Metabolismo Glucídico e Insulina

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes hormonas NO se considera hiperglucemiante?

  • Cortisol
  • Adrenalina
  • Insulina (correct)
  • Glucagón

¿Cuál de las siguientes alteraciones NO está directamente relacionada con la resistencia a la insulina en obesos?

  • Disminución de la concentración plasmática de glucosa (correct)
  • Disminución del número de receptores celulares de insulina
  • Concentraciones plasmáticas de insulina mayores que en no obesos
  • Disminución de la tolerancia a la glucosa

En el contexto de la diabetes mellitus, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diferencia entre intolerancia a la glucosa y diabetes NO es correcta?

  • La diferencia clave reside en los valores de glucosa en ayunas.
  • La diabetes siempre implica valores de glucosa en ayunas más altos que la intolerancia a la glucosa.
  • Ambas condiciones muestran valores similares postprandiales. (correct)
  • La intolerancia a la glucosa siempre implica valores de glucosa en ayunas más bajos que la diabetes.

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma clásico asociado a la hiperglucemia manifestada en la diabetes mellitus?

<p>Anorexia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso metabólico NO es inhibido directamente por la acción anabólica de la insulina?

<p>Glucólisis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes complicaciones crónicas NO está directamente asociada con la diabetes?

<p>Hepatopatía crónica (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con diabetes mellitus tipo 1, ¿qué hallazgo NO se esperaría encontrar?

<p>Producción suficiente de insulina por el páncreas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica distintiva de la diabetes mellitus tipo 2 en comparación con la tipo 1?

<p>Necesidad de administración exógena de insulina desde el inicio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes comas es menos probable que esté asociado con la diabetes mellitus?

<p>Coma hipoglucémico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de diabetes mellitus gestacional?

<p>Disminución en la producción de insulina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba se utiliza comúnmente para diagnosticar la diabetes gestacional?

<p>Prueba de tolerancia oral a la glucosa (Test de O’Sullivan) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica común de las pruebas para detectar diabetes?

<p>Necesidad de seguir una dieta rica en carbohidratos antes de la prueba (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de 'Otros DM'?

<p>Hiperinsulinemia congénita (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la disminución de la tolerancia a la glucosa?

<p>Glucosa en plasma en ayunas &lt; 100 mg/dL (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma directamente asociado con la hipoglucemia?

<p>Hipertensión (B)</p> Signup and view all the answers

Para investigar la causa de la hipoglucemia, ¿qué medición NO sería útil?

<p>Glucosa en orina (D)</p> Signup and view all the answers

En la inhibición de la insulinogénesis con insulina exógena, ¿qué hallazgo indicaría que la hipoglucemia es debida a un tumor?

<p>Valores altos de péptido C (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un posible resultado en la prueba de sobrecarga oral de glucosa?

<p>Disminución progresiva de la glucosa desde el inicio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parámetro NO se utiliza para el diagnóstico de dislipemias?

<p>Glucosa en ayunas (C)</p> Signup and view all the answers

En la obesidad, ¿cuál de los siguientes factores NO contribuye a las alteraciones de las lipoproteínas?

<p>Disminución de la actividad HTGL y CETP (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del tejido adiposo visceral en comparación con el tejido adiposo subcutáneo?

<p>Mayor almacenamiento de glucosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones de LDL se considera más aterogénica?

<p>Glicosilación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es una causa de disminución de HDL en diabéticos?

<p>Hipoinsulinemia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO está asociada con la hiperlipidemia posprandial en personas con diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNI)?

<p>Aumento del reconocimiento de ApoE por los receptores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso clave NO está directamente relacionado con el deterioro neuronal asociado a la peroxidación lipídica?

<p>Aumento de la síntesis de colesterol (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes dislipoproteinemias primarias NO se caracteriza por altos niveles de triglicéridos (TG)?

<p>Hipercolesterolemia monogénica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de quilomicronemia?

<p>Aumento de la síntesis de colesterol (D)</p> Signup and view all the answers

En la enfermedad renal, ¿qué alteración lipídica NO se observa comúnmente?

<p>Disminución de colesterol LDL (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos NO está asociado con el consumo de alcohol en relación con el metabolismo de los lípidos?

<p>Protección directa contra enfermedades cardiovasculares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos NO está asociado con alteraciones en el metabolismo de los lípidos?

<p>Antihistamínicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso NO se ve afectado en el déficit de carnitina?

<p>Síntesis de glucosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes déficit enzimáticos afecta principalmente al hígado y lleva a la cetogénesis?

<p>Déficit de carnitina palmitoiltransferasa I (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración metabólica NO está relacionada con el metabolismo de los aminoácidos ramificados (AÁ)?

<p>Fenilalanina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma asociado con la homocistinuria?

<p>Hiperglucemia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tumores NO está relacionado con alteraciones en el metabolismo de las catecolaminas?

<p>Carcinoma de tiroides (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para separar las fracciones de proteínas plasmáticas?

<p>Electroforesis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones NO causa hipoalbuminemia?

<p>Hipervitaminosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de crioglobulinemia?

<p>Hipertensión arterial (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué hormonas son hiperglucemiantes?

Glucagón, adrenalina, tiroxina y cortisol

¿Qué es la insulina?

Es una hormona péptica producida por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas

¿Qué estimula la secreción de insulina?

Estimulada por glucosa, manosa, ribosa y leucina exógenas

¿Qué alteraciones son análogas en obesos?

DM2, disminución de la tolerancia a la glucosa, IRC, hepatopatía crónica

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la causa de las alteraciones en el metabolismo de la glucosa?

Deficiencia/sobreproducción enzimática u hormonal

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la intolerancia a la glucosa?

La alteración bioquímica de mayor prevalencia

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la diabetes mellitus?

Hiperglucemia debida a la secreción o acción defectuosa de la insulina

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las 4P de la hiperglucemia?

Poliuria, polifagia, polidipsia, polifagia y pérdida de peso

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las complicaciones crónicas de la diabetes?

MICROANGIOPATÍAS y MACROANGIOPATÍAS

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la DM1?

Destrucción autoinmune de las células beta del páncreas

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la DM2?

Combinación de resistencia a la insulina y secreción inadecuada

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la diabetes mellitus tipo 1?

El páncreas no produce suficiente insulina

Signup and view all the flashcards

¿Qué suele ser la primera manifestación en la diabetes mellitus tipo 1?

CETOACIDOSIS

Signup and view all the flashcards

¿Qué antígenos aparecen elevados en la diabetes mellitus tipo 1?

Aparecen elevados los ANTÍGENOS de HISTOCOMPATIBILIDAD

Signup and view all the flashcards

¿Qué disminuye en la cetoacidosis diabética?

Disminuye la lipólisis

Signup and view all the flashcards

¿Qué genera la Hiperglucemia?

Hiperglucemia genera Hiperosmolaridad plasmática

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se activa la gluconeogénesis?

Formación glucosa, el hígado interpreta que el cuerpo necesita energía

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la diabetes mellitus tipo LADA?

Tipo LADA -> se desarrolla en adultos a partir de los 30 años

Signup and view all the flashcards

¿En quién aparece generalmente la DM2?

Aparece generalmente en adultos, pueden ser asintómaticos

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes mellitus?

COMA HIPEROSMOLAR, ACIDOSIS LACTICA y COMA ACIDOTICO

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se produce la diabetes mellitus gestacional?

Durante el embarazo hay un incremento de la resistencia a la insulina

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la prueba de ADA para detectar DM?

Se diagnostica diabetes si es >180mg/dl a la hora y >153mg/dl a las 2h

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la diabetes pancreática fibrocalculosa?

Se forman cálculos en el conducto pancreático, una fibrosis en el páncreas

Signup and view all the flashcards

¿Qué otros factores pueden causar diabetes?

Infección víricas, Síndromes genéticos, Drogas o tóxicos

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disminución tolerancia a la glucosa?

Se caracteriza por [glucosa] en plasma en AYUNAS entre 110 y 140 mg/dL y POSPANDRIAL > 200 mg/dL

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipoglucemia?

Se produce cuando los valores de glucemia son < 50,4mg/dl

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se produce la hipoglucemia?

Se debe a un desequilibrio entre la ingesta de glucosa, la producción endógena y su utilización

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se puede inducir la hipoglucemia?

Inducción a la hipoglucemia en ayunas e Inhibición de la insulinogénesis

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste la inducción a la hipoglucemia en ayuna?

Consiste en un ayuno de 72 horas con actividad física controlada

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste la inhibición insulinogénesis?

Se induce mediante inyección intravenosa de insulina

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se determina analíticamente el metabolismo de glucosa?

GLUCOSA SANGUINEA, GLUCOSURIA y SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA

Signup and view all the flashcards

¿Cómo consiste el test O’Sallivan?

Consiste en una sobrecarga oral con 50gr

Signup and view all the flashcards

¿Qué cuantifica HOMA?

Cuantifica la resistencia a la insulina

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la polaridad de los lípidos?

Los TG son totalmente apolares, mientras que CT, AG y fosfolípidos poseen un resto cargado

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las enzimas más importantes en el metabolismo de las lipoproteínas?

LIPOPROTEÍN-LIPASA y LIPASA HEPÁTICA y LCAT

Signup and view all the flashcards

¿Por qué está disminuida la HDL en diabéticos NI?

Hipertrigliceridemia, Aumenta actividad lipasa hepática y Hiperinsulinemia

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hiperlipidemia posprandial?

En personas con DMNI la acumulación de lipop. ricas en TG es mayor que en sanos

Signup and view all the flashcards

¿De qué caracter es la disbetalipoproteinemia?

DISBETALIPOPROTEΙΝΕΜΙΑ

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se transmite la quilomicronemia?

Se transmite de manera autonómica recesiva

Signup and view all the flashcards

¿En que consiste las alteraciones en el metabolismo de aa ramificados?

Valina, leucina e isoleucina

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Alteraciones Metabolismo Glucídico

  • Tras la digestión y absorción de glúcidos, los monosacáridos se transportan por la sangre a los tejidos.
  • Los monosacáridos siguen diversas rutas según la necesidad de reserva o aporte energético inmediato.
  • El excedente de glucosa se transforma mediante lipogénesis de novo y se almacena en los adipocitos, proceso costo energético.
  • Más del 99% de los HdC ingeridos son digeridos y absorbidos, la presencia en heces indica problemas de absorción.
  • En ayuno, la concentración de glucosa plasmática disminuye y debe suministrarse para proteger el cerebro.
  • Las neuronas no pueden almacenar ni sintetizar glucosa, ni tampoco extraerla del LEC en bajas concentraciones.
  • La insulina es hipoglucemiante, mientras que el glucagón, adrenalina, tiroxina y cortisol son hiperglucemiantes.

Síntesis y Secreción de la Insulina

  • La insulina es una hormona péptica producida por las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas.
  • La insulina se compone de dos cadenas unidas por puentes disulfuro: una cadena alfa de 21 aminoácidos y otra beta de 30 aminoácidos.
  • Ejerce un papel anabólico, inhibiendo procesos catabólicos en glucogénesis, lipólisis y la formación de cuerpos cetónicos.
  • La insulina promueve glucólisis, glucogénesis y lipogénesis.
  • Su secreción se estimula por glucosa, manosa, ribosa y leucina.
  • En personas obesas disminuyen los receptores celulares de insulina, generando resistencia a la insulina y concentraciones plasmáticas altas de glucosa e insulina.
  • La pérdida de peso incrementa receptores de insulina y disminuye la concentración plasmática de insulina y glucosa.
  • Alteraciones análogas en obesos pueden causar DM2, disminución de la tolerancia a la glucosa, IRC o hepatopatía crónica.
  • Alteraciones que incrementan la unión insulina-glucosa pueden causar DM1 y anorexia nerviosa.

Alteración en el Metabolismo de la Glucosa

  • La mayoría de las alteraciones se deben a una deficiencia o sobreproducción enzimática u hormonal.
  • La alteración bioquímica de mayor prevalencia es la intolerancia a la glucosa.
  • En hiperglucemia, las alteraciones principales son la diabetes y la intolerancia a la glucosa.
  • Los niveles normales de glucosa en sangre son:
    • En personas sanas, en ayunas 70-110mg/dL; postingesta <140 mg/dl.
    • En hiperglucemia, en ayunas >110mg/dL; postingesta >180 mg/dl.
    • En intolerancia, en ayunas <140mg/dL; postingesta >200 mg/dl.
  • La diferencia clave entre intolerancia a la glucosa y diabetes son los valores en ayunas.

Diabetes Mellitus

  • Es un grupo de enfermedades con hiperglucemia debido a defectos en la secreción o acción de la insulina.
  • La hiperglucemia se manifiesta con las 4P: poliuria, polifagia, polidipsia y pérdida de peso.
  • Complicaciones crónicas incluyen microangiopatías y macroangiopatías.
  • El diagnóstico se basa en demostrar la hiperglucemia con síntomas de diabetes y glucemia >200mg/dl, glucemia en ayunas >140mg/dl, o glucemia a las 2 horas tras sobrecarga >200mg/dl.
  • La diabetes se clasifica en 4 grupos:
    • DM1 o insulinodependiente, causada por destrucción autoinmune de las células beta del páncreas.
    • DM2 o no insulinodependiente, causada por resistencia a la insulina y secreción inadecuada.
    • DM gestacional.
    • Otros tipos, como genéticas, por drogas, medicamentos o infecciones.

Diabetes Mellitus 1

  • El páncreas no produce suficiente insulina para permitir que la glucosa entre en las células.
  • Normalmente se declara de forma brusca en jovenes no obesos
  • Los pacientes sufren pérdida de masa corporal porque la glucosa en sangre no entra en las células, lo que lleva a quemar grasas.
  • El cerebro considera erróneamente que hay hiperglucemia y no quema ácidos grasos que se quedan en la sangre.
  • Altas concentraciones de compuestos metilcetónicos llevan a cetoacidosis, que suele ser la primera manifestación.
  • Se elevan los antígenos de histocompatibilidad que reconocen el páncreas como extraño y lo atacan.
  • Bajas concentraciones de glucosa intracelular incrementan las hormonas hiperglucemiantes.
  • Disminuye la lipólisis, aumentando los ácidos grasos en plasma.
  • La cetoacidosis ocurre por un factor desencadenante como infección, estrés o aumento de hormonas contrarreguladoras.
  • Provoca efectos tóxicos en la corteza cerebral y deshidratación grave por cuerpos cetónicos en orina.
  • Se compensa la bajada de bicarbonato con respiración profunda para excretar acetona.

Tipos de Diabetes Mellitus 1

  • Tipo 1a: Antes de los síntomas, aparecen anticuerpos (antislotes, antiinsulina, anti IA-2, anti-GAD).
  • Las células beta del páncreas producen interleucinas, que causan actividad citotóxica de los T8 y producción de anticuerpos contra las células.
  • El aumento de calprotectina crea una relación entre DM1 y ateroesclerosis.
  • Tipo 1b: Destrucción idiopática o fallo de las células beta del páncreas, sin autoinmunidad detectable.
  • Tipo LADA: Se desarrolla en adultos a partir de los 30 años con evolución lenta, por lo que la necesidad de insulina es tardía.

Diabetes Mellitus 2

  • Generalmente aparece en adultos, los cuales pueden ser asintomáticos durante mucho tiempo.
  • La secreción de insulina no está suprimida, y puede ser alta, no requiere administración exógena.
  • Existe resistencia de los tejidos periféricos(musculo) a la insulina.
  • Las causas son predisposición genética o factores ambientales.
  • Durante la evolución, el páncreas mantiene una secreción suficiente de insulina hasta que es insuficiente para el control de la glucemia.
  • Los síntomas incluyen:
    • Coma hiperosmolar: La deshidratación no se compensa, a menudo desencadenado por una infección aguda, causando hiperglucemia grave, afectando la conciencia.
    • Acidosis láctica: Se puede deber a una hepatopatía grave, acompañada de la ingesta de alcohol, lo que provoca una disminución del pH sanguíneo.
    • Coma acidótico: Niveles excesivos de ácidos en el cuerpo provocan una alteración severa del equilibrio ácido-base, que puede llevar al coma.

DM Gestacional

  • Durante el embarazo hay un incremento de la resistencia a la insulina, se compensa produciendo mayor cantidad de insulina para evitar hiperglucemias
  • Generalmente coincide con la elevación en plasma de hormonas diabetógenas, aumentan la resistencia a la insulina
  • El cribado se realiza en la semana 24-28, obesas, quien sufre de glucosuria, antecedentes personales o familiares y quien tuvo complicaciones obstétricas.
  • Existen 2 pruebas: ADA -> sobrecarga oral con 75gr, se diagnostica diabetes si es >180mg/dl a la hora y >153mg/dl a las 2h O’SALLIVAN -> sobrecarga oral con 50gr, se mide la glucosa 1h después y no tiene que superar los 140mg/dl. En el caso de que sea mayor, se suministra una carga de 100gr y se diagnostica diabetes si al menos 2 valores son superiores a la referencia

Otros DM

  • Se manifiestan en jóvenes con carencias nutricionales.
  • Diabetes pancreática fibrocalculosa: Causa cálculos en el páncreas, fibrosis pancreas, es genético, se presenta en personas muy delgadas, se manifiesta muy temprano, en paises tropicales
  • Diabetes pancreática por deficiencia proteica/diabetes tipo jamaica: Caracterizado por la resistencia parcial a la insulina, comienza antes de los 35 años.
  • Otras razones por las cuales puede aparecer son:
    • Infección víricas
    • Síndromes genéticos
    • Enfermedades endocrinológicas
    • Drogas o tóxicos
    • MODY

Disminución Tolerancia a la Glucosa

  • Se caracteriza por [glucosa] en plasma en AYUNAS entre 110 y 140 mg/dL y POSPANDRIAL > 200 mg/dL
  • Los obesos con disminución, cosa que hacen restricción energética de la dieta y que reducen su masa corporal, mejoran su tolerancia a la glucosa
  • Su detección tienen interés pronóstico útil en medicina preventiva, ya que estas personas tienen mayor riesgo de padecer diabetes mellitus.
  • Unas de las causas son: trastornos clínicos o ingesta de fármacos

Hipoglucemia

  • Se produce cuando los valores de glucemia son < 50,4mg/dl
  • Se debe a un desequilibrio entre la ingesta de glucosa, la producción endógena y su utilización
  • Se clasifica según el momento de su aparición:
    • EN AYUNA -> se llama también BASAL, se debe un descenso de glucogenólisis o gluconeogénesis, tumores con elevado metabolismo, septicemia, fármacos y déficit de hormonas contrarreguladoras
    • POSPANDRIAL -> se llama también REACTIVA, puede deberse a una vaciado gastrico rápido con absorción acelerada de glúcidos que causa un excesiva liberación de insulina, otra causa es errores congénitos del metabolismo
  • Los síntomas son:
    • Incremento de CATECOLAMINAS –> como la adrenalina y noradrenalina, neurotransmisores que se liberan en situaciones de estrés. Son responsables de la sintomatología característica (taquicardia, palidez, temblor)
    • Inhibición de SECRECIÓN de INSULINA
    • Estimulación SECRECIÓN de GLUCAGÓN y CORTISOL
    • LESIÓN CEREBRAL (mayor riesgo)
  • Para investigar si la hipoglucemia se debe a un tumor se mide la [insulina] -> si es elevada y se quiere descartar la causa farmacologica se mide el péptido C para diferenciar la causa endógena de la exógena

Inducción a la Hipoglucemia en Ayuna

  • Consiste en un ayuno de 72 horas con actividad física controlada, cada 6 horas se toma una muestra de sangre para medir la glucosa e insulina
  • La prueba finaliza cuando [glucosa] < 40mg/dL
  • Los enfermos con insulinoma (insulina alta a pesar de hipoglucemia) suelen tener en ayunas una [insulina] en plasma superior al límite de detección y una [glucosa]< 40mg/dL

Inhibición Insulinogénesis con Insulina Exógena

  • Se induce mediante inyección intravenosa de insulina -> el organismo en el género insulina endógena y los valores del péptido C serán bajos. En el caso de que la hipoglucemia es debida a un tumor, los valores del péptido C serán altos El paciente debe seguir en los 3 días previos a esta prueba una dieta que aporte al menos 200 gramos de HdC
  • La respuesta hipoglucémica se suele producir a los 25-45' de la inyección y s hacen extracciones cada 30 minutos durante 2 horas

Determinación Analítica para Metabolismo de Glucosa

  • Glucosa Sanguínea: Se mide con espectrofotometría; los métodos más utilizados son los enzimáticos. La medida con el paciente en ayunas tiene valor diagnóstico.
  • Glucosuria: Es una medida semicuantitativa que cuando un paciente padece diabetes renal aparece glucosuria que no está relacionada con la DM
  • Sobrecarga Oral de Glucosa: permite evaluar la tolerancia a la glucosa. Los 3 días previos del paciente sigue una dieta rica de HdC y la prueba se hace en ayuno (16h) extrayendo sangre, luego se ingiere una solución concentrada de glucosa y se esperan 60 minutos, se extraen sangre cada 30 minutos durante 2 horas estando el paciente reposo sin ingerir nada.

Detección DM Gestacional

  • Se realiza en la semana 24-28 a mujeres obesas, quien sufre de glucosuria, antecedentes personales o familiares y quien tuvo complicaciones obstétricas. El test O’Sallivan consiste en una sobrecarga oral con 50gr, sin necesidad de estar en ayunas ni de seguir una dieta rica en HdC. Si la [glucosa] es positiva se realiza la SOG, se considera diagnóstico de DG el hallazgo de dos o más valores alterados

Detección Compuestos Metilcetónicos

  • Se miden en orina con tiras reactivas, la determinación en sangre es más precoz, ya que las cetonas se producen en sangre y posteriormente son filtradas a la orina. Se pueden detectar altos niveles en personas no diabéticas, pero que presentan malnutrición, vómitos o fiebre

Detección de Insulina y Péptido C

  • En ayunas la [insulina] es 0 en DM1variable en DM2. El péptido C tiene una semivida plasmática, que es el doble de la insulina y se elimina por orina, su determinación permite conocer la capacidad para secreción de insulina en pacientes con DM1 a los que se administra insulina exógena

Glicohemoglobina

  • Se forma por la condensación de la valina de las dos cadenas de la hemoglobina con glucosa, esta medida complementa la medida de glucosa mediante tiras reactivas

Fructosamina

  • Es el producto no enzimática de las proteínas en el plasma ,se mide mediante una reacción en medio básico y posteriormente con espectofotómetro. Es utilizada para controlar el tratamiento de la diabetes

Albúmina en Orina

  • En la DM1 la excreción de albúmina está aumentada, indicando un riesgo elevado de que aparezca una nefropatía. En la DM2 cuando la excreción está aumentada, hay un riesgo de accidentes cerebrovasculares o de infarto de miocardio

Homa

  • cuantifica la resistencia a la insulina (útil para DM2), en la célula el receptor no reconoce la insulina y se produce la resistencia ni se introduce la glucosa. En sujetos con menor grado de IR se requerirá una mayor tasa de infusión de glucosa para mantener la euglucemia. Si el índice es > 2,5 se diagnostica la IR

Alteraciones Metabolismo Lipídico - Metabolismo de los Lípidos

  • Los TG son totalmente apolares (no se unen con agua), mientras que CT, AG y fosfolípidos poseen un resto cargado que les permite la interacción con el agua
  • Las lipoproteínas están formadas por:

LIPOPROTEINAS

  • TG y CT esterificado -> son apolares y se ubican en el centro
  • PROTEÍNAS, FOSFOL. y CT libre -> son anfipáticas y se ubican en la envoltura
  • Estas se forman en el hígado a excepcionar de los QM intestinales
  • Las enzimas más importantes en el metabolismo de las lipoproteínas son:
    • LIPOPROTEÍN-LIPASA -> se encuentra en tejido adiposo, muscular etc. hidroliza los TG de los QM y VLDL, se activa gracias a la ApoC2
    • LIPASA HEPÁTICA –> hidroliza los TG y fosfolipidos de las IDL, LDL y HDL
    • LCAT -> circula en el plasma unida a la HDL, su función es esterificar el CT de manera que pueda entrar al interior de las HDL y ser metalizado en el hígado

Hiperlipidemias - Modificación de VLDL

  • Aparecen muchas VLDL de gran tamaño, estas poseen CT esterificado y como contienen ApoE, pueden ser captadas por los macrófagos e inducir ateromatosis
  • Como hay una disminución del catabolismo de TG -> se acumulan las VLDL remanentes, siendo muy pequeñas se consideran muy aterogénicas

Modificación de LDL

  • Aumento de las partículas pequeñas y densas -> aumento aterogenicidad
  • La B100 -> se glicosila por vía no enzimatica y favorece aterogenicidad
  • Formación de LDLox -> son citotóxica y estimulan la formación de células espumosas, además producen una respuesta de anticuerpos

Modificación de HDL

  • Aumenta el contenido en TG y disminuye el de CT
  • En diabéticos NI, su cantidad está disminuida a causa de:
    • Hipertrigliceridemia -> acelera el catabolismo de la ApoA1
    • Aumenta actividad lipasa hepática
    • Hiperinsulinemia

Hiperlipidemia Posprandial

  • En personas con DMNI la acumulación de lipop. ricas en TG es mayor que en sanos
  • Esta acumulación es aterogénica debido a la riqueza de ApoE, que se glucosa en DMNI y por lo tanto no es reconocida por los receptores

Lípidos y Función Neuronal

  • Una disminución de DHA en las membrana neuronales, como en pacientes con Parkinson y Alzheimer, afecta a la velocidad de unión de los receptores de dopamina y adenosina -> estos deben transmitir señales al interior celular
  • Los LÍPIDOS OXIDADOS y AG -> influyen dramáticamente en el control de la excita habilidad neuronal y en la función del canal iónico
  • Cuando la neurona envejece -> hay un cambio pro-oxidativo
  • Un paso clave que une la perox-lipídica y el deterioro de las neuronas son los mecanismos de reparación intracelular dependientes de glutatión. Un paso crítico en este proceso involucra la enzima fosfolipasa A2, después de la reparación/ reducción del ácido graso oxidado, ésta puede reincorporarse nuevamente a la membrana a través de acetil-CoA

Dislipoproteinemias Primarias - Hipercolesterolemia

  • Monogénica: La causa es la mutación en el gen que codifica para los receptores LDL, se transmite de modo autosómico dominante.. Los signos físicos son xantomas, arco corneal y depósitos de CT a nivel del ojo. Se caracteriza por una acumulación de LDL en plasma (alto riesgo aterogénico), el tratamiento se basara en dieta e hipolemiante
  • Poligénica: Las causas puede ser endógeno (desconocido) y ambiental (dieta), el diagnostico es por exclusión de otras dilipoproteinemias. Es la enfermedad que más se presenta en la población y se caracteriza por altas concentraciones de CT y LDL con alto riesgo aterogénico

Disbetalipoproteinemia

  • Es de carácter autosómico recesivo
  • La causa es la alteración estructural de la ApoE y se caracteriza por altos niveles de CT y TG
  • El tratamiento más eficaz son los fibratos o el ácido nicotínico, reducen VLDL, CT y TG

Hipertrigliceridemia

  • La causa es el aumento de la síntesis hepática de TG Se caracteriza por altos niveles y tamaño aumentado de VLDL, además hay una bajada de los niveles de HDL
  • Solo cuando se elevan los TG no aumenta el riesgo aterogénico
  • Es de carácter autosómico dominante
  • Entre los síntomas clínicos destacan los xantomas eruptivos (líquidos)

Hiperlipemia Combinada

  • La causa es un aumento de la síntesis hepatica de la B-100 y de las VLDL
  • Se asocia frecuentemente a HTA, diabetes u obesidad La determinación de la B-100 sirve para distinguirla de la hiperTG, en la combinada los niveles son mayores

Quilomicronemia

  • Se transmite de manera autonómica recesiva
  • Las causas pueden ser -> mutación en el gen de la LPL (no se hidrolizándooslos los TG) y una mutación del gen de la Apo C2
  • Se caracteriza por una elevación de QM y VLDL
  • Son muy frecuentes episodios de dolor abdominal y pancreatitis aguda
  • Los síntomas son -> hepato-esplenomegalia, xantomas eruptivos, demencia y depresión
  • Analfalipoproteinemia
  • Se denomina también Enfermedad de Tangier
  • La causa es la sintesis defectuosa de la ApoA1
  • Se caracteriza por la carencia o presencia de formas anormales de HDL

Síndrome Ldl Disminuidas

  • Puede ser recesiva (no tiene LDL) o dominante (hay LDL pero en menor niveles) Las características son -> carencia o ausencia de ApoB, por lo que no se sintetizan QM, VLDL, LDL y bajas concentraciones de TG y CT No hay potencialidad aterogénica

Dislipoproteinemias Secundarias A La Diabetes Mellitus

  • Los trastornos depende de:
    • Tipo de DM -> DM2 mayor riesgo CV
    • Tratamiento farmacológico aplicado -Control de la enfermedad

Al Hipotiroidismo

  • Hay una disminución general del catabolismo, causado por:
    • Reducción de la actividad LPL -> induce un aumento en la síntesis de VLDL -Reducción del catabolismo de las LDL -> induce una elevación de sus niveles
  • El riesgo de ateroesclerosis es debido a la absorción disminuida de LDL por las células del hígado
  • El tratamiento hormonal es muy eficaz

A Enfermedad Renal

  • En la INSUFICIENCIA RENAL se observa:
    • Aumento de síntesis de VLDL
    • Aumento concentrazione de TG
    • Disminución del catabolismo de VLDL (formación de LDL baja) En el SÍNDROME NEFRÓTICO se observa:
    • Aumento de síntesis de VLDL
    • Aumento de síntesis de LDL
    • Aumento de CT y TG
  • La única diferencia entre las dos es que en el SN se encuentran elevadas las VLDL y las LDL*

A Enfermedad Hepática o Biliar

  • La COLESTASIS (se obstruye el flujo de bilis del hígado) determina:
    • Aparición de LPX -> formada por CT libre y fosfolípidos, además posee ApoC, ApoB y albúmina
    • Elevación de fosfolípidos y colesterol libre
  • En cuanto desaparezca la enfermedad, también desaparecerán estas anomalías

A Ingesta de Alcohol

  • Se observa una hipertrigliceridemia
  • El alcohol aumenta las HDL3 -> no beneficia la retirada de CT de los tejidos periféricos y no tiene un efecto protector directo

A Tratamiento Farmacológico

  • Los ESTRÓGENOS -> aumentan la síntesis de VLDL y HDL
  • Los PROGESTÁGENOS y ANDRÓGENOS -> reducen la síntesis de HDL
  • Los GLUCOCORTICOIDES –> aumentan la sintesis de VLDL y HDL

Hipoalfalipoproteinemia

  • Cursa un descenso de las HDL
  • Puede ser una manifestación: -Lesión hepática obstructiva
    • Insuficiencia renal crónica
    • Síndrome nefrótico
    • Diabetes mellitus
  • Supone un aumento del riesgo aterogénico

Hipobetalipoproteinemia

  • Consiste en un descenso de LDL
  • Es una consecuencia de:
    • Hipertiroidismo
    • Intervención quirúrgica
    • Síndrome de malabsorción
    • Neoplasias
  • Conlleva una disminución del riesgo aterogénico

Alteraciones Patológicas De La B-Oxidación

  • La mayoría de los problemas clínicos relacionados con el metabolismo de los ácidos grasos están relacionados con el proceso de oxidación

Déficit de Carnitina

  • Sus deficiencias llevan a un inhabilidad de transportar AG a las mitocondrias para la oxidación
  • Se sintetiza a partir de LISINA, con ayuda de METIONINA, vitaminas C, B3, B6 y de Fe —> un déficit de cualquiera implica una deficiencia de carnitina
  • Esto puede ocurrir en los recién nacidos, en niños prematuros, pacientes con hemodiálisis o aciduria orgánica
  • Los síntomas pueden variar de calambres del músculo a debilidad severa o aún a la muerte
  • El tratamiento es la administración oral de carnitina

Déficit De Carnitina Palmitoiltransferasa I

  • El déficit afecta sobre todo al hígado y lleva a la cetogénesis
  • Los síntomas son dolor muscular recurrente, fatiga y mioglobinuria tras un ejercicio intenso

Déficit De Acil-Coa Deshidrogenasa

  • La más común es la MCAD En los primeros años de vida -> es evidente tras un ayuno prolongado Los síntomas incluyen: vómito, letargo y coma
  • El diagnóstico ocurre -> excreción excesiva urinaria de ácidos dicarboxílicos de cadena media
  • El espectro clínico es variable, siendo típico -> miopatía cardíaca, esquelética y hepatopatía
  • El diagnostico se ha simplificado con el estudio de las acilcarnitinas en sangre
  • El tratamiento se basa en:
    • Evitación de periodos de ayuno
    • Dieta rica de HdC de absorción lenta

Técnicas Bioquímicas Para Diagnóstico De Dislipemias

  • En el laboratorio se trabaja con varias técnicas:
    • La espectrofotometría (es la más sencilla)
    • Separación de fracciones lipoproteícas mediante ultracentrifugación y electroforesis -Analisis de enzimas y receptores relacionados con el metabolismo proteico
    • Metodos para el estudio de oxidación de parámetros lipídicos

Alteraciones Metabolismo Proteico

  • Metabolismo de las Proteínas
  • Las alteraciones pueden ser:
    • Genéticas: Se deben a mutaciones del ADN que alteran la estructura de una proteína y con ello su función
    • Adquiridas

Fenilcetonuria

  • Ambos padres deben transmitir el gen defectuoso; es de herencia atrosómica recesica

  • La fenilalanina no se metaboliza a tirosina , porque hay una deficiencia o inactividad de la hidroxilasa de fenilalanina (PAH)

  • La PAH se codifica en el cromosoma 12

  • La Fenilalanina y sus derivados son tóxicos cerebrales; interfieren con metabolismo de catecolaminas y en el transporte de otros aá. Por eso se dice que causa retraso mental grave

  • Diagnóstico; análisis cuantitativo de la concentración de fenilalanina y tirosina en sangre y orina. La confirmación del defecto de actividad catalítica sólo es posible mediante biopsia hepática

  • Junto al tratamiento dietético, debe instaurarse una suplementación de BH4, ayuda a plegar la proteína mutada e impide su degradación. En conclusión, incrementa la actividad de la proteína PAH

Tirosinemia

  • La tirosina se obtiene de la hidrolisis de las proteínas o de la hidroxilación de la denilalanina Es un error innato del metabolismo que muestra niveles elevados de tirosina
  • La tirosina se utiliza para la formación de catecolaminas y melaninas
  • A nivel bioquímico se debe al déficit de enzimas como TAT, 4 HPPD, maleilaceto-acetato isomerasa y fumarilacetoacetato hidrolasa. Estos producen la acumulación del propio aminoácido, 4-OH fenilpiruvato, maleilacetoacetato y fumaril-acetoacetato
  • Los pacientes responden al suplemento con ácido ascórbico
  • Tirosinemia Neonatal; cursa con aumento de la excreción de tirosina, se nota una disminución de su incidencia con la incorporación de fórmulas. Es asintomática en la mayoría de los casos, pero los síntomas son letargo, dificultad para tragar, ictericia. Con la reducción de la ingesta proteica y lactancia materna, se soluciona la patología
  • Tirosinemia I (hepatorrenal); la mayoría de los casos están causados por la deficiencia de la FAH, esta se acompaña de hipertirosinemia, lo que inhibe muchas funciones de transporte y actividades enzimáticas.
  • El diagnóstico requiere líquido amniótico y cultivo de células de las vellosidades coriónicas y de amniocitos. El tratamiento se basa en la dieta baja en tirosina, fenilalalnina y metionina
  • Tirosinemia II (Richner-Hanhart); debida a una deficiencia hepática de TAT y limita el catabolismo del a-mino ácida. Es un síndrome oculocutáneo, es decir, sus manifestaciones se encuentran en ojo y piel. El tratamiento se basa en dieta baja en tirosina y fenilalanina
  • Tirosinemia III; se encontró en personas con síntomas neurológico, sin encontrar algunos oculares o cutáneos

Defectos Del Ciclo De La Urea

  • La correcta biosíntesis de urea es necesaria, de forma que la deficiencia de una de las enzimas o el fallo de transporte de sus metabolitos implica la síntesis inadecuada de urea y la acumulación de amonio en todas las células del organismo.
  • El hígado es el único órgano en donde la ureagénesis es completa
  • Otras funciones importantes son la síntesis de citrulina y arginina
  • La hiperamoninemia y exceso de glutamina son las causas de la encefalopatía

Déficit De N-Acetilglutamato Sintetasa

  • Provoca severa hiperamonemia asociada con coma profundo. Además de acidosis, diarrea e hipoglucemia El tratamiento incluye la administración de carbamoil glutamato para activar la CPS I

Hiperamonemia Tipo I

  • Caracterizada por un déficit de Carbamoil fosfato sintetasa
  • A las 24h–72h después del nacimiento el bebé se pone letárgico, necesita estimulación para alimentarse, vomita, hipotermia e hiperventilación
  • El tratamiento se basa en arginina que activa la N-acetilglutamato Sintetasa

Hiperamonemia Tipo II

  • Se caracteriza por un dé cit de Ornitina transcarbamoilasa
  • Provoca Amoníaco y aminoácidos elevados en suero, ácido orótico elevado en suero
  • El tratamiento se basa en alta cantidad de carbohidratos, dieta proteica baja, desintoxicación de amoníaco con fenilacetato de sodio

Citrulinemia Clásica

  • Dé cit en Arginosuccinato sintetasa y la concentración de citrulina en orina y sangre es muy elevada
  • Se caracteriza por hiperamonemia episódica, vomito, letargo, ataxia, convulsión, eventual coma
  • El tratamiento consiste en administración de arginina para realzar la excreción de citrulina, también con benzoato de sodio para la desintoxicación de amoníaco

Argininosuccinilaciduria

  • Dé cit de Arginosuccinato liasa (argininosuccinasa), el Arginino succinato elevado en plasma y líquido espinal
  • Síntomas episódicos similares a citrulinemia clásica El tratamiento con arginina y benzoato de sodio

Hiperargininemia

  • Dé cit de Arginasa
  • Provoca retraso mental
  • Hay altos niveles de arginina y ornitina en orina
  • El tratamiento incluye dieta de aminoácidos esenciales, excepto arginina, dieta proteica baja

Alteraciones Del Metabolismo De AÁ Ramificados

  • Valina, leucina e isoleucina se emplean en los tratamientos de los pacientes que han sufrido quemaduras, así como en la suplementos dietéticos de los atletas que practican musculación
  • El uso de benzoato y fenilbutirato ocasionan un descenso de estos El dato diagnostico más utilizado es la detección en orina

Alteraciones Del Metabolismo De AÁ Azufrados

  • Cisteina y metionina son los dos que contienen azufre en su estructura

Homocisteinuria

  • Autosomico recesivo que afecta el metabolismo de la metionina, el síntoma que puede darse es retraso en el crecimiento. Además, hay un incremento de problemas visuales. No existe una cura, sin embargo, muchas personas responden a dosis altas de B6, los demás utilizan una dieta baja en metionina

Alteraciones Del Metabolismo De Derivados De AÁ - Catecolaminas

  • Feocromocitoma: tumor no maligno que cursa con alta [catecolamina], afecta generalmente a adultos
  • Neuroblastoma: tumor maligno del SNC que s representa en niños y cursa con alta [catecolamina]. Se metabolizan por el tumor y son excretadas en forma inactiva por orina

Serotonina

  • Síndrome Carcinoide: tumor maligno localizado en el tracto Gl y raramente en el árbol bronquial. El diagnostico puede provocar falsos positivos con fármacos y con alimentos

Alteraciones De Las Proteínas Plasmaticas

  • El aumento de la concentración de las proteínas plasmáticas suele deberse a una disminución del volumen de líquido plasmático
  • Por otro lado, la disminución puede ser por:
    • Aumento del volumen de líquido plasmático por una excesiva retención de líquidos
    • Disminución en la síntesis de albúmina debido a alteraciones hepática
    • Desnutrición graves y descenso en la producción o aumento en las pérdidas de la fracción de globulinas
  • Además de la medida de la PP totales, tiene mucha importancia clínica la determinación cual y cuanto de los diferentes tipos. Las técnicas más utilizadas son:
    • Electroforesis: separa la FP y genera el patrón electroforético
    • Inmunoelectroforesis: combina la separación electroforética con la provocación de reacciones inmunológicas, lo que permite detectar un gran número de FP e inmunoglobulinas anómalas
  • Inmunodifusión Radial: es únicamente inmunológica

Disproteinemia

  • Hipoalbuminemia: se debe por síntesis insuficiente en caso de malnutrición o insuficiencia hepática, también por eliminación excesiva por síndrome nefrótico, alteraciones Gl o quemaduras extremas
  • Hipogammaglobulinemia: es debida a una deficiencia en el sistema inmunitario
  • Hiperglobulinemia:puede ser por un aumento de α-, β- o γ-globulinas Paraproteinemia
  • Son inmunoglobulinas anormales que se producen por una actividad espontánea y excesiva de un clon de linfocitos B, que se produce en:
    • Mieloma Múltiple
    • Leucemias Se pueden producir como consecuencias de lesiones renales o síndrome de hiperviscosidad en sangre

Crioglobulinemia

  • Son un tipo de Ig que precipitan al bajar la T
  • Pueden ser causa de:
    • Trastorno Circulatorio En Extremidades
    • Inflamación De Los Vasos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Carbohydrates and Pancreatic Hormones
39 questions
Endocrine Function and Glucose Regulation
48 questions
Diabetes and Hormones Quiz
47 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser