Podcast
Questions and Answers
¿Qué se considera la causa de los problemas sociales según los modelos psicológicos en Trabajo Social?
¿Qué se considera la causa de los problemas sociales según los modelos psicológicos en Trabajo Social?
- Desigualdades sociales estructurales
- Factores económicos predominantes
- Conflictos psíquicos y alteraciones mentales (correct)
- Presiones del entorno laboral
¿Cuál de las siguientes técnicas es utilizada según las tesis del modelo psicológico en Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes técnicas es utilizada según las tesis del modelo psicológico en Trabajo Social?
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación como la entrevista (correct)
- Intervención en conflictos de grupo
- Construcción de redes de apoyo comunitario
¿Qué enfoque se destaca dentro de los modelos psicológicos mencionados?
¿Qué enfoque se destaca dentro de los modelos psicológicos mencionados?
- Enfoque humanista
- Enfoque socioeconómico
- Enfoques psicodinámicos (correct)
- Modelo comunitario
¿Qué área práctica del Trabajo Social se ha especializado bajo las influencias de los modelos psicológicos?
¿Qué área práctica del Trabajo Social se ha especializado bajo las influencias de los modelos psicológicos?
¿Cuál es un rasgo característico del modelo socioconductista en Trabajo Social?
¿Cuál es un rasgo característico del modelo socioconductista en Trabajo Social?
Según los modelos psicológicos, ¿qué aspecto se considera clave para entender la relación entre la persona y la comunidad?
Según los modelos psicológicos, ¿qué aspecto se considera clave para entender la relación entre la persona y la comunidad?
¿Qué modalidad de intervención está asociada a los enfoques emocionales en Trabajo Social?
¿Qué modalidad de intervención está asociada a los enfoques emocionales en Trabajo Social?
¿Qué principal elemento se estudia en el enfoque centrado en el yo en Trabajo Social?
¿Qué principal elemento se estudia en el enfoque centrado en el yo en Trabajo Social?
¿Cuál es el enfoque principal del Trabajo Social crítico-transformativo?
¿Cuál es el enfoque principal del Trabajo Social crítico-transformativo?
Una de las líneas generales del Trabajo Social crítico-transformativo es la denuncia de:
Una de las líneas generales del Trabajo Social crítico-transformativo es la denuncia de:
¿Cuál es una de las estrategias propuestas por el Trabajo Social en la intervención social?
¿Cuál es una de las estrategias propuestas por el Trabajo Social en la intervención social?
¿Qué función educativa no corresponde al Trabajo Social según el contenido?
¿Qué función educativa no corresponde al Trabajo Social según el contenido?
¿Qué tipo de formación se menciona como necesaria para enfrentar nuevas realidades laborales?
¿Qué tipo de formación se menciona como necesaria para enfrentar nuevas realidades laborales?
¿Cuál no es un modelo mencionado en el contexto del Trabajo Social escolar?
¿Cuál no es un modelo mencionado en el contexto del Trabajo Social escolar?
La formación multi-intercultural en Trabajo Social busca:
La formación multi-intercultural en Trabajo Social busca:
¿Qué aspecto no está relacionado con el Trabajo Social crítico-transformativo?
¿Qué aspecto no está relacionado con el Trabajo Social crítico-transformativo?
¿Cuál es uno de los objetivos de los programas de liberación en Trabajo Social?
¿Cuál es uno de los objetivos de los programas de liberación en Trabajo Social?
La intervención social que promueve el Trabajo Social tiene como objetivo la:
La intervención social que promueve el Trabajo Social tiene como objetivo la:
¿Cuál es el enfoque central del modelo humanista-existencial en la Intervención social?
¿Cuál es el enfoque central del modelo humanista-existencial en la Intervención social?
¿Qué aspecto NO es considerado parte del enfoque humanista-existencial en Trabajo social?
¿Qué aspecto NO es considerado parte del enfoque humanista-existencial en Trabajo social?
¿Cuál de los siguientes NO es un pilar del modelo humanista-existencial?
¿Cuál de los siguientes NO es un pilar del modelo humanista-existencial?
¿Qué consideran las corrientes ideológicas radicadas en el Trabajo social sobre los problemas sociales?
¿Qué consideran las corrientes ideológicas radicadas en el Trabajo social sobre los problemas sociales?
La propuesta de un Trabajo social militante se basa en:
La propuesta de un Trabajo social militante se basa en:
¿Qué tipo de enfoque surgió como respuesta al modelo psicoanalítico en el Trabajo social?
¿Qué tipo de enfoque surgió como respuesta al modelo psicoanalítico en el Trabajo social?
¿Cuál es una característica de las corrientes neomarxistas en el Trabajo social?
¿Cuál es una característica de las corrientes neomarxistas en el Trabajo social?
En el modelo humanista-existencial, el ser humano es visto como:
En el modelo humanista-existencial, el ser humano es visto como:
La intervención social en el modelo ideológico busca:
La intervención social en el modelo ideológico busca:
¿Qué representó el mayo del 68 para el Trabajo social según el contenido?
¿Qué representó el mayo del 68 para el Trabajo social según el contenido?
Según el modelo humanista-existencial, el problema social deriva de:
Según el modelo humanista-existencial, el problema social deriva de:
La filosofía de intervención humanista-existencial se fundamenta en:
La filosofía de intervención humanista-existencial se fundamenta en:
¿Cuál de las siguientes es una modalidad de preguntas en la intervención humanista-existencial?
¿Cuál de las siguientes es una modalidad de preguntas en la intervención humanista-existencial?
El enfoque de liberación dentro del Trabajo social implica:
El enfoque de liberación dentro del Trabajo social implica:
Las características comunes a los modelos ideológicos en el Trabajo social incluyen:
Las características comunes a los modelos ideológicos en el Trabajo social incluyen:
Flashcards
Modelo Psicológico en Trabajo Social
Modelo Psicológico en Trabajo Social
Los problemas sociales se originan principalmente por conflictos psicológicos, alteraciones mentales o son fuertemente influenciados por estos. Se centra en la intervención individualizada para abordar estos problemas.
Fundamentos del Modelo Psicológico
Fundamentos del Modelo Psicológico
El modelo psicológico en Trabajo Social se basa en las teorías del psicoanálisis y el conductismo. Busca entender cómo las emociones, la personalidad y los procesos mentales afectan las relaciones y la integración social.
Causas de los Problemas Sociales según el modelo psicosocial
Causas de los Problemas Sociales según el modelo psicosocial
La personalidad desestructurada, la conducta desviada, el aprendizaje erróneo y las emociones descontroladas se consideran factores cruciales para comprender los problemas sociales.
Aplicación del Modelo Psicológico en Trabajo Social
Aplicación del Modelo Psicológico en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Prácticas del modelo psicosocial
Prácticas del modelo psicosocial
Signup and view all the flashcards
Teorías dentro del modelo Psicosocial
Teorías dentro del modelo Psicosocial
Signup and view all the flashcards
Áreas de aplicación del modelo psicosocial
Áreas de aplicación del modelo psicosocial
Signup and view all the flashcards
Impacto del modelo psicosocial en Trabajo Social
Impacto del modelo psicosocial en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Trabajo Social crítico-transformativo
Trabajo Social crítico-transformativo
Signup and view all the flashcards
Intervención social del Estado
Intervención social del Estado
Signup and view all the flashcards
Liberación de los marginados
Liberación de los marginados
Signup and view all the flashcards
Concienciación ciudadana
Concienciación ciudadana
Signup and view all the flashcards
Participación democrática
Participación democrática
Signup and view all the flashcards
Función educativa del Trabajo social
Función educativa del Trabajo social
Signup and view all the flashcards
Formación para el usuario/cliente
Formación para el usuario/cliente
Signup and view all the flashcards
Estrategias de intervención social
Estrategias de intervención social
Signup and view all the flashcards
Trabajo social escolar
Trabajo social escolar
Signup and view all the flashcards
Pedagogía Social
Pedagogía Social
Signup and view all the flashcards
Modelos ideológicos (radicales-transformativos)
Modelos ideológicos (radicales-transformativos)
Signup and view all the flashcards
Modelo Humanista- Existencial
Modelo Humanista- Existencial
Signup and view all the flashcards
Existencialismo
Existencialismo
Signup and view all the flashcards
Interaccionismo
Interaccionismo
Signup and view all the flashcards
Modelo de Crecimiento y Autodesarrollo Personal
Modelo de Crecimiento y Autodesarrollo Personal
Signup and view all the flashcards
Humanismo
Humanismo
Signup and view all the flashcards
Trabajo Social como Disciplina Militante
Trabajo Social como Disciplina Militante
Signup and view all the flashcards
Intervención Social Holística
Intervención Social Holística
Signup and view all the flashcards
Intervención Social Ideológica
Intervención Social Ideológica
Signup and view all the flashcards
Ideología
Ideología
Signup and view all the flashcards
Modelos Ideológicos de Liberación
Modelos Ideológicos de Liberación
Signup and view all the flashcards
Cambio Social Radical
Cambio Social Radical
Signup and view all the flashcards
Trabajo Social Transformativo
Trabajo Social Transformativo
Signup and view all the flashcards
Modelo de Interrelación de Factores en la Intervención Social
Modelo de Interrelación de Factores en la Intervención Social
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modelos Contemporáneos en Trabajo Social
- Modelos Psicológicos:
- Problemas sociales se originan en conflictos psíquicos o mentales, requiriendo intervenciones individualizadas.
- Buscan entender y solucionar las rupturas de relación, interacción, e integración persona-comunidad, desde la perspectiva psicológica.
- Se basan en psicoanálisis y conductismo, viendo el problema social como un hecho mental individual.
- Se aplican directamente a problemas de personalidad, conducta, cognición o emociones, o como modelo psicosocial para la repercusión social de patologías mentales.
- Influyen en prácticas como la gestión de casos, el proceso formalizado, técnicas de investigación (entrevista, dramatización), relación de ayuda (empatía, consejo) y especialización psicosocial.
- Ejemplos: enfoques psicodinámicos (diagnóstico social, la intervención psicosocial, resolución de problemas), socioconductistas, cognitivos (modelos de aprendizaje, enfoque centrado en la tarea), emocionales (intervención en crisis).
Modelos Filosóficos (Humanistas y Existenciales)
- Enfoque: Alternativa a los modelos psicológicos predominantes, analizando la esencia subjetiva e irracional que motiva al ser humano en la sociedad.
- Énfasis: En el ser humano en toda su dimensión (sentimientos, pensamientos, creencias, acciones), priorizando la dimensión ética y moral de la intervención.
- Objetivos:
- Crecimiento y autodesarrollo del usuario, respetando su libertad.
- Diversidad, paz, capacidad de elección, cooperación, comunidad, y comunicación.
- Libertad y dignidad, destacando la construcción de la personalidad.
- Perspectiva: Enfoque cualitativo, personal y subjetivo, centrado en la libertad y conciencia del usuario.
- Fundamentos:
- Interrelación de elementos psíquicos, físicos, culturales, comunitarios y espirituales.
- Trabajo con todas las dimensiones de la persona, no sólo aspectos mentales.
- Problemas sociales surgen de potencialidades no desarrolladas, no de patologías.
- Énfasis en la libertad de elección, el error y la capacidad de cambio.
- Métodos/Áreas: Gestalt, Transaccional, Interaccionismo, Existencialismo.
Modelos Ideológicos (Radicales-Transformativos)
- Enfoque: Busca el cambio social radical, a través de la intervención social para lograr la igualdad y transformación de las estructuras sociales.
- Crítica: Se oponen a la mentalidad burguesa-liberal, viendo los problemas sociales como resultado de estructuras comunitarias injustas (socioeconómicas o culturales) generadas por el capitalismo.
- Compromiso: Intervención comprometida con el cambio estructural a nivel local y global.
- Características:
- Transformación social profunda (modos de producción, convivencia).
- Liberación de las normas de los sistemas a cambiar.
- Compromiso de poder público con la ideología del cambio.
- Autonomía y reconocimiento de ciudadanos en la estructura de igualdad.
- Enfoque Critico: Ve los problemas sociales como resultado de una estructura comunitaria opresiva, y propone una intervención social del Estado basada en la transformación deseada.
- Ejemplos: Marxista/socialista, Feminista/género, Medioambiental, reivindicativos. (Pedagogía de la liberación, etc).
Modelos Pedagógicos (Función Educativa del Trabajo Social)
- Función Educativa: El Trabajo Social tiene una función educativa transversal, presente en varios ámbitos de intervención, tanto en sus protocolos como en equipos multidisciplinarios (sistemas familiares, autoayuda comunitaria, habilidades sociales, etc).
- Áreas de Acción:
- Autodeterminación individual.
- Funcionamiento óptimo familiar.
- Autoayuda comunitaria (redes, asociaciones).
- Habilidades sociales y comunicación.
- Concienciación ciudadana.
- Adaptación a Realidades Emergentes:
- Formación para el trabajo (precarización, flexibilidad laboral, competencias internacionales).
- Nuevas Tecnologías (brecha digital, acceso).
- Valores (paz, convivencia).
- Multi-culturalidad (diálogo intercultural, migraciones).
- Ámbito Escolar: Redes de apoyo social, Modelo sistémico, Trabajo Social escolar, Cultura de la paz.
- Herramientas Educativas:
- Animación sociocultural.
- Control y prevención del absentismo escolar.
- Educación de adultos.
- Educación para la prevención (delincuencia, adicciones, violencia).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los modelos psicológicos contemporáneos en trabajo social, incluyendo enfoques psicodinámicos, conductistas y cognitivos. Se analiza cómo estos modelos interpretan los problemas sociales a través de la mentalidad individual y su aplicación en intervenciones psicosociales. Prueba tu conocimiento sobre cómo estos conceptos se integran en la práctica del trabajo social.