Ley del Gobierno y sus Funciones
24 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el principio que habilita a las Administraciones Públicas para ejercer la potestad sancionadora?

  • Principio de justicia
  • Principio de legalidad (correct)
  • Principio de proporcionalidad
  • Principio de necesidad

¿Qué autoridad debe resolver respecto a una recusación cuando el recusado niega la causa alegada?

  • El recusado
  • Un tribunal
  • El ministerio correspondiente
  • El inmediato superior (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente una causa que puede dar lugar a la responsabilidad de un funcionario?

  • La ausencia de pruebas durante la gestión
  • La falta de formación continua
  • La ineficiencia en el servicio
  • La no abstención en casos de conflicto de interés (correct)

¿Quiénes pueden promover la recusación según el procedimiento establecido?

<p>Los interesados en el procedimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la potestad sancionadora?

<p>Se ejerce únicamente por órganos administrativos con facultades expresamente atribuidas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si se presenta una recusación y el superior aprecia que hay causa para ello?

<p>Se acuerda la sustitución del recusado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de procedimiento se requiere para ejercer la potestad sancionadora?

<p>Un procedimiento sancionador específico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el escrito de recusación presentado por un interesado?

<p>La causa o causas de la recusación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se podrá crear un órgano colegiado según lo establecido?

<p>Por acuerdo del Consejo de Ministros o los Ministerios interesados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los acuerdos de los órganos colegiados es correcta?

<p>No pueden tener efectos directos frente a terceros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un funcionario si se encuentra en una situación de abstención?

<p>Comunicarlo a su superior inmediato. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica tener un vínculo matrimonial con un interesado en el contexto de la abstención?

<p>Es motivo suficiente para abstenerse. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden hacer los órganos jerárquicamente superiores respecto a un funcionario en situación de abstención?

<p>Ordenarle que se abstenga de intervenir. (C)</p> Signup and view all the answers

Una persona que ha sido perito en un procedimiento debe abstenerse si:

<p>Ha intervenido como testigo en un procedimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acuerdos son considerados para la modificación y supresión de los órganos colegiados?

<p>Acuerdos por el mismo procedimiento utilizado para su creación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que un grupo o comisión de trabajo tenga validez?

<p>Que sea creado formalmente por un acuerdo del Consejo de Ministros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al Presidente de un órgano colegiado?

<p>Regir el procedimiento sancionador interno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe suceder si el Presidente de un órgano colegiado está ausente?

<p>El miembro de mayor jerarquía asumiría por orden (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos requisitos deben cumplir los miembros del órgano colegiado?

<p>Recibir la convocatoria con al menos dos días de antelación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay empate en las votaciones de un órgano colegiado?

<p>El Presidente dirime el empate con su voto, salvo excepciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes no pueden abstenerse en las votaciones dentro del órgano colegiