Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes cambios de estado involucra la liberación de calor por parte de la sustancia?
¿Cuál de los siguientes cambios de estado involucra la liberación de calor por parte de la sustancia?
- Sublimación progresiva
- Vaporización
- Condensación (correct)
- Fusión
Si la presión sobre una sustancia aumenta, ¿qué efecto tiene esto en la distancia entre sus partículas?
Si la presión sobre una sustancia aumenta, ¿qué efecto tiene esto en la distancia entre sus partículas?
- La distancia entre las partículas no se ve afectada
- La distancia entre las partículas se vuelve impredecible
- Disminuye la distancia entre las partículas (correct)
- Aumenta la distancia entre las partículas
¿Cuál de los siguientes materiales, al estar involucrado en un incendio, clasificaría este como un fuego de Clase A según la norma UNE-EN 2?
¿Cuál de los siguientes materiales, al estar involucrado en un incendio, clasificaría este como un fuego de Clase A según la norma UNE-EN 2?
- Equipos eléctricos
- Aceite de cocina
- Gasolina
- Madera (correct)
¿Qué proceso se define como la descomposición química de un material causada por el calor, sin que haya una reacción con el oxígeno?
¿Qué proceso se define como la descomposición química de un material causada por el calor, sin que haya una reacción con el oxígeno?
En un incendio de Clase A, ¿por qué se dice que se forman 'fuegos profundos'?
En un incendio de Clase A, ¿por qué se dice que se forman 'fuegos profundos'?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la pirólisis y la combustión de un combustible sólido?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la pirólisis y la combustión de un combustible sólido?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor por qué un combustible sólido 'no arde' directamente?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor por qué un combustible sólido 'no arde' directamente?
¿Cómo afecta un aumento en la temperatura a la movilidad de las partículas de una sustancia?
¿Cómo afecta un aumento en la temperatura a la movilidad de las partículas de una sustancia?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de los fuegos de Clase B?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de los fuegos de Clase B?
Un incendio provocado por un escape de metano en una tubería de gas pertenece a la clase de fuego:
Un incendio provocado por un escape de metano en una tubería de gas pertenece a la clase de fuego:
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del agua nebulizada en comparación con el agua pulverizada?
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del agua nebulizada en comparación con el agua pulverizada?
¿Qué precaución específica se debe tener en cuenta al extinguir un fuego de Clase D?
¿Qué precaución específica se debe tener en cuenta al extinguir un fuego de Clase D?
En un incendio donde un equipo eléctrico está en llamas, pero la corriente ya ha sido cortada, ¿cómo se clasifica el fuego?
En un incendio donde un equipo eléctrico está en llamas, pero la corriente ya ha sido cortada, ¿cómo se clasifica el fuego?
¿Qué propiedad del agua modifican los aditivos humectantes o aligerantes?
¿Qué propiedad del agua modifican los aditivos humectantes o aligerantes?
¿Cuál es el principal uso del agua con boratos en la extinción de incendios?
¿Cuál es el principal uso del agua con boratos en la extinción de incendios?
¿Qué característica distingue a un 'foco alimentado' de un 'foco plano' o 'vertical' en un incendio?
¿Qué característica distingue a un 'foco alimentado' de un 'foco plano' o 'vertical' en un incendio?
¿Cuál es el principal inconveniente del uso de agua con boratos?
¿Cuál es el principal inconveniente del uso de agua con boratos?
En un incendio forestal, ¿qué factor determina si un incendio de más de 100 m² se clasifica como 'de envergadura' en lugar de 'grande'?
En un incendio forestal, ¿qué factor determina si un incendio de más de 100 m² se clasifica como 'de envergadura' en lugar de 'grande'?
Se produce un incendio en una cocina industrial, involucrando aceite vegetal. ¿A qué clase de fuego pertenece este incidente?
Se produce un incendio en una cocina industrial, involucrando aceite vegetal. ¿A qué clase de fuego pertenece este incidente?
¿Qué efecto tiene la adición de óxido de polietileno al agua en mangueras contra incendios?
¿Qué efecto tiene la adición de óxido de polietileno al agua en mangueras contra incendios?
¿Cuál de los siguientes aditivos se utiliza para aumentar la viscosidad del agua, haciéndola más adherente a los materiales en ignición?
¿Cuál de los siguientes aditivos se utiliza para aumentar la viscosidad del agua, haciéndola más adherente a los materiales en ignición?
¿Qué tipo de combustión se caracteriza por la ausencia de llamas y una mínima emisión de calor, como el amarilleamiento del papel?
¿Qué tipo de combustión se caracteriza por la ausencia de llamas y una mínima emisión de calor, como el amarilleamiento del papel?
En términos de velocidad de reacción y propagación, ¿cómo se diferencia una combustión normal de una explosión?
En términos de velocidad de reacción y propagación, ¿cómo se diferencia una combustión normal de una explosión?
Si se busca extinguir un incendio forestal y evitar la rápida propagación de las llamas, ¿qué tipo de agua con aditivo sería más apropiado utilizar?
Si se busca extinguir un incendio forestal y evitar la rápida propagación de las llamas, ¿qué tipo de agua con aditivo sería más apropiado utilizar?
¿Qué característica NO es típica de la combustión de carbono puro o metales fácilmente oxidables?
¿Qué característica NO es típica de la combustión de carbono puro o metales fácilmente oxidables?
Un incendio se propaga a través de varios planos horizontales y verticales, ocultando algunas zonas en combustión a la vista directa. ¿Cómo se clasificaría este foco de incendio?
Un incendio se propaga a través de varios planos horizontales y verticales, ocultando algunas zonas en combustión a la vista directa. ¿Cómo se clasificaría este foco de incendio?
En un incendio donde es crucial penetrar profundamente en materiales sólidos para extinguir las llamas desde el interior, ¿qué aditivo sería más efectivo añadir al agua?
En un incendio donde es crucial penetrar profundamente en materiales sólidos para extinguir las llamas desde el interior, ¿qué aditivo sería más efectivo añadir al agua?
¿Cuál es el principal beneficio de utilizar agua con modificadores de flujo en operaciones de extinción de incendios?
¿Cuál es el principal beneficio de utilizar agua con modificadores de flujo en operaciones de extinción de incendios?
¿Cuál es la principal diferencia entre un fuego interior y un fuego exterior?
¿Cuál es la principal diferencia entre un fuego interior y un fuego exterior?
¿Cuál de los siguientes tipos de fuego presenta el mayor riesgo de explosión al intentar extinguirlo con agua?
¿Cuál de los siguientes tipos de fuego presenta el mayor riesgo de explosión al intentar extinguirlo con agua?
En la extinción de incendios, ¿qué ventaja ofrece el agua pulverizada en comparación con un chorro de agua directo?
En la extinción de incendios, ¿qué ventaja ofrece el agua pulverizada en comparación con un chorro de agua directo?
En un incendio de Clase B, ¿qué proceso debe ocurrir antes de que el combustible pueda arder?
En un incendio de Clase B, ¿qué proceso debe ocurrir antes de que el combustible pueda arder?
En un edificio de oficinas, ¿qué tipo de fuego NO se clasificaría directamente según la 'actividad desarrollada en el recinto'?
En un edificio de oficinas, ¿qué tipo de fuego NO se clasificaría directamente según la 'actividad desarrollada en el recinto'?
¿Qué acción NO sería apropiada durante un 'incendio parcial' en una fábrica?
¿Qué acción NO sería apropiada durante un 'incendio parcial' en una fábrica?
Para qué clase de fuego es adecuada la aplicación de agua pulverizada
Para qué clase de fuego es adecuada la aplicación de agua pulverizada
Si la velocidad de propagación de la llama en una combustión es de 15 m/s, ¿cómo se clasificaría esta combustión?
Si la velocidad de propagación de la llama en una combustión es de 15 m/s, ¿cómo se clasificaría esta combustión?
En que dos clases de instalaciones, se utiliza el agua nebulizada
En que dos clases de instalaciones, se utiliza el agua nebulizada
¿Qué factor es el MÁS importante para clasificar un incendio forestal como 'de envergadura' en lugar de 'mediano' o 'grande'?
¿Qué factor es el MÁS importante para clasificar un incendio forestal como 'de envergadura' en lugar de 'mediano' o 'grande'?
En un 'incendio total' de un almacén, ¿cuál sería la principal prioridad de los bomberos?
En un 'incendio total' de un almacén, ¿cuál sería la principal prioridad de los bomberos?
Un fuego de clase A se define por la combustión de materiales sólidos. ¿Cuál de los siguientes materiales NO clasificaría principalmente como un fuego de clase A?
Un fuego de clase A se define por la combustión de materiales sólidos. ¿Cuál de los siguientes materiales NO clasificaría principalmente como un fuego de clase A?
Qué misión tiene el agua mojada?
Qué misión tiene el agua mojada?
¿Cuál de los siguientes NO es un método de transmisión de calor que contribuye a la propagación de incendios?
¿Cuál de los siguientes NO es un método de transmisión de calor que contribuye a la propagación de incendios?
¿En qué tipo de material la transmisión de calor por conducción es más eficiente?
¿En qué tipo de material la transmisión de calor por conducción es más eficiente?
Qué inconveniente presenta principalmente el agua con boratos?
Qué inconveniente presenta principalmente el agua con boratos?
Qué supone principalmente la fricción entre el agua y las paredes de la manguera en la extinción de incendios
Qué supone principalmente la fricción entre el agua y las paredes de la manguera en la extinción de incendios
¿Cómo afecta una mayor superficie de contacto entre dos objetos a diferente temperatura en la transferencia de calor por conducción?
¿Cómo afecta una mayor superficie de contacto entre dos objetos a diferente temperatura en la transferencia de calor por conducción?
Manteniendo constante la temperatura, ¿cómo afecta un mayor espesor de un material a la transferencia de calor por conducción?
Manteniendo constante la temperatura, ¿cómo afecta un mayor espesor de un material a la transferencia de calor por conducción?
¿Por qué la conducción de calor no ocurre en el vacío absoluto?
¿Por qué la conducción de calor no ocurre en el vacío absoluto?
Si dos materiales tienen la misma superficie de contacto y diferencia de temperatura, ¿qué propiedad determina cuál conducirá el calor más eficientemente?
Si dos materiales tienen la misma superficie de contacto y diferencia de temperatura, ¿qué propiedad determina cuál conducirá el calor más eficientemente?
En un incendio forestal, ¿cómo influye un entramado muy cerrado de arbustos en la transferencia de calor por conducción?
En un incendio forestal, ¿cómo influye un entramado muy cerrado de arbustos en la transferencia de calor por conducción?
¿Qué indica un alto valor de conductividad térmica (K) en un material?
¿Qué indica un alto valor de conductividad térmica (K) en un material?
¿Cómo afecta la humedad al coeficiente de conductividad térmica de un material, como la madera?
¿Cómo afecta la humedad al coeficiente de conductividad térmica de un material, como la madera?
¿Qué implica un alto grado de disgregación (menor densidad) de un material en la transferencia de calor por conducción?
¿Qué implica un alto grado de disgregación (menor densidad) de un material en la transferencia de calor por conducción?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de incendios que utilizan las espumas?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de incendios que utilizan las espumas?
¿Qué propiedad de la espuma es crucial para prevenir la reignición del combustible después de la extinción?
¿Qué propiedad de la espuma es crucial para prevenir la reignición del combustible después de la extinción?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica deseable de las espumas contra incendios?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica deseable de las espumas contra incendios?
¿Qué indica un alto coeficiente de expansión en una espuma contra incendios?
¿Qué indica un alto coeficiente de expansión en una espuma contra incendios?
¿Cuál de las siguientes espumas es más adecuada para combatir incendios de líquidos miscibles en agua, como los alcoholes?
¿Cuál de las siguientes espumas es más adecuada para combatir incendios de líquidos miscibles en agua, como los alcoholes?
Según la información proporcionada, ¿qué efecto tiene la aplicación de disoluciones detergentes sobre combustibles inflamables?
Según la información proporcionada, ¿qué efecto tiene la aplicación de disoluciones detergentes sobre combustibles inflamables?
Si se mezclan diferentes tipos de espumógenos, ¿qué puede ocurrir?
Si se mezclan diferentes tipos de espumógenos, ¿qué puede ocurrir?
¿Cuál de los siguientes factores influye en el coeficiente de expansión de una espuma?
¿Cuál de los siguientes factores influye en el coeficiente de expansión de una espuma?
¿Qué norma regula los agentes extintores de espuma?
¿Qué norma regula los agentes extintores de espuma?
¿Qué componente de la espuma actúa para reducir la temperatura del combustible y de las superficies en contacto?
¿Qué componente de la espuma actúa para reducir la temperatura del combustible y de las superficies en contacto?
Además de la sofocación, ¿qué otro mecanismo de extinción importante contribuye a la efectividad de las espumas contra incendios?
Además de la sofocación, ¿qué otro mecanismo de extinción importante contribuye a la efectividad de las espumas contra incendios?
¿Por qué las espumas no deben utilizarse en presencia de equipos con tensión?
¿Por qué las espumas no deben utilizarse en presencia de equipos con tensión?
¿Qué es un espumante?
¿Qué es un espumante?
¿Cómo se clasifica los espumógenos que forman las espumas físicas?
¿Cómo se clasifica los espumógenos que forman las espumas físicas?
¿Cuál es la principal función al usar espumas de alta expansión?
¿Cuál es la principal función al usar espumas de alta expansión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia fundamental entre una deflagración y una detonación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia fundamental entre una deflagración y una detonación?
En una combustión completa, ¿qué condición es esencial para que se quemen completamente todas las sustancias combustibles?
En una combustión completa, ¿qué condición es esencial para que se quemen completamente todas las sustancias combustibles?
¿Qué factor principal distingue una combustión estequiométrica de una combustión completa?
¿Qué factor principal distingue una combustión estequiométrica de una combustión completa?
¿Cuál de las siguientes propiedades del agua contribuye más significativamente a su capacidad para extinguir incendios por enfriamiento?
¿Cuál de las siguientes propiedades del agua contribuye más significativamente a su capacidad para extinguir incendios por enfriamiento?
¿En qué situación es más probable que una deflagración se transforme en una detonación?
¿En qué situación es más probable que una deflagración se transforme en una detonación?
Si una combustión incompleta ocurre en un ambiente confinado, ¿qué peligro específico surge si repentinamente aumenta la cantidad de oxígeno?
Si una combustión incompleta ocurre en un ambiente confinado, ¿qué peligro específico surge si repentinamente aumenta la cantidad de oxígeno?
¿Qué efecto tiene la pulverización del agua en su capacidad de extinción?
¿Qué efecto tiene la pulverización del agua en su capacidad de extinción?
¿En qué tipo de incendios el agua es menos efectiva como agente extintor?
¿En qué tipo de incendios el agua es menos efectiva como agente extintor?
¿Por qué la temperatura adiabática de la llama es más alta en una combustión estequiométrica?
¿Por qué la temperatura adiabática de la llama es más alta en una combustión estequiométrica?
En una combustión con llamas, ¿cómo se distribuye aproximadamente el calor liberado al ambiente circundante?
En una combustión con llamas, ¿cómo se distribuye aproximadamente el calor liberado al ambiente circundante?
¿Por qué el agua puede extinguir algunos incendios por sofocación?
¿Por qué el agua puede extinguir algunos incendios por sofocación?
¿Qué tipo de combustión es más probable que ocurra en incendios confinados y por qué?
¿Qué tipo de combustión es más probable que ocurra en incendios confinados y por qué?
Considerando el calor específico y el calor latente del agua, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Considerando el calor específico y el calor latente del agua, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Cuál de los siguientes procesos representa un cambio exotérmico?
¿Cuál de los siguientes procesos representa un cambio exotérmico?
¿Qué papel juega la mezcla íntima de combustible y oxidante antes de la ignición en el contexto de las explosiones?
¿Qué papel juega la mezcla íntima de combustible y oxidante antes de la ignición en el contexto de las explosiones?
Si un combustible contiene azufre, ¿qué producto específico se forma durante una combustión completa?
Si un combustible contiene azufre, ¿qué producto específico se forma durante una combustión completa?
Si se aplica agua a un incendio y parte de ella se evapora, ¿cómo afecta esto al proceso de extinción?
Si se aplica agua a un incendio y parte de ella se evapora, ¿cómo afecta esto al proceso de extinción?
¿Cuál de los siguientes materiales es más probable que arda sin llama?
¿Cuál de los siguientes materiales es más probable que arda sin llama?
¿Qué propiedad del agua permite que se bombee fácilmente a través de mangueras en un amplio rango de temperaturas?
¿Qué propiedad del agua permite que se bombee fácilmente a través de mangueras en un amplio rango de temperaturas?
¿Qué implicación tiene una alta temperatura ambiente en la progresión de un fuego?
¿Qué implicación tiene una alta temperatura ambiente en la progresión de un fuego?
En términos de extinción de incendios, ¿qué representa la 'carga de fuego'?
En términos de extinción de incendios, ¿qué representa la 'carga de fuego'?
Si conoces el calor específico del hielo, el calor latente de fusión, el calor específico del agua, el calor latente de vaporización y el calor específico del vapor, ¿qué podrías calcular?
Si conoces el calor específico del hielo, el calor latente de fusión, el calor específico del agua, el calor latente de vaporización y el calor específico del vapor, ¿qué podrías calcular?
En el contexto de las explosiones, ¿cómo definen los especialistas una explosión por reacción química?
En el contexto de las explosiones, ¿cómo definen los especialistas una explosión por reacción química?
¿Qué significa que un proceso sea 'endotérmico'?
¿Qué significa que un proceso sea 'endotérmico'?
¿Cuáles son los principales productos de reacción que se forman típicamente durante una combustión completa?
¿Cuáles son los principales productos de reacción que se forman típicamente durante una combustión completa?
¿Cuál es la relación entre la tensión superficial del agua y su capacidad para extinguir incendios?
¿Cuál es la relación entre la tensión superficial del agua y su capacidad para extinguir incendios?
¿Cuál es la principal razón por la que el monóxido de carbono (CO) es peligroso en una combustión incompleta?
¿Cuál es la principal razón por la que el monóxido de carbono (CO) es peligroso en una combustión incompleta?
Si un incendio involucra un líquido inflamable hidrosoluble, ¿cómo puede el agua ayudar a extinguirlo?
Si un incendio involucra un líquido inflamable hidrosoluble, ¿cómo puede el agua ayudar a extinguirlo?
¿Qué unidad de medida se utiliza en el Sistema Internacional (SI) para el calor o la energía?
¿Qué unidad de medida se utiliza en el Sistema Internacional (SI) para el calor o la energía?
Si se aplican la misma masa de agua en estado líquido y en estado de vapor a un fuego, ¿cuál apagará el fuego más rápidamente y por qué?
Si se aplican la misma masa de agua en estado líquido y en estado de vapor a un fuego, ¿cuál apagará el fuego más rápidamente y por qué?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo los mejores aislantes térmicos comerciales minimizan la transferencia de calor?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo los mejores aislantes térmicos comerciales minimizan la transferencia de calor?
Según la Ley de Fourier, ¿qué cambio disminuirá la cantidad de calor transferido a través de un material?
Según la Ley de Fourier, ¿qué cambio disminuirá la cantidad de calor transferido a través de un material?
En un incendio forestal, ¿cómo influye la convección en la propagación vertical del fuego, especialmente en terrenos inclinados?
En un incendio forestal, ¿cómo influye la convección en la propagación vertical del fuego, especialmente en terrenos inclinados?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta significativamente la transmisión de calor por convección?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta significativamente la transmisión de calor por convección?
¿Cómo contribuye la convección a la transformación de un incendio de superficie en un fuego de copas en un entorno forestal?
¿Cómo contribuye la convección a la transformación de un incendio de superficie en un fuego de copas en un entorno forestal?
¿Qué propiedad de un material determina la cantidad de calor necesaria para elevar su temperatura en un grado Celsius?
¿Qué propiedad de un material determina la cantidad de calor necesaria para elevar su temperatura en un grado Celsius?
Si dos objetos sólidos están en un ambiente donde el calor solo puede ser transferido por convección, ¿qué factor es más crítico para determinar la rapidez con la que alcanzan el equilibrio térmico?
Si dos objetos sólidos están en un ambiente donde el calor solo puede ser transferido por convección, ¿qué factor es más crítico para determinar la rapidez con la que alcanzan el equilibrio térmico?
¿Cuál es la principal diferencia entre la transmisión de calor por conducción y por convección?
¿Cuál es la principal diferencia entre la transmisión de calor por conducción y por convección?
En la transmisión de calor por radiación, ¿qué ocurre cuando las ondas electromagnéticas emitidas por un cuerpo caliente alcanzan otro cuerpo?
En la transmisión de calor por radiación, ¿qué ocurre cuando las ondas electromagnéticas emitidas por un cuerpo caliente alcanzan otro cuerpo?
¿Por qué la radiación es la única forma de transmisión de calor que puede ocurrir en el vacío?
¿Por qué la radiación es la única forma de transmisión de calor que puede ocurrir en el vacío?
¿Cuál es la principal diferencia entre un agente extintor y un extintor según el texto?
¿Cuál es la principal diferencia entre un agente extintor y un extintor según el texto?
¿Cómo afecta la compacidad de una capa de combustible a la transmisión de calor por convección?
¿Cómo afecta la compacidad de una capa de combustible a la transmisión de calor por convección?
Si se acerca la mano a la llama de una vela y se siente calor, ¿qué tipo de transferencia de calor está experimentando?
Si se acerca la mano a la llama de una vela y se siente calor, ¿qué tipo de transferencia de calor está experimentando?
Además de la temperatura y el área, ¿qué otro factor es directamente proporcional a la cantidad de calor que atraviesa una superficie, según lo mencionado en el texto?
Además de la temperatura y el área, ¿qué otro factor es directamente proporcional a la cantidad de calor que atraviesa una superficie, según lo mencionado en el texto?
¿Cuál es la implicación de usar un material con un alto calor específico en un sistema de refrigeración?
¿Cuál es la implicación de usar un material con un alto calor específico en un sistema de refrigeración?
Flashcards
Fusión
Fusión
Cambio de estado de sólido a líquido.
Vaporización/Ebullición
Vaporización/Ebullición
Cambio de estado de líquido a gas.
Sublimación Progresiva
Sublimación Progresiva
Cambio de estado de sólido a gas directamente.
Solidificación
Solidificación
Signup and view all the flashcards
Condensación/Licuefacción
Condensación/Licuefacción
Signup and view all the flashcards
Sublimación Regresiva/Inversa
Sublimación Regresiva/Inversa
Signup and view all the flashcards
Fuegos Clase A
Fuegos Clase A
Signup and view all the flashcards
Pirólisis
Pirólisis
Signup and view all the flashcards
¿Qué arde: líquido o vapor?
¿Qué arde: líquido o vapor?
Signup and view all the flashcards
Foco plano
Foco plano
Signup and view all the flashcards
Foco vertical
Foco vertical
Signup and view all the flashcards
Foco alimentado
Foco alimentado
Signup and view all the flashcards
Combustión lenta
Combustión lenta
Signup and view all the flashcards
Combustión normal
Combustión normal
Signup and view all the flashcards
Combustión instantánea
Combustión instantánea
Signup and view all the flashcards
Velocidad de Reacción
Velocidad de Reacción
Signup and view all the flashcards
Velocidad de propagación
Velocidad de propagación
Signup and view all the flashcards
Superficie Afectada
Superficie Afectada
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las explosiones?
¿Qué son las explosiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una deflagración?
¿Qué es una deflagración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una detonación?
¿Qué es una detonación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la combustión completa?
¿Qué es la combustión completa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la combustión incompleta?
¿Qué es la combustión incompleta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la combustión estequiométrica?
¿Qué es la combustión estequiométrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la temperatura adiabática de la llama?
¿Qué es la temperatura adiabática de la llama?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la combustión con llamas?
¿Qué es la combustión con llamas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la combustión sin llamas?
¿Qué es la combustión sin llamas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una reexplosión (backdraft)?
¿Qué es una reexplosión (backdraft)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sustancias produce la combustión incompleta?
¿Qué sustancias produce la combustión incompleta?
Signup and view all the flashcards
¿Sobrepresión?
¿Sobrepresión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué presión genera una Detonación?
¿Qué presión genera una Detonación?
Signup and view all the flashcards
Explosión supersónica
Explosión supersónica
Signup and view all the flashcards
Explosión subsónica
Explosión subsónica
Signup and view all the flashcards
Incandescencia
Incandescencia
Signup and view all the flashcards
Fuego interior
Fuego interior
Signup and view all the flashcards
Fuego exterior
Fuego exterior
Signup and view all the flashcards
Conato de incendio
Conato de incendio
Signup and view all the flashcards
Incendio parcial
Incendio parcial
Signup and view all the flashcards
Incendio total
Incendio total
Signup and view all the flashcards
Transmisión del calor
Transmisión del calor
Signup and view all the flashcards
Conducción
Conducción
Signup and view all the flashcards
Superficie de contacto (Conducción)
Superficie de contacto (Conducción)
Signup and view all the flashcards
Diferencia de temperaturas (Conducción)
Diferencia de temperaturas (Conducción)
Signup and view all the flashcards
Espesor (Conducción)
Espesor (Conducción)
Signup and view all the flashcards
Relación superficie/volumen (Conducción)
Relación superficie/volumen (Conducción)
Signup and view all the flashcards
Conductividad térmica (K)
Conductividad térmica (K)
Signup and view all the flashcards
Gradiente de temperatura
Gradiente de temperatura
Signup and view all the flashcards
Transmisión del calor en los estados de la materia
Transmisión del calor en los estados de la materia
Signup and view all the flashcards
Agua como Agente Extintor
Agua como Agente Extintor
Signup and view all the flashcards
Calor Específico
Calor Específico
Signup and view all the flashcards
Calor Latente
Calor Latente
Signup and view all the flashcards
Entalpía
Entalpía
Signup and view all the flashcards
Procesos Endotérmicos
Procesos Endotérmicos
Signup and view all the flashcards
Procesos Exotérmicos
Procesos Exotérmicos
Signup and view all the flashcards
Calor Latente de Vaporización
Calor Latente de Vaporización
Signup and view all the flashcards
Calor Latente de Fusión
Calor Latente de Fusión
Signup and view all the flashcards
Poder Calorífico
Poder Calorífico
Signup and view all the flashcards
Carga de Fuego
Carga de Fuego
Signup and view all the flashcards
Enfriamiento (Extinción)
Enfriamiento (Extinción)
Signup and view all the flashcards
Sofocación (Extinción)
Sofocación (Extinción)
Signup and view all the flashcards
Dilución (Extinción)
Dilución (Extinción)
Signup and view all the flashcards
Agua Pulverizada
Agua Pulverizada
Signup and view all the flashcards
Expansión del Vapor de Agua
Expansión del Vapor de Agua
Signup and view all the flashcards
Aislantes térmicos
Aislantes térmicos
Signup and view all the flashcards
Ley de Fourier
Ley de Fourier
Signup and view all the flashcards
Densidad y convección
Densidad y convección
Signup and view all the flashcards
Dirección de la convección
Dirección de la convección
Signup and view all the flashcards
Convección y pendiente
Convección y pendiente
Signup and view all the flashcards
Convección y compacidad
Convección y compacidad
Signup and view all the flashcards
Radiación
Radiación
Signup and view all the flashcards
Propagación de la radiación
Propagación de la radiación
Signup and view all the flashcards
Radiación infrarroja
Radiación infrarroja
Signup and view all the flashcards
Agente extintor
Agente extintor
Signup and view all the flashcards
Extintor
Extintor
Signup and view all the flashcards
Efecto de la convección en los combustibles cercanos
Efecto de la convección en los combustibles cercanos
Signup and view all the flashcards
Expansión del fuego y estrategia
Expansión del fuego y estrategia
Signup and view all the flashcards
Extinción con disoluciones detergentes
Extinción con disoluciones detergentes
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la espuma física?
¿Qué es la espuma física?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un espumógeno?
¿Qué es un espumógeno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el espumante?
¿Qué es el espumante?
Signup and view all the flashcards
Cohesión de la espuma
Cohesión de la espuma
Signup and view all the flashcards
Estabilidad de la espuma
Estabilidad de la espuma
Signup and view all the flashcards
Fluidez de la espuma
Fluidez de la espuma
Signup and view all the flashcards
Resistencia al calor de la espuma
Resistencia al calor de la espuma
Signup and view all the flashcards
Resistencia a la contaminación de la espuma
Resistencia a la contaminación de la espuma
Signup and view all the flashcards
Resistencia a combustibles polares
Resistencia a combustibles polares
Signup and view all the flashcards
Sofocación por espuma
Sofocación por espuma
Signup and view all the flashcards
Enfriamiento por espuma
Enfriamiento por espuma
Signup and view all the flashcards
Coeficiente de expansión
Coeficiente de expansión
Signup and view all the flashcards
Espuma de baja expansión
Espuma de baja expansión
Signup and view all the flashcards
Espuma de media expansión
Espuma de media expansión
Signup and view all the flashcards
Agua Nebulizada
Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Aditivos en el Agua
Aditivos en el Agua
Signup and view all the flashcards
Humectantes o Aligerantes
Humectantes o Aligerantes
Signup and view all the flashcards
Espesantes o Viscosantes
Espesantes o Viscosantes
Signup and view all the flashcards
Agua con Boratos
Agua con Boratos
Signup and view all the flashcards
Modificadores de Flujo
Modificadores de Flujo
Signup and view all the flashcards
Modificadores de Densidad
Modificadores de Densidad
Signup and view all the flashcards
Apantallamiento (Agua Pulverizada)
Apantallamiento (Agua Pulverizada)
Signup and view all the flashcards
Boquillas de Agua Nebulizada
Boquillas de Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Eficacia del Agua Nebulizada
Eficacia del Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Misión de los Humectantes
Misión de los Humectantes
Signup and view all the flashcards
Propiedades de los Boratos
Propiedades de los Boratos
Signup and view all the flashcards
Aditivo de Polietileno
Aditivo de Polietileno
Signup and view all the flashcards
Agua con Detergentes
Agua con Detergentes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cambios de Estado
- El estado de agregación de una sustancia depende de la presión y la temperatura.
- El aumento de presión disminuye la distancia entre partículas.
- El aumento de temperatura incrementa la agitación térmica y la movilidad de las partículas.
- Los cambios de estado pueden ser progresivos o regresivos.
Cambios Progresivos
- Implican la absorción de calor.
- Fusión: Paso de sólido a líquido (ejemplo: hielo a agua).
- Vaporización o Ebullición: Paso de líquido a gas (ejemplo: agua a vapor).
- Sublimación Progresiva: Paso de sólido a gas (ejemplo: nieve a gas).
Cambios Regresivos
- Implican la liberación de calor.
- Solidificación: Paso de líquido a sólido (ejemplo: agua a hielo).
- Condensación (o Licuefacción): Paso de gas a líquido (ejemplo: gases licuados del petróleo).
- Sublimación Regresiva o Inversa: Paso de gas a sólido directamente.
- La temperatura de ebullición del agua es de 100°C a 1 atmósfera de presión.
Tipos de Incendios (Clases de Fuego)
- Los incendios se clasifican según varios parámetros, regulados por la norma UNE-EN 2.
- Clasificación según:
- Naturaleza del combustible.
- Forma del foco.
- Superficie afectada.
- Situación o forma de manifestarse.
Clasificación Según la Naturaleza del Combustible
Fuegos Clase A
- Originados por combustibles sólidos con alto punto de fusión.
- Producen brasas y son generalmente de origen orgánico (madera, carbón, paja, tejidos, etc.).
- Retienen el oxígeno en su interior, formando brasas (fuegos profundos).
- Los combustibles sólidos no arden directamente; arden los vapores resultantes de su descomposición por el calor.
- La pirólisis es la descomposición química de una materia por el calor, sin reacción con el oxígeno.
- La norma UNE-EN ISO 13943 define la pirólisis como la descomposición química irreversible causada por el incremento de la temperatura.
Fuegos Clase B
- Provocados por combustibles líquidos o sólidos con bajo punto de fusión.
- Requieren evaporación previa. Incluyen sólidos que se licúan antes de la ignición (algunos plásticos).
- No producen brasas.
- Los combustibles líquidos no arden directamente; arden los vapores generados por el calor.
Fuegos Clase C
- Son fuegos de gases combustibles en fase gaseosa (propano, butano, metano, etc.).
- No son las combustiones de gases producidos por la evaporación de combustibles sólidos o líquidos.
Fuegos Clase D
- Originados por metales, generalmente alcalinos o alcalinotérreos.
- Son muy especiales, peligrosos y difíciles de extinguir.
- Pueden generar reacciones químicas complejas y desplazar el hidrógeno del agua, provocando explosiones.
- Requieren agentes extintores específicos; el uso de agua está prohibido en muchos casos.
Fuegos Clase F
- Involucran aceites y grasas vegetales o animales, comunes en cocinas industriales o domésticas.
- (Se identifican como Clase K fuera de Europa, principalmente en EE.UU.).
- La antigua clase E (fuegos eléctricos) ya no se reconoce, porque la electricidad no es un combustible.
- Si no hay tensión eléctrica, el combustible define la clase del fuego (generalmente Clase A).
Clasificación Por la Forma del Foco de Incendio
Foco Plano
- El incendio se manifiesta en el plano horizontal, visible desde cualquier punto (combustibles líquidos, charcas o sólidos dispersos).
Foco Vertical
- El incendio se manifiesta en varios planos horizontales, inclinados o verticales (pacas de paja, apilamientos, etc.).
- Algunas zonas en combustión pueden quedar ocultas a la observación.
Foco Alimentado
- Un incendio plano o vertical se mantiene por la aportación de combustibles de depósitos no afectados (escapes de gas).
Clasificación Por la Superficie Afectada
- Esta clasificación es útil en incendios forestales.
- Se mide la superficie en llamas para determinar el grado del incendio, desde pequeño (hasta 4 m2) hasta de envergadura (más de 5.000 Ha).
- A partir de 100 m2, se considera de envergadura si la altura de las llamas supera la diagonal media de la superficie horizontal afectada.
Clasificación Por la Forma en que se Desarrollan
En Función de la Velocidad de Reacción
- La velocidad de reacción es la cantidad de reactivos transformados en productos por unidad de tiempo.
- La velocidad de propagación de la llama es la velocidad de avance del frente de reacción (ej: butano 0,9 m/s, acetileno 14 m/s).
- Combustión Lenta y Muy Lenta (Oxidación): Desprendimiento de energía muy pequeño, sin aumento local de temperatura (amarilleado del papel, oxidación del hierro).
- Combustión Simple, Normal o Rápida: Velocidad del frente de reacción menor a 1 m/s. Desprendimiento de calor, luz y llamas (incendios normales).
- Combustión Instantánea o Muy Rápida: Explosión con ondas de presión y sobrepresiones.
Explosiones
Deflagraciones o Combustiones Deflagrantes
- Velocidad del frente de reacción entre 1 m/s y la velocidad del sonido (< 340 m/s).
- Generan sobrepresiones de 5 a 10 veces la presión original.
- Si el recinto está cerrado, puede convertirse en una detonación.
- Ejemplo: vapores de líquidos inflamables.
Detonaciones o Combustiones Detonantes
- Velocidad del frente de reacción superior a la velocidad del sonido (>340 m/s).
- Sobrepresiones de 20 a 40 (hasta 100) veces la presión inicial.
- Provocan efectos sónicos y destructivos superiores a la deflagración.
- Ejemplo: explosivos industriales y combustión de mezclas aéreas de gases.
En Función de la Propagación del Oxígeno o Consumo de Comburente
- Combustión Completa: Combustible quemado en su totalidad con exceso de comburente. Productos de reacción: CO2, vapor de agua y SO2 si hay azufre.
- Combustión Incompleta: Sustancias combustibles sin quemar por falta de comburente. Se producen CO (monóxido de carbono), humo y hollín. Puede causar reexplosiones.
- Combustión Estequiométrica o Teórica: Cantidad mínima de aire para que todo el combustible reaccione. No hay sustancias combustibles ni oxígeno en el humo. La temperatura es elevada (temperatura adiabática de la llama).
En Función de la Emisión o No de Llamas
- Combustión Con Llamas: Líquidos y gases inflamables arden con llama. La llama está relacionada con velocidades de combustión relativamente altas.
- Combustión Sin Llamas: Algunos sólidos (carbono puro, magnesio, aluminio, etc.) arden sin llama, con incandescencia y altas temperaturas (1500-2000 ºC).
Clasificación Según el Lugar Donde se Desarrollan
- Fuegos Interiores: En el interior de edificios, consumiendo el oxígeno y creando brasas y gases tóxicos.
- Fuegos Exteriores: Visibles al exterior del edificio, alimentados por el oxígeno del aire y propagándose rápidamente.
- Por la Actividad Desarrollada en el Recinto: - Viviendas y oficinas - Industrias - Garajes y aparcamientos - Hospitales y residencias - Locales de espectáculos y reunión - Comercios - Almacenes - Vía pública - Recintos de gran volumen
Clasificación Por su Magnitud
- Conato: Incendio pequeño que puede ser sofocado rápidamente con extintores estándar.
- Incendio Parcial: Fuego que abarca parte de una instalación, casa o edificio.
- Incendio Total: Fuego fuera de control que afecta completamente a una casa, edificio o instalación.
Transmisión de los Incendios (Propagación del Calor)
- La energía (calor) se transfiere de una región de mayor temperatura a una de menor temperatura para estabilizar el sistema energético.
- La transferencia de calor determina la ignición, combustión y extinción de la mayoría de los incendios.
Métodos de Transmisión del Calor
Conducción
- Transferencia de calor por contacto molecular directo entre dos cuerpos (sólidos, líquidos y gases).
- La energía se transmite de una partícula a otra por agitación térmica.
- En el vacío absoluto no hay conducción.
- Factores que afectan la conducción térmica:
- Superficie de contacto (S).
- Diferencia de temperaturas (T1-T2).
- Espesor.
- Relación superficie/volumen.
- Conductividad térmica (K): Medida del valor del flujo de calor.
- Calor específico: Cantidad de calor que absorbe un material para elevar su temperatura 1 ºC.
- Ley de Fourier: El flujo de calor es proporcional al área de sección transversal, la diferencia de temperatura y inversamente proporcional a la longitud.
Convección
- Transferencia de calor en un medio fluido (gas o líquido) en movimiento.
- Las masas calientes ascienden y las frías descienden.
- El fenómeno está regulado por la diferente densidad del fluido según su temperatura.
- El calor se transmite por convección en sentido ascendente.
- Factores que afectan la transmisión de calor por convección:
- Variaciones de la densidad del gas o fluido.
- Pendiente: acelera la desecación y calentamiento cuesta arriba.
- Compacidad de la capa de combustibles.
Radiación
- Transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas (luz, ondas de radio, rayos X).
- El calor radiado viaja por el espacio y es absorbido por un cuerpo opaco.
- Las emisiones de la combustión ocupan principalmente la región del infrarrojo.
Agentes Extintores
Definición y Características
- Producto que aplicado sobre el fuego provoca la extinción del incendio al eliminar uno o más componentes del tetraedro del fuego.
- No confundir con el extintor (el envase).
- Los agentes extintores se clasifican según su estado de agregación en el momento de su utilización.
Agentes Extintores Líquidos
Agua
- Características y propiedades:
- Líquido incoloro, inodoro e insípido que hierve a 100°C y se congela a 0°C.
- Expansión: Se evapora aumentando su volumen considerablemente.
- Solvente: Capaz de disolver productos de combustión (cenizas).
- El calor específico del agua es 4.184 J/kg·ºC.
- Tensión superficial: Puede comportarse como chorro sólido o gotas finas.
- Estabilidad molecular: Evita la disociación hasta altas temperaturas (1.650º C).
- Temperatura crítica: 374 º C.
- Agente extintor más común, abundante, empleado y barato.
- Su fórmula es Q = m·Ce·(Tf – Ti)
- Mecanismos de extinción:
- Enfriamiento: Principalmente por su elevado calor latente de vaporización y calor específico.
- Sofocación: Desplaza el oxígeno debido al aumento de volumen al vaporizarse.
- Desalimentación: Diluye combustibles líquidos hidrosolubles.
Agua Pulverizada
- Proyección de multitud de pequeñas gotas para un enfriamiento rápido.
- Aumenta la superficie de contacto y la capacidad de enfriamiento.
- Abarca mayor amplitud y menor longitud que el agua a chorro.
- Es efectiva en fuegos de combustibles sólidos y para controlar fuegos de clases A, B y C.
Apantallamiento
- La amplitud que abarca esta forma de aplicación forma una pantalla que evita el paso de calor por radiación, y nos permite acercarnos más al fuego, o impedir que se generen nuevos focos provocados por el calor.
Agua Nebulizada
- Optimiza la utilización del agua dividiéndola en gotas de niebla.
- Maximiza la superficie de intercambio de calor.
- Requiere boquillas especiales y presiones de trabajo entre 4 y 200 bares.
- Utilizada en instalaciones fijas y portátiles, para protección de equipos eléctricos y líquidos inflamables.
- 1 l de agua nebulizada equivale a 100 l de agua pulverizada.
Agua con Aditivos
Humectantes o Aligerantes
- También llamada agua mojada, húmeda o pesada.
- Reducen la tensión superficial del agua para aumentar su poder de penetración.
- Eficaces en incendios sólidos, facilitando la penetración y la reducción de la temperatura interior.
- Mayor superficie de agua en contacto con el fuego
Espesantes o Viscosantes
- Aumentan la viscosidad del agua, disminuyendo la tensión superficial.
- Se utilizan en incendios forestales y para hacer flotar el agua sobre líquidos.
- El agua con espesantes se fija al material en combustión formando una capa continua.
Agua con Boratos
- Es una variedad del agua con espesantes o agua ligera, a base de boratos cálcicos y de sodio.
- Se denomina también lechada de agua y se utiliza principalmente en fuegos forestales.
- Cuando se descarga en fuegos forestales, el agua se ad hiere a todo aquello con lo que entra en contacto.
Agua con Modificadores de Flujo
- Disminuyen las pérdidas de presión por fricción durante la conducción del agua a través de mangueras y tuberías.
- Estas pérdidas de presión en las canalizaciones se deben principalmente a dos motivos:
- La fricción entre el agua y las paredes de la manguera (que supone un 10% de la pérdida total).
- El flujo turbulento en el interior de la manguera cuando el agua circula a elevadas velocidades (que supone aproximadamente el 90% de pérdida de presión total).
- Aumentan el flujo y la presión en la boquilla.
Agua con Modificadores de Densidad
- Se puede modificar la densidad del agua añadiendo aire (espuma aérea) o un agente emulsificante.
- Cuando se añaden al agua cantidades pequeñas de detergentes sintéticos, la tensión superficial del agua desciende notablemente
- Cuando estas disoluciones detergentes se pulverizan o se dirigen hacia combustibles inflamables, se mezclan rápidamente con ellos para producir una suspensión del líquido en la disolución de detergente.
Espuma (Características y Mecanismos de Extinción)
La espuma está regulada por:
- UNE-EN 1568:2019 Agentes extintores. Concentrados de Espuma.
- UNE-EN 1568-1:2019 Espuma de media expansión para aplicación sobre la superficie de líquidos no miscibles con agua.
- UNE-EN 1568-2 Espuma de alta expansión para aplicación sobre la superficie de líquidos no miscibles con agua.
- UNE-EN 1568-3 Espuma de baja expansión para aplicación sobre la superficie de líquidos no miscibles con agua.
- UNE-EN 1568-4 Espuma de baja expansión para aplicación sobre la superficie de líquidos miscibles con agua.
Espumas Físicas
- Masas de burbujas rellenas de gas (aire) que se forman al combinar un espumógeno (estabilizador), agua y aire. La espuma tiene menor densidad que el más ligero de los líquidos inflamables.
- Agregado de burbujas llenas de aire que se forma a partir de una solución espumante que se usa para la lucha contra incendios.
Componentes de la Espuma
- Espumógeno: Agente emulsor.
- Concentrado líquido tensoactivo, disuelto en agua, capaz de producir soluciones espumantes generadoras de espuma.
- Espumante: Mezcla de espumógeno y agua
- Emulsión o mezcla de dos líquidos insolubles entre sí de tal manera que uno de ellos se distribuye en pequeñas partículas en el otro.
- Espuma: Mezcla de espumante y aire
- Agente extintor formado por un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire u otro gas en un equipo apropiado.
Características y propiedades de la Espuma
- Cohesión o adherencia entre las diferentes burbujas para conseguir una capa resistente.
- Estabilidad o capacidad de retención del agua con el fin de conseguir el adecuado grado de enfriamiento. Se expresa mediante el tiempo de drenaje.
- Fluidez que le permite extinguir rápidamente un fuego al salvar cualquier elemento que obstaculice su extensión o desplazamiento.
- Resistencia al calor que le permite resistir los efectos del propio fuego o elementos calientes, como las paredes de un tanque, sin degradación importante de la capa.
- Resistencia a ser contaminada por el propio combustible, lo que podría llevar a la destrucción de la capa al arder el combustible captado.
- Resistencia a los combustibles polares en cuanto estos son capaces de extraer, por disolución, el agua presente en la espuma, destruyendo la capa formada.
- Toxicidad nula o muy ligera.
- Todas las espumas presentan una cierta conductividad eléctrica, normalmente mayor cuanto menor es su grado de expansión, por lo que no se deben utilizar en presencia de equipos con tensión, salvo determinadas aplicaciones especiales.
- Incompatibilidad con ciertos agentes (principalmente los polvos extintores), que pueden descomponerlas instantáneamente.
- No son compatibles con otros espumógenos de diferentes tipos (no se pueden mezclar), aunque sí pueden ser compatibles con las espumas obtenidas de ellos.
- La espuma es el principal agente extintor para líquidos inflamables o combustibles B.
Mecanismos de extinción de la Espuma
- Sofocación: El principal efecto que consiguen las espumas es separar el combustible del oxígeno en la superficie del combustible
- Enfriamiento: Al ser agua uno de los componentes también actúa por enfriamiento, bajando la temperatura del combustible y de las superficies metálicas (por ser buenos conductores térmicos) que están en con tacto con el mismo.
Si la espuma posee suficiente estabilidad (capacidad de retención del agua) evita que el combustible vuelva a incendiarse.
Las espumas se obtienen mezclando de forma mecánica un espumógeno, agua y aire.
Los espumógenos que forman las espumas físicas se pueden clasificar:
- Según su expansión.
- Según la naturaleza de los componentes.
- Según su función extintora.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.