Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición correcta de población de estudio?
¿Cuál es la definición correcta de población de estudio?
- Representación gráfica de los datos obtenidos.
- Conjunto de sujetos que intervienen en el estudio.
- Número total de personas que participan en el estudio.
- Conjunto de elementos que se analizan para extraer información. (correct)
¿Qué aspecto se define por el tiempo en el que se realiza un estudio?
¿Qué aspecto se define por el tiempo en el que se realiza un estudio?
- Delimitación espacial.
- Muestra representativa.
- Delimitación temporal. (correct)
- Población objetivo.
¿Qué se debe incluir al definir la delimitación espacial de un estudio?
¿Qué se debe incluir al definir la delimitación espacial de un estudio?
- El año de la investigación.
- El tipo de métodos de investigación utilizados.
- El número total de participantes.
- El lugar geográfico específico de la población. (correct)
Cuando se menciona que la investigación puede estar delimitada por una enfermedad en una zona específica, esto se refiere a:
Cuando se menciona que la investigación puede estar delimitada por una enfermedad en una zona específica, esto se refiere a:
¿Por qué se busca una muestra representativa en lugar de trabajar con toda la población?
¿Por qué se busca una muestra representativa en lugar de trabajar con toda la población?
En el ejemplo de la adicción en jóvenes de 15 a 20 años, ¿qué tipo de delimitación se está utilizando?
En el ejemplo de la adicción en jóvenes de 15 a 20 años, ¿qué tipo de delimitación se está utilizando?
¿Qué aspecto se confunde comúnmente con la población de estudio?
¿Qué aspecto se confunde comúnmente con la población de estudio?
¿Cuál es una característica importante de la población que se debe especificar en los estudios?
¿Cuál es una característica importante de la población que se debe especificar en los estudios?
¿Qué se necesita para obtener un margen de error más pequeño en una población dada?
¿Qué se necesita para obtener un margen de error más pequeño en una población dada?
¿Cuál es la fórmula para calcular el tamaño de una muestra para estimar proporciones?
¿Cuál es la fórmula para calcular el tamaño de una muestra para estimar proporciones?
¿Qué efecto tiene una prevalencia estimada muy baja en el tamaño de muestra necesario?
¿Qué efecto tiene una prevalencia estimada muy baja en el tamaño de muestra necesario?
¿Qué representa el valor Z en el cálculo del tamaño de muestra?
¿Qué representa el valor Z en el cálculo del tamaño de muestra?
Al calcular el tamaño de muestra, ¿qué ocurre si la población total (N) es conocida?
Al calcular el tamaño de muestra, ¿qué ocurre si la población total (N) es conocida?
¿Qué indica un margen de error del 5%?
¿Qué indica un margen de error del 5%?
¿Cuál es el nivel de confianza más comúnmente utilizado en estudios estadísticos?
¿Cuál es el nivel de confianza más comúnmente utilizado en estudios estadísticos?
¿Qué significa un Z-score de 2?
¿Qué significa un Z-score de 2?
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el Z-score?
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el Z-score?
Si se aumenta el tamaño de la muestra, ¿qué sucede con la precisión de los resultados?
Si se aumenta el tamaño de la muestra, ¿qué sucede con la precisión de los resultados?
¿Cuál de los siguientes valores Z corresponde a un nivel de confianza del 90%?
¿Cuál de los siguientes valores Z corresponde a un nivel de confianza del 90%?
¿Qué representa un Z-score negativo?
¿Qué representa un Z-score negativo?
¿Qué caracteriza a una distribución normal con diferente desviación estándar e igual media?
¿Qué caracteriza a una distribución normal con diferente desviación estándar e igual media?
En las investigaciones cualitativas, ¿cuál es una característica de la muestra?
En las investigaciones cualitativas, ¿cuál es una característica de la muestra?
¿Qué elemento NO se considera al calcular el tamaño de una muestra?
¿Qué elemento NO se considera al calcular el tamaño de una muestra?
En las investigaciones donde la población presenta elementos similares, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En las investigaciones donde la población presenta elementos similares, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un enfoque cualitativo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un enfoque cualitativo?
Al decidir entre muestreo probabilístico y no probabilístico, ¿qué debe considerarse?
Al decidir entre muestreo probabilístico y no probabilístico, ¿qué debe considerarse?
¿Cuál de los siguientes factores afecta el margen de error en el muestreo?
¿Cuál de los siguientes factores afecta el margen de error en el muestreo?
En investigaciones cuantitativas, ¿qué se busca generalmente con una muestra más grande?
En investigaciones cuantitativas, ¿qué se busca generalmente con una muestra más grande?
¿Cuál es un paso esencial al determinar la muestra de estudio?
¿Cuál es un paso esencial al determinar la muestra de estudio?
¿Cuál de las siguientes técnicas de muestreo NO es un muestreo probabilístico?
¿Cuál de las siguientes técnicas de muestreo NO es un muestreo probabilístico?
¿Qué característica define mejor a un muestreo intencional?
¿Qué característica define mejor a un muestreo intencional?
¿Cuál NO es una técnica cuantitativa de recolección de datos?
¿Cuál NO es una técnica cuantitativa de recolección de datos?
¿En qué tipo de investigación se aplican los experimentos?
¿En qué tipo de investigación se aplican los experimentos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las encuestas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las encuestas es correcta?
¿Qué técnica de recolección permite observar comportamientos cuantificables?
¿Qué técnica de recolección permite observar comportamientos cuantificables?
¿Qué tipo de muestreo utiliza las características de los participantes para formar una muestra?
¿Qué tipo de muestreo utiliza las características de los participantes para formar una muestra?
¿Qué tipo de datos se utilizan en la recolección de datos secundarios?
¿Qué tipo de datos se utilizan en la recolección de datos secundarios?
¿Cuál es la función principal de las escalas y pruebas estandarizadas?
¿Cuál es la función principal de las escalas y pruebas estandarizadas?
¿Qué caracteriza al muestreo intencionado o razonado?
¿Qué caracteriza al muestreo intencionado o razonado?
¿Cuál es una limitación del muestreo accidental?
¿Cuál es una limitación del muestreo accidental?
¿Qué representa el análisis de contenido cuantitativo?
¿Qué representa el análisis de contenido cuantitativo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pruebas psicométricas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pruebas psicométricas es correcta?
¿Cuál es un ejemplo de uso del muestreo intencionado?
¿Cuál es un ejemplo de uso del muestreo intencionado?
¿Qué tipo de datos se pueden analizar mediante el análisis de contenido cuantitativo?
¿Qué tipo de datos se pueden analizar mediante el análisis de contenido cuantitativo?
¿Qué aspecto es fundamental para asegurar un muestreo intencionado efectivo?
¿Qué aspecto es fundamental para asegurar un muestreo intencionado efectivo?
Flashcards
Población de estudio
Población de estudio
Conjunto de elementos sobre los que se centra la investigación, explícita o implícitamente, en el enunciado del problema.
Delimitación espacial
Delimitación espacial
Ubicación geográfica de la población de estudio. Define el área en la que se enfoca la investigación.
Delimitación temporal
Delimitación temporal
Rango de tiempo durante el cual se observa la población de estudio.
Muestra
Muestra
Signup and view all the flashcards
Población vs. Sujetos
Población vs. Sujetos
Signup and view all the flashcards
Representatividad de la muestra
Representatividad de la muestra
Signup and view all the flashcards
Problema de investigación
Problema de investigación
Signup and view all the flashcards
Identificación de la población
Identificación de la población
Signup and view all the flashcards
Tamaño de muestra
Tamaño de muestra
Signup and view all the flashcards
Prevalencia estimada
Prevalencia estimada
Signup and view all the flashcards
Margen de error
Margen de error
Signup and view all the flashcards
Nivel de confianza
Nivel de confianza
Signup and view all the flashcards
Fórmula tamaño muestra
Fórmula tamaño muestra
Signup and view all the flashcards
Muestra cualitativa
Muestra cualitativa
Signup and view all the flashcards
Muestra en estudios cualitativos
Muestra en estudios cualitativos
Signup and view all the flashcards
Población diana
Población diana
Signup and view all the flashcards
Cálculo del tamaño de muestra (cuantitativo)
Cálculo del tamaño de muestra (cuantitativo)
Signup and view all the flashcards
Tamaño de la población
Tamaño de la población
Signup and view all the flashcards
Margen de error
Margen de error
Signup and view all the flashcards
Muestreo probabilístico
Muestreo probabilístico
Signup and view all the flashcards
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
Signup and view all the flashcards
Margen de error
Margen de error
Signup and view all the flashcards
Nivel de confianza
Nivel de confianza
Signup and view all the flashcards
Z-score
Z-score
Signup and view all the flashcards
Distribución normal
Distribución normal
Signup and view all the flashcards
Tamaño de muestra
Tamaño de muestra
Signup and view all the flashcards
Fórmula del Z-score
Fórmula del Z-score
Signup and view all the flashcards
Interpretación del Z-score
Interpretación del Z-score
Signup and view all the flashcards
Valor Z y nivel de confianza
Valor Z y nivel de confianza
Signup and view all the flashcards
Muestreo intencionado
Muestreo intencionado
Signup and view all the flashcards
Muestreo accidental
Muestreo accidental
Signup and view all the flashcards
Análisis de contenido cuantitativo
Análisis de contenido cuantitativo
Signup and view all the flashcards
Escalas y pruebas estandarizadas
Escalas y pruebas estandarizadas
Signup and view all the flashcards
Datos recopilados y analizados
Datos recopilados y analizados
Signup and view all the flashcards
Criterios de inclusión/exclusión
Criterios de inclusión/exclusión
Signup and view all the flashcards
Muestra representativa
Muestra representativa
Signup and view all the flashcards
Investigación rigurosa
Investigación rigurosa
Signup and view all the flashcards
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
Signup and view all the flashcards
Muestreo de Conveniencia
Muestreo de Conveniencia
Signup and view all the flashcards
Muestreo por Cuotas
Muestreo por Cuotas
Signup and view all the flashcards
Muestreo Intencional
Muestreo Intencional
Signup and view all the flashcards
Encuestas y Cuestionarios (Datos Cuantitativos)
Encuestas y Cuestionarios (Datos Cuantitativos)
Signup and view all the flashcards
Experimentos (Datos Cuantitativos)
Experimentos (Datos Cuantitativos)
Signup and view all the flashcards
Observación Estructurada (Datos Cuantitativos)
Observación Estructurada (Datos Cuantitativos)
Signup and view all the flashcards
Datos Secundarios (Datos Cuantitativos)
Datos Secundarios (Datos Cuantitativos)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Determinación de la Población y Muestra de Estudio, Recolección de Información
- El objetivo de estudio es el foco de la investigación.
- La población se define explícitamente o implícitamente en el enunciado de la investigación.
- La delimitación espacial se centra en el área de influencia del problema.
- La delimitación temporal se enfoca en el período en que se desarrolla el fenómeno de estudio.
Identificación de la Población de Estudio
- La población de estudio es el objeto o conjunto de elementos sobre los que recae la investigación.
- Generalmente, la población está explícita o expresada en el enunciado de la investigación.
- En otros casos, la población se define implícitamente.
Delimitación Espacial
- La delimitación espacial se da por el área de influencia de los efectos del problema de estudio.
- Esta delimitación es crucial para la validez de los resultados.
- Un ejemplo proporcionado ubica el problema en una zona rural de El Salvador.
- Otro ejemplo se centra en un rango etario (15-20 años) y un lugar específico (donde residen los jóvenes).
Delimitación Temporal
- La delimitación temporal hace referencia al período en el que la población de estudio se define.
- Este período puede abarcar un determinado período (p. ej., años 2015-2018).
- Otro ejemplo se enfoca en los meses específicos de enero y febrero de 2018 para estudiar la propagación de una enfermedad.
¿Qué es la Población?
- La población es el conjunto total de elementos que deben ser analizados.
- Debido a su magnitud, es a veces imposible analizar a toda la población.
- En estos casos, se extrae una muestra representativa de la población.
- La muestra permite aplicar estudios con resultados válidos como si se hubiera estudiado toda la población.
¿Qué es la Muestra?
- La muestra es una parte representativa de la población.
- Es una porción pequeña, pero que permite inferir el estado de la población general.
- En investigaciones clínicas, una pequeña muestra de sangre suele ser suficiente.
- Las muestras cualitativas pueden ser equivalentes a la población por abordar observaciones individuales.
- En enfoques cualitativos, puede no ser representativa, o puede representar un fenómeno de interés único.
- Para obtener una muestra representativa, se debe identificar su tamaño.
¿Cómo se Calcula el Tamaño de la Muestra?
- El tamaño de la muestra depende del tamaño de la población y del enfoque.
- Es necesario un tamaño adecuado que represente la población general con el menor margen de error posible.
- Si la muestra es muy grande, el margen de error será menor.
- Se deben considerar factores como el nivel de confianza y la prevalencia estimada del fenómeno de interés.
- Existen fórmulas para determinar el tamaño de la muestra adecuado para diferentes niveles de confianza y tipos de investigaciones (p.ej. estudios sobre proporciones, con enfoque estadístico).
Tipos de Muestras
- Probabilísticas: Se seleccionan a través de métodos aleatorios.
- Simple: Todos los posibles participantes tienen igual probabilidad de ser seleccionados.
- Sistemática: Se selecciona cada k-ésimo sujeto en la población.
- Estratificada: La población se divide en estratos, y a continuación se seleccionan aleatoriamente sujetos de cada estrato.
- Por conglomerados: La población está formada por conglomerados de unidades o subunidades.
- No Probabilísticas: Se seleccionan basándose en criterios no aleatorios.
- Intencional/Razonada: El investigador elige individuos basados en su juicio.
- Accidental/Oportunista: Se seleccionan los participantes con los que el investigador cuenta.
- Por cuotas: En lugar de trabajar con la selección completa de la población, se seleccionan subconjuntos proporcionales que reflejan los rasgos de la población.
Recolección de Datos
- Las técnicas cuantitativas utilizan datos numéricos para analizar variables de manera objetiva.
- Las encuestas y cuestionarios son técnicas comunes para recolectar datos cuantitativos.
- Los experimentos son estudios controlados.
- La observación estructurada implica la observación y registro de eventos o comportamientos en un formato predefinido.
- Los datos secundarios son datos ya existentes que se utilizan para el análisis.
- Se utilizan escalas y pruebas estandarizadas para evaluar habilidades, conocimientos, actitudes y rasgos psicológicos.
- En el análisis de contenido cuantitativo, se codifican datos no numéricos, como textos o videos, para analizarlos estadísticamente.
Consideraciones para la Población y Muestra
- Se debe delimitar espacial y temporalmente la población y muestra de estudio para lograr resultados confiables.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la importancia de la determinación de la población y muestra en un estudio de investigación. Se exploran conceptos de delimitación espacial y temporal, así como la identificación de la población de estudio. Ideal para estudiantes que desean profundizar en métodos estadísticos y de investigación social.