Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica principal del modelo keynesiano?
¿Cuál es una característica principal del modelo keynesiano?
¿Qué impulso dio el modelo keynesiano a la economía después de la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué impulso dio el modelo keynesiano a la economía después de la Segunda Guerra Mundial?
¿Cómo se relaciona el modelo keynesiano con el consumo de los trabajadores?
¿Cómo se relaciona el modelo keynesiano con el consumo de los trabajadores?
¿Qué crítica se hace al modelo neoliberal en oposición al keynesiano?
¿Qué crítica se hace al modelo neoliberal en oposición al keynesiano?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un efecto esperado de la desregulación de mercados según el modelo neoliberal?
¿Cuál es un efecto esperado de la desregulación de mercados según el modelo neoliberal?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la economía es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la economía es verdadera?
Signup and view all the answers
Según el contenido, ¿cuál es un componente clave que influencia la sociedad?
Según el contenido, ¿cuál es un componente clave que influencia la sociedad?
Signup and view all the answers
¿Qué se debe evitar según los economistas en su análisis?
¿Qué se debe evitar según los economistas en su análisis?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un principio del paradigma neoliberal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un principio del paradigma neoliberal?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por 'alta complejidad' en el contexto de la economía?
¿Qué se entiende por 'alta complejidad' en el contexto de la economía?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el concepto introducido por Marx relacionado con el beneficio del capitalista?
¿Cuál es el concepto introducido por Marx relacionado con el beneficio del capitalista?
Signup and view all the answers
¿Qué teoría económica se identifica con la microeconomía y los modelos neoclásicos?
¿Qué teoría económica se identifica con la microeconomía y los modelos neoclásicos?
Signup and view all the answers
¿Cómo se denominan las premisas de Adam Smith que fueron retomadas por Marx y Engels?
¿Cómo se denominan las premisas de Adam Smith que fueron retomadas por Marx y Engels?
Signup and view all the answers
¿Qué surgió con la aparición de la macroeconomía según Keynes en 1929?
¿Qué surgió con la aparición de la macroeconomía según Keynes en 1929?
Signup and view all the answers
Según los neoclásicos, ¿qué determina el valor de las cosas?
Según los neoclásicos, ¿qué determina el valor de las cosas?
Signup and view all the answers
¿Qué describe la fórmula R = r (1 - w) en un sistema económico?
¿Qué describe la fórmula R = r (1 - w) en un sistema económico?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto de la economía se critica por ser inapropiado, llevando al surgimiento del modelo keynesiano?
¿Qué aspecto de la economía se critica por ser inapropiado, llevando al surgimiento del modelo keynesiano?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es característica del modelo keynesiano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es característica del modelo keynesiano?
Signup and view all the answers
Study Notes
Globalización Productiva y Cadenas de Valor
- Globalización productiva: Implica la internacionalización del proceso productivo, reorganizado por las empresas transnacionales (ETN).
- ETNs: Buscan reducir costos (laborales, fiscales, ambientales) y expandirse a nuevos mercados.
- Formas de asociación empresarial: Pueden ser redes complejas de colaboración, subcontratación, etc.
- Impacto de las ETNs: Son un actor clave en la toma de decisiones, reubicando fábricas y modificando la distribución de la cadena de valor global.
Cadenas de Valor Global (CVG)
- CVG: Es el conjunto de actividades involucradas en la generación de valor de un producto que se realiza en múltiples países.
- Valor agregado: Se produce en diferentes etapas y localizaciones, con distinto grado.
- Valor agregado superior (R+D, diseño): A menudo está en manos de países desarrollados o de empresas multinacionales.
- Valor agregado menor (ensamblaje, producción): Se encuentra principalmente en países en desarrollo con mano de obra más barata.
- Doble contabilidad: El comercio internacional de inputs intermedios distorsiona el valor real del comercio global.
- RRI (Relación Real de Intercambio): Un indicador que mide la evolución del valor de las exportaciones en relación a las importaciones. Un RRI bajo indica una menor capacidad de negociación y una mayor dependencia externa En el siglo XX, la RRI de la perifèria disminuyó debido a la baja elasticidad de la demanda de los productos primarios y las mejoras en la productividad de los mismos. En el siglo XXI, la RRI se recupera en algunos casos a causa del incremento en preu. La volatilidad de los precios de las materias primas también incide en la RRI negativa
Globalización y Comercio Mundial
- Predominio del comercio intraindustrial: Las manufacturas (productos industrializados) dominan el comercio, sobre productos agrícolas o minerales.
- Cambios estructurales: Un cambio de predominio de las mercancías agrícolas a las manufacturas se evidencia fuertemente en el siglo XXI.
- Comercio intrarregional: Dentro de una misma región (como la UE o la NAFTA) el comercio es significativo.
- Comercio interregional: Es el comercio entre países de diferentes regiones mundiales. Se observa que en las primeras décadas del siglo XXI, el comercio entre paises del Sur (entre païses perifèrics y semiperifèrics) experimenta mayor crecimiento.
Crisis Ecológica y Petróleo
- Globalización de las empresas: Implica un mayor consumo de recursos y energía.
- Agotamiento de recursos energéticos: La dependencia del petróleo y sus derivados plantea un problema de sostenibilidad ambiental y económica, especialmente en los países periféricos.
- Sobreexplotación de recursos: El consumo de recursos renovables (bosques, pesca) a una velocidad superior a la capacidad de renovación.
- Petróleo: El modelo energético basado en el petróleo fue de enorme importancia para la revolución industrial y el rápido desarrollo de las empresas globales. Pero sus efectos son negativos.
Crisis del 2008
- Crisis financiera de 2008: Desencadenante de una profunda crisis económica mundial, que afecta duramente al modelo neoliberal.
- Financiarización: El crecimiento descontrolado en los mercados financieros contribuye a la crisis, desvinculándose de la producción real.
- Deuda pública y privada: La acumulación de deuda en el sector público y privado, sobre todo en países del centro como EEUU y España, fue un importante factor contribuyente a la crisis.
- Inestabilidad en la relación de intercambio: Los flujos de comercio entre los países no están equilibrados.
- Pérdida del control: Las empresas multinacionales, por el control que ejercen sobre la globalización, afectan la estabilidad y la toma de decisiones de los estados y su influencia decrece en la economía.
- Crisis en el Sur: La crisis del 2008 impacta especialmente los países del sur, debido a la dependencia de los mercados del norte.
Desequilibrios Sistémicos y Fin de la Era Neoliberal
- Crecimiento desestabilizador: Se observa desequilibri y falta de sostenibilidad por el crecimiento exponencial, desproporcionado entre diferentes sectores como el financiero y el sector industrial.
- Crisis ecológica: La degradación ambiental (ej: cambio climático) es uno de los principales obstáculos para el sistema neoliberal.
- Crisis socioeconómica: Las desigualdades entre países y clases sociales incrementan a causa de la incapacidad del modelo actual para distribuir riqueza equitativamente.
- Revisión del modelo: El modelo neoliberal de globalización genera crisis en su propia estructura
- Alternativas al modelo :Se buscan alternativas a este modelo para generar un nuevo sistema más estable, sostenible y equitativo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se enfoca en analizar el modelo keynesiano y su impacto en la economía después de la Segunda Guerra Mundial. También se abordan las críticas al modelo neoliberal y sus efectos en la sociedad. Responde preguntas sobre conceptos clave y debates económicos que han influenciado tanto la teoría como la práctica económica.