Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la memoria según la definición presentada?
¿Cuál es la función principal de la memoria según la definición presentada?
- Almacenar información para el futuro.
- Registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar información. (correct)
- Facilitar la comunicación entre individuos.
- Recuperar información almacenada.
¿Qué tipo de memoria se refiere a hechos y experiencias que pueden ser conscientemente recuperados?
¿Qué tipo de memoria se refiere a hechos y experiencias que pueden ser conscientemente recuperados?
- Memoria episódica.
- Memoria no declarativa.
- Memoria de procedimientos.
- Memoria declarativa. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la memoria episódica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la memoria episódica?
- Se refiere a destrezas adquiridas y no puede ser verbalizada.
- Está codificada de manera espacial y temporal, siendo autobiográfica. (correct)
- Se enfoca en hechos generales y no específicos.
- Es independiente de la historia personal.
¿Qué implica el proceso de codificación en la memoria?
¿Qué implica el proceso de codificación en la memoria?
En términos de almacenamiento, ¿qué caracteriza a la memoria a corto plazo?
En términos de almacenamiento, ¿qué caracteriza a la memoria a corto plazo?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la memoria no declarativa?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la memoria no declarativa?
El proceso de recuperación en la memoria se refiere a:
El proceso de recuperación en la memoria se refiere a:
¿Qué tipo de memoria está involucrada en actividades como nadar o montar en bicicleta?
¿Qué tipo de memoria está involucrada en actividades como nadar o montar en bicicleta?
¿Cuál es una de las consecuencias de la amnesia anterógrada en la desorientación espacio-temporal?
¿Cuál es una de las consecuencias de la amnesia anterógrada en la desorientación espacio-temporal?
La confabulación se caracteriza por:
La confabulación se caracteriza por:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la amnesia frontal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la amnesia frontal es correcta?
La amnesia global transitoria se caracteriza por:
La amnesia global transitoria se caracteriza por:
La amnesia postraumática es comúnmente causada por:
La amnesia postraumática es comúnmente causada por:
Uno de los síntomas de la amnesia frontal es:
Uno de los síntomas de la amnesia frontal es:
La duración típica de un episodio de amnesia global transitoria es:
La duración típica de un episodio de amnesia global transitoria es:
La dificultad para el aprendizaje de tareas que requieren estrategias secuenciales se asocia con:
La dificultad para el aprendizaje de tareas que requieren estrategias secuenciales se asocia con:
¿Cuál es la principal manifestación de la amnesia postraumática inmediatamente después de salir del estado de coma?
¿Cuál es la principal manifestación de la amnesia postraumática inmediatamente después de salir del estado de coma?
¿Qué tipo de amnesia es desencadenada por factores emocionales y no presenta evidencia de alteración orgánica?
¿Qué tipo de amnesia es desencadenada por factores emocionales y no presenta evidencia de alteración orgánica?
En el caso de amnesia postraumática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la duración de la amnesia en la mayoría de los casos?
En el caso de amnesia postraumática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la duración de la amnesia en la mayoría de los casos?
¿Qué tipo de amnesia se caracteriza por la incapacidad para recordar información sobre acontecimientos estresantes?
¿Qué tipo de amnesia se caracteriza por la incapacidad para recordar información sobre acontecimientos estresantes?
Durante el estado confusional, los pacientes con amnesia postraumática presentan principalmente:
Durante el estado confusional, los pacientes con amnesia postraumática presentan principalmente:
¿Cómo se describe la amnesia retrógrada en el patrón temporal de un paciente postraumático?
¿Cómo se describe la amnesia retrógrada en el patrón temporal de un paciente postraumático?
La fuga disociativa se distingue de la amnesia disociativa en que:
La fuga disociativa se distingue de la amnesia disociativa en que:
¿Qué es lo que persiste en la amnesia disociativa a pesar de la incapacidad para recordar otros eventos?
¿Qué es lo que persiste en la amnesia disociativa a pesar de la incapacidad para recordar otros eventos?
Qué describe mejor la diferencia entre la amnesia anterógrada y la retrograda?
Qué describe mejor la diferencia entre la amnesia anterógrada y la retrograda?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las amnesias específicas es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las amnesias específicas es correcta?
Qué ocurre durante la interferencia retroactiva?
Qué ocurre durante la interferencia retroactiva?
Qué afirma el Gradiente de Ribot sobre la pérdida de memoria en amnesias?
Qué afirma el Gradiente de Ribot sobre la pérdida de memoria en amnesias?
Cuál es una característica de la amnesia diencefálica?
Cuál es una característica de la amnesia diencefálica?
En qué se diferencia la amnesia retrograda de la anterógrada en términos de formación de recuerdos?
En qué se diferencia la amnesia retrograda de la anterógrada en términos de formación de recuerdos?
Qué síntomas acompañan comúnmente a las amnesias?
Qué síntomas acompañan comúnmente a las amnesias?
Cuál es la teoría activa del olvido?
Cuál es la teoría activa del olvido?
Flashcards
Declarative Memory
Declarative Memory
Memory for facts and events that can be consciously recalled. It's about knowing what.
Non-declarative Memory
Non-declarative Memory
Memory that cannot be consciously recalled or described. It's 'knowing how.'
Semantic Memory
Semantic Memory
Type of declarative memory; general knowledge, facts, and concepts.
Episodic Memory
Episodic Memory
Signup and view all the flashcards
Memory Encoding
Memory Encoding
Signup and view all the flashcards
Memory Storage
Memory Storage
Signup and view all the flashcards
Memory Retrieval
Memory Retrieval
Signup and view all the flashcards
Procedural Memory
Procedural Memory
Signup and view all the flashcards
Active Forgetting Theories
Active Forgetting Theories
Signup and view all the flashcards
Passive Forgetting Theories
Passive Forgetting Theories
Signup and view all the flashcards
Proactive Interference
Proactive Interference
Signup and view all the flashcards
Retroactive Interference
Retroactive Interference
Signup and view all the flashcards
Amnesia
Amnesia
Signup and view all the flashcards
Anterograde Amnesia
Anterograde Amnesia
Signup and view all the flashcards
Graded Ribot Loss
Graded Ribot Loss
Signup and view all the flashcards
Korsakoff's Syndrome
Korsakoff's Syndrome
Signup and view all the flashcards
Korsakoff's Syndrome Disorientation
Korsakoff's Syndrome Disorientation
Signup and view all the flashcards
Korsakoff's Confabulation
Korsakoff's Confabulation
Signup and view all the flashcards
Frontal Amnesia
Frontal Amnesia
Signup and view all the flashcards
Global Transient Amnesia
Global Transient Amnesia
Signup and view all the flashcards
Post-Traumatic Amnesia
Post-Traumatic Amnesia
Signup and view all the flashcards
Frontal Amnesia - Memory Sequencing Issues
Frontal Amnesia - Memory Sequencing Issues
Signup and view all the flashcards
Frontal Amnesia: Confabulation
Frontal Amnesia: Confabulation
Signup and view all the flashcards
Frontal Amnesia: Episodic Memory
Frontal Amnesia: Episodic Memory
Signup and view all the flashcards
Post-traumatic amnesia
Post-traumatic amnesia
Signup and view all the flashcards
Amnesia anterógrada
Amnesia anterógrada
Signup and view all the flashcards
Amnesia retrógrada
Amnesia retrógrada
Signup and view all the flashcards
Psychogenic amnesia
Psychogenic amnesia
Signup and view all the flashcards
Dissociative amnesia
Dissociative amnesia
Signup and view all the flashcards
Dissociative fugue
Dissociative fugue
Signup and view all the flashcards
Confusional state
Confusional state
Signup and view all the flashcards
Duration of coma
Duration of coma
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Memoria
- La memoria es una función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar información previamente almacenada. (Portellano, 2016)
- Trabaja con el estímulo cuando este ya no está.
Clasificaciones de la Memoria
- Declarativa: Hechos o acontecimientos adquiridos a través del aprendizaje que se pueden recuperar conscientemente. Se refiere a hechos directamente accesibles a la conciencia. (SABER QUÉ)
- No declarativa (implícita): Memoria que no se puede examinar conscientemente ni expresarse mediante un sistema simbólico. (SABER CÓMO)
Modelo de Tulving
- Memoria: capacidad de los organismos de adquirir, retener y utilizar conocimiento o información.
- Memoria semántica: Información verbal, independiente de su origen o situación de aprendizaje.
- Memoria episódica: Información basada en eventos, con código espacial y temporal (autobiográfica).
Memoria: cuando es mediada por el lenguaje
- Memoria semántica: Información verbal, general e independiente de la experiencia personal.
- Memoria episódica: Información basada en experiencias personales, con código espacial y temporal.
Proceso de la memoria
- Codificación: Inicia con la llegada de un estímulo preseleccionado por el organismo, de acuerdo al foco de atención.
- Almacenamiento: Comienza cuando se activa una memoria a corto plazo (memoria primaria), un almacenamiento transitorio, frágil y sujeto a interferencias.
- Recuperación: Implica la búsqueda y recuperación de un material consolidado en la memoria a largo plazo y su traslado a la conciencia.
Memoria a corto y largo plazo
- Procesamiento de información: estímulos visuales, auditivos, y otras.
- Repaso de la información y almacenamiento en la memoria a largo plazo.
- Recuperación de la información.
Memoria no asociada al lenguaje
- Memoria de procedimientos: destrezas aprendidas, expresadas solo a través de su ejecución (nadar, andar en bicicleta, etc.)
Olvido
- El olvido es una parte esencial para la conservación de recuerdos.
- Teorías Activas del olvido: Se olvida por la incorporación de nueva información
- Teorías Pasivas del olvido: Se olvida por falta de uso.
Interferencia en la formación y recuperación de la memoria
- Interferencia proactiva: La memoria de A impide el aprendizaje de B.
- Interferencia retroactiva: El aprendizaje de B inhibe el aprendizaje de A.
Amnesias
- Alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad de aprender nueva información o la incapacidad de recordar información previamente aprendida.
- Hay diferentes tipos de amnesias.
Características de la Amnesia
- Preservación de la memoria reciente
- Preservación de la memoria inmediata.
- Memoria remota afectada: experiencias pasadas
- Déficit en memoria explícita mayor que en la implícita.
- Otros síntomas: cambios en personalidad, pérdida de iniciativa, apatía, agitación, confusión y confabulación.
Tipos de Amnesias
- Específicas: Deficiencia amnésica específica para una modalidada de estímulo (ej. olvido de nombres).
- Inexpecíficas: Amnesia para toda la información
Amnesia anterógrada
- Asociada a lesiones en las estructuras subcorticales o mesiales (hipocampo),
- Incapacidad para formar nuevos recuerdos.
- Los recuerdos anteriores generalmente se conservan.
Amnesia retrógrada
- Asociada a lesiones corticales (lóbulos frontales y prefrontales).
- Se forman nuevos recuerdos pero se pueden perder o confundirse las memorias del pasado.
- Es reversible en algunos casos (amnesia postraumática).
Gradiente de Ribot
- La pérdida de memoria es de lo más reciente a lo más remoto.
- La recuperación de los recuerdos es de lo más antiguo a lo más reciente.
Amnesias diencefálicas
- Se relaciona con el síndrome de Korsakoff.
- Causada por déficit de vitamina B1.
- Con frecuencia causada por el alcoholismo.
Korsakoff
- Amnesia anterógrada progresiva.
- Amnesia retrógrada con laguna amnésica (vacío en la memoria).
- La memoria antigua y los conocimientos culturales se conservan.
- Desorientación espaciotemporal y confabulación (mentiras).
Amnesia frontal
- Lesiones en áreas prefrontales.
- Alteraciones en procesamiento de la memoria (en especial la de trabajo)
- Problemas de atención y concentración.
- Dificultad para el aprendizaje de tareas secuenciales,
Amnesia Global Transitoria
- En personas mayores de 50 años.
- Presentaciones agudas de amnesia que dura varias horas (entre 1 y 24h).
- Puede haber amnesia lacunar posterior.
- No produce pérdida de conciencia.
Amnesia postraumática
- Causada por daño cerebral traumático, por ejemplo, accidentes de tráfico, golpes o caídas.
- Puede ser directa o indirecta.
- Puede aparecer inmediatamente después de la perdida de conciencia o luego de varias semanas.
- La amnesia puede durar menos de una semana, o más de tres.
- La gravedad es proporcional a la duración del coma.
- Prevalece la amnesia anterógrada y la retrógrada.
Amnesia psicógena
- Causada por factores de tipo emocional.
- No suele haber evidencia de una alteración orgánica.
Amnesia disociativa
- Incapacidad de recordar información relacionada con acontecimientos estresantes, que no es debida a problemas mentales orgánicos.
- La amnesia, puede ser parcial o selectiva.
- Suele ir acompañada de otras manifestaciones mentales.
Fuga disociativa
- Una modalidad de amnesia disociativa que incluye desplazamiento fuera del hogar o trabajo.
- Mantiene el auto cuidado del sujeto
- Puede involucrar el asumirse una nueva identidad.
Amnesia por ansiedad
- Producida por atacue de pánico e intensa angustia.
- El bloqueo mental puede impedir la fijación de la memoria.
- Puede afectar la capacidad para evocar recuerdos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora el concepto de memoria, sus diferentes clasificaciones y el modelo de Tulving. Aprenderás sobre la memoria declarativa y no declarativa, así como sobre la memoria semántica y episódica. Profundiza en cómo la memoria se relaciona con el lenguaje y su funcionamiento en el aprendizaje.