Materiales médicos: esterilización y descontaminación
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relacione cada tipo de material de empaque con el agente esterilizante más adecuado:

Papel Kraft = Vapor, Óxido de Etileno Polipropileno = Vapor Tela No Tejida (SMS) = Vapor, Óxido de Etileno Contenedor Rígido de Acero Inoxidable Cerrado = Calor Seco

Empareje cada fase del proceso de descontaminación con su acción principal:

Prelavado = Remoción inicial de residuos orgánicos Lavado = Limpieza y eliminación física de suciedad Enjuague = Remoción completa de químicos y residuos Secado = Prevención de corrosión del instrumental

Relacione los siguientes materiales con su clasificación de riesgo de uso según Spaulding:

Mucosas no intactas = Semicrítico Piel intacta = No crítico Implantes quirúrgicos = Crítico Dispositivos que entran en contacto con sangre = Crítico

Asocie cada tipo de detergente enzimático con la enzima que lo compone:

<p>Detergente Trienzimático = Amilasa, Proteasa, Lipasa Detergente con amilasa = Amilasa Detergente con proteasa = Proteasa Detergente con lipasa = Lipasa</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de empaque con sus características principales:

<p>Papel Grado Médico = Buena barrera biológica, permeable al agente esterilizante Pouch = Adecuado para vapor de agua y gas Contenedores Rígidos Cribados = Utilizados para vapor y óxido de etileno Telas No Tejidas = De un solo uso, SMS</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes desinfectantes con su concentración recomendada para la descontaminación:

<p>Hipoclorito de Sodio = 5-10% Glutaraldehído Alcalino = 2% Alcohol Etílico = 70% Peróxido de Hidrógeno Estabilizado = 3%</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de control de esterilización con su función específica:

<p>Indicador Químico Interno = Verifica la exposición del material al agente esterilizante dentro del empaque Indicador Químico Externo = Indica que el paquete ha pasado por el proceso de esterilización Indicador Biológico = Verifica la efectividad de la esterilización mediante la muerte de microorganismos Integrador Químico = Evalúa múltiples parámetros del ciclo de esterilización</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de material con su método de esterilización preferido:

<p>Instrumental Quirúrgico de Acero Inoxidable = Vapor a presión (autoclave) Material Termosensible = Óxido de etileno o peróxido de hidrógeno Líquidos = Filtración esterilizante Polvos = Calor seco</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes materiales descartables con su uso principal:

<p>Abbocath = Acceso intravenoso para la administración de medicamentos y fluidos. Perfus macrogotero = Infusión de grandes volúmenes de soluciones intravenosas. Jeringa de Bonneau = Irrigación durante procedimientos quirúrgicos. Tubo endotraqueal = Mantenimiento de una vía aérea permeable mediante intubación.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes tipos de agujas descartables con su vía de administración:

<p>Aguja intramuscular = Administración de medicamentos directamente en el músculo. Aguja endovenosa = Inyección de sustancias directamente en el torrente sanguíneo. Aguja subcutánea = Inyección de medicamentos en el tejido debajo de la piel. Aguja de tuberculina = Realización de pruebas cutáneas para detectar la exposición a la tuberculosis.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de sonda nasogástrica con su rango de tamaño típico para pacientes:

<p>Sonda nasogástrica para adultos = K9, K10, K11 Sonda nasogástrica para niños = K30, K31, K33, K35 Tubuladura para aspiración = K66, K67 Sonda para aspirar secreciones = K32, K29</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes componentes de un paquete de ropa quirúrgica con su función principal dentro del quirófano:

<p>Bata del instrumentador = Mantiene la esterilidad del campo quirúrgico para el instrumentador. Campos 1x1 = Creación de un campo estéril alrededor del sitio de la incisión. Campo fenestrado = Aislamiento del área quirúrgica con una abertura específica para la incisión. Cobertor del paquete = Protección del contenido estéril del paquete hasta su uso.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes tipos de tubos endotraqueales con su característica o uso específico:

<p>Tubo endotraqueal estándar = Inserción a través de la boca o la nariz para mantener la vía aérea. Tubo endotraqueal espiralado = Flexibilidad para intubación nasal, reduciendo el riesgo de obstrucción. Tubo endotraqueal selectivo bronquial = Permite la ventilación de un solo pulmón, útil en cirugías torácicas. Llave de tres vías = Control y manejo de fluidos</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes materiales con su uso específico en el contexto de procedimientos médicos:

<p>Cinta hilera = Reparar o aproximar tejidos durante una cirugía. Jeringa = Retener y expulsar fluidos para inyecciones o aspiraciones. Agujas descartables = Inyectar sustancias o extraer fluidos del cuerpo. Sondas nasogástricas = Drenaje o alimentación a través de la nariz hacia el estómago.</p> Signup and view all the answers

Relacione el siguiente agente hemostático con su descripción:

<p>Cera de Hosley = Compuesto de cera, fenol y vaselina utilizado para controlar el sangrado en superficies óseas.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes procedimientos quirúrgicos con las especialidades médicas en las que se utilizan comúnmente:

<p>Neurocirugía = Procedimientos en el cerebro y sistema nervioso. Cardiovascular = Intervenciones en el corazón y vasos sanguíneos. Traumatología = Tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Materiales Descartables = Artículos de un solo uso para prevenir infecciones.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes períodos quirúrgicos con su respectiva descripción:

<p>Preoperatorio = Comienza cuando el paciente decide someterse a la cirugía y termina al ser trasladado al quirófano. Intraoperatorio = Comienza cuando el paciente ingresa al quirófano y finaliza al salir de él; se realiza la cirugía. Postoperatorio = Comienza al ingresar a la sala de internados y termina con el alta médica definitiva. Transoperatorio = No es un período quirúrgico reconocido en la práctica médica.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes tipos de cirugía según su propósito:

<p>Diagnóstica = Investiga la causa de signos y síntomas del paciente. Resección = Extrae tejido o cuerpos extraños del organismo. Reparadora = Restaura una función en un área anatómica específica. Reconstructiva = Modifica una estructura anatómica por motivos funcionales o estéticos.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes etapas del proceso quirúrgico con su descripción:

<p>Recepción del paciente = Confirmación de la identidad y preparación inicial en el área quirúrgica. Anestesia = Administración de fármacos para bloquear el dolor y permitir la realización de la cirugía. Antisepsia = Aplicación de sustancias para reducir la carga microbiana en el sitio quirúrgico. Oclusión = Cierre de la incisión quirúrgica al finalizar el procedimiento.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes clasificaciones de cirugía con su descripción:

<p>Según especialidades = Cirugías divididas por sistema o aparato del cuerpo humano (ej., general, traumatología). Según causa = Cirugías clasificadas por el propósito o la razón para realizar la intervención. Según tiempo = Cirugías que se distinguen por la planificación y urgencia con la que se realizan. Según técnica = No es una clasificación primaria mencionada en el texto.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes términos quirúrgicos con su definición:

<p>Cirugía = Práctica que implica manipulación mecánica de estructuras anatómicas con fines médicos. Implante = Prótesis utilizada para sustituir un órgano o estructura anatómica dañada. Resección = Extracción de tejido u órganos del cuerpo. Pronóstico = Predicción del curso probable de una enfermedad o condición.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de cirugía con su ejemplo específico:

<p>Reconstructiva = Cirugía para corregir labio leporino o paladar hendido en un niño. Reemplazo = Trasplante de riñón en un paciente con insuficiencia renal crónica. Resección = Extirpación de un tumor canceroso en el colon. Reparadora = Sutura de un tendón roto en un atleta.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes conceptos relacionados con la preparación preoperatoria:

<p>Evaluación médica = Valoración del estado de salud del paciente para identificar riesgos quirúrgicos. Consentimiento informado = Documento que autoriza la cirugía tras explicar riesgos y beneficios al paciente. Preparación de la piel = Limpieza y antisepsia del área quirúrgica para reducir el riesgo de infección. Ayuno preoperatorio = Restricción de alimentos y líquidos antes de la cirugía para evitar complicaciones anestésicas.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de cirugías según el tiempo de realización con su correcta descripción:

<p>Programada = Intervención preparada con anticipación, permitiendo una evaluación y preparación completa del paciente. Urgente = Cirugía que se realiza de manera imprevista para tratar una condición que amenaza la vida o una función importante. Emergencia = No se describe este tipo de cirugia en el texto. Electiva = No se describe este tipo de cirugia en el texto.</p> Signup and view all the answers

Relacione el accesorio de la mesa de operaciones con su función principal:

<p>Apoyabrazos = Extender los brazos del paciente y fijarlos con fajas acojinadas. Apoya hombros = Evitar que el paciente se deslice en posición de Trendelenburg. Apoya laterales = Prevenir que el paciente se voltee cuando está lateralizado. Apoyapies = Evitar que el paciente se deslice hacia abajo en posición antitrendelemburg.</p> Signup and view all the answers

Empareje el accesorio de la mesa de operaciones con la situación en la que se utiliza:

<p>Pierneras = Elevar y abducir las piernas para acceso perianal. Apoyacabezas = Estabilizar la cabeza y cuello en craneotomías en posición Fowler o decúbito ventral. Marcos para tórax y dorso = Elevar la parte superior del tórax en pacientes en decúbito ventral. Arco de anestesia = Aislar el campo operatorio de la cabeza del paciente.</p> Signup and view all the answers

Relacione el componente de la torre de video laparoscopia con su descripción:

<p>Neumoinsuflador = Inyecta CO2 en la cavidad abdominal a presión y flujo predeterminado. Fuente de luz = Proporciona iluminación, utilizando un filtro para reducir la radiación térmica. Fibra óptica = Conduce la luz desde la fuente al laparoscopio, esterilizada para su uso. Cámara de video = Captura las imágenes dentro de la cavidad abdominal.</p> Signup and view all the answers

Asocie el accesorio con su uso específico en la mesa de operaciones:

<p>Apoyabrazos = Soporte para los brazos del paciente, fijados con fajas acojinadas para mayor comodidad. Apoya hombros = Utilizados en la cabecera de la mesa para prevenir el deslizamiento del paciente en posición de Trendelenburg. Apoya laterales = Se utilizan para mantener al paciente en posición lateral de forma segura. Pierneras = Permiten elevar y abducir las piernas del paciente, facilitando el acceso al área perianal para ciertos procedimientos.</p> Signup and view all the answers

Empareje el componente de la torre de video laparoscopia con su función específica:

<p>Neumoinsuflador = Mantiene la cavidad abdominal inflada con CO2 para crear espacio de trabajo durante la laparoscopia. Fuente de luz = Ilumina el interior de la cavidad abdominal, permitiendo visualizar las estructuras con claridad. Fibra óptica = Transmite la luz desde la fuente de luz hasta el laparoscopio de manera eficiente y segura. Cámara de video = Captura imágenes de alta resolución del campo quirúrgico y las muestra en un monitor.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada accesorio de la mesa quirúrgica con su propósito principal en la seguridad del paciente:

<p>Apoyacabezas = Estabiliza la cabeza y el cuello durante procedimientos craneales, especialmente en posiciones Fowler o decúbito ventral. Marcos para el tórax y dorso = Elevan la parte superior del tórax, facilitando la respiración y el acceso quirúrgico en decúbito ventral. Apoyapies = Evitan el deslizamiento del paciente hacia abajo cuando se encuentra en posición antitrendelemburg. Arco de anestesia = Permite aislar el campo operatorio de la cabeza del paciente después de la anestesia y posicionamiento.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada componente del sistema de video laparoscopia con su correspondiente función en el procedimiento:

<p>Neumoinsuflador = Controla la presión y el flujo de CO2 en la cavidad abdominal, esencial para una visualización clara. Fuente de luz = Asegura una iluminación adecuada y reduce el riesgo de quemaduras al filtrar la radiación térmica. Fibra óptica = Conecta la fuente de luz al laparoscopio, transmitiendo la luz de forma segura y eficiente. Cámara de video = Captura imágenes detalladas que permiten al cirujano realizar la intervención con precisión.</p> Signup and view all the answers

Empareje el accesorio de la mesa de operaciones con su función para optimizar el acceso quirúrgico:

<p>Apoyabrazos = Proporciona un soporte seguro y cómodo para los brazos, evitando la fatiga del paciente y permitiendo un mejor acceso al campo quirúrgico. Apoya hombros = Impide el deslizamiento del paciente en posición de Trendelenburg, facilitando la visualización y el acceso en cirugías abdominales y pélvicas. Apoya laterales = Asegura la estabilidad del paciente en posición lateral, permitiendo un acceso óptimo en procedimientos torácicos y renales. Pierneras = Facilitan la exposición y el acceso en cirugías perianales, ginecológicas y urológicas.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes posiciones quirúrgicas con sus modificaciones específicas:

<p>Lateral Sims estándar = Modificada para cirugías de tórax, riñón y uréteres. Sims para nefrectomía = Se quiebra la camilla a nivel del flanco para hiperextensión. Sims para toracotomía = Se quiebra la camilla a nivel de la caja torácica para hiperextensión. Todas las posiciones Sims = Requieren apoyos adicionales como cojines de arena según la extensión de la incisión.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes pasos en el manejo de una pieza quirúrgica con su propósito:

<p>Comprobar el tipo de tejido y fijador = Asegurar la conservación adecuada de la muestra. Comunicación entre instrumentador, circulante y cirujano = Garantizar el flujo de información crítica. Asegurar que el cirujano autorice la salida de la pieza = Mantener la esterilidad y control sobre la muestra. Preguntar cómo se debe conservar y fijar la pieza = Obtener las instrucciones necesarias para el manejo correcto.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de conservación de tejido con su respectivo uso:

<p>Formol al 10% = Conservación a largo plazo para evitar la degradación del tejido. Corte por congelación = Evaluación inmediata para descartar cáncer o determinar márgenes tumorales. Piezas en fresco = Evaluación inmediata de tejidos como músculo, sumergidos en solución fisiológica. Nitrógeno líquido = Utilizado en el proceso de congelación para obtener láminas unicelulares del tejido.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada acción con su impacto en la evaluación de la pieza quirúrgica:

<p>Utilizar formol al 10% = Permite un análisis histológico detallado a largo plazo del tejido. Concurrencia del anatomopatólogo al quirófano = Facilita la evaluación inmediata mediante corte por congelación. Sumergir músculo en solución fisiológica = Mantiene la integridad del tejido para una evaluación en fresco. Evaluación de márgenes tumorales = Determina si la resección del tumor fue completa.</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de examen con la situación clínica en la que se aplica:

<p>Examen en fresco = Cuando se requiere evaluar la estructura celular de un tejido muscular de inmediato. Corte por congelación = Cuando se necesita saber si los márgenes de un tumor han sido completamente resecados durante la cirugía. Fijación en formol = Cuando se planea un análisis histopatológico detallado del tejido tumoral procesado. Evaluación de la pieza quirúrgica = Cuando el cirujano necesita información crucial para decidir los siguientes pasos en la cirugía.</p> Signup and view all the answers

Empareje la acción del instrumentador con su justificación:

<p>Preguntar al cirujano sobre la conservación de la pieza = Asegurar la preservación óptima del tejido para análisis futuros. Comunicar al circulante las instrucciones de conservación = Garantizar que la pieza se maneje correctamente fuera del campo estéril. Verificar el tipo de tejido extirpado = Asegurar la correcta selección del fijador. Solicitar la presencia del anatomopatólogo = Facilitar una evaluación inmediata de la muestra.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes planos tisulares con su descripción principal:

<p>Piel = Órgano más grande que recubre el cuerpo y actúa como barrera protectora. Tejido celular subcutáneo = Capa de tejido adiposo laxo que se encuentra debajo de la dermis. Aponeurosis = Láminas conjuntivas que envuelven las caras de los músculos anchos. Peritoneo = Membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y los órganos internos.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes estructuras abdominales con su clasificación peritoneal:

<p>Estómago = Intraperitoneal Páncreas = Extraperitoneal Riñones = Retroperitoneal Vejiga = Extraperitoneal en pelvis</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de solución o proceso con su efecto sobre la muestra:

<p>Formol al 10% = Previene la autólisis y conserva la estructura celular del tejido. Solución fisiológica al 0.9% = Mantiene la hidratación del tejido muscular para su evaluación en fresco. Nitrógeno líquido = Congela rápidamente el tejido, permitiendo cortes finos para microscopía. Ausencia de fijación = Provoca degradación rápida del tejido, dificultando el análisis.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes mesos con su función principal:

<p>Mesocolon transverso = Une el colon transverso a la pared posterior del abdomen. Mesocolon sigmoide = Vincula el colon pelviano a la pelvis. Mesenterio = Fija las asas del yeyuno e íleon a la pared posterior del abdomen. Omentos = Formaciones peritoneales que se extienden desde el estómago y otros órganos.</p> Signup and view all the answers

Asocie la técnica de examen con la información que proporciona:

<p>Corte por congelación = Identificación rápida de células cancerosas y evaluación de márgenes quirúrgicos. Examen macroscópico = Descripción general del tamaño, forma y características externas de la pieza. Tinción histológica = Visualización detallada de la estructura celular y tisular bajo el microscopio. Análisis genéticos = Identificación de alteraciones genéticas que pueden influir en el diagnóstico y tratamiento.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes regiones abdominales con los órganos principales que contienen:

<p>Hipocondrio derecho = Hígado y vesícula biliar Epigastrio = Estómago y parte del hígado Hipocondrio izquierdo = Bazo y páncreas Flanco derecho = Riñón derecho y colon ascendente</p> Signup and view all the answers

Correlacione los siguientes omentos con su ubicación:

<p>Omento mayor = Desde la curvatura mayor del estómago, cubriendo el intestino delgado y colon tranverso. Omento menor = Entre la curvatura menor del estómago y la cara inferior del hígado. Mesenterio = Une el intestino delgado a la pared abdominal posterior. Mesocolon = Une el intestino grueso a la pared abdominal posterior.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes estructuras retroperitoneales con su función principal:

<p>Glándulas suprarrenales = Producen hormonas como el cortisol y la aldosterona. Riñones = Filtran la sangre y producen orina. Uréteres = Transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. Colon descendente = Absorbe agua y electrolitos de los residuos no digeribles.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes términos con su definición relacionada a la división topográfica del abdomen:

<p>Línea horizontal superior = Pasa por las extremidades de las décimas costillas. Línea horizontal inferior = A nivel de las crestas ilíacas. Líneas verticales = Proyectadas desde el punto medio de la arcada inguinal. Mesogastrio = Región central del abdomen entre los flancos.</p> Signup and view all the answers

Identifique las estructuras intraperitoneales:

<p>Estómago = Almacena y digiere alimentos. Vesícula biliar = Almacena la bilis producida por el hígado. Yeyuno = Absorbe nutrientes del quimo. Apéndice vermiforme = Saco sin salida que se proyecta desde el ciego.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Accesorios de la mesa de operaciones

Soportes que se fijan a las guías de la mesa para añadir otros accesorios.

Apoyabrazos

Soportes para extender los brazos del paciente, fijados usualmente con fajas acojinadas.

Apoya hombros

Se fijan a la cabecera para evitar que el paciente se deslice en posición de Trendelenburg.

Apoya laterales

Se usan cuando el paciente está de lado para evitar que se voltee.

Signup and view all the flashcards

Pierneras

Elevan y abducen las piernas para acceso al área perianal.

Signup and view all the flashcards

Apoyacabezas

Estabiliza la cabeza y el cuello durante craneotomías en posición Fowler o decúbito ventral.

Signup and view all the flashcards

Arco en C

Sistema móvil de radioquirúrgico con intensificador de imagen y monitor de TV.

Signup and view all the flashcards

Neumoinsuflador

Inyecta CO2 en la cavidad abdominal a presión y flujo predeterminado en laparoscopias.

Signup and view all the flashcards

Semicrítico

Contacto con mucosas o piel no intacta.

Signup and view all the flashcards

No Crítico

Contacto con piel intacta.

Signup and view all the flashcards

Descontaminación

Proceso para limpiar y tratar instrumentos para su manipulación segura.

Signup and view all the flashcards

Detergente Trienzimático

Detergente con amilasa, proteasa y lipasa usado en el prelavado instrumental.

Signup and view all the flashcards

Prelavado Instrumental

Elimina residuos y previene que la sangre se seque en los instrumentos.

Signup and view all the flashcards

Envoltorio Adecuado

Función principal: mantener la esterilidad del insumo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Papel (Esterilización)

Papel grado médico, kraft, crepe, pouch... para vapor o gas.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Polímeros (Esterilización)

Polipropileno, policarbonatos (vapor), polietileno.

Signup and view all the flashcards

Paquete de ropa quirúrgica

Paquete estéril con batas, campos y controles de esterilización, organizado para su entrega en cirugías.

Signup and view all the flashcards

Abbocath

Catéter intravenoso; se inserta la aguja y se retira, dejando el catéter en la vena para administración de fluidos o medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Perfus Macrogotero/Microgotero

Dispositivo para infundir soluciones; conecta la solución al abbocath.

Signup and view all the flashcards

Agujas Descartables

Aguja hueca para inyección o extracción de fluidos/tejidos.

Signup and view all the flashcards

Jeringa de Bonneau

Jeringa utilizada para irrigar durante cirugías.

Signup and view all the flashcards

Jeringa

Instrumento para retener y expulsar líquidos; viene en varios tamaños.

Signup and view all the flashcards

Sondas Nasogástricas

Tubo insertado por la nariz al estómago para alimentación o drenaje.

Signup and view all the flashcards

Tubo Endotraqueal

Catéter insertado en la tráquea para mantener la vía aérea abierta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Cirugía?

Manipulación mecánica de estructuras anatómicas con fines médicos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los periodos quirúrgicos?

Preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el proceso de la cirugía?

Verificar, recibir, trasladar, anestesiar, antisepsia, colocar campos, técnica, oclusión, recuperar, trasladar.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se clasifica la cirugía?

Según especialidades, causas y tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cirugía diagnóstica?

Investiga la causa de signos y síntomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la resección o extirpación?

Extrae tejido u objetos extraños del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cirugía reparadora?

Restaura una función en un área anatómica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cirugía programada?

Se prepara con tiempo para evitar riesgos.

Signup and view all the flashcards

Posición Lateral SIMS

Posición modificada para operaciones de tórax, riñón y uréteres.

Signup and view all the flashcards

SIMS para Nefrectomía

Variante de SIMS, con hiperextensión del flanco.

Signup and view all the flashcards

SIMS para Toracotomía

Variante de SIMS, con hiperextensión del tórax.

Signup and view all the flashcards

Manejo de la pieza (tejido extirpado)

Asegurar la comunicación entre el instrumentador, circulante y cirujano al extirpar tejido.

Signup and view all the flashcards

Preguntas al recibir la pieza

El instrumentador pregunta sobre el tipo de tejido, fijador y conservación.

Signup and view all the flashcards

Conservación del tejido

Conservación en formol al 10% para prevenir la degradación.

Signup and view all the flashcards

Corte por Congelación

Evaluación rápida para descartar cáncer o márgenes tumorales.

Signup and view all the flashcards

Piezas en Fresco

Inmersión en solución fisiológica al 0,9% para evaluar antes de la degradación.

Signup and view all the flashcards

Piel

Capa más externa del cuerpo; el órgano más grande del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Tejido celular subcutáneo

Tejido adiposo laxo debajo de la piel.

Signup and view all the flashcards

Aponeurosis

Láminas fibrosas que envuelven músculos anchos.

Signup and view all the flashcards

Peritoneo

Membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y sus órganos. Capa externa (parietal) adherida a la pared abdominal. Capa interna (visceral) envuelve los órganos.

Signup and view all the flashcards

Mesos

Pliegues del peritoneo que fijan órganos a la pared abdominal y permiten su movilidad. Ejemplos: mesocolon transverso, mesocolon sigmoide, mesenterio.

Signup and view all the flashcards

Omentos

Pliegues peritoneales que conectan órganos entre sí. El mayor cubre el intestino delgado y el colon, el menor conecta el estómago con el hígado.

Signup and view all the flashcards

Intraperitoneales

Órganos cubiertos por el peritoneo (estómago, hígado, yeyuno, etc.).

Signup and view all the flashcards

Retroperitoneales

Órganos fuera del peritoneo (páncreas, riñones, uréteres, etc.).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 1

  • El equipo quirúrgico es un grupo de dos o más personas con un objetivo común.
  • El objetivo del equipo quirúrgico es proporcionar cuidados oportunos, seguros y eficaces al paciente
  • El equipo está integrado por: cirujano, ayudante, anestesiólogo, instrumentador esteril e instrumentador circulante
  • El cirujano es responsable del tratamiento quirúrgico
  • El ayudante, residente o interno, ayuda al cirujano
  • El anestesiólogo administra y selecciona el tipo de anestesia
  • El instrumentador estéril participa en el acto quirúrgico y ayuda a pasar y entregar insumos estériles
  • El instrumentador circulante está atento a las necesidades del equipo quirúrgico y mantiene la asepsia
  • Los delitos penales están legislados en normas específicas que describen la conducta transgresora y su sanción correspondiente
  • El ilícito civil se fundamenta en normas generales, sobre todo en la prohibición de causar daño a otros
  • Esta regulado en el art. 1072 y 1109 del Código Civil
  • Existe responsabilidad propia e indelegable y responsabilidades compartidas
  • Impericia: Falta total o parcial de conocimientos técnicos
  • Imprudencia: Realizar actos sin precaución
  • Negligencia: Omisión consciente o por ignorancia, culpable, derivada de una acción indebida
  • Iatrogenia: Toda alteración producida por el médico en el paciente
  • Inobservancia de los deberes a su cargo: Cuando un profesional no cumple con las obligaciones propias del cargo que ejerce

Estructura del Quirófano

  • Son un conjunto de instalaciones acondicionadas y equipadas aisladas del resto del hospital
  • La finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente al enfermo
  • Se deben diferenciar las zonas limpias de las contaminadas
  • Debe estar aislado del tráfico del hospital, con acceso fácil a unidades de hospitalización, UCI, urgencias y reanimación
  • Debe tener comunicación directa con laboratorios, farmacias, rayos X y esterilización
  • Las instalaciones están dotadas de enchufes en la pared y torre eléctrica, torre de gases (oxígeno, protóxido de nitrógeno y aire comprimido) y tomas de doble vacío
  • Iluminación: Cialíticas, alumbrado general y de emergencia, lámparas auxiliares; debe ser suficiente, no producir brillos ni deslumbramientos, sujetas a un equipo electrógeno, no producir sombras, color HALÓGENA cercano a azul/blanco de la luz diurna, ajustarse con libertad a diferentes posiciones, producir un mínimo de calor, limpiarse con facilidad
  • Las paredes deben tener colores claros para producir relajación, bordes redondeados, lisas, sin grietas y material no poroso
  • Los pisos deben ser oscuros para brindar seguridad, antiestáticos (para dispersar la electricidad), material plano, impermeables, duros y resistentes
  • Debe tener forma cuadrada o rectangular con esquinas redondeadas para evitar la acumulación de polvos, de tamaño 6m×6m
  • Las puertas más recomendadas son de vaivén automáticas, la finalidad del sistema de climatización es disminuir la concentración de partículas y bacterias
  • Tiene de 20 a 25 recambios por hora, las cuales pasan por filtros eliminando el 98% de las partículas
  • Tiene una presión POSITIVA dentro de la sala donde el aire va a ser expulsado extrayendo las partículas flotantes y evita el ingreso del aire contaminado de los pasillos donde la presión es NEGATIVA
  • Los sistemas de depuración eliminan los gases anestésicos fuera de la sala
  • Temperatura: Entre 20-24°C
  • Humedad: 50-60%, disminuye la desecación de los tejidos expuestos al aire, protege el tracto respiratorio y reduce el crecimiento de microorganismos

Mobiliario

  • Debe ser estable y contener: Pie de suero, lebrillos, mesas de instrumental y mesa de anestesia
  • La mesa de anestesia cuenta con un respirador para ejercer funciones pulmonares, ECG para controlar las funciones cardíacas, aparato de control de tensión arterial cruenta e incruenta, pulsómetros, capnógrafos y bombas de infusión
  • Motor electro bisturí: Equipo electrónico capaz de transformar la energía eléctrica en calor con el fin de coagular, cortar o eliminar tejido blando
  • Consta de una parte esteril (cable, partiendo desde el aparato y mango con punta de electro bisturí), no esteril (plancha que va debajo del paciente)
  • Para utilizar el electro y el motor, el mango puede ser a pedal o con botones : Amarillo (corte); la punta se puede cambiar por una tipo cuchillo, aguja( para zonas de menor tamaño), punta bola(para coagular mucosas)
  • Los anses se usan para corte y resección y suelen ser de teflón
  • La plancha debe ser de metal, plomo, o autoadhesiva descartable, colocada en la zona con abundante tejido muscular, donde se realizará la incisión y debajo del paciente; debiendo tomar precauciones al usarla en pacientes con marcapasos o prótesis
  • Función de corte: Calentamiento rápido del tejido, las células explotan y se separan
  • Función de coagulación: Calentamiento lento y sostenido del tejido, las células se secan pero no se separan
  • Monopolar: Requiere de la colocación de la placa neutra que realiza la carga eléctrica evitando la quemadura
  • Motor bipolar: Realiza una coagulación más selectiva y reducida a una estructura pequeña y específica, requiere del pedal, NO requiere plancha
  • Sistema de alarma: Audible y visible que indica si funciona mal o no está conectada la placa correcta
  • La mesa de operaciones se puede colocar en distintas posiciones de acuerdo a la cirugía, permitiendo manipular el ángulo, la altura, rotación, la flexión o el desensamble
  • Accesorios: Soportes a las guías de deslizamiento, arco de anestesia, apoyabrazos o apoyahombros
  • Apoyacabezas: Fijo a la mesa y estabiliza la cabeza y cuello durante una craneotomía en la posición fowler (sentado) o decúbito ventral
  • Los marcos o apoyos para el tórax y dorso son marcos para pacientes en decúbito ventral
  • Apoyapiés: Evita que el paciente se deslice hacia abajo en posición antitrendelemburg

Equipo no estable

  • Tarimas y mesas accesorias.
  • Arco en C: Sistema móvil radioquirúrgico que dispone de una tecnología de adquisición de imagen con un intensificador de imagen 9"y un monitor de TV.
  • Se utiliza en procedimientos vasculares, intervencionismo cardíaco, torácica, traumatología y neurocirugía
  • Torre de video laparoscopia: Se utiliza en actos mínimamente invasivos, el neumoinflador inyecta CO2 en la cavidad abdominal a presión y flujo predeterminado
  • Fuente de luz: se acompaña de un filtro ubicado entre la lámpara y el cable de transmisión, absorbe gran parte térmica y previene los fenómenos de reflexión, debiendo ser lo último en activarse y lo primero en apagarse, y la fibra óptica transmite el calor y esteriliza
  • Balance de blancos: Debe ser hecho antes de introducir la cámara dentro de la cavidad abdominal
  • Monitor : Reprodruce la imagen

Aparatos de calefacción

  • Colchon de agua fría o caliente para niños, ancianos y pacientes quemados
  • Es de suma importancia mantener el calor corporal, los enfermos sometido a anestesia corren riesgo de hipotermia
  • Factores de la hipotermia: Paciente en reposo, su metabolismo basal es bajo, capacidad del paciente de presentar escalofríos, cantidad de anestésicos inhalados

Microscopio quirúrgico

  • Es un aparato óptico que observa diferentes aumentos una estructura anatómica
  • Consta de un conjunto de lentes que trabajan de 6 a 40 umentos
  • Se complementa con un equipo videograbación, un monitor y un equipo fotográfico

Terminología médica

  • Raíz: elemento nuclear primitivo de la palabra que imprime su significado central
  • Prefijo: Elemento o partícula que se anteponen a la raíz modificando su sentido
  • Sufijo: Letra terminal que se añade a la raíz modificada o amplifica su significado (Ectomia: extirpar O tomia: cortar, Oscopia: procedimientos minimamente invasivos, Ostomia: llam estoma, Plastia: reconstrucción, Genesis: punción o perforación, Desis: Fijación o unión, Pexia o pexia: Fijación, Rrafia: Se realiza una sutura o cierre,)

Unidad 2

  • Insumos y materiales: Material poroso(antisepsia absorber sangre, proteger una herida se esteriliza calor y húmedo gasas quirurj)
  • Gasa de disección
  • Compresas de gasas: Tira de radiopaco, detecta a través
  • Apósitos: Contaminación. Mickuliz: radiopaco, hemostasia, tapamiento vaginal

Materiales descartables

  • Abbocath-Agujas descartables-Jeringas (con pico grueso) ,sondas nasogastrica, sondas, Hilera, Aspiración, tubo,catéter. Hemoestáticos: Cera hosley colocan esponaja sangrando del hueso. Surgicel: absorible y protege
  • Agente hemostatico-Surgicel

Antisépticos

  • Clorhexidina: No esporicida.
  • Proavidona Ayodada: No mancha.
  • Alcohol : Irrita.

Drenajes

  • Penrose: liquido hace de látix
  • Kehr: liquido : Bolsa correctora de orina.
  • Sonda foley: Se introduce en la vejiga: Látex, silicona
  • Sonda nelaton: Tunelizar, lavar, órganos.
  • Rubber: Guante de Látex.
  • Multilumen: Silicona: liquido sanguineolento
  • Pleural: Agua sellada Argyle:Prevenir cola de pulmón.

Activos

  • Jackson : Goma después de cirugía para cuando tiene una infección.
  • Hemasuctor: Dispositivo
  • Láetx: Espacios coprporales-aire

Unidad 3

  • Esterilización: Proceso q se destruye el microorganismo.
  • Spaulding: Categoria de Riesgo
  • Crítico: Transcutanea
  • SemiCritico: mucosidad
  • No critico de la piel
  • Descontaquinación primero se Limpia, Ropa protección (Delante ,gafas)

Prelavado

  • Se reutiliza. Lavados.- Con Cepilllo
  • Enquaguar
  • Secado-Aire forzado
  • Envoltorios: preservan
  • Paapel-Grado Medico
  • Paquetes tejido (Descaratables)
  • Contenedores rígidos (acero ox)
  • Empate. debe embalaarse y limpiar Pinchazo: Rotura accidental del paquete si se encuentra moajo,sellado tiene cinta, grandes atarse

Métodos físicos

  • Vapor saturada-Autoclave
  • Calor seco-Estufa

Métodos químico

  • Radiación
  • Conotroles de Proceso: Perimiten.
  • Total Contro de Calidad Calor húmedo -Autoclave
  • Oxideo De ettileno -Entre las 9 y 9
  • Almacenamiento -Manipulacion

Unidad 4

  • Asepsia: conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio. Estado de minima cantid de patogenos, tecnicas acepticas en anmiente-Contaminacion microbiana Esterilidad: objeto libre de microorganismo
  • Contamiacion: Germanes entre personales Fica. contacto ente esteril y no eseril. Aerea, polvo permancion
  • Sepsis: Germanes patogenos en el organismos
  • Conciencia Quirurgico. Excelente antispcia: Descontamienrte tejidos vivos

Barreras

  • Fisica y QUimica • Los no esteriles. mas de 3 cm
  • Asepsia personal. La del quierofano.
  • Vestimenta. Protege la suciedades TEcnicas : evitan contaminació.

Microbiforas

  • manos micro organismos transitorios. Viven a la mayoria
  • Lavado de maños.
  • Enjabonado.
  • Mediano.
  • Quimico. Redice- Medico o antiseptico : el transitorio diminue la reciente . 30 y 30 Quirúgico: Antes de cada intrvernción, se coloca la bata antes de la tecnica.

3 a 5 minutos

  • Elevados hacia arriba
  • seco- de la misma pisicion.
  • Colación de bata: No cuello, se lo pone la parte superior Tiras laterales
  • Calocación De quierofano lo pude hace

Vestiel

  • bata : de lo hombros cubriendo al cirujano. Se encuantrq espalda
  • Gantues : envoltorios cerca nuevo. mano derecha se pone y se encuantra. Abrir Elementos Esteriles. logicos .Primero la primera caja
  • tecnica : Interna y química Paaqute elementos. tipo de sobre: abrir sobre en el cuerpo desparacio.de la punta
  • Solocicon , eliquido a la mesa. preptacion quirúgica
  • Colocación de sondaje.

Unidad 5

  • Bioseguridad: Proteccion
  • Universabilidad. Personal
  • Medidas de eliminación de materiales

Factores

volumen

  • VHI: 0.3
  • VDA: 15/40 %
  • VCC: 10%
  • Baja concentración de riesgo: semem liquido.
  • Precauciones estandadas

Lavar Manos

  • Antes de contacto. Después de contacto con desangre
  • Proo tcion de cara ojos cuerpo con el barbi y bata.
  • Eqipos. Usados von guantes
  • Instrumentos audios con conenederos
  • Precaucioune basadss. En aérea:
  • Gotitas hasta 0 cma utilizar barbijos.

Unida 6

  • Periodos quierurgicos: Pre operando, entre operado y podt operatprio. Proceso de cirugías
  • clasifiacioes egund

tipos de planes

  • Segn su causes
  • Segun su timepos Urgente. de Manersa Seún su comprloyeidad
  • maypor
  • segúndano Grados
  • Minimos invasiva Con laer corte d euna estructura Alergia Quierurgicas

Unidad 7

  • Muestras del manejsjo.
  • Buen a comunicazion
  • Conerzbavdñon de tejidos
  • cortar el tejido es ddescantar puerzos frescos el musculo puezas o fijadas no requruedne
  • micribiologias
  • caldo antiibiogramas
  • citológicas. En la cirgufie en ls muestra rechazos
  • prepario enviu8e de foto
  • el luto en quirifao
  • preparaciónes del cuerpo moritanémo tisoelularares: piel oregano mas grandes el 32 porciento

Unida 7

  • Superame: Riego del tronco celioso

Insiconea quirirjgicas

órgano a tratar u otra cosa- Clasificación

  • relaciones, perito
  • Extraoeretoneameles. Técnica de apértua.
  • PIel cocite con biscotti.
  • Tejidos celulares
  • aponerusosi Músculo. Pertioneo
  • tipos de inscripciones, media Taviesamws la red abdocmonal x la línea.
  • Incion subcostal que el margwn -musculos,
  • Incision Mc buroens que la la taves Inciaones uguinales. .Incion 0frannenztiel colacacioones
  • los planos interquierurgicozs Dreneaajes

Unidad 10

  • Dreanej s curqcioens de Herida. .Limpie 15% Incision y limieza
  • drenaehjies cirugía contaminadas .posibilidad. profilitacio curtactivo

curaciones

  • planass se licda u a gadsas
  • limpias contaminadas
  • traastorrnoqs
  • quies la cicacriozacoones
  • trastasornos los primeros inflanaciopn-
  • seromoatosm .alteracionws en tejidso erivsscaacion atras d
  • cirgua minimamente invasives endostocopias,
  • laoperdcosiopia
  • con aguja .Con canular cirugias endoscópicas. histrocopias.
  • desinfección. proceso destruirs la
  • concentracuopn del desimvectafres normartivea

nivel

  • eliminas lo del 32% de la membrana quae el cidi o opa enjuagar con abuda
  • de nivel -el virus
  • el producto pose

limpieza - verifacar los mñelemtnors en el coche lo dfe arriba hjacia avaboqj

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los materiales de empaque y su relación con los agentes esterilizantes. También abarca las fases de la descontaminación, clasificación de riesgos de materiales, tipos de detergentes enzimáticos, y métodos de esterilización preferidos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser