Manejo de la Preeclampsia y Sulfato de Magnesio
41 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento con sulfato de magnesio en casos de preeclampsia?

  • Mejorar la circulación placentaria
  • Aumentar la diuresis
  • Prevenir las convulsiones (correct)
  • Reducir la presión arterial
  • ¿Cuál de los siguientes es un criterio de gravedad en la preeclampsia?

  • Ninguno de los anteriores
  • Edema leve en extremidades
  • Proteinuria mayor a 300 mg en 24 horas (correct)
  • Presión arterial menor a 140/90 mmHg
  • ¿En qué situación se considera la terminación del embarazo en pacientes con trastornos hipertensivos?

  • Cuando hay riesgo para la vida de la madre o el feto (correct)
  • A las 36 semanas de gestación sin complicaciones
  • Si la presión arterial se normaliza
  • Si el tratamiento farmacológico falla
  • ¿Cuál es un signo distintivo del síndrome de HELLP?

    <p>Hemólisis (C)</p> Signup and view all the answers

    En el manejo de una emergencia hipertensiva, ¿cuál es el primer paso recomendado?

    <p>Controlar la presión arterial (B)</p> Signup and view all the answers

    Después de la administración de sulfato de magnesio, ¿qué es importante monitorear?

    <p>La función respiratoria y reflexos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo recomendado para la supervisión posparto de una paciente con trastornos hipertensivos del embarazo?

    <p>Hasta seis semanas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en el embarazo?

    <p>Preeclampsia y eclampsia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor contribuye a las altas tasas de mortalidad materna en países en vías de desarrollo?

    <p>Escasa adherencia a los servicios de salud (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál ha sido la tasa de muertes maternas atribuibles a la preeclampsia y eclampsia en Ecuador entre 2006 y 2014?

    <p>27.53 % (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se considera fundamental para manejar la hipertensión en el embarazo?

    <p>La unificación de criterios para su manejo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca lograr con esta guía sobre trastornos hipertensivos en el embarazo?

    <p>Recomendaciones clínicas basadas en evidencia científica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicaciones están asociadas con la hipertensión en el embarazo?

    <p>Morbimortalidad materna y neonatal (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la información, ¿qué es crucial para prevenir complicaciones en el embarazo de mujeres con hipertensión?

    <p>Realizar chequeos periódicos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer para mejorar el manejo de la hipertensión en el embarazo?

    <p>Conocer su etiopatogenia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos generales respecto al manejo de trastornos hipertensivos en el embarazo?

    <p>Disminuir la morbimortalidad relacionada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evaluación se recomienda en mujeres con preeclampsia que presentan restricción de crecimiento intrauterino?

    <p>Una flujometría doppler de la arteria umbilical. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes medidas no farmacológicas no se recomienda para mujeres con preeclampsia hospitalizadas?

    <p>Reposo estricto en cama. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según las evidencias, ¿qué efecto tiene la restricción de sodio en las mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo?

    <p>No hay evidencia que apoye su eficacia. (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de que una embarazada hipertensa crónica tenga una dieta hiposódica previa, ¿qué se recomienda?

    <p>Continuar con la misma dieta hiposódica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la reducción de peso durante el embarazo es correcta?

    <p>No se recomienda realizarla durante el embarazo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué intervalo de semanas se recomienda iniciar el tratamiento con ácido acetil salicílico para la prevención de preeclampsia en mujeres de alto riesgo?

    <p>Entre 12 y 28 semanas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la dosis recomendada de ácido acetil salicílico para prevenir la hipertensión gestacional en mujeres con alto riesgo?

    <p>Entre 75 y 100 mg diarios (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo no se recomienda la administración sistemática de ácido acetil salicílico?

    <p>En embarazos normales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la recomendación respecto a la dosis de ácido acetil salicílico antes de las 12 semanas de embarazo?

    <p>No se recomienda su administración (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué circunstancias es preferible administrar ácido acetil salicílico?

    <p>Por la noche antes de acostarse (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer en zonas con alta prevalencia de enfermedades tropicales como dengue o chikungunya antes de administrar ácido acetil salicílico?

    <p>Descartar la presencia de estas enfermedades (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la razón probable por la que puede ocurrir preeclampsia relacionada con la placentación?

    <p>Falta de la segunda placentación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe evitar en el uso de ácido acetil salicílico para prevenir preeclampsia?

    <p>Usar dosis altas (C), Usar antes de las 12 semanas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evidencia apoya el uso de ácido acetil salicílico en mujeres embarazadas con alto riesgo?

    <p>Evidencia de estudios recientes (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante cuál de los periodos de gestación deben suspender el uso de ácido acetil salicílico?

    <p>Antes de las 12 semanas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la proteinuria en la preeclampsia?

    <p>La proteinuria no es un indicador de la gravedad de la preeclampsia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar al decidir el manejo de la preeclampsia según el contenido?

    <p>El bienestar del feto y la madre como binomio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda hacer con embarazadas que presentan trastornos hipertensivos del embarazo graves?

    <p>Referirlas al nivel correspondiente por riesgo de complicaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    Respecto a la evidencia sobre el manejo de preeclampsia grave, ¿cuál de las siguientes es cierta?

    <p>No hay evidencia concluyente sobre la eficacia entre conductas activas y expectantes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Bajo qué condiciones se recomienda el tratamiento conservador en embarazos menores o iguales a 34 semanas?

    <p>En presencia de trastornos hipertensivos del embarazo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se considera que la preeclampsia ha avanzado a una fase inestable?

    <p>Cuando hay riesgo de complicaciones para la madre o el feto. (D)</p> Signup and view all the answers

    Al manejar la preeclampsia, ¿qué aspecto no debería ser considerado?

    <p>Los deseos de la paciente sobre el tipo de parto. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indicaría que la mujer embarazada necesita una referencia urgente?

    <p>Manifestación de signos de agravamiento en trastornos hipertensivos. (D)</p> Signup and view all the answers

    La conducción de un parto en caso de preeclampsia grave debe ser decidida considerando:

    <p>El estado de salud materno-fetal y complicaciones potenciales. (A)</p> Signup and view all the answers

    La recomendación de referencia a un nivel adecuado se aplica especialmente a mujeres embarazadas que:

    <p>Presentan cuadros severos o riesgo de complicaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Trastornos hipertensivos del embarazo

    Condiciones médicas caracterizadas por hipertensión arterial durante el embarazo.

    Eclampsia

    Complicación grave de la preeclampsia que incluye convulsiones.

    Sulfato de magnesio

    Medicamento usado para prevenir y tratar convulsiones en la preeclampsia y eclampsia.

    Preeclampsia

    Trastorno hipertensivo del embarazo caracterizado por hipertensión, proteinuria y daño de órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Emergencia hipertensiva

    Situación médica de urgencia caracterizada por hipertensión arterial con afectación de órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Terminación del embarazo

    Finalización del embarazo, ya sea por parto o cesárea, en pacientes con trastornos hipertensivos.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome HELLP

    Complicación grave de la preeclampsia que involucra problemas con los glóbulos sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Preeclampsia y Eclampsia

    Trastornos hipertensivos en el embarazo que son causas principales de morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión en embarazo

    Complicación grave del embarazo asociada a alta morbimortalidad materna y neonatal.

    Signup and view all the flashcards

    Morbilidad y Mortalidad Materna

    Problemas de salud y muertes relacionadas con el embarazo y el parto en la madre.

    Signup and view all the flashcards

    Morbilidad y Mortalidad Perinatal

    Problemas de salud y muertes relacionadas con el embarazo y el parto en el bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Control Prenatal y Asistencia Obstétrica

    Revisiones médicas regulares durante el embarazo y atención médica durante el parto.

    Signup and view all the flashcards

    Referencia Tardia

    Buscar atención especializada en un hospital o centro de salud en un momento inadecuado (demorado).

    Signup and view all the flashcards

    Etiopatogenia

    El estudio de las causas y desarrollo de una enfermedad o trastorno.

    Signup and view all the flashcards

    Recomendaciones clínicas

    Guías basadas en la evidencia científica para el tratamiento de enfermedades o trastornos.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento

    Acciones para evitar, evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos hipertensivos.

    Signup and view all the flashcards

    Proteinuria en preeclampsia

    La cantidad de proteína en la orina no indica la gravedad de la preeclampsia.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de preeclampsia

    La proteinuria no debe guiar el manejo de la preeclampsia.

    Signup and view all the flashcards

    Ausencia de proteinuria

    La falta de proteína en la orina no descarta la presencia de preeclampsia.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de preeclampsia grave

    No hay pruebas concluyentes de que un tratamiento activo (parto o cesárea temprano) sea mejor que uno expectante.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo obstétrico de preeclampsia

    Se enfoca en el equilibrio entre la salud del feto y la madre.

    Signup and view all the flashcards

    Criterios de ingreso hospitalario

    Las embarazadas con trastornos hipertensivos con riesgo de complicaciones deben ser referidas.

    Signup and view all the flashcards

    Preeclampsia con signos de agravamiento

    Implica enfermedad avanzada e inestabilidad en la salud del feto o la madre.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento conservador en preeclampsia

    Es una opción para embarazos menores de 34 semanas con trastornos

    Signup and view all the flashcards

    Riesgo de complicaciones en preeclampsia

    La preeclampsia puede causar daño a la madre y el feto.

    Signup and view all the flashcards

    Balance entre salud materna y fetal

    El manejo de la preeclampsia es complejo y requiere de una evaluación individual.

    Signup and view all the flashcards

    Restricción de sodio en trastornos hipertensivos

    No se ha demostrado que la restricción de sodio mejore las condiciones de una mujer con trastornos hipertensivos del embarazo.

    Signup and view all the flashcards

    Reposo en cama para trastornos hipertensivos

    No se ha demostrado que el reposo en cama mejore los resultados del embarazo en mujeres con trastornos hipertensivos.

    Signup and view all the flashcards

    Reposo estricto en cama en preeclampsia

    No se recomienda el reposo estricto en cama para las mujeres con preeclampsia hospitalizadas.

    Signup and view all the flashcards

    Dieta hiposódica en embarazadas hipertensas crónicas

    Se recomienda continuar con la misma dieta hiposódica previa en caso de que la embarazada sea hipertensa crónica.

    Signup and view all the flashcards

    Reducción de peso para prevenir preeclampsia

    No se recomienda la reducción de peso durante el embarazo para prevenir la preeclampsia.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se recomienda iniciar el tratamiento con ácido acetil salicílico para prevenir la preeclampsia?

    Se recomienda iniciar el tratamiento con ácido acetil salicílico entre las 12 y 28 semanas de gestación.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuál es la dosis efectiva del ácido acetil salicílico para prevenir la preeclampsia?

    La dosis efectiva del ácido acetil salicílico fluctúa entre 60 y 162 mg diarios, con la mayoría de la evidencia respaldando una dosis entre 75 y 100 mg.

    Signup and view all the flashcards

    Ácido acetil salicílico: ¿Siempre recomendado en el embarazo?

    No se recomienda la administración sistemática de ácido acetil salicílico en el embarazo normal.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se recomienda específicamente el ácido acetil salicílico en el embarazo?

    Se recomienda la administración oral de 75 a 100 mg de ácido acetil salicílico todos los días a partir de las 12 semanas de embarazo hasta el parto en mujeres con alto riesgo de desarrollar preeclampsia o hipertensión gestacional.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo no se recomienda el ácido acetil salicílico en el embarazo?

    No se recomienda la administración de ácido acetil salicílico antes de las 12 semanas de embarazo ni el uso de dosis altas (>162 mg) para prevenir la preeclampsia.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuál es el mejor momento del día para tomar ácido acetil salicílico durante el embarazo?

    Es preferible la administración de ácido acetil salicílico por las noches antes de acostarse.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué precauciones se deben tomar al administrar ácido acetil salicílico en zonas con enfermedades tropicales?

    En zonas con alta prevalencia de dengue, chikungunya o zika, es necesario descartar la presencia de estas enfermedades antes de administrar ácido acetil salicílico y suspenderlo en caso de estar tomando.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuál es la causa probable de la preeclampsia?

    La causa probable de la preeclampsia es la falta de la segunda placentación.

    Signup and view all the flashcards

    Primera y segunda placentación: ¿Cuándo ocurren?

    La primera placentación se produce de las 10 a 16 semanas, y la segunda placentación de las 16 a 22 semanas.

    Signup and view all the flashcards

    Punto de buena práctica para la administración de ácido acetil salicílico

    En zonas con alta prevalencia de enfermedades tropicales como dengue, chikungunya o zika, se deberá descartar la presencia de ellas previo a la administración de ácido acetil salicílico y suspender en caso de estar tomando.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Trastornos hipertensivos del embarazo: Guía de Práctica Clínica

    • Segunda Edición 2016. Published by the Ministry of Public Health of Ecuador.
    • Purpose: Provides scientific evidence-based recommendations for the prevention, diagnosis, and treatment of hypertensive disorders in pregnancy.
    • Scope: General recommendations; clinical judgment, patient needs, and available resources are crucial for application.
    • Conflict of Interest: Authors declared no conflicts of interest.
    • Updates: It is important to check product information for updated dosages and contraindications.
    • Copyright: Creative Commons Attribution - NonCommercial - ShareAlike 3.0 Ecuador License. Reproduction for educational and non-profit purposes within the national health system is permitted.
    • How to cite: Cite the source: Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo (GPC). Segunda Edición. Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016.

    Guía de Práctica Clínica: Trastornos hipertensivos del embarazo (2016)

    • Authors and Editors: Involved professionals from Riobamba Hospital and the National Health System, coordinated by the National Directorate of Standardization.
    • Key Focus: Scientific evidence and recommendations to guide clinicians in preventative, diagnostic, and treatment decisions.
    • Content Details: The document encompasses a range of topics, including classification, epidemiology, risk factors, diagnostic, treatment, and management.
    • Recommendations: Offer clinical decision-making guidance for both prevention and treatment of pregnancy-related high blood pressure.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora aspectos clave del tratamiento de la preeclampsia, centrándose en el uso del sulfato de magnesio y su monitoreo. Además, se analizan criterios de gravedad, signos del síndrome de HELLP y pasos en el manejo de emergencias hipertensivas. Es ideal para profesionales de la salud y estudiantes de medicina.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser