Modelo de Intervención en Crisis
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracteriza a una crisis según el contenido proporcionado?

  • Una situación que se mantiene sin cambios a lo largo del tiempo.
  • Una incapacidad momentánea para resolver problemas con métodos habituales. (correct)
  • Una situación temporal que el individuo puede controlar.
  • Un estado de equilibrio y calma emocional.
  • ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma que puede experimentar un individuo en crisis?

  • Ansiedad
  • Desesperación
  • Sentimientos de control (correct)
  • Síntomas depresivos
  • ¿Qué ocurre si un individuo no resuelve su crisis utilizando mecanismos habituales?

  • Restaura el equilibrio emocional inmediatamente.
  • Se produce una mayor desorganización y trastorno emocional. (correct)
  • Elimina el problema de inmediato.
  • Desarrolla habilidades de afrontamiento efectivas.
  • ¿Qué propone Howard Parad sobre la intervención en crisis?

    <p>Que es esencial intervenir para ayudar a movilizar capacidades y recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe la 'situación de vulnerabilidad' en el modelo de crisis?

    <p>Una fase donde se genera fuerte tensión y ansiedad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la intervención en crisis?

    <p>Reducir el impacto del estrés y movilizar recursos personales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la 'reintegración' en el proceso de intervención en crisis?

    <p>La vuelta a un adecuado funcionamiento tras la crisis. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué impacto tiene un mal ajuste tras una crisis?

    <p>Puede resultar en una adaptación inadecuada. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la Teoría General de Sistemas?

    <p>Superar el análisis clásico y unificar las ciencias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la circularidad en el modelo sistémico?

    <p>Que A causa B, B causa C y C causa A. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio del modelo sistémico destaca la interconexión entre los elementos del sistema?

    <p>Totalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo al modelo sistémico, ¿qué se entiende por homeostasis?

    <p>El equilibrio que alcanza el sistema tras los cambios. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a un sistema abierto según la teoría sistémica?

    <p>Permite comunicación e intercambio con el exterior. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una aplicación del modelo sistémico en Trabajo Social?

    <p>Comprender los hechos sociales a través de interrelaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la neutralidad en el contexto del modelo sistémico?

    <p>Actuar de forma consciente para beneficiar a cada miembro y al sistema. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe el concepto de retroalimentación en el modelo sistémico?

    <p>Un proceso continuo e indefinido que depende de cambios previos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la acción-reacción según el modelo sistémico?

    <p>Que un cambio en un elemento provoca un cambio en otros elementos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué concepto resalta la importancia de comprender la realidad social desde un enfoque sistémico?

    <p>La interconexión entre elementos y sistemas más amplios. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las capacidades del individuo que se considera para medir el equilibrio en el estado de crisis?

    <p>Capacidad para tener relaciones emocionales satisfactorias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe una crisis accidental?

    <p>Pérdida de un ser querido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando se rompe el equilibrio en una persona?

    <p>La persona utiliza formas usuales de resolver la situación (B)</p> Signup and view all the answers

    Según Naomi Golan, ¿qué ocurre con la vulnerabilidad de una persona durante una crisis?

    <p>Aumenta debido a la crisis activa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo promedio suelen durar las crisis según la teoría de intervención en crisis?

    <p>Seis a ocho semanas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales del modelo de intervención en crisis?

    <p>Desarrollar capacidades para afrontar la situación de forma efectiva (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la familia en el modelo de provisión social?

    <p>Es un recurso común, pero no el único (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el rol del trabajador social en el proceso de intervención?

    <p>Identificar la situación problemática y establecer recursos adecuados (A)</p> Signup and view all the answers

    En el modelo de provisión social, ¿qué se espera de los individuos en cuanto a sus necesidades?

    <p>Identificar sus necesidades y soluciones (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el modelo de intervención, ¿cuál es una posible respuesta ante hechos estresantes?

    <p>Esperanza (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es necesario para que un trabajador social maneje la hostilidad del cliente que pide ayuda?

    <p>Comprender el miedo a perder la independencia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las actitudes que debe tener el trabajador social durante la intervención?

    <p>Activa y decidida (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del modelo de provisión social, el acceso a servicios y recursos debe ser:

    <p>Facilitado para todos los ciudadanos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede causar un estado de trastorno llamado crisis activa?

    <p>Un factor desencadenante asociado a problemas sin resolver (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Crisis

    Una situación que causa gran estrés y desorganización en una persona, dificultando la resolución del problema por métodos habituales.

    Mecanismos de adaptación

    Usar estrategias habituales para resolver problemas y adaptarse a situaciones nuevas.

    Mecanismos de emergencia

    Cuando una persona no puede resolver la crisis con sus métodos habituales, aumenta la tensión y se activan nuevos mecanismos.

    Punto de no retorno

    El punto de máxima tensión en una crisis, donde la persona se siente completamente desbordada.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención en Crisis

    Un proceso de ayuda en crisis que reduce el estrés, moviliza recursos y fortalece a la persona afectada.

    Signup and view all the flashcards

    Reintegración

    Un proceso de reintegración tras la crisis, donde se restaura el equilibrio emocional y la salud.

    Signup and view all the flashcards

    Reconocer la crisis

    Reconocer la gravedad de una situación de crisis y buscar ayuda profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Crecimiento personal

    Aprender a afrontar situaciones futuras con mayor resiliencia y habilidades.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo Sistémico

    Un modelo de razonamiento que considera las relaciones entre los elementos de un sistema, en lugar de analizarlos de forma aislada.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicaciones del Modelo Sistémico en Trabajo Social

    Permite entender el cambio social y planificar acciones para intervenir de manera intencionada.

    Signup and view all the flashcards

    Circularidad

    Cambio de una causa lineal (A causa B) a una interconectada, donde A causa B, B causa C y C causa A.

    Signup and view all the flashcards

    Neutralidad

    Actitud que busca beneficiar a todos los miembros de un sistema, buscando soluciones que favorezcan el bienestar general.

    Signup and view all the flashcards

    Hipotetización

    Premisa que se formula sobre las relaciones entre los elementos de un sistema, con el fin de analizar las interacciones.

    Signup and view all the flashcards

    Universalidad

    Principio que reconoce que todas las partes de un sistema están relacionadas entre sí, y ninguna existe de forma aislada.

    Signup and view all the flashcards

    Homeostasis

    La capacidad de un sistema de mantener un equilibrio interno, adaptándose a los cambios externos.

    Signup and view all the flashcards

    Movimiento Continuo

    El sistema se encuentra en constante cambio y transformación.

    Signup and view all the flashcards

    Identidad Universal

    Cada sistema, por su dinámica interna y equilibrios, tiene una identidad única y diferenciada.

    Signup and view all the flashcards

    Causalidad de los Elementos

    Las modificaciones dentro de un sistema se originan por cambios en alguno de sus componentes.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Funcional de Otto Rank

    El uso del tiempo como factor en la terapia, enfocándose en el presente, las tareas inmediatas, la naturaleza temporal de la ayuda y la preparación para el final del tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Índices de Equilibrio

    Conjunto de capacidades que indican un equilibrio emocional y funcional en un individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Crisis de Desarrollo

    Crisis que surgen como parte natural del desarrollo de un individuo a lo largo de su vida.

    Signup and view all the flashcards

    Crisis Accidentales o Situacionales

    Crisis inesperadas causadas por eventos inesperados o situaciones inestables.

    Signup and view all the flashcards

    Equilibrio

    La capacidad de un individuo para adaptarse a las diversas situaciones que le ocurren en la vida.

    Signup and view all the flashcards

    Incidentes Peligrosos

    Cualquier suceso o situación que puede provocar una crisis.

    Signup and view all the flashcards

    Crisis Activa

    El estado de desequilibrio causado por un incidente peligroso que excede la capacidad de afrontamiento de la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Capacidades de Afrontamiento

    Conjunto de estrategias y herramientas que un individuo ha desarrollado para afrontar los problemas y superar los desafíos.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo de Resoluci ón de la Crisis

    El tiempo que se necesita para restablecer el equilibrio después de una crisis.

    Signup and view all the flashcards

    Pasos de la Reintegración

    La percepción de la situación, el manejo de las emociones y el desarrollo de nuevas estrategias para afrontar los problemas.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo de Provisión Social

    Modelo de intervención que se enfoca en las necesidades de las personas y los recursos disponibles para satisfacerlas.

    Signup and view all the flashcards

    Principios del Modelo de Provisión Social

    Reconoce al individuo como sujeto de derecho y al estado como responsable de responder a sus necesidades.

    Signup and view all the flashcards

    Tareas del Trabajador Social

    Identificar las necesidades del cliente, buscar el recurso adecuado para satisfacerlas, explicar la ayuda que se le va a prestar y coordinar con otros profesionales.

    Signup and view all the flashcards

    Actitud del Trabajador Social

    El trabajador social debe ser activo, decisivo y comprometido en el proceso de ayuda.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Modelo de Intervención en Crisis

    • Definición de crisis: Una situación difícil, temporal, que el individuo no puede controlar con sus métodos habituales de resolución de problemas. Genera ansiedad, síntomas depresivos, miedo, desesperación y la incapacidad de resolver racionalmente el problema.
    • Proceso de crisis (Esquema de Mª José Escartín):
      • Situación inestable: Desequilibrio inicial.
      • Vulnerabilidad y tensión: Mecanismos habituales para resolver el problema, adaptabilidad.
      • Resolución con mecanismos habituales: Percepción realista, apoyo del sistema, restauración del equilibrio.
      • No resolución: Aumento del trastorno, mecanismos de emergencia, máxima tensión.
      • Reintegración: Resolución del problema tras intervención, adaptación adecuada o mala adaptación sin intervención.
    • Intervención en crisis (Howard Parad): Entrar en la situación de vida de la persona/familia/grupo para reducir el estrés y movilizar recursos personales y sociales.
    • Teorías relacionadas: Erich Lindemann, Gerald Caplan, Lidia Rappaport (Psicoanálisis), Otto Rank (Importancia del tiempo y momento presente en el proceso de ayuda).
    • Reconocimiento del estado de crisis (Matilde Du Ranquet): Identificar los índices de equilibrio: relaciones emocionales satisfactorias, trabajo productivo, percepción realista, actualización de recursos internos, adaptación al entorno.
    • Tipos de crisis: Desarrollo/maduración, accidentales/situacionales.
    • Enunciados de la teoría de la intervención en crisis (Naomi Golan):
      • Múltiples crisis en la vida de personas/grupos.
      • Desencadenante por situaciones/incidentes peligrosos.
      • Incidentes previsible (adolescencia) o imprevistos (muerte).
      • Vulnerabilidad por impacto de incidentes.
      • Equilibrio: capacidad para enfrentar situaciones.
      • Formas usuales de resolución, luego otras alternativas, estrés y ansiedad.
      • Crisis activa por problemas no resueltos.
      • Factores desencadenantes, no la crisis.
      • Respuestas a hechos estresantes: ansiedad, depresión, esperanza.
      • Mayor experiencia: más estrategias de resolución.
      • Duración promedio: 6-8 semanas.
      • Clientes en crisis más receptivos a la ayuda.
      • Reconocimiento de nuevas estrategias tras la resolución.
      • Mejora en la capacidad de enfrentamiento.
      • Pasos de la reintegración: percepción cognoscitiva, manejo de emociones, nuevas conductas de enfrentamiento.
    • Objetivos del modelo de intervención:
      • Ayuda a la persona en crisis.
      • Confort emocional tolerable.
      • Desarrollo de capacidades de afrontamiento.
      • Mejora de la comunicación.
      • Percepción correcta de la situación.
      • Manejo y expresión de emociones.
    • Actitud del trabajador social: Activa, decidida y entregada en la valoración y acciones de intervención.

    Modelo de Provisión Social

    • Enfoque: Relación entre necesidades y recursos, familia como principal recurso, pero el rol del estado aumenta en la actualidad.
    • Situaciones: Personas con acceso normal a recursos/servicios, grupos con dificultades de acceso (diversas razones) por lo que es necesaria intervención profesional.
    • Fundamentos: Derechos Humanos, Constitución, Leyes de Servicios Sociales, psicología, sociología.
    • Objetivos del modelo:
      • Facilitar acceso a recursos para satisfacer necesidades.
      • Capacitar para identificar y resolver necesidades.
    • Tareas del trabajador social:
      • Identificar situaciones problemáticas y su impacto psicológico y familiar.
      • Encontrar recursos adecuados a las necesidades, conociendo los existentes y aplicándolos.
      • Clarificar la ayuda ofrecida (requisitos, normas, condiciones).
      • Ayudar a aceptar la ayuda manteniendo la independencia.
      • Manejar la hostilidad causada por el miedo al control.
      • Coordinación con colegas y otros profesionales.
      • Respetar la confidencialidad.

    Modelo Sistémico

    • Enfoque: Teoría General de Sistemas (Ludwig Von Bertalanffy). Análisis de fenómenos como sistemas de redes, relaciones e interconexión (holística), reemplazando el análisis lineal y determinista.

    • Razonamiento: Abierto, inductivo, global y circular, enfocado en relaciones y ruptura de causalidad lineal.

    • Perspectiva: Énfasis en las relaciones entre elementos de un sistema (y no en los elementos en sí), cada sistema que rodea al individuo influye.

    • Aplicación al Trabajo Social: Comprender hechos sociales a través de interrelaciones, el usuario como parte de un sistema.

    • Beneficios del modelo:

      • Combinación de modelos para entender entornos sociales, impacto del ambiente y comportamiento humano.
      • Entender el cambio social, planificar cambios intencionados.
      • Trabajo social en prevención y alivio de dificultades.
    • Conceptos clave:

      • Circularidad: Causalidad circular en lugar de lineal.
      • Neutralidad: Actitud de apoyo a todos los miembros de la familia/sistema.
      • Hipotétización: Pensamiento circular en términos relacionales y sistémicos.
    • Principios:

      • Universalidad: Nada se concibe de forma aislada.
      • Totalidad: Comunicación entre elementos del sistema.
      • Homeostasis: Tendencia al equilibrio.
      • Movimiento continuo: Sistema en constante cambio.
      • Identidad universal: Punto de equilibrio único para cada sistema.
      • Causalidad de elementos: Todo cambio en el sistema se origina en un cambio en un elemento.
      • Acción – reacción: Cambio en un elemento provoca cambio en los demás.
      • Retroalimentación: Proceso continuo e indefinido.
      • Direccionalidad de cambios: Reacción al cambio para restablecer el equilibrio.
      • Cambios en los sistemas: Intensidad de la reacción en proporción con la acción; punto de equilibrio por la comunicación entre elementos; comunicación entre sistemas a través de sus elementos.
    • Sistemas (abiertos/cerrados): Límites del sistema determinando lo interno y externo (comunicación con el exterior/cerrados).

    • Proceso metodológico (Campanini y Luppy): Análisis de la situación (entorno del usuario, institución profesional, usuario como fuente), evaluación y proceso de intervención, diagnóstico y elaboración de un proyecto de intervención.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora el modelo de intervención en crisis, centrándose en la definición de crisis y el proceso de crisis según Mª José Escartín. Se analizarán las etapas de la crisis y la intervención necesaria para restaurar el equilibrio emocional. Ideal para estudiantes y profesionales del ámbito psicológico.

    More Like This

    Psychology Crisis Intervention
    10 questions
    Módulo 3: Intervenção em Crise
    50 questions

    Módulo 3: Intervenção em Crise

    DetachableConnemara5202 avatar
    DetachableConnemara5202
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser