Ley Orgánica de Igualdad 3/2007
25 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién puede solicitar la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres?

  • Solo los abogados especializados en derecho de la familia
  • Cualquier persona, incluso después de la relación en la que ocurrió la discriminación (correct)
  • Solo aquellos que han sido discriminados en procesos judiciales previos
  • Organizaciones feministas

¿Quién está legitimado para intervenir en procesos que defiendan el derecho a la igualdad?

  • Solo los jueces y abogados
  • Las víctimas de acoso sexual exclusivamente
  • Cualquier persona o entidad con interés legítimo (correct)
  • Solamente las entidades gubernamentales

¿Quién es la única legitimada para litigar en casos de acoso sexual?

  • Las organizaciones en defensa de los derechos humanos
  • Los familiares de la persona acosada
  • Cualquier testigo del acoso
  • La persona que ha sido acosada (correct)

En un procedimiento por alegaciones de discriminación, ¿quién carga la prueba de la ausencia de discriminación?

<p>La persona demandada (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué procesos no aplica la normativa sobre carga de la prueba en casos de discriminación?

<p>Procesos penales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres según la Ley?

<p>La inexistencia de cualquier forma de discriminación por razón de sexo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prácticas se busca eliminar según el Artículo 3 de la Ley?

<p>La discriminación derivada de la maternidad y el estado civil. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se integra el principio de igualdad en el ordenamiento jurídico?

<p>Se integra en la interpretación y aplicación de todas las normas jurídicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a la Ley Orgánica 3/2007?

<p>La ley solo se aplica a las mujeres. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley, ¿cuáles son las obligaciones de los Poderes Públicos?

<p>Regular derechos y deberes para eliminar la discriminación por razón de sexo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ámbito no se menciona expresamente como parte de los esfuerzos de la Ley?

<p>Ámbito educativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se garantiza en el acceso al empleo y en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres?

<p>Igualdad de trato y de oportunidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones se considera discriminación directa por razón de sexo?

<p>Un empleador que prefiere contratar hombres para un trabajo específico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituye discriminación indirecta por razón de sexo?

<p>Un requisito que favorece a un sexo en particular sin justificación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de acoso sexual según la normativa mencionada?

<p>Comportamiento que atenta contra la dignidad de una persona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué excepción permite un trato diferente basado en el sexo en el acceso al empleo?

<p>Cuando el sexo es un requisito profesional esencial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera discriminatorio según la normativa?

<p>Todo trato que esté motivado por el sexo de la persona (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se incluye en el principio de igualdad de oportunidades?

<p>Acceso al trabajo por cuenta propia (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones no se considera discriminación en el acceso al empleo?

<p>Cuando se trata de un requisito profesional esencial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituye acoso por razón de sexo?

<p>Comportamientos que dañan la dignidad de una persona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?

<p>Actos de discriminación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera discriminación directa por razón de sexo?

<p>Trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera como acto de discriminación por razón de sexo?

<p>Presentar quejas sobre condiciones laborales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias jurídicas pueden derivarse de conductas discriminatorias?

<p>Nulidad de actos discriminatorios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas pueden adoptar los Poderes Públicos para corregir desigualdades?

<p>Acciones positivas en favor de mujeres (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Objeto y Ámbito de la Ley

  • La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • La Ley se centra en la eliminación de la discriminación de la mujer en todos los ámbitos de la vida, especialmente en lo político, civil, laboral, económico, social y cultural.
  • La Ley establece principios de actuación para los poderes públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas para eliminar la discriminación por razón de sexo.
  • La Ley se aplica a todas las personas que se encuentran o actúan en territorio español, independientemente de su nacionalidad, domicilio o residencia.

El Principio de Igualdad y la Tutela Contra la Discriminación

  • El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres implica la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.
  • La Ley considera la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil como factores a tener en cuenta para la igualdad de trato.
  • La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y se debe integrar en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

Discriminación Directa e Indirecta

  • La discriminación directa por razón de sexo se define como el trato menos favorable a una persona por su sexo, en comparación con otra en una situación similar.
  • La discriminación indirecta por razón de sexo se produce cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutral pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro sexo.
  • La Ley considera discriminatoria toda orden de discriminar directamente o indirectamente por razón de sexo.

Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo

  • El acoso sexual se define como cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona.
  • El acoso por razón de sexo se define como cualquier comportamiento basado en el sexo de una persona que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra su dignidad.
  • La Ley considera discriminatorios tanto el acoso sexual como el acoso por razón de sexo.

Discriminación por Embarazo o Maternidad

  • La ley considera discriminación directa por razón de sexo cualquier trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.

Indemnidad Frente a Represalias

  • La Ley considera discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación de una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso en relación a la discriminación.

Consecuencias Jurídicas de las Conductas Discriminatorias

  • Los actos y cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones.

Acciones Positivas

  • Los poderes públicos pueden adoptar medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad de hecho respecto a los hombres.
  • Estas medidas deben ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido.
  • Las personas físicas y jurídicas privadas también pueden adoptar estas medidas.

Tutela Judicial Efectiva

  • Cualquier persona puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres.
  • La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a las personas físicas y jurídicas con interés legítimo.
  • La persona acosada es la única legitimada en litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Prueba

  • En aquellos procedimientos en los que la parte actora alega actuaciones discriminatorias, por razón de sexo, la persona demandada deberá probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad.
  • El órgano judicial podrá solicitar informes o dictámenes de los organismos públicos competentes si lo considera útil y pertinente.
  • La disposición anterior no se aplica a los procesos penales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Ley Orgánica 3/2007 PDF

Description

Este cuestionario examina la Ley Orgánica 3/2007, enfocándose en su objeto, ámbito y el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Se profundiza en las medidas legislativas para erradicar la discriminación en diferentes ámbitos de la vida. Ideal para estudiantes de derecho y profesionales interesados en la igualdad de género.

More Like This

Ley de Igualdad (L.O. 3/2007)
5 questions

Ley de Igualdad (L.O. 3/2007)

ReasonablePeridot701 avatar
ReasonablePeridot701
Ley de Igualdad (L.O. 3/2007) - Quiz
5 questions
Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva
53 questions
Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva
18 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser