Podcast
Questions and Answers
¿Qué relación existe entre el tamaño de la muestra y el margen de error?
¿Qué relación existe entre el tamaño de la muestra y el margen de error?
- El tamaño de muestra no afecta el margen de error.
- A menor tamaño de muestra, menor margen de error.
- A mayor margen de error, mayor tamaño de muestra.
- A mayor margen de error, menor tamaño de muestra. (correct)
¿Cuál es el propósito del Z-score en el cálculo del tamaño de muestra?
¿Cuál es el propósito del Z-score en el cálculo del tamaño de muestra?
- Determinar la amplitud del intervalo de confianza. (correct)
- Corregir el número de muestras según la población.
- Calcular la prevalencia estimada.
- Ajustar el margen de error.
Si la prevalencia estimada es del 5%, ¿cuál es su valor como proporción?
Si la prevalencia estimada es del 5%, ¿cuál es su valor como proporción?
- 0.05 (correct)
- 1
- 0.5
- 5
En un estudio epidemiológico, ¿qué sucede si la prevalencia estimada es muy baja?
En un estudio epidemiológico, ¿qué sucede si la prevalencia estimada es muy baja?
¿Qué expresa la fórmula n = (Z)²(P)(1 – P) / E²?
¿Qué expresa la fórmula n = (Z)²(P)(1 – P) / E²?
¿Cuál de las siguientes disciplinas se asocia comúnmente con la investigación cualitativa?
¿Cuál de las siguientes disciplinas se asocia comúnmente con la investigación cualitativa?
En la investigación cualitativa, ¿cuál de los siguientes enfoques suele ser más factible para determinar la muestra de una población?
En la investigación cualitativa, ¿cuál de los siguientes enfoques suele ser más factible para determinar la muestra de una población?
¿Qué aspecto NO se considera al calcular el tamaño de una muestra en investigaciones cuantitativas?
¿Qué aspecto NO se considera al calcular el tamaño de una muestra en investigaciones cuantitativas?
¿Cuál es una característica común de las investigaciones cualitativas en relación con la muestra?
¿Cuál es una característica común de las investigaciones cualitativas en relación con la muestra?
Al definir una muestra de estudio, ¿cuál de los siguientes pasos es necesario?
Al definir una muestra de estudio, ¿cuál de los siguientes pasos es necesario?
¿Cuál es una de las razones para limitar el número de individuos en una población a 99999?
¿Cuál es una de las razones para limitar el número de individuos en una población a 99999?
Para que una muestra sea representativa de una población, ¿qué factor es crucial en la investigación cuantitativa?
Para que una muestra sea representativa de una población, ¿qué factor es crucial en la investigación cuantitativa?
¿Qué implica el uso de una muestra representativa?
¿Qué implica el uso de una muestra representativa?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte del cálculo estadístico para encontrar una muestra representativa?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte del cálculo estadístico para encontrar una muestra representativa?
¿Cómo afecta el aumento del tamaño de la población a la precisión estadística?
¿Cómo afecta el aumento del tamaño de la población a la precisión estadística?
En las investigaciones cualitativas, ¿cuántas veces puede ser necesaria la extracción proporcional de la muestra?
En las investigaciones cualitativas, ¿cuántas veces puede ser necesaria la extracción proporcional de la muestra?
¿Cuál es un efecto negativo de tener una población muy grande?
¿Cuál es un efecto negativo de tener una población muy grande?
Cuando se establece el límite de 99999 individuos, esto se considera:
Cuando se establece el límite de 99999 individuos, esto se considera:
¿Por qué puede ser innecesario estudiar toda la población?
¿Por qué puede ser innecesario estudiar toda la población?
¿Qué se debe considerar al establecer el tamaño de la muestra?
¿Qué se debe considerar al establecer el tamaño de la muestra?
En un análisis clínico, ¿cómo se puede considerar una muestra adecuada?
En un análisis clínico, ¿cómo se puede considerar una muestra adecuada?
¿Cuál de las siguientes técnicas de muestreo implica elegir sujetos basado en su accesibilidad y disposición?
¿Cuál de las siguientes técnicas de muestreo implica elegir sujetos basado en su accesibilidad y disposición?
¿Qué tipo de recolección de datos implica manipular variables independientes para observar efectos en variables dependientes?
¿Qué tipo de recolección de datos implica manipular variables independientes para observar efectos en variables dependientes?
¿Qué técnica de muestreo se basa en el juicio personal del investigador para seleccionar participantes?
¿Qué técnica de muestreo se basa en el juicio personal del investigador para seleccionar participantes?
¿Cuál de las siguientes no es una técnica de recolección de datos cuantitativos?
¿Cuál de las siguientes no es una técnica de recolección de datos cuantitativos?
En la observación estructurada, los investigadores están interesados principalmente en:
En la observación estructurada, los investigadores están interesados principalmente en:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el muestreo por cuotas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el muestreo por cuotas?
El uso de datos existentes como estadísticas y registros se conoce como:
El uso de datos existentes como estadísticas y registros se conoce como:
Las encuestas y cuestionarios son ejemplos de qué tipo de recolección de datos?
Las encuestas y cuestionarios son ejemplos de qué tipo de recolección de datos?
¿Cuál es la principal característica del muestreo aleatorio simple?
¿Cuál es la principal característica del muestreo aleatorio simple?
¿Qué caracteriza al muestreo sistemático?
¿Qué caracteriza al muestreo sistemático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las muestras probabilísticas estratificadas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las muestras probabilísticas estratificadas es correcta?
¿Qué método se puede utilizar para la elección aleatoria de individuos en una muestra?
¿Qué método se puede utilizar para la elección aleatoria de individuos en una muestra?
¿Cómo se determina el intervalo en el muestreo sistemático?
¿Cómo se determina el intervalo en el muestreo sistemático?
Al calcular una muestra, ¿qué se debe considerar para que sea efectiva?
Al calcular una muestra, ¿qué se debe considerar para que sea efectiva?
¿Qué aspecto no se considera en la extracción de muestras no probabilísticas?
¿Qué aspecto no se considera en la extracción de muestras no probabilísticas?
¿Cuál es el propósito principal de usar muestras estratificadas en una investigación?
¿Cuál es el propósito principal de usar muestras estratificadas en una investigación?
¿Cuál es el propósito principal de las pruebas psicométricas?
¿Cuál es el propósito principal de las pruebas psicométricas?
El análisis de contenido cuantitativo se utiliza principalmente para:
El análisis de contenido cuantitativo se utiliza principalmente para:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el muestreo intencionado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el muestreo intencionado?
Qué caracteriza al muestreo accidental?
Qué caracteriza al muestreo accidental?
¿Qué tipo de análisis permite evaluar frecuencias de menciones en textos y medios?
¿Qué tipo de análisis permite evaluar frecuencias de menciones en textos y medios?
¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de pruebas estandarizadas?
¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de pruebas estandarizadas?
¿Por qué se considera importante la imparcialidad del investigador en el muestreo intencionado?
¿Por qué se considera importante la imparcialidad del investigador en el muestreo intencionado?
¿Qué tipo de datos se utiliza en las escalas y pruebas estandarizadas?
¿Qué tipo de datos se utiliza en las escalas y pruebas estandarizadas?
Flashcards
Tamaño de población límite
Tamaño de población límite
El número máximo de individuos en una población que se puede analizar eficientemente con recursos computacionales y metodológicos disponibles.
Recursos computacionales
Recursos computacionales
La capacidad de un sistema computacional para procesar, almacenar y analizar datos.
Tamaño muestral
Tamaño muestral
El número de individuos seleccionados de una población para realizar un estudio.
Precisión estadística
Precisión estadística
Signup and view all the flashcards
Errores de medición
Errores de medición
Signup and view all the flashcards
Muestra representativa
Muestra representativa
Signup and view all the flashcards
Muestra
Muestra
Signup and view all the flashcards
Representatividad
Representatividad
Signup and view all the flashcards
Muestra cualitativa
Muestra cualitativa
Signup and view all the flashcards
Muestra en investigación cualitativa
Muestra en investigación cualitativa
Signup and view all the flashcards
Población diana
Población diana
Signup and view all the flashcards
Tamaño de muestra
Tamaño de muestra
Signup and view all the flashcards
Muestra representativa (cuantitativa)
Muestra representativa (cuantitativa)
Signup and view all the flashcards
Muestra probabilística
Muestra probabilística
Signup and view all the flashcards
Muestra no probabilística
Muestra no probabilística
Signup and view all the flashcards
Cálculo del tamaño de muestra (cuantitativo)
Cálculo del tamaño de muestra (cuantitativo)
Signup and view all the flashcards
Tamaño de muestra
Tamaño de muestra
Signup and view all the flashcards
Prevalencia estimada
Prevalencia estimada
Signup and view all the flashcards
Margen de error
Margen de error
Signup and view all the flashcards
Nivel de confianza
Nivel de confianza
Signup and view all the flashcards
Fórmula tamaño de muestra (proporciones)
Fórmula tamaño de muestra (proporciones)
Signup and view all the flashcards
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Signup and view all the flashcards
Muestreo sistemático
Muestreo sistemático
Signup and view all the flashcards
Muestra probabilística estratificada
Muestra probabilística estratificada
Signup and view all the flashcards
Muestras probabilísticas
Muestras probabilísticas
Signup and view all the flashcards
Muestras no probabilísticas
Muestras no probabilísticas
Signup and view all the flashcards
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
Signup and view all the flashcards
Extracción de la muestra
Extracción de la muestra
Signup and view all the flashcards
Margen de error
Margen de error
Signup and view all the flashcards
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
Signup and view all the flashcards
Muestreo de conveniencia
Muestreo de conveniencia
Signup and view all the flashcards
Muestreo por cuotas
Muestreo por cuotas
Signup and view all the flashcards
Muestreo intencional
Muestreo intencional
Signup and view all the flashcards
Encuestas y cuestionarios
Encuestas y cuestionarios
Signup and view all the flashcards
Experimentos
Experimentos
Signup and view all the flashcards
Observación estructurada
Observación estructurada
Signup and view all the flashcards
Datos secundarios
Datos secundarios
Signup and view all the flashcards
Muestreo intencionado
Muestreo intencionado
Signup and view all the flashcards
Muestreo accidental
Muestreo accidental
Signup and view all the flashcards
Análisis de Contenido Cuantitativo
Análisis de Contenido Cuantitativo
Signup and view all the flashcards
Escalas y Pruebas Estandarizadas
Escalas y Pruebas Estandarizadas
Signup and view all the flashcards
Muestreo intencionado (investigación cualitativa)
Muestreo intencionado (investigación cualitativa)
Signup and view all the flashcards
Datos Recopilados y Análisis Estadístico
Datos Recopilados y Análisis Estadístico
Signup and view all the flashcards
Muestra accidental (investigación)
Muestra accidental (investigación)
Signup and view all the flashcards
Información Analizable Estadisitcamente
Información Analizable Estadisitcamente
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Determinación de la Población y Muestra de Estudio, Recolección de la Información
- El objetivo de estudio es el núcleo de la investigación.
- A menudo, la población está explícitamente definida en el enunciado del estudio o implícitamente descrita.
- La delimitación espacial define el área geográfica de influencia del problema.
Identificación de la Población de Estudio
- La población de estudio es el sujeto sobre el cual se enfoca la investigación.
- Este sujeto puede ser explícito o implícito en el enunciado.
Delimitación Espacial
- Se define el área donde los efectos del problema tienen influencia.
- Si un estudio investiga una enfermedad en una zona rural de El Salvador, la delimitación espacial se realiza en dicha zona rural.
- Ejemplos ilustran cómo determinar la delimitación espacial para investigaciones específicas (adicciones, etc.).
Delimitación Temporal
- Especifica el período de tiempo en que tuvo lugar un fenómeno o evento.
- El período de tiempo se especifica en el enunciado.
- Si la enfermedad se propagó en enero y febrero del 2018, la delimitación temporal es enero-febrero-2018.
¿Qué es la Población?
- La población es el conjunto de elementos que deben ser analizados.
- A veces resulta imposible analizar toda la población por su extensión.
- En estos casos se extrae una muestra representativa.
- Es posible realizar estudios con la muestra como si se hubiera trabajado con la población completa.
¿Qué es la muestra?
- La muestra es una parte representativa de la población.
- La muestra debe presentar las características de la población en estudio.
- En investigación cualitativa, la muestra puede ser igual a la población.
¿Cómo se calcula el tamaño de una muestra?
- El tamaño de una muestra depende del tamaño de la población y del enfoque del estudio.
- Una muestra más grande ofrece mayor precisión en la investigación.
- En estudios cuantitativos, el tamaño de la muestra se calcula estadísticamente.
- En estudios cualitativos, el tamaño de la muestra podría estar determinado por la necesidad de estudiar un número más reducido de objetos, o podría ser igual a la población.
Tipos de extracciones de la muestra
- Aleatorio simple: Cada individuo tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.
- Sistemático: Se selecciona un individuo cada "k" de la población considerando un punto de partida aleatorio.
- Estratificado: Se divide la población en grupos (estratos) y se selecciona una muestra de cada estrato proporcionalmente.
- Por conglomerados: La población se divide en grupos (conglomerados) y se selecciona una muestra aleatoria de estos grupos.
Técnicas para recolección de datos
- Encuestas: Recopilación de datos utilizando cuestionarios con respuestas cerradas.
- Experimentos: Investigaciones controladas donde se manipulan variables para observar su impacto en otras variables.
- Observación estructurada: Observación sistemática de comportamientos en un formato predefinido.
- Datos secundarios: Utilización de datos existentes de otras investigaciones o fuentes gubernamentales.
- Escalas y pruebas estandarizadas: Pruebas para medir habilidades, conocimientos o actitudes de acuerdo a criterios normalizados.
- Análisis de contenido cuantitativo: Identificación y cuantificación de temas o conceptos recurrentes en textos, videos o audios.
Clases de Muestras
- Probabilísticas: Cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado.
- No probabilísticas: No se dispone de la probabilidad de selección de cada elemento de la población.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los conceptos fundamentales de población y muestra en la investigación. Se examinan aspectos como la delimitación espacial y temporal, así como la recolección de información. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la metodología de estudios científicos.