Tema 2-1
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO se considera un fundamento del orden político y de la paz social según el artículo 10.1 de la Constitución Española?

  • La posesión de bienes materiales. (correct)
  • La dignidad de la persona.
  • El respeto a la ley y a los derechos de los demás.
  • El libre desarrollo de la personalidad.

¿Cómo deben interpretarse las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades reconocidas en la Constitución Española?

  • Según la doctrina jurídica española más reciente.
  • De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España sobre las mismas materias. (correct)
  • De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional exclusivamente.
  • Según la interpretación literal de la Constitución.

¿Qué establece la Constitución Española con respecto a la privación de la nacionalidad española de origen?

  • Cualquier español puede ser privado de su nacionalidad por decisión judicial.
  • Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. (correct)
  • Los españoles de origen pueden perder su nacionalidad si adquieren otra nacionalidad.
  • El Gobierno puede privar de la nacionalidad a españoles de origen en casos de traición.

Según la Constitución Española, ¿qué criterio debe seguir el Estado para concertar tratados de doble nacionalidad?

<p>Con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad en España, según la Constitución?

<p>18 años. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 13 de la Constitución Española, ¿de qué derechos son titulares exclusivamente los españoles?

<p>Derechos reconocidos en el artículo 23, salvo excepciones por tratados o leyes en el ámbito del sufragio municipal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio fundamental rige la concesión de la extradición según la Constitución Española?

<p>El principio de reciprocidad, en cumplimiento de un tratado o de la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO se alinea directamente con las responsabilidades de los padres según el Artículo 39?

<p>Garantizar que los hijos tengan acceso a educación superior hasta los 25 años. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con el Artículo 40 sobre la protección de los niños, ¿qué aspecto NO está directamente garantizado por este artículo?

<p>La atención médica gratuita e ilimitada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una obligación directa de los poderes públicos según el Artículo 41?

<p>Ofrecer empleo público a todos los ciudadanos. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con los Artículos 42 y 43, ¿cuál de las siguientes situaciones NO está directamente contemplada en relación con los derechos de los ciudadanos españoles?

<p>La garantía de acceso a la propiedad privada en el extranjero. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando el Artículo 45, ¿cuál enunciado describe mejor la relación entre los ciudadanos y el medio ambiente?

<p>Los ciudadanos tienen el derecho de disfrutar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué límite establece la Constitución Española con respecto a la libertad ideológica, religiosa y de culto?

<p>La necesidad del mantenimiento del orden público protegido por la ley. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Constitución Española, ¿cuál es el plazo máximo durante el cual una persona puede ser mantenida en detención preventiva antes de ser puesta a disposición judicial?

<p>Setenta y dos horas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se garantiza a toda persona detenida, según la Constitución Española?

<p>Ser informada de forma inmediata y comprensible de sus derechos y de las razones de su detención. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la Constitución Española con respecto a la extradición?

<p>Se excluye la extradición por delitos políticos, pero los actos de terrorismo no se consideran delitos políticos a estos efectos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la postura de la Constitución Española con respecto a la pena de muerte?

<p>Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantiza el artículo 16 de la Constitución Española en relación con la ideología, religión y creencias?

<p>La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con el derecho a la libertad y seguridad, ¿qué establece la Constitución Española?

<p>Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad, y nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo se establece para proteger a una persona detenida ilegalmente, según la Constitución Española?

<p>Un procedimiento de «habeas corpus» para la inmediata puesta a disposición judicial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio fundamental consagra el artículo 14 de la Constitución Española?

<p>La igualdad de los españoles ante la ley, sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con precisión las limitaciones al derecho de asociación?

<p>Se prohíben las asociaciones secretas y aquellas que emplean métodos paramilitares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Bajo qué circunstancia una asociación puede ser disuelta o suspendida?

<p>Únicamente mediante una resolución judicial motivada. (B)</p> Signup and view all the answers

Según lo estipulado, ¿cómo participan los ciudadanos en los asuntos públicos?

<p>Directamente o a través de representantes elegidos por sufragio universal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantía fundamental se asegura a todas las personas ante los tribunales de justicia?

<p>La tutela judicial efectiva, evitando la indefensión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos se garantizan a toda persona acusada en un proceso judicial?

<p>A la presunción de inocencia y a no declarar contra sí mismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se vulneraría si una persona es sancionada por una acción que no era ilegal cuando la cometió?

<p>El principio de irretroactividad de las leyes sancionadoras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Hacia dónde deben estar orientadas las penas privativas de libertad?

<p>Hacia la reeducación y reinserción social del individuo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos fundamentales conserva un preso, según lo establecido?

<p>El derecho a un trabajo remunerado y al acceso a la cultura. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sanciones están prohibidas para la Administración civil?

<p>Las sanciones que impliquen privación de libertad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del registro de asociaciones?

<p>Facilitar la publicidad de la existencia de la asociación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la libertad de enseñanza y el respeto a los principios democráticos según el Artículo 27?

<p>La libertad de enseñanza debe ejercerse en el marco del respeto a los principios democráticos de convivencia, derechos y libertades fundamentales. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con la educación religiosa y moral de los hijos, ¿qué papel garantizan los poderes públicos según el Artículo 27?

<p>Los poderes públicos garantizan el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza básica, según el Artículo 27?

<p>Garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad independientemente de su nivel socioeconómico. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 27, ¿cómo se garantiza el derecho a la educación por parte de los poderes públicos?

<p>A través de una programación general de la enseñanza con la participación de los sectores afectados y la creación de centros docentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué libertad se reconoce a las personas físicas y jurídicas en relación con la educación, según el Artículo 27?

<p>La libertad de crear centros docentes, siempre que respeten los principios constitucionales. (B)</p> Signup and view all the answers

Conforme al Artículo 27, ¿quiénes intervienen en el control y gestión de los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos?

<p>Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos, en los términos que la ley establezca. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la inspección y homologación del sistema educativo por parte de los poderes públicos, según el Artículo 27?

<p>Para garantizar el cumplimiento de las leyes. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 28, ¿a quiénes puede la ley limitar o exceptuar el ejercicio del derecho a la sindicación?

<p>A las Fuerzas o Institutos armados y a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con el derecho a la huelga, ¿qué deben asegurar las leyes que regulen su ejercicio, según el Artículo 28?

<p>El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben ejercerse el derecho de petición según el Artículo 29?

<p>De forma escrita, individual o colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Fundamento del orden político?

La dignidad humana, los derechos inherentes, el libre desarrollo, el respeto a la ley y los derechos ajenos.

¿Cómo se interpretan los derechos fundamentales?

La Declaración Universal de Derechos Humanos y tratados internacionales ratificados por España.

¿Cómo se regula la nacionalidad española?

Adquisición, conservación y pérdida según lo establecido por la ley.

¿Se puede perder la nacionalidad española de origen?

Ningún español de origen puede ser privado de ella.

Signup and view all the flashcards

¿Con quién puede España acordar doble nacionalidad?

Tratados con países iberoamericanos o con vínculos históricos con España.

Signup and view all the flashcards

¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad en España?

A los dieciocho años.

Signup and view all the flashcards

¿De qué libertades gozan los extranjeros en España?

En los términos que establezcan los tratados y la ley.

Signup and view all the flashcards

Asistencia a los hijos

Los padres deben proporcionar asistencia a sus hijos menores de edad, tanto dentro como fuera del matrimonio, y en otros casos legalmente establecidos.

Signup and view all the flashcards

Progreso social y económico

Los poderes públicos deben promover condiciones favorables para el progreso social y económico, buscando una distribución más equitativa de la renta y una política orientada al pleno empleo.

Signup and view all the flashcards

Seguridad Social

Los poderes públicos deben mantener un régimen público de Seguridad Social que garantice asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la salud

Todos tienen el derecho a la protección de la salud. Los poderes públicos deben organizar y tutelar la salud pública.

Signup and view all the flashcards

Derecho al medio ambiente

Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

Signup and view all the flashcards

Derecho de Asociación

Derecho a formar grupos con fines legales.

Signup and view all the flashcards

Asociaciones Ilegales

Son ilegales las asociaciones que promueven o utilizan actividades criminales.

Signup and view all the flashcards

Registro de Asociaciones

Inscripción obligatoria solo para fines de transparencia.

Signup and view all the flashcards

Disolución de Asociaciones

Solo un juez puede disolver o suspender una asociación.

Signup and view all the flashcards

Asociaciones Prohibidas

Están prohibidas por ser antidemocráticas y potencialmente violentas.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la Participación Política

Derecho a participar en la política, ya sea directamente o a través de representantes.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la Tutela Judicial Efectiva

Derecho a acceder a un juicio justo y a defenderse.

Signup and view all the flashcards

Principio de Legalidad Penal

Derecho a no ser castigado por algo que no era ilegal cuando se hizo.

Signup and view all the flashcards

Reeducación y Reinserción Social

Las penas deben ayudar a que la persona se rehabilite.

Signup and view all the flashcards

Prohibición de Sanciones Privativas de Libertad Administrativas

La administración civil no puede encarcelar a nadie directamente.

Signup and view all the flashcards

Extradición y delitos políticos

La entrega de una persona acusada de un delito a otro país está prohibida si el delito es de naturaleza política, exceptuando los actos terroristas.

Signup and view all the flashcards

Igualdad ante la ley

Todos son iguales ante la ley, sin discriminación por origen, raza, género, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la vida e integridad

Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, y nadie debe ser torturado ni sometido a tratos inhumanos. La pena de muerte está abolida, salvo en leyes militares en tiempo de guerra.

Signup and view all the flashcards

Libertad ideológica y religiosa

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto, limitada solo por el orden público. Nadie está obligado a revelar sus creencias, y ninguna religión es oficial del Estado.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la libertad y seguridad

Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad. La detención solo se permite según la ley.

Signup and view all the flashcards

Duración máxima de detención

La detención preventiva no debe exceder el tiempo necesario para la investigación, con un máximo de 72 horas antes de la liberación o presentación a la autoridad judicial.

Signup and view all the flashcards

Derechos del detenido

Toda persona detenida debe ser informada inmediatamente de sus derechos y razones de detención, y no está obligada a declarar. Se garantiza asistencia letrada.

Signup and view all the flashcards

Habeas Corpus

Procedimiento legal para determinar si un arresto es legal y para que un juez decida si la detención es justificada.

Signup and view all the flashcards

Duración máxima de prisión provisional

Una ley establecerá el plazo máximo de duración de la prisión provisional.

Signup and view all the flashcards

Tribunales de Honor

¿Qué tipo de tribunales están prohibidos en la administración civil y organizaciones profesionales?

Signup and view all the flashcards

Libertad de enseñanza

¿Qué se reconoce además del derecho a la educación?

Signup and view all the flashcards

Desarrollo pleno de la personalidad

¿Cuál es el objeto principal de la educación según la Constitución?

Signup and view all the flashcards

Formación religiosa y moral

¿Qué formación pueden solicitar los padres para sus hijos?

Signup and view all the flashcards

Obligatoria y gratuita

¿Cómo es la enseñanza básica en España?

Signup and view all the flashcards

Profesores, padres y alumnos

¿Quiénes intervienen en el control y gestión de centros educativos públicos?

Signup and view all the flashcards

Inspeccionan y homologan

¿Qué hacen los poderes públicos con el sistema educativo?

Signup and view all the flashcards

Autonomía Universitaria

¿De qué gozan las Universidades?

Signup and view all the flashcards

Derecho a sindicarse

¿Qué derecho fundamental se reconoce en el ámbito laboral?

