizar la producción de madera de calidad.
  • Definir el eje principal del árbol y fomentar su crecimiento vertical. (correct)
  • Controlar la aparición de enfermedades y plagas.
  • Minimizar la aparición de nudos en la madera.
  • ¿En qué período del año se recomienda realizar las podas?

  • Primavera
  • Invierno
  • Otoño
  • Verano (correct)
  • ¿Cuál es el método de beneficio recomendado para la producción de madera de calidad de Castanea sativa o Castanea x hybrida?

  • Monocultivo
  • Rotación de cultivos
  • Monte bajo (correct)
  • Monte alto
  • ¿Qué tipo de control de vegetación se debe realizar durante los primeros 5 años?

    <p>Gradeo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué edad se recomienda realizar la corta de los árboles de Castanea sativa o Castanea x hybrida para obtener madera de calidad?

    <p>30 años (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la frecuencia de las podas de calidad?

    <p>Bienal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje del árbol debe quedar sin podar durante las podas de calidad?

    <p>Dos tercios (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la densidad de plantación recomendada para Castanea sativa o Castanea x hybrida?

    <p>600-1100 pies/ha (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento se debe evitar la corta de los restos de corta apilados?

    <p>Entre noviembre y enero debido a las heladas. (B), Entre julio y agosto debido a la sequía. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preparación del terreno se recomienda para la plantación de Castanea sativa o Castanea x hybrida?

    <p>Preparación profunda mediante ahoyado o subsolado (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento se realiza la corta de los árboles?

    <p>Cuando alcanzan el turno de corta. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué época del año se recomienda plantar Castanea sativa o Castanea x hybrida?

    <p>Invierno (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método de explotación utilizado para el Eucalyptus Nitens?

    <p>Monte alto (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método de regeneración de la masa?

    <p>Plantación artificial (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se realiza el primer clareo en la plantación de Castanea sativa o Castanea x hybrida?

    <p>5 años después de la plantación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preparación del terreno se describe para el Eucalyptus Nitens?

    <p>Preparación que incluye la eliminación de los tocones de aprovechamientos anteriores. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntomas pueden indicar la presencia de una plaga o enfermedad?

    <p>Todas las anteriores son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tamaño recomendado para las plantas de Eucalyptus Nitens?

    <p>Entre 15 y 30 cm (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de los clareos en la plantación de Castanea sativa o Castanea x hybrida?

    <p>Aumentar la producción de madera de calidad (B), Reducir la densidad de plantación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de regeneración se realiza en la producción de madera de calidad de Castanea sativa o Castanea x hybrida?

    <p>A partir de chirpiales en monte bajo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se recomienda realizar la plantación de Eucalyptus Nitens?

    <p>En condiciones de buen tempero del suelo y sin heladas, evitando temperaturas extremas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fertilizante se recomienda utilizar para el Eucalyptus Nitens?

    <p>Compuestos ricos en fosforo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acciones se deben tomar en caso de un incendio en una plantación de Eucalyptus Nitens?

    <p>Si la planta es muy pequeña, menos de 1 metro, se plantará de nuevo. (C), Si la planta tiene más de 1 metro, se cortará a la altura del suelo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el turno de corta recomendado para el Eucalyptus Nitens?

    <p>Entre 14 y 16 años (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la producción de JUGLANS REGIA?

    <p>Producción de madera para construcción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la densidad de plantación recomendada para JUGLANS REGIA en condiciones favorables?

    <p>Aproximadamente 100 pies/ha (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuándo se recomienda realizar la primera poda de formación en JUGLANS REGIA?

    <p>Al año 1 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de las claras en la producción de JUGLANS REGIA?

    <p>Reducir la densidad de plantación para evitar la competencia entre árboles y favorecer el crecimiento de los mejores (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿qué tipo de abono se recomienda para mejorar el crecimiento inicial de las plantas?

    <p>Estiércol, P2O5 y K2O (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situaciones se debe realizar la reposición con árboles nuevos?

    <p>Cuando los árboles presentan una conformación deficiente después del arraigo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre las podas de formación y las podas de calidad?

    <p>Las podas de formación se realizan para mejorar la forma de los árboles, mientras que las podas de calidad se realizan para mejorar la calidad de la madera (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuándo se recomienda realizar las claras?

    <p>Cuando los árboles alcanzan un diámetro superior a los 20 cm o a partir del año 20 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del modelo selvícola para Eucalyptus globulus descrito en el texto?

    <p>Producción de madera para la producción de energía (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo estimado para el ciclo de crecimiento del Eucalyptus globulus, desde la plantación hasta la corta, según el modelo selvícola descrito?

    <p>Entre 12 y 16 años (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fertilizantes se recomienda utilizar durante la plantación o en las dos semanas posteriores?

    <p>Ricos en fósforo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento se realiza la selección de brotes más vigorosos en el cultivo de Eucalyptus globulus?

    <p>Entre los 3 y los 5 años de edad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método de beneficio utilizado para el cultivo de Eucalyptus globulus, según el modelo selvícola descrito?

    <p>Monte bajo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se debe realizar la reposición de marras en el cultivo de Eucalyptus globulus?

    <p>En los 9 meses posteriores a la plantación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes plagas o enfermedades afecta al cultivo de Eucalyptus globulus, según el texto?

    <p>Gorgojo del eucalipto (gonipterus spp) (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se debe tener en cuenta al realizar la corta de Eucalyptus globulus según el modelo selvícola?

    <p>Respetar la vegetación adyacente y la situada en el entorno de los cauces fluviales. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de Pinus nigra subsp. laricio, ¿cuál es el objetivo principal del manejo forestal?

    <p>Producción de madera (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método de aprovechamiento utilizado para Pinus nigra subsp. laricio?

    <p>Monte alto (B)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de que la calidad de la estación no permita obtener madera de calidad, ¿cómo se adapta el manejo?

    <p>Se reduce la intensidad de las cortas (C)</p> Signup and view all the answers

    Si no se puede aplicar el método de aclareo sucesivo en la regeneración de Pinus nigra subsp. laricio, ¿qué alternativa se usa?

    <p>Se corta la masa y se realiza la regeneración mediante plantación (A)</p> Signup and view all the answers

    En la preparación del terreno para la plantación de Pinus nigra subsp. laricio, ¿qué se debe evitar?

    <p>El subsolado en línea de máxima pendiente (D)</p> Signup and view all the answers

    En la plantación de Pinus nigra subsp. laricio, ¿qué es importante considerar?

    <p>La época de plantación debe ser a finales de otoño (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la calidad del material vegetal utilizado para la plantación de Pinus nigra subsp. laricio, ¿cuál de las siguientes características NO se menciona en el texto?

    <p>Las plantas deben tener un sistema radicular abundante y denso (B)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿cuál es la densidad de plantación mínima recomendada para Pinus nigra subsp. laricio?

    <p>1.100 pies/ha (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Modelos Selvícolas de Cantabria

    • Objetivo: Producción de madera para trituración.
    • Método de Beneficio: Monte bajo.
    • Turno de Corta: Entre 12 y 16 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 1000 y 2000 pies/ha.
    • Preparación del Terreno: Eliminación de vegetación preexistente, retirada o tratamiento químico de tocones de aprovechamientos anteriores. Se evitarán procesos que favorezcan la erosión.
    • Material Vegetal: Planta en envase forestal de al menos 100 cc, con tamaño entre 15 y 30 cm. Raíces sin enrollamientos ni deformaciones, especialmente en la base del cepellón. Sistema radicular sin ser demasiado denso ni amarillento, y una sola guía terminal con distancia entre nudos de hojas de menos de 2 cm.

    Eucalyptus Nitens

    • Objetivo: Producción de madera por trituración.
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: Entre 14 y 16 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 1000 y 1700 pies/ha.
    • Preparación del Terreno: Eliminar vegetación existente, o mediante retirada o tratamiento químico de tocones de aprovechamientos anteriores y evitar la erosión.

    Eucalyptus Globulus

    • Objetivo: Producción de madera para trituración.
    • Método de Beneficio: Monte bajo.
    • Turno de Corta: Entre 12 y 16 años.
    • Densidad de Plantación: Ambas entre 1000 y 2000 pies/ha

    Pinus Radiata

    • Objetivo: Producción de madera para sierra o trituración..
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: Entre 14 y 16 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 1000 y 1700 pies/ha.
    • Preparación del Terreno: Eliminar vegetación preexistente o con tratamiento químico de tocones y evitar procesos de erosión.

    Pinus Sylvestris

    • Objetivo: Producción de madera para sierra o trituración.
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: Entre 35 y 50 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 815 y 1333 pies/ha.
    • Preparación del Terreno: Eliminar vegetación preexistente mediante retirada o tratamiento químico de tocones, y evitar la erosión.

    Pinus Nigra Subsp. Laricio

    • Objetivo: Producción de madera para sierra o trituración..
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: Entre 35 y 50 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 815 y 1333 pies/ha.
    • Preparación del Terreno: Eliminar vegetación preexistente mediante retirada o tratamiento químico de tocones evitando los efectos de erosión.

    Castanea Sativa o Castanea x Hybrida

    • Objetivo: Producción de madera de calidad
    • Método de Beneficio: Monte bajo.
    • Turno de Corta: 30 años.
    • Densidad de Plantación: entre 600 y 1100 pies/ha.

    Quercus Pyrenaica

    • Objetivo: Producción de biomasa leñosa.
    • Método de Beneficio: Monte medio.
    • Turno de Corta: Entre 15 y 30 años.
    • Plantación: Plan de resalveos.

    Frondosas Autóctonas

    • Objetivo: Protector.
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: El turno principal de la masa
    • Plantación: Los métodos de preparación del terreno y la densidad de plantación dependen de las especies.

    Prunus Avium

    • Objetivo: Producción de madera de calidad.
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: Entre 60 y 70 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 400 y 1100 pies/ha.

    Juglans Regia

    • Objetivo: Producción de madera de calidad.
    • Método de Beneficio: Monte alto.
    • Turno de Corta: 40 ó 60 años.
    • Densidad de Plantación: Entre 100-400 pies/ha.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los modelos selvícolas utilizados en Cantabria para la producción de madera, centrándose en técnicas de preparación del terreno, densidad de plantación y características del material vegetal. Conocerás diferentes métodos de beneficio, así como la duración de los turnos de corta para las distintas especies como Eucalyptus Nitens.

    More Like This

    Forestry Management Chapter 3
    30 questions

    Forestry Management Chapter 3

    IndividualizedNessie avatar
    IndividualizedNessie
    Forestry Principles and Practices
    12 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser