Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los espumógenos proteínicos (P)?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los espumógenos proteínicos (P)?
- Generan espumas muy compactas con burbujas de tamaño reducido.
- Son habitualmente utilizados mediante alta expansión. (correct)
- Están en desuso.
- Permiten una proyección a larga distancia.
¿Qué ventaja principal ofrecen los espumógenos fluoroproteínicos (FP) en comparación con los proteínicos (P)?
¿Qué ventaja principal ofrecen los espumógenos fluoroproteínicos (FP) en comparación con los proteínicos (P)?
- Formación de una película acuosa sobre el combustible.
- Mayor compatibilidad con los polvos extintores.
- Capacidad de combatir fuegos de combustibles polares.
- Evitan la adherencia de la espuma al combustible. (correct)
¿Cuál es la principal diferencia entre los espumógenos fluoroproteínicos formadores de película acuosa (FFFP) y los fluorosintéticos formadores de película acuosa (AFFF)?
¿Cuál es la principal diferencia entre los espumógenos fluoroproteínicos formadores de película acuosa (FFFP) y los fluorosintéticos formadores de película acuosa (AFFF)?
- Los FFFP son compatibles con combustibles polares, mientras que los AFFF no lo son.
- Los FFFP son de base proteínica, mientras que los AFFF son de base sintética. (correct)
- Los AFFF forman una película acuosa más gruesa que los FFFP.
- Los AFFF son compatibles con polvos extintores, pero los FFFP no lo son.
¿Cuál de los siguientes espumógenos es más adecuado para su uso con polvos extintores?
¿Cuál de los siguientes espumógenos es más adecuado para su uso con polvos extintores?
Un incendio de hidrocarburos requiere una extinción rápida y eficaz, ¿qué tipo de espumógeno sería el más adecuado?
Un incendio de hidrocarburos requiere una extinción rápida y eficaz, ¿qué tipo de espumógeno sería el más adecuado?
¿Qué característica especial poseen los espumógenos fluorosintéticos formadores de película acuosa (AFFF) que contribuye a su eficacia?
¿Qué característica especial poseen los espumógenos fluorosintéticos formadores de película acuosa (AFFF) que contribuye a su eficacia?
En comparación con los espumógenos sintéticos (S), ¿qué ventaja adicional ofrecen los espumógenos fluorosintéticos?
En comparación con los espumógenos sintéticos (S), ¿qué ventaja adicional ofrecen los espumógenos fluorosintéticos?
¿Cuál es el objetivo principal de los espumógenos sin flúor (F3) en comparación con los AFFF y AR?
¿Cuál es el objetivo principal de los espumógenos sin flúor (F3) en comparación con los AFFF y AR?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción del dióxido de carbono (CO2) en incendios?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción del dióxido de carbono (CO2) en incendios?
¿Qué propiedad del acetato de potasio lo hace efectivo en la extinción de incendios de la clase F (grasas y aceites de cocina)?
¿Qué propiedad del acetato de potasio lo hace efectivo en la extinción de incendios de la clase F (grasas y aceites de cocina)?
¿Cuál de los siguientes gases inertes se utiliza en la composición de la mezcla extintora IG-541?
¿Cuál de los siguientes gases inertes se utiliza en la composición de la mezcla extintora IG-541?
En un incendio que involucra metales, ¿qué tipo de polvo extintor es el más adecuado?
En un incendio que involucra metales, ¿qué tipo de polvo extintor es el más adecuado?
¿Cuál es el principal riesgo asociado con el uso de dióxido de carbono (CO2) en espacios confinados durante la extinción de incendios?
¿Cuál es el principal riesgo asociado con el uso de dióxido de carbono (CO2) en espacios confinados durante la extinción de incendios?
¿Cuál es el mecanismo principal por el cual los hidrocarburos halogenados (halones) extinguen el fuego?
¿Cuál es el mecanismo principal por el cual los hidrocarburos halogenados (halones) extinguen el fuego?
En la extinción de incendios, ¿qué indica un alto coeficiente de expansión en una espuma?
En la extinción de incendios, ¿qué indica un alto coeficiente de expansión en una espuma?
¿Qué gas tóxico se produce en la combustión incompleta de materiales que contienen nitrógeno, como plásticos y textiles?
¿Qué gas tóxico se produce en la combustión incompleta de materiales que contienen nitrógeno, como plásticos y textiles?
¿Qué efecto produce el monóxido de carbono (CO) en el organismo humano?
¿Qué efecto produce el monóxido de carbono (CO) en el organismo humano?
En relación con los polvos extintores, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los polvos BC y los polvos ABC?
En relación con los polvos extintores, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los polvos BC y los polvos ABC?
¿Cuál de los siguientes NO es un producto típico de combustión?
¿Cuál de los siguientes NO es un producto típico de combustión?
¿Qué criterio NO se utiliza comúnmente para evaluar la resistencia al fuego en un ensayo normalizado?
¿Qué criterio NO se utiliza comúnmente para evaluar la resistencia al fuego en un ensayo normalizado?
¿Cuál de las siguientes temperaturas es generalmente la más baja para un combustible sólido?
¿Cuál de las siguientes temperaturas es generalmente la más baja para un combustible sólido?
Si un material se calienta y emite vapores que se inflaman, pero la combustión no se mantiene al retirar la fuente de calor, ¿a qué temperatura se ha llegado?
Si un material se calienta y emite vapores que se inflaman, pero la combustión no se mantiene al retirar la fuente de calor, ¿a qué temperatura se ha llegado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el punto de combustión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el punto de combustión?
¿Qué implica la temperatura mínima de ignición?
¿Qué implica la temperatura mínima de ignición?
¿Cuál es la principal diferencia entre la ignición espontánea y la ignición causada por una fuente externa?
¿Cuál es la principal diferencia entre la ignición espontánea y la ignición causada por una fuente externa?
¿Qué mecanismo de extinción es primario para el agua?
¿Qué mecanismo de extinción es primario para el agua?
¿Cómo mejoran los agentes humectantes la eficacia del agua como agente extintor?
¿Cómo mejoran los agentes humectantes la eficacia del agua como agente extintor?
¿Qué efecto principal tienen los agentes espesantes o viscosantes en el agua utilizada para la extinción de incendios?
¿Qué efecto principal tienen los agentes espesantes o viscosantes en el agua utilizada para la extinción de incendios?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de la espuma?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de la espuma?
¿Cuál es el mecanismo principal de extinción de los agentes extintores sólidos (polvos)?
¿Cuál es el mecanismo principal de extinción de los agentes extintores sólidos (polvos)?
¿Qué tipo de polvo es más adecuado para combatir incendios de metales?
¿Qué tipo de polvo es más adecuado para combatir incendios de metales?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción del polvo NA-X utilizado en incendios de metales?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción del polvo NA-X utilizado en incendios de metales?
¿Qué componente del polvo G-1 (Pyrene o Metalguard) proporciona propiedades termoconductoras?
¿Qué componente del polvo G-1 (Pyrene o Metalguard) proporciona propiedades termoconductoras?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del flúor en los compuestos de halones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del flúor en los compuestos de halones?
¿Cuál es el mecanismo primario de extinción de incendios de los halones?
¿Cuál es el mecanismo primario de extinción de incendios de los halones?
¿Qué gas tóxico se produce cuando los halones se descomponen a altas temperaturas, como en un incendio?
¿Qué gas tóxico se produce cuando los halones se descomponen a altas temperaturas, como en un incendio?
¿Por qué los halones fueron prohibidos a nivel internacional según el Protocolo de Montreal?
¿Por qué los halones fueron prohibidos a nivel internacional según el Protocolo de Montreal?
¿Qué característica principal diferencia a los sustitutos de los halones de los halones originales?
¿Qué característica principal diferencia a los sustitutos de los halones de los halones originales?
¿Cuál es el principal objetivo de utilizar gases inertes como agentes extintores?
¿Cuál es el principal objetivo de utilizar gases inertes como agentes extintores?
¿Qué precaución principal se debe tomar al utilizar halones o hidrocarburos halogenados en un espacio cerrado?
¿Qué precaución principal se debe tomar al utilizar halones o hidrocarburos halogenados en un espacio cerrado?
¿En qué tipo de incendios no son adecuados los halones?
¿En qué tipo de incendios no son adecuados los halones?
Si un hidrocarburo halogenado tiene la designación '1211', ¿qué indica el primer dígito?
Si un hidrocarburo halogenado tiene la designación '1211', ¿qué indica el primer dígito?
¿Cuál de las siguientes opciones es una ventaja de los halones como agentes extintores?
¿Cuál de las siguientes opciones es una ventaja de los halones como agentes extintores?
¿Qué indica la señalización luminosa y acústica previa al disparo de halón?
¿Qué indica la señalización luminosa y acústica previa al disparo de halón?
¿Cuál de los siguientes gases inertes se utiliza al 100% como agente extintor?
¿Cuál de los siguientes gases inertes se utiliza al 100% como agente extintor?
Además de la inhibición, ¿qué otro mecanismo contribuye a la extinción de incendios por parte de los halones?
Además de la inhibición, ¿qué otro mecanismo contribuye a la extinción de incendios por parte de los halones?
¿Cuál es la principal razón para exigir que la concentración de extinción de los halones sea inferior a sus valores NOAEL y LOAEL?
¿Cuál es la principal razón para exigir que la concentración de extinción de los halones sea inferior a sus valores NOAEL y LOAEL?
¿Qué propiedad del cloro, al estar presente en un halón, contribuye a una mayor eficacia extintora del compuesto?
¿Qué propiedad del cloro, al estar presente en un halón, contribuye a una mayor eficacia extintora del compuesto?
¿Cuál es la principal diferencia entre los espumógenos anti-alcohol (AR) y otros espumógenos?
¿Cuál es la principal diferencia entre los espumógenos anti-alcohol (AR) y otros espumógenos?
¿Cómo actúan principalmente los polvos extintores convencionales (BC) en la extinción de incendios?
¿Cómo actúan principalmente los polvos extintores convencionales (BC) en la extinción de incendios?
¿Cuál es la función principal de los aditivos en los polvos extintores?
¿Cuál es la función principal de los aditivos en los polvos extintores?
¿En qué se diferencia el uso de espumas CAF (Compressed Air Foam) de otros tipos de espumas?
¿En qué se diferencia el uso de espumas CAF (Compressed Air Foam) de otros tipos de espumas?
¿Qué precaución principal se debe tener en cuenta al utilizar polvos secos para extinguir incendios de líquidos inflamables?
¿Qué precaución principal se debe tener en cuenta al utilizar polvos secos para extinguir incendios de líquidos inflamables?
¿Qué tipo de espumógeno es más adecuado para combatir incendios que involucran tanto alcoholes como hidrocarburos?
¿Qué tipo de espumógeno es más adecuado para combatir incendios que involucran tanto alcoholes como hidrocarburos?
¿Por qué se ha restringido o prohibido el uso de hidrocarburos halogenados como agentes extintores en muchos países?
¿Por qué se ha restringido o prohibido el uso de hidrocarburos halogenados como agentes extintores en muchos países?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente común de los polvos extintores?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente común de los polvos extintores?
¿Cuál es el rango de tamaño de partícula típico de los polvos extintores?
¿Cuál es el rango de tamaño de partícula típico de los polvos extintores?
¿Cuál es el mecanismo de extinción principal de los polvos extintores de tipo D?
¿Cuál es el mecanismo de extinción principal de los polvos extintores de tipo D?
Si un incendio involucra alcoholes y acetonas, ¿qué tipo de espumógeno sería más apropiado utilizar?
Si un incendio involucra alcoholes y acetonas, ¿qué tipo de espumógeno sería más apropiado utilizar?
¿Qué propiedad de los polvos extintores es esencial para su aplicación efectiva?
¿Qué propiedad de los polvos extintores es esencial para su aplicación efectiva?
Según la información proporcionada, ¿qué define un polvo extintor según la norma UNE-EN 615:2009?
Según la información proporcionada, ¿qué define un polvo extintor según la norma UNE-EN 615:2009?
¿Cuál es el propósito de inhibir la reacción en cadena durante la extinción de incendios con polvos químicos?
¿Cuál es el propósito de inhibir la reacción en cadena durante la extinción de incendios con polvos químicos?
Si un incendio involucra un derrame de gasolina, ¿qué tipo de agente extintor sería el más efectivo?
Si un incendio involucra un derrame de gasolina, ¿qué tipo de agente extintor sería el más efectivo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre 'fuego' e 'incendio' según las definiciones proporcionadas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre 'fuego' e 'incendio' según las definiciones proporcionadas?
¿En qué se diferencia una 'combustión completa' de una 'combustión estequiométrica'?
¿En qué se diferencia una 'combustión completa' de una 'combustión estequiométrica'?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la 'pirólisis'?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la 'pirólisis'?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre 'hollín' y 'humo'?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre 'hollín' y 'humo'?
¿Qué factor diferencia principalmente una 'llama de difusión' de una 'llama premezclada'?
¿Qué factor diferencia principalmente una 'llama de difusión' de una 'llama premezclada'?
Si un material tiene un 'Límite Inferior de Inflamabilidad' (LII) del 5%, ¿qué significa esto?
Si un material tiene un 'Límite Inferior de Inflamabilidad' (LII) del 5%, ¿qué significa esto?
¿Qué característica distingue la 'detonación' de otros tipos de combustión?
¿Qué característica distingue la 'detonación' de otros tipos de combustión?
¿Cuál de las siguientes es una característica principal de los hidrocarburos halogenados?
¿Cuál de las siguientes es una característica principal de los hidrocarburos halogenados?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de 'efluente de fuego'?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de 'efluente de fuego'?
¿Qué gas tóxico puede producirse cuando algunos hidrocarburos halogenados se exponen a altas temperaturas durante un incendio?
¿Qué gas tóxico puede producirse cuando algunos hidrocarburos halogenados se exponen a altas temperaturas durante un incendio?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de los gases inertes?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de los gases inertes?
Si un material se describe como 'carbonizado', ¿qué ha ocurrido?
Si un material se describe como 'carbonizado', ¿qué ha ocurrido?
¿Qué indica una alta 'conductividad térmica' en un material con respecto a la seguridad contra incendios?
¿Qué indica una alta 'conductividad térmica' en un material con respecto a la seguridad contra incendios?
¿Qué precaución de seguridad es más importante al usar sistemas de inundación total con gases inertes?
¿Qué precaución de seguridad es más importante al usar sistemas de inundación total con gases inertes?
¿Cuál es una ventaja clave de los gases inertes en comparación con los hidrocarburos halogenados?
¿Cuál es una ventaja clave de los gases inertes en comparación con los hidrocarburos halogenados?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de 'oxidación' en el contexto de la combustión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de 'oxidación' en el contexto de la combustión?
¿Qué se entiende por 'fuente de ignición' en el contexto de incendios?
¿Qué se entiende por 'fuente de ignición' en el contexto de incendios?
¿Cuál de los siguientes gases es un componente del Inergen IG-541?
¿Cuál de los siguientes gases es un componente del Inergen IG-541?
¿En qué se diferencia principalmente el Argonite IG-55 del Inergen IG-541?
¿En qué se diferencia principalmente el Argonite IG-55 del Inergen IG-541?
En relación con la 'inflamabilidad', ¿qué diferencia un material inflamable de uno que no lo es?
En relación con la 'inflamabilidad', ¿qué diferencia un material inflamable de uno que no lo es?
¿A qué se refiere el término 'clínker' en el contexto de la combustión?
¿A qué se refiere el término 'clínker' en el contexto de la combustión?
¿Cuál es el gas principal en el sistema de extinción Argón IG-01?
¿Cuál es el gas principal en el sistema de extinción Argón IG-01?
¿Cómo extingue el fuego principalmente el agua nebulizada (water mist)?
¿Cómo extingue el fuego principalmente el agua nebulizada (water mist)?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la 'combustión incandescente'?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la 'combustión incandescente'?
¿Cuál es el tamaño máximo típico de las gotas en un sistema de agua nebulizada para que se considere como tal?
¿Cuál es el tamaño máximo típico de las gotas en un sistema de agua nebulizada para que se considere como tal?
¿Para qué tipo de fuegos es adecuado el uso de sistemas de agua nebulizada?
¿Para qué tipo de fuegos es adecuado el uso de sistemas de agua nebulizada?
¿Qué ventaja ofrece el agua nebulizada en comparación con los sistemas de rociadores tradicionales?
¿Qué ventaja ofrece el agua nebulizada en comparación con los sistemas de rociadores tradicionales?
¿Cómo se logra la alta presión necesaria en los sistemas de agua nebulizada?
¿Cómo se logra la alta presión necesaria en los sistemas de agua nebulizada?
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de los sistemas de agua nebulizada?
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de los sistemas de agua nebulizada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de los aditivos en el polvo químico seco (bicarbonato sódico o potásico)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de los aditivos en el polvo químico seco (bicarbonato sódico o potásico)?
¿En qué tipo de instalaciones se recomienda el uso preventivo de sistemas de agua nebulizada?
¿En qué tipo de instalaciones se recomienda el uso preventivo de sistemas de agua nebulizada?
¿Por qué el uso de bicarbonato sódico o potásico no es recomendable en fuegos de clase A?
¿Por qué el uso de bicarbonato sódico o potásico no es recomendable en fuegos de clase A?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar polvo de carbonato potásico en comparación con el bicarbonato sódico o potásico estándar?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar polvo de carbonato potásico en comparación con el bicarbonato sódico o potásico estándar?
¿Qué componente específico diferencia a los polvos polivalentes ABC de los polvos químicos secos convencionales?
¿Qué componente específico diferencia a los polvos polivalentes ABC de los polvos químicos secos convencionales?
¿De qué manera el fosfato monoamónico contribuye a la extinción de fuegos de clase A al usar polvos polivalentes ABC?
¿De qué manera el fosfato monoamónico contribuye a la extinción de fuegos de clase A al usar polvos polivalentes ABC?
¿Qué residuo se produce como resultado de la descomposición de materiales sólidos al usar polvo polivalente ABC, y cuál es su función?
¿Qué residuo se produce como resultado de la descomposición de materiales sólidos al usar polvo polivalente ABC, y cuál es su función?
¿Cuál es la principal razón por la que los fuegos de metales (Clase D) requieren agentes extintores especiales?
¿Cuál es la principal razón por la que los fuegos de metales (Clase D) requieren agentes extintores especiales?
¿Qué característica fundamental define a los polvos especiales utilizados en la extinción de fuegos de clase D?
¿Qué característica fundamental define a los polvos especiales utilizados en la extinción de fuegos de clase D?
¿Por qué los agentes extintores gaseosos se almacenan en estado líquido a presión?
¿Por qué los agentes extintores gaseosos se almacenan en estado líquido a presión?
¿Cuál es una desventaja potencial del uso de agentes extintores gaseosos en exteriores?
¿Cuál es una desventaja potencial del uso de agentes extintores gaseosos en exteriores?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción del nitrógeno (N2) en un incendio?
¿Cuál es el principal mecanismo de extinción del nitrógeno (N2) en un incendio?
¿Por qué el dióxido de carbono (CO2) es un agente extintor gaseoso tan utilizado?
¿Por qué el dióxido de carbono (CO2) es un agente extintor gaseoso tan utilizado?
¿Qué dos mecanismos de extinción principales utiliza el dióxido de carbono (CO2) para combatir incendios?
¿Qué dos mecanismos de extinción principales utiliza el dióxido de carbono (CO2) para combatir incendios?
¿A qué se refiere el término 'halón' en el contexto de los agentes extintores?
¿A qué se refiere el término 'halón' en el contexto de los agentes extintores?
En la identificación de un halón mediante un número, ¿qué información proporciona este número?
En la identificación de un halón mediante un número, ¿qué información proporciona este número?
Flashcards
Espumógenos Proteínicos (P)
Espumógenos Proteínicos (P)
Líquidos derivados de materiales proteínicos hidrolizados con aditivos retardantes. Producen espumas compactas para proyecciones largas.
Espumógenos Fluoro-proteínicos (FP)
Espumógenos Fluoro-proteínicos (FP)
Concentrados proteínicos con agentes tensioactivos fluorados añadidos para evitar la adherencia al combustible.
Espumógenos FFFP
Espumógenos FFFP
Espumógenos fluoroproteínicos que forman una película acuosa sobre hidrocarburos, sellando gases inflamables.
Espumógenos Sintéticos (S)
Espumógenos Sintéticos (S)
Signup and view all the flashcards
Espumógenos Fluorosintéticos
Espumógenos Fluorosintéticos
Signup and view all the flashcards
Espumógenos AFFF
Espumógenos AFFF
Signup and view all the flashcards
Espumógenos sin Flúor (F3)
Espumógenos sin Flúor (F3)
Signup and view all the flashcards
Película Acuosa (en espumas)
Película Acuosa (en espumas)
Signup and view all the flashcards
Agente Oxidante (Comburente)
Agente Oxidante (Comburente)
Signup and view all the flashcards
Carbonizado
Carbonizado
Signup and view all the flashcards
Ceniza
Ceniza
Signup and view all the flashcards
Clínquer (Clinker)
Clínquer (Clinker)
Signup and view all the flashcards
Combustible
Combustible
Signup and view all the flashcards
Combustión
Combustión
Signup and view all the flashcards
Combustión Completa
Combustión Completa
Signup and view all the flashcards
Combustión con Llama
Combustión con Llama
Signup and view all the flashcards
Producto de combustión
Producto de combustión
Signup and view all the flashcards
Explosión
Explosión
Signup and view all the flashcards
Fuego
Fuego
Signup and view all the flashcards
Fuente de Ignición
Fuente de Ignición
Signup and view all the flashcards
Hollín
Hollín
Signup and view all the flashcards
Humo
Humo
Signup and view all the flashcards
Incandescencia
Incandescencia
Signup and view all the flashcards
Espumógenos Ecológicos
Espumógenos Ecológicos
Signup and view all the flashcards
Espuma Anti-Alcohol (AR)
Espuma Anti-Alcohol (AR)
Signup and view all the flashcards
Espumas Polivalentes
Espumas Polivalentes
Signup and view all the flashcards
CAF (Espuma de Aire Comprimido)
CAF (Espuma de Aire Comprimido)
Signup and view all the flashcards
Agentes Extintores Sólidos
Agentes Extintores Sólidos
Signup and view all the flashcards
Polvo Extintor
Polvo Extintor
Signup and view all the flashcards
Inhibición (Extinción)
Inhibición (Extinción)
Signup and view all the flashcards
Sofocación (Extinción)
Sofocación (Extinción)
Signup and view all the flashcards
Polvos Convencionales BC
Polvos Convencionales BC
Signup and view all the flashcards
Uso de Polvos BC
Uso de Polvos BC
Signup and view all the flashcards
Extinción con Polvos
Extinción con Polvos
Signup and view all the flashcards
Composición del Polvo Extintor
Composición del Polvo Extintor
Signup and view all the flashcards
Características de los Polvos
Características de los Polvos
Signup and view all the flashcards
Propiedades de los Polvos
Propiedades de los Polvos
Signup and view all the flashcards
Sofocación por Polvos ABC
Sofocación por Polvos ABC
Signup and view all the flashcards
Acetato de Potasio
Acetato de Potasio
Signup and view all the flashcards
Gases Inertes (extinción)
Gases Inertes (extinción)
Signup and view all the flashcards
Hidrocarburos Halogenados (Halones)
Hidrocarburos Halogenados (Halones)
Signup and view all the flashcards
Polvo Químico Seco (BC)
Polvo Químico Seco (BC)
Signup and view all the flashcards
Polvo Polivalente (ABC)
Polvo Polivalente (ABC)
Signup and view all the flashcards
Resistencia al fuego
Resistencia al fuego
Signup and view all the flashcards
Polvos Especiales (Clase D)
Polvos Especiales (Clase D)
Signup and view all the flashcards
Temperatura de ignición espontánea
Temperatura de ignición espontánea
Signup and view all the flashcards
Coeficiente de Expansión (Espumas)
Coeficiente de Expansión (Espumas)
Signup and view all the flashcards
Punto de inflamación
Punto de inflamación
Signup and view all the flashcards
Drenaje (Espumas)
Drenaje (Espumas)
Signup and view all the flashcards
Punto de combustión
Punto de combustión
Signup and view all the flashcards
Dióxido de Carbono (CO2)
Dióxido de Carbono (CO2)
Signup and view all the flashcards
Punto de ignición
Punto de ignición
Signup and view all the flashcards
Cianuro de Hidrógeno (HCN)
Cianuro de Hidrógeno (HCN)
Signup and view all the flashcards
Temperatura de autoignición
Temperatura de autoignición
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de extinción del agua
Mecanismos de extinción del agua
Signup and view all the flashcards
Agentes humectantes (en agua)
Agentes humectantes (en agua)
Signup and view all the flashcards
Agentes espesantes o viscosantes (en agua)
Agentes espesantes o viscosantes (en agua)
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de extinción de espuma
Mecanismos de extinción de espuma
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de extinción de agentes extintores sólidos
Mecanismos de extinción de agentes extintores sólidos
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de extinción de Polvo ABC/BC
Mecanismos de extinción de Polvo ABC/BC
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de extinción de Polvo NA-X y Polvo TEC
Mecanismos de extinción de Polvo NA-X y Polvo TEC
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de extinción de Polvo G-1
Mecanismos de extinción de Polvo G-1
Signup and view all the flashcards
Bicarbonato sódico/potásico
Bicarbonato sódico/potásico
Signup and view all the flashcards
Carbonato Potásico
Carbonato Potásico
Signup and view all the flashcards
Polvos polivalentes ABC
Polvos polivalentes ABC
Signup and view all the flashcards
Fosfato monoamónico
Fosfato monoamónico
Signup and view all the flashcards
Ácido metafosfórico
Ácido metafosfórico
Signup and view all the flashcards
Polvos especiales
Polvos especiales
Signup and view all the flashcards
Agentes extintores gaseosos
Agentes extintores gaseosos
Signup and view all the flashcards
Nitrógeno (N2)
Nitrógeno (N2)
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de extinción del Nitrógeno
Mecanismo de extinción del Nitrógeno
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de extinción del CO2
Mecanismo de extinción del CO2
Signup and view all the flashcards
Enfriamiento por CO2
Enfriamiento por CO2
Signup and view all the flashcards
Polvos especiales comunes
Polvos especiales comunes
Signup and view all the flashcards
Licuefacción del CO2
Licuefacción del CO2
Signup and view all the flashcards
Hidrocarburos Halogenados
Hidrocarburos Halogenados
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de extinción de gases inertes
Mecanismo de extinción de gases inertes
Signup and view all the flashcards
Composición de Gases Inertes (IG)
Composición de Gases Inertes (IG)
Signup and view all the flashcards
Ventajas de los Gases Inertes
Ventajas de los Gases Inertes
Signup and view all the flashcards
Desventajas de los Gases Inertes
Desventajas de los Gases Inertes
Signup and view all the flashcards
Inergen IG-541
Inergen IG-541
Signup and view all the flashcards
Composición de Inergen IG-541
Composición de Inergen IG-541
Signup and view all the flashcards
Argonite IG-55
Argonite IG-55
Signup and view all the flashcards
Argón IG-01
Argón IG-01
Signup and view all the flashcards
Sistemas de Agua Nebulizada
Sistemas de Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de Extinción del Agua Nebulizada
Mecanismos de Extinción del Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Definición de Agua Nebulizada
Definición de Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Uso Común del Agua Nebulizada
Uso Común del Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Aplicaciones del Agua Nebulizada
Aplicaciones del Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
Ventajas del Agua Nebulizada
Ventajas del Agua Nebulizada
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los halones y cómo se producen?
¿Qué son los halones y cómo se producen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica la numeración en los halones?
¿Qué indica la numeración en los halones?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los mecanismos de extinción de los halones?
¿Cuáles son los mecanismos de extinción de los halones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Halón 1211?
¿Qué es el Halón 1211?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Halón 1301?
¿Qué es el Halón 1301?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los 'agentes limpios'?
¿Qué son los 'agentes limpios'?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son algunos ejemplos de gases inertes?
¿Cuáles son algunos ejemplos de gases inertes?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo extinguen los gases inertes un incendio?
¿Cómo extinguen los gases inertes un incendio?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los mecanismos principales de extinción de los hidrocarburos halogenados?
¿Cuáles son los mecanismos principales de extinción de los hidrocarburos halogenados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué precauciones se toman antes de disparar halones o hidrocarburos halogenados?
¿Qué precauciones se toman antes de disparar halones o hidrocarburos halogenados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué riesgo para la salud presentan los halones y los hidrocarburos halogenados?
¿Qué riesgo para la salud presentan los halones y los hidrocarburos halogenados?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué tipos de fuegos son adecuados los halones?
¿Para qué tipos de fuegos son adecuados los halones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué gas tóxico se genera al descomponerse los halones en contacto con las llamas?
¿Qué gas tóxico se genera al descomponerse los halones en contacto con las llamas?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué fueron prohibidos los halones?
¿Por qué fueron prohibidos los halones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los agentes químicos halocarbonados?
¿Qué son los agentes químicos halocarbonados?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clasificación de Espumógenos Según su Naturaleza
- Los espumógenos se clasifican según sus componentes en proteínicos y sintéticos.
Espumógenos de Base Proteínica
- Están hechos de materiales proteínicos hidrolizados con aditivos para retardar la descomposición.
- Producen espumas compactas con burbujas pequeñas para proyección a larga distancia.
- Usualmente se aplican mediante baja expansión pero actualmente están en desuso.
- No compatibles con polvos extintores ni aptos para fuegos de combustibles polares.
Tipos de Espumógenos Proteínicos
- Proteínicos (P): Líquidos derivados de proteínas hidrolizadas con sales metálicas para retardar la descomposición.
- Fluoroproteínicos (FP): Concentrados proteínicos con tensioactivos fluorados para evitar adherencia al combustible.
- Fluoroproteínicos Formadores de Película Acuosa (FFFP): Contienen agentes fluorados que forman una película acuosa sobre hidrocarburos, sellando gases inflamables. Compatibles con polvos, pero no aptos para combustibles polares.
Espumógenos de Base Sintética
- Están hechos de detergentes, alcoholes y aditivos sintéticos.
Tipos de Espumógenos Sintéticos
- Sintéticos (S): Mezclas de tensioactivos hidrocarbonados sin compuestos fluororgánicos. Generan espumas de baja viscosidad para dispersión rápida. Expansión usualmente media y alta.
- Fluorosintéticos: Combinan tensioactivos fluorados a los sintéticos para evitar adherencia a hidrocarburos, permitiendo extinción más rápida.
- Fluorosintéticos Formadores de Película Acuosa (AFFF): Mezclas de tensioactivos fluorados e hidrocarbonados que forman una película acuosa sobre hidrocarburos. Compatibles con polvos extintores.
- Espumógenos sin Flúor (F3): Similares a AFFF y AR pero sin compuestos fluororgánicos, basados en mezclas de agentes hidrocarbonados tensioactivos y estabilizadores no fluorados. Se consideran "ecológicos". Actúan como humectantes para clase A y emulsionantes para clase B.
- Anti-Alcohol o Alcohol Resistentes (AR): Resistentes a la dilución en combustibles miscibles con agua, útiles para alcoholes y acetonas. No se diluyen en combustibles polares. Usualmente de base sintética con polímeros solubles en agua pero no en alcohol. Expansión usualmente baja y media. Algunos precipitan una membrana polimérica sobre el alcohol.
- Polivalentes: Combinan AR con FFFP o AFFF, para combustibles polares y apolares. Usualmente empleados en baja expansión, también en media.
- CAF (Espuma de Aire Comprimido): Se genera inyectando aire comprimido en la mezcla de agua y espumógeno (7,5 l/min de aire por 1 l/min de mezcla). Aplicable en fuegos de clase A, hidrocarburos y solventes polares.
Clasificación de Espumógenos Según su Función
- Para hidrocarburos.
- Para líquidos polares: Líquidos con punto de ebullición muy bajo, resistentes al alcohol.
- Polivalentes: Para todo tipo de combustibles líquidos (polares y no polares).
Espumas para Hidrocarburos Halogenados
- Los hidrocarburos halógenos líquidos se comportan como sus equivalentes gaseosos ante el fuego.
- Su uso está prohibido en muchos países debido a la formación de productos tóxicos al descomponerse por el calor.
Agentes Extintores Sólidos
- Compuestos por químicos sólidos pulverizados (sales inorgánicas o metálicas) con aditivos.
- Son expulsados mediante un gas inerte auxiliar, como CO2.
- UNE-EN 615:2009 define el polvo extintor como un medio compuesto por productos químicos sólidos finamente divididos con aditivos.
Características y Propiedades de los Polvos Extintores
- Se aplican como polvo muy fino (10 a 75 micras), maximizando el área superficial.
- Buscan fluidez, división en partículas iguales y estabilidad sin atracción electrostática.
- Son dieléctricos a bajas tensiones y estables a temperaturas inferiores a 50°C.
Mecanismos de Extinción de los Polvos Extintores
- Inhibición: Interrupción de la reacción en cadena al combinarse con radicales libres (excepto en polvos tipo D).
- Sofocación: Desplazamiento del oxígeno y creación de una costra que impide la alimentación de O2 (especialmente en ABC y tipo D).
- Enfriamiento: Efecto despreciable.
Tipos de Polvos Extintores
- Convencionales BC: Actúan principalmente por inhibición y sofocación. Para líquidos inflamables y gases. No producen atmósferas inertes duraderas. Compuestos por carbonato o bicarbonato sódico o potásico, con aditivos hidrófugos. Útiles en fuegos clase B y C y con tensión eléctrica hasta 1000 voltios. No eficaces en clase A ni compatibles con espuma. El carbonato potásico es más efectivo debido a la urea añadida.
- Polivalentes ABC: Efectivos en fuegos clase A, B y C. Formados por fosfatos, sulfatos y sales amónicas, como el fosfato monoamónico (PO4H2NH4) que se descompone en una capa pegajosa que sofoca el fuego impidiendo la alimentación de oxígeno. El ácido metafosfórico resultante sella las brasas.
- Especiales: Diseñados para fuegos de metales (Clase D). Compuestos por grafito pulverizado y carbón mineral. Cada uno es específico para un tipo de metal. Ejemplos: Polvo G-1, Metalguard, Metal-L-X, Na-X, Lith-X, Polvo TEC.
Agentes Extintores Gaseosos
- Se almacenan líquidos a presión y se usan en estado gaseoso.
- Penetran fácilmente, pero pueden ser contraproducentes en exteriores o con presión ambiental.
- Comunes: nitrógeno, dióxido de carbono, hidrocarburos halogenados y gases inertes.
Nitrógeno (N2)
- Gas incoloro, inodoro e insípido. Estable a altas temperaturas.
- No tóxico, pero asfixiante.
- Extingue por sofocación, inhibición y enfriamiento.
Dióxido de Carbono (CO2)
- El agente extintor gaseoso más usado y de bajo coste.
- Incoloro, inodoro e insípido a temperatura ambiente.
- Se licua fácilmente y se almacena a presión. Al descargarse, se convierte en gas y absorbe calor (hasta -79ºC).
- 1,5 veces más pesado que el aire y dieléctrico.
- Extingue por sofocación (principalmente) y enfriamiento (secundariamente). Se le conoce como nieve carbónica.
Hidrocarburos Halogenados (Halones)
- Hidrocarburos con átomos de halógenos (flúor, cloro y bromo) que sustituyen a los hidrógenos.
- La identificación se da por un número (C, F, Cl, Br, Y).
- Gases producidos industrialmente a partir del metano (CH4) y del etano (CH3).
- El flúor reduce el punto de ebullición, incrementa la estabilidad e inertización. El cloro y el bromo elevan el punto de ebullición y aumentan la eficacia extintora y la toxicidad.
- Extinguen por inhibición, sofocación y enfriamiento.
Tipos de Halones
- Halón 1211: Bromoclorodifluorometano (C F2 Cl Br), gaseoso, incoloro y de olor dulce. Se usa en medios manuales.
- Halón 1301: Bromotrifluormetano (C F3 Br), incoloro e inodoro, pero con olor picante al descomponerse por el fuego. Menos tóxico que el Halón 1211.
Sustitutos de los Halones y Gases Inertes
- La industria química ha creado nuevos agentes que replican las propiedades de los halones sin la contaminación.
- Estos agentes son conocidos como agentes limpios (halocarbonados), mezclas de gases inertes o técnicas alternativas a los halones.
Características de los Halones (y de los Hidrocarburos Halogenados)
- Actúan por inhibición, sofocación y enfriamiento.
- Eficaces en concentraciones del 5% al 10%.
- Aplicables solo en incendios de interiores.
- Gases incoloros, inodoros, no corrosivos y sin residuos.
- Más densos que el aire.
- Se aplican con extintores portátiles o sistemas de inundación total.
Inconvenientes de los Halones
- Costosos y no aptos para fuegos metálicos (tipo D). Adecuados para fuegos A, B y C, incluso con tensión eléctrica.
- Al descomponerse a altas temperaturas generan fosgeno (COCl2), un gas muy tóxico.
- Prohibidos por el protocolo de Montreal por dañar la capa de ozono, sustituidos por "sustitutos de los halones".
Sustitutos de los Halones
- Agentes químicos halocarbonados (UNE-EN 15004).
- Gases inertes (UNE-EN 15004).
- Agua nebulizada, water mist o HI-FOG.
Agentes Químicos Halocarbonados
- Compuestos con estructura molecular de hidrocarburo halogenado (R-X).
- Aplicables a fuegos A, B y C.
- Nivel ODP nulo y nivel cardiotóxico NOAEL superior a la concentración de extinción.
- No tienen efecto invernadero (GWP), no son corrosivos ni conductores de electricidad.
- A altas temperaturas pueden producir fosgeno (COCl2) y ácido fluorhídrico (HF).
- Ejemplos: FM200 o Fire Master, FE-13, CEA 6 14, CEA 4-10 y NAF S-III.
Gases Inertes (IG)
- Mezclas de gases como argón (Ar), nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2) que actúan por sofocación, reduciendo el oxígeno al 12% o 10%. Si se va usar en totalidad, se necisita sistema de prealarma de evacuación.
- Nivel de oxígeno respirable por poco tiempo.
- Densidad similar al aire.
- Baratos y no dañan el medio ambiente.
- Requieren mayor concentración de extinción.
- Únicamente eficaces en incendios de interior.
Tipos de Gases Inertes
- Inergen IG-541: Nitrógeno 52%, Argón 40% y dióxido de carbono 8%. Desplaza el oxígeno y no perjudica el medio ambiente.
- Argonite IG-55: Argón y Nitrógeno al 50% cada uno.
- Argón IG-01: Argón al 100%.
Sistemas de Agua Nebulizada (Water Mist o HI-FOG)
- Utilizan agua natural a alta presión (hasta 250 bares).
- La nebulización se define como un 90% de gotas con diámetro inferior a 400 micras.
- Actúan principalmente por enfriamiento, sofocación y atenuación de calor por radiación.
- Se puede utilizar sobre fuegos de tipo A, B y aparatos electrónicos delicados.
Ventajas del Agua Nebulizada
- No produce daños por agua.
- Aplicable a líquidos inflamables tipo B y equipos electrónicos delicados.
- Equipamiento ligero y coste despreciable del agente extintor.
- Accionamiento manual o por sistema de detección.
Definiciones Importantes (UNE-EN ISO 13943:2018)
- Agente oxidante (comburente): Sustancia capaz de causar oxidación.
- Carbonizado: Residuo carbonoso de la pirólisis o combustión incompleta.
- Ceniza: Residuo mineral de la combustión completa.
- Clínquer: Aglomerado sólido de residuos de la combustión completa o incompleta.
- Combustible: Sustancia que reacciona exotérmicamente con un agente oxidante.
- Combustión: Reacción exotérmica con un agente oxidante, emitiendo efluentes de fuego.
- Combustión completa: Todos los productos de combustión se oxidan totalmente.
- Combustión con llama: En la fase gaseosa, con emisión de luz.
- Combustión estequiométrica: Relación de equivalencia igual a la unidad.
- Combustión incandescente: En la fase sólida sin llama, emitiendo luz.
- Combustión sin llama: Evidenciada por aumento de temperatura y/o efluente de fuego.
- Conductividad térmica: Tasa a la cual el calor fluye a través de un material.
- Detonación: Onda de choque propagándose a velocidad mayor que la del sonido.
- Efluente de fuego: Gases y aerosoles de la combustión o pirólisis.
- Explosión: Expansión brusca de gas, con o sin aumento de temperatura.
- Fuego: Combustión caracterizada por calor y efluente de fuego.
- Fuente de ignición: Energía que inicia la combustión.
- Hollín: Materia particulada de la combustión incompleta de orgánicos.
- Humo: Parte visible de un efluente de fuego.
- Incandescencia: Emisión de luz por calentamiento intenso.
Más Definiciones Importantes
- Incendio: Combustión no deliberada y sin límites en tiempo y espacio.
- Inflamabilidad: Capacidad de arder con llama bajo condiciones especificadas.
- Límite de inflamabilidad: Concentración de vapor combustible en aire necesaria para la propagación de una llama.
- Límite Inferior de Inflamabilidad (LFL): Concentración mínima para la propagación de una llama.
- Límite Superior de Inflamabilidad (UFL): Concentración máxima para la propagación de una llama.
- Llama: Combustión subsónica rápida en un medio gaseoso, emitiendo luz.
- Llama de difusión: Combustión donde el combustible y el agente oxidante se mezclan.
- Llama premezcla: Combustión en una mezcla completa de combustible y agente oxidante.
- Oxidación: Reacción química donde aumenta la proporción de oxígeno.
- Pirólisis: Descomposición química por calor.
- Producto de combustión: Material sólido, líquido y gaseoso resultante de la combustión.
- Resistencia al fuego: Capacidad de resistir el fuego o proteger durante un tiempo.
- Temperatura de ignición espontánea: Temperatura mínima de ignición por calentamiento sin llama.
- Temperatura de inflamación: Temperatura mínima para emitir gases inflamables que prenden momentáneamente con una llama piloto.
Temperaturas de Inflamación, Combustión e Ignición
- Punto de inflamación (Flash point): Temperatura mínima para que los vapores prendan momentáneamente en presencia de llama.
- Punto de combustión (Fire point): Temperatura mínima para que un material se prenda y continúe ardiendo.
- Punto de ignición (Ignition point): Temperatura mínima para iniciar la combustión sostenida.
- Temperatura de autoignición: Temperatura mínima para la autoignición en un ensayo de fuego.
- Distribución de puntos o temp. por orden de menor a mayor facilidad para producirse en combustibles sólidos: Punto de inflamación (flash point), punto de combustión (fire point), punto de ignición (ignition point), temperatura de autoignición o ignición espontánea.
Mecanismos de Extinción de Agentes Extintores
- Agua: 1º Enfriamiento 2º Sofocación.
- Espuma: 1º Sofocación 2º Enfriamiento.
- Agentes extintores sólidos: Principal: Inhibición. Secundario: Sofocación / Enfriamiento.
- Gases Inertes: Principalmente: Sofocación (desplazamiento o dilución del comburente). Secundariamente: Enfriamiento.
Aditivos para Agua
- Agentes humectantes: Aumentan la superficie de contacto y disminuyen la temperatura interior de los sólidos. Reducen la tensión superficial y mejoran la penetración.
- Agentes espesantes o viscosantes: Aumentan la viscosidad y la tensión superficial, formando un gel ignífugo. Retrasan el drenaje y el secado.
Mecanismos de Extinción Específicos
- Polvo polivalente (ABC), Polvo convencional (BC) y Polvos especiales para metales (Clase D): Principal: Inhibición. Secundariamente: Sofocación.
- Polvos especiales para metales (Clase D): Los polvos preparados o comerciales más comunes: Polvo NA-X y Polvo TEC actúa principalmente por sofocación.
- Nitrógeno (N2): Principal: Sofocación. Secundario: Enfriamiento.
- Dióxido de carbono (CO2): Principal: Sofocación. Secundario: Enfriamiento.
- Hidrocarburos Halogenados (Halones): Principal: Inhibición. Secundario: Enfriamiento.
Propiedades de Agentes Extintores
- Polvo convencional (BC): Bicarbonato sódico o potásico.
- Polvo polivalente (ABC): Fosfatos o sales amónicas.
- Polvos especiales para metales (Clase D): Base de grafito.
- Acetato de potasio: Forma una capa jabonosa que sofoca el fuego.
- Mezclas de gases inertes: IG-01 (Argón), IG-55 (Nitrógeno y Argón), IG-100 (Nitrógeno), IG-541 (Nitrógeno, Argón y CO2).
- Hidrocarburos Halogenados (Halones): Derivados químicos de hidrocarburos.
Toxicidad de los Agentes Extintores
- Dióxido de carbono (CO2): Concentración superior al 30% necesaria para extinguir incendios. Mortal en concentraciones del 10%.
- Monóxido de carbono (CO): Mortal en concentraciones entre el 1 y 2%. Produce parálisis muscular.
- Cianuro de hidrógeno (HCN): Causa anoxia celular. Peligroso a partir del 0,05% de concentración.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las características y diferencias entre diversos tipos de espumógenos, incluyendo proteínicos, fluoroproteínicos, sintéticos y sin flúor. Se enfoca en sus aplicaciones específicas en la extinción de incendios y compatibilidad con otros agentes extintores.