Podcast
Questions and Answers
La programación del monitoreo y evaluación ex-post es parte fundamental en la confección del cronograma del proyecto.
La programación del monitoreo y evaluación ex-post es parte fundamental en la confección del cronograma del proyecto.
True (A)
La determinación de insumos no es relevante en el análisis detallado del presupuesto y plan de financiamiento.
La determinación de insumos no es relevante en el análisis detallado del presupuesto y plan de financiamiento.
False (B)
El diseño del modelo de focalización se realiza antes de la definición de la estructura organizacional.
El diseño del modelo de focalización se realiza antes de la definición de la estructura organizacional.
False (B)
La elaboración de informes es una parte tanto del monitoreo como de la evaluación ex-post.
La elaboración de informes es una parte tanto del monitoreo como de la evaluación ex-post.
La recolección y procesamiento de información son pasos opcionales en el plan de monitoreo.
La recolección y procesamiento de información son pasos opcionales en el plan de monitoreo.
La operación plena se refiere al momento en que se realizan pruebas piloto a gran escala.
La operación plena se refiere al momento en que se realizan pruebas piloto a gran escala.
El análisis del contexto incluye factores geográficos, demográficos, y legales.
El análisis del contexto incluye factores geográficos, demográficos, y legales.
La identificación de medios y fines se realiza durante la formulación de un proyecto.
La identificación de medios y fines se realiza durante la formulación de un proyecto.
La estimación de costos es parte de la evaluación ex-post de un proyecto.
La estimación de costos es parte de la evaluación ex-post de un proyecto.
Uno de los pasos de formulación es la definición de los indicadores a utilizar.
Uno de los pasos de formulación es la definición de los indicadores a utilizar.
La caracterización de los supuestos se lleva a cabo en la etapa de diagnóstico del proyecto.
La caracterización de los supuestos se lleva a cabo en la etapa de diagnóstico del proyecto.
La elaboración de la línea de base es un paso que debe completarse antes de la identificación del problema central.
La elaboración de la línea de base es un paso que debe completarse antes de la identificación del problema central.
La programación de un proyecto incluye la definición de los objetivos y metas de impacto.
La programación de un proyecto incluye la definición de los objetivos y metas de impacto.
El ACI se aplica únicamente en la evaluación ex-post de un proyecto.
El ACI se aplica únicamente en la evaluación ex-post de un proyecto.
En la fase de preinversión, no se realizan tareas de diagnóstico ni de programación.
En la fase de preinversión, no se realizan tareas de diagnóstico ni de programación.
El ciclo de vida de un proyecto incluye tres estados: preinversión, inversión y operación.
El ciclo de vida de un proyecto incluye tres estados: preinversión, inversión y operación.
La evaluación ex-ante se centra en la comparación de costos y beneficios que no tienen en cuenta quién asume los costos.
La evaluación ex-ante se centra en la comparación de costos y beneficios que no tienen en cuenta quién asume los costos.
Durante la etapa de inversión, se llevan a cabo tareas de evaluación ex-ante.
Durante la etapa de inversión, se llevan a cabo tareas de evaluación ex-ante.
El ACI se basa en la maximización de la relación entre costos y el impacto alcanzado.
El ACI se basa en la maximización de la relación entre costos y el impacto alcanzado.
La operación de un proyecto comienza con la ejecución del diseño.
La operación de un proyecto comienza con la ejecución del diseño.
En el estado de operación, se da inicio a las actividades de distribución de bienes o servicios en marcha blanca.
En el estado de operación, se da inicio a las actividades de distribución de bienes o servicios en marcha blanca.
Study Notes
Generación del Mapa de Procesos
- Inicia con la descripción de actividades específicas para cada proceso.
- Confección de cronogramas y definiciones de ruta crítica para el seguimiento.
- Identificación de insumos necesarios para la ejecución del proyecto.
- Establecimiento de la estructura organizacional que apoya el proyecto.
- Diseño del modelo de focalización para dirigir mejor los esfuerzos.
- Programación de monitoreo y evaluación ex-post para hacer seguimiento después de la implementación.
- Análisis detallado del presupuesto y plan de financiamiento para asegurar viabilidad.
Monitoreo y Evaluación Ex-Post
- Creación de un plan de monitoreo que estructure el seguimiento del proyecto.
- Recolección y procesamiento de datos relevantes para la evaluación.
- Elaboración de informes que resuman resultados y lecciones aprendidas.
Evaluación Ex-Post
- Diseño de un modelo de evaluación específico que mida el impacto.
- Cálculo de costos reales para entender la eficiencia del proyecto.
- Análisis de la relación costo-impacto para determinar la efectividad.
- Elaboración de informes finales para documentar resultados y sugerencias.
Ciclo de Vida del Proyecto
- Tres estados básicos: preinversión, inversión y operación.
- En la preinversión se realizan diagnósticos, formulación, evaluación ex-ante y programación.
- La fase de inversión abarca diseño y ejecución de las actividades propuestas.
- La operación incluye la producción y distribución en 'marcha blanca' y posterior operación plena.
Pasos Fundamentales en Proyectos Sociales
Diagnóstico
- Análisis de problemas sociales para identificar la problemática central.
- Elaboración de una línea base y definición de la población objetivo.
- Estudio de la oferta y demanda para contextualizar el proyecto.
- Análisis del contexto: geográfico, demográfico, socioeconómico, sociocultural, legal y financiero.
- Identificación de actores y grupos relevantes que influencian el proyecto.
- Creación de un árbol de problemas y otro de objetivos para visualizar medios y fines.
- Determinación de áreas de intervención y su viabilidad.
Formulación
- Definición clara de los objetivos y metas de impacto esperadas.
- Descripción minuciosa de los objetivos específicos del producto.
- Establecimiento del horizonte temporal del proyecto.
- Definición de metas y planes de producción detallados.
- Descripción de tecnología y procesos productivos a utilizar.
- Identificación de variables e indicadores que se medirán.
- Selección de fuentes de información que apoyen la evaluación.
- Caracterización de supuestos en los que se basará el plan.
- Creación de una Matriz Lógica que contemple diferentes alternativas.
Evaluación Ex-Ante
- Identificación de los recursos requeridos para la ejecución.
- Estimación de costos involucrados en el proyecto.
- Previsión de impactos que se esperan obtener.
- Análisis de relaciones entre costos e impactos, permitiendo decisiones informadas.
Comparación de Metodologías de Evaluación
- Diferentes enfoques: ACB (Análisis Costo-Beneficio), AMC (Análisis de Costo-Monitoreo), ACI (Análisis de Costo de Impacto).
- ACB considera la sociedad en su conjunto, centrándose en costos y beneficios.
- AMC se enfoca en costos totales de producción e impacto sin considerar quién asume los costos.
- ACI se fija en la población objetivo, evaluando impactos específicos y costos relacionados.
- Evaluaciones se llevan a cabo tanto en ex-ante como en ex-post para asegurar efectividad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la comparación de metodologías de evaluación como ACB, AMC y ACI. Se exploran sus aplicabilidades en evaluaciones ex-ante y ex-post, proporcionando un análisis detallado de costos y beneficios. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en el campo de la evaluación de proyectos.