Signup and view all the flashcards

Derecho a la huelga

¿Qué otro derecho laboral se reconoce para defender intereses?

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales, derechos y deberes de la ciudadanía, principios rectores de la política económica y social.
  • Título I: De los derechos y deberes fundamentales.

Capítulo Primero: De los españoles y los extranjeros

  • Capítulo Segundo: Derechos y libertades.
  • Sección 1: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
  • Sección 2: De los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Capítulo Tercero: De los principios rectores de la política social y económica.
  • Capítulo Cuarto: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
  • Capítulo Quinto: De la suspensión de los derechos y libertades.

Título I: De los derechos y deberes fundamentales

  • Art. 10: La dignidad, los derechos inviolables inherentes, el desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley, y los derechos de los demás son fundamentos del orden político y la paz social.
  • Art. 10.2: Las normas sobre derechos fundamentales se interpretan según la Declaración Universal de DDHH y los tratados ratificados por España.

Capítulo Primero: De los españoles y los extranjeros

  • Art. 11.1: La nacionalidad española se rige por la ley para su adquisición, conservación y pérdida.
  • Art. 11.2: Ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad.
  • Art. 11.3: El Estado puede establecer tratados de doble nacionalidad con países iberoamericanos o con vínculos particulares con España, permitiendo la naturalización sin perder la nacionalidad de origen.
  • Art. 12: La mayoría de edad en España se alcanza a los dieciocho años.
  • Art. 13.1: Los extranjeros gozan en España de las libertades públicas garantizadas en este Título, conforme a tratados y leyes.
  • Art. 13.2: Sólo los españoles pueden ejercer los derechos del artículo 23, salvo que, por reciprocidad, tratados o leyes permitan el sufragio activo y pasivo en elecciones municipales.
  • La extradición se concede según tratados o leyes, bajo el principio de reciprocidad, excluyendo delitos políticos (no considerados actos de terrorismo).
  • La ley determina los términos en que ciudadanos de otros países y apátridas pueden gozar del derecho de asilo en España.
  • Art. 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o condición personal o social.

Sección 1: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas

  • Art. 15: Todos tienen derecho a la vida y la integridad física y moral, sin torturas ni tratos inhumanos. Se abole la pena de muerte, excepto en leyes militares penales en tiempos de guerra.
  • Art. 16.1: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto individual y comunitario, sujeta al mantenimiento del orden público.
  • Art. 16.2: Nadie está obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
  • Art. 16.3: Ninguna confesión tiene carácter estatal; los poderes públicos consideran las creencias religiosas y cooperan con la Iglesia Católica y otras confesiones.
  • Art. 17.1: Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad, sólo puede ser privado de ella según este artículo y las leyes.
  • Art. 17.2: La detención preventiva no excederá el tiempo estrictamente necesario para la investigación, y el detenido debe ser liberado o puesto a disposición judicial en un máximo de 72 horas.
  • Art. 17.3: El detenido debe ser informado de sus derechos y razones de detención, sin obligación de declarar, con asistencia letrada garantizada.
  • Art. 17.4: La ley regula el "habeas corpus" para la liberación judicial inmediata de detenidos ilegalmente y establece el plazo máximo de prisión provisional.
  • Art. 18.1: Se garantiza el derecho al honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen.
  • Art. 18.2: El domicilio es inviolable; solo se permite la entrada o registro con consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
  • Art. 18.3: Se garantiza el secreto de las comunicaciones, especialmente postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
  • Art. 18.4: La ley limitará el uso de la informática para proteger el honor, la intimidad personal y familiar, y el ejercicio de los derechos.
  • Art. 19: Los españoles tienen derecho a elegir residencia y circular libremente por el territorio nacional, así como a entrar y salir de España, dentro de los términos que la ley establezca, sin limitación por motivos políticos o ideológicos.
  • Art. 20.1: Se reconocen y protegen los derechos de expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio, a la producción literaria, artística, científica y técnica, a la libertad de cátedra, y a comunicar o recibir información veraz, regulándose el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional.
  • Art. 20.2: El ejercicio de estos derechos no puede ser restringido por la censura previa.
  • Art. 20.3: La ley regula la organización y control parlamentario de los medios de comunicación estatales, garantizando el acceso a grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo social y lingüístico de España.
  • Art. 20.4: Estas libertades están limitadas por el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en las leyes que lo desarrollen, en el derecho al honor, intimidad, propia imagen y protección de la juventud e infancia.
  • Los secuestros de información solo se permiten por resolución judicial.
  • Art. 21.1: Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, sin necesidad de autorización previa.
  • Art. 21.2: Las reuniones en lugares públicos y manifestaciones requieren comunicación previa a la autoridad, que solo puede prohibirlas por razones fundadas de alteración del orden público con peligro para personas o bienes.
  • Art. 22.1: Se reconoce el derecho de asociación.
  • Art. 22.2: Las asociaciones con fines o medios delictivos son ilegales.
  • Art. 22.3: Las asociaciones deben inscribirse en un registro para efectos de publicidad.
  • Art. 22.4: Las asociaciones solo pueden ser disueltas o suspendidas por resolución judicial motivada.
  • Art. 22.5: Se prohíben las asociaciones secretas y paramilitares.
  • Art. 23.1: Los ciudadanos tienen derecho a participar en asuntos públicos, directamente o a través de representantes elegidos por sufragio universal.
  • Art. 23.2: Derecho a acceder en igualdad a funciones y cargos públicos, según requisitos legales.
  • Art. 24.1: Todas las personas tienen derecho a la tutela judicial efectiva en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin indefensión.
  • Art. 24.2: Todos tienen derecho a un juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y asistencia de un abogado, a ser informados de la acusación, a un proceso público sin dilaciones y con garantías, a utilizar pruebas pertinentes, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia, regulando la ley los casos de exención por parentesco o secreto profesional.
  • Art. 25.1: Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que no constituyan delito, falta o infracción administrativa en el momento de cometerse.
  • Art. 25.2: Las penas de privación de libertad y las medidas de seguridad están orientadas a la reeducación y reinserción social, sin trabajos forzados, y los condenados a prisión gozan de los derechos fundamentales de este Capítulo, salvo los limitados por la condena, la ley penitenciaria, con derecho a un trabajo remunerado, seguridad social, acceso a la cultura y desarrollo integral.
  • Art. 25.3: La Administración civil no puede imponer sanciones que impliquen privación de libertad directa o subsidiaria.
  • Art. 26: Se prohíben los Tribunales de Honor en la Administración civil y en las organizaciones profesionales.
  • Art. 27.1: Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
  • Art. 27.2: La educación busca el pleno desarrollo de la personalidad respetando los principios democráticos y los derechos y libertades fundamentales.
  • Art. 27.3: Los padres tienen derecho a que sus hijos reciban formación religiosa y moral acorde con sus convicciones.
  • Art. 27.4: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
  • Art. 27.5: Los poderes públicos garantizan el derecho a la educación para todos, mediante programación general, participación de todos los sectores y creación de centros docentes.
  • Art. 27.6: Se reconoce la libertad de creación de centros docentes a personas físicas y jurídicas, respetando los principios constitucionales.
  • Art. 27.7: Profesores, padres y alumnos participan en el control y gestión de centros sostenidos con fondos públicos, según la ley.
  • Art. 27.8: Los poderes públicos inspeccionan y homologan el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
  • Art. 27.9: Los poderes públicos ayudan a los centros docentes que cumplen los requisitos legales.
  • Art. 27.10: Se reconoce la autonomía de las Universidades, según lo establezca la ley.
  • Art. 28.1: Todos tienen derecho a sindicarse libremente, pero la ley puede limitar o exceptuar este derecho para las Fuerzas Armadas y otros cuerpos sometidos a disciplina militar, regulando las peculiaridades para funcionarios públicos; la libertad sindical incluye el derecho a fundar sindicatos, afiliarse al de su elección, formar confederaciones y afiliarse a organizaciones internacionales, sin obligación de afiliarse a un sindicato.
  • Art. 28.2: Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses, regulándose por ley con garantías para asegurar los servicios esenciales de la comunidad.
  • Art. 29.1: Todos los españoles tienen derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
  • Art. 29.2: Los miembros de las Fuerzas Armadas y cuerpos sujetos a disciplina militar solo pueden ejercer este derecho individualmente y según su legislación específica.
  • Estos derechos poseen el nivel máximo de protección porque:
  • Vinculan a todos los poderes públicos y ciudadanos.
  • Su desarrollo debe hacerse por Ley Orgánica.
  • La protección jurisdiccional se realiza mediante un procedimiento preferente y sumario.
  • Contra su violación cabe recurso de amparo.
  • Su reforma está afectada por el procedimiento agravado del artículo 168 CE.
  • Admite recurso de inconstitucionalidad contra las leyes que los lesionen.
  • Art. 30.1: Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
  • Art. 30.2: La ley fijará las obligaciones militares, regulará la objeción de conciencia y otras causas de exención del servicio militar, pudiendo imponer una prestación social sustitutoria.
  • Art. 30.3: Puede establecerse un servicio civil para fines de interés general.
  • Art. 30.4: Los deberes de los ciudadanos en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública pueden regularse mediante ley.
  • Art. 31.1: Todos contribuyen a los gastos públicos según su capacidad económica, mediante un sistema tributario justo inspirado en igualdad y progresividad, sin alcance confiscatorio.
  • Art. 31.2: El gasto público asignará equitativamente los recursos y su programación y ejecución responderán a criterios de eficiencia y economía.
  • Art. 31.3: Solo pueden establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.
  • Art. 32.1: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
  • Art. 32.2: La ley regula las formas de matrimonio, edad y capacidad para contraerlo, derechos y deberes de los cónyuges, causas de separación y disolución y sus efectos.
  • Art. 33.1: Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
  • Art. 33.2: La función social delimitará el contenido del derecho a la propiedad privada.
  • Art. 33.3: Nadie puede ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante indemnización y de conformidad con las leyes.
  • Art. 34.1: Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.
  • Art. 34.2: Para las fundaciones rige lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del artículo 22.
  • Art. 35.1: Todos los españoles tienen el deber y derecho al trabajo, a la libre elección de profesión, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin discriminación por razón de sexo.
  • Art. 35.2: La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
  • Art. 36: La ley regulará las peculiaridades del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y su funcionamiento interno deberá ser democrático.
  • Art. 37.1: La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral y la fuerza vinculante de los convenios.
  • Art. 37.2: Se reconoce el derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo, regulándose por ley con garantías para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
  • Art. 38: Se reconoce la libertad de empresa en la economía de mercado; los poderes públicos garantizan su ejercicio y la defensa de la productividad, según las exigencias de la economía general y la planificación.
  • Estos derechos comprenden el nivel medio de protección y se caracterizan porque: vinculan a todos los poderes públicos y ciudadanos, deben desarrollarse por ley ordinaria, gozan de protección judicial ordinaria, su reforma está afectada por el procedimiento simple del artículo 167, y cabe recurso de inconstitucionalidad contra las leyes que los lesionen.
  • Art. 39.1: Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
  • Art. 39.2: Se asegura la protección integral de los hijos, iguales ante la ley independientemente de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil.
  • Art. 39.3: Los padres deben prestar asistencia a los hijos durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
  • Art. 39.4: Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
  • Art. 40.1: Los poderes públicos promoverán condiciones favorables para el progreso social y económico y una distribución equitativa de la renta, fomentando el pleno empleo.
  • Art. 40.2: Fomentarán la formación y readaptación profesionales, la seguridad e higiene en el trabajo, el descanso necesario y la promoción de centros adecuados.
  • Art. 41: Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social que garantice asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo, con asistencia y prestaciones complementarias libres.
  • Art. 42: El Estado velará por los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno.
  • Art. 43.1: Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
  • Art. 43.2: Los poderes públicos organizan y tutelan la salud pública con medidas preventivas y servicios necesarios, estableciendo la ley los derechos y deberes al respecto.
  • Art. 43.3: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, física y el deporte, y facilitarán la utilización del ocio.
  • Art. 44.1: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura.
  • Art. 44.2: Los poderes públicos promoverán la ciencia e investigación científica y técnica en beneficio del interés general.
  • Art. 45.1: Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo.
  • Art. 45.2: Los poderes públicos velarán por el uso racional de los recursos naturales y la mejora del medio ambiente.
  • Art. 45.3: Se establecerán sanciones penales o administrativas para quienes violen lo anterior, así como la obligación de reparar el daño.
  • Art. 46: Los poderes públicos garantizan la conservación y promueven el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico, sancionando penalmente los atentados contra este patrimonio.
  • Art. 47: Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias regulando la utilización del suelo para impedir la especulación y la comunidad participará en las plusvalías urbanísticas.
  • Art. 48: Los poderes públicos promoverán la participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
  • Art. 49: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas, con protección especial regulada por ley.
  • Art. 50: Los poderes públicos garantizarán pensiones adecuadas y actualizadas para la tercera edad y promoverán su bienestar mediante servicios sociales para problemas de salud, vivienda, cultura y ocio.
  • Art. 51.1: Los poderes públicos garantizarán la defensa de consumidores y usuarios, protegiendo su seguridad, salud e intereses económicos.
  • Art. 51.2: Los poderes públicos promoverán la información y educación de consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y las consultarán en asuntos que les afecten.
  • Art. 51.3: La ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales.
  • Art. 52: La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de sus intereses económicos, siendo su estructura interna y funcionamiento democráticos.
  • Estos preceptos integran el nivel mínimo de protección porque:
  • Informan la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.
  • Solo pueden invocarse ante los Tribunales de acuerdo con las leyes que los desarrollen.
  • Su reforma está afectada por el procedimiento del artículo 167.

Capítulo Cuarto: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

  • Art. 53.1: Los derechos y libertades del Capítulo segundo vinculan a todos los poderes públicos y su ejercicio solo puede regularse por ley, respetando su contenido esencial, tutelándose según el artículo 161, 1, a).
  • Art. 53.2: Cualquier ciudadano puede recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios mediante un procedimiento preferente y sumario, y, en su caso, recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, aplicable también a la objeción de conciencia del artículo 30.
  • Art. 53.3: El reconocimiento, respeto y protección de los principios del Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos, pudiendo ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria según lo dispongan las leyes.
  • Art. 54: Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo como alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, supervisando la actividad de la Administración e informando a las Cortes Generales.

Capítulo Quinto: De la suspensión de los derechos y libertades

  • Art. 55.1: Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18 (apartados 2 y 3), 19, 20 (apartados 1, a y d y 5), 21, 28 (apartado 2) y 37 (apartado 2), podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio según la Constitución, excepto el apartado 3 del artículo 17 en estado de excepción.
  • Art. 55.2: Una ley orgánica podrá determinar cómo y en qué casos, individualmente, con intervención judicial y control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17 (apartado 2) y 18 (apartados 2 y 3) pueden ser suspendidos para personas relacionadas con investigaciones sobre bandas armadas o terroristas. La utilización injustificada o abusiva de estas facultades producirá responsabilidad penal por violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Gestión del PEI - Tema 2.1
37 questions

Gestión del PEI - Tema 2.1

StimulativeGrossular avatar
StimulativeGrossular
Tema 2.1
48 questions

Tema 2.1

FantasticSamarium avatar
FantasticSamarium
Tema 2.1 Agua: Idea Fundamental
36 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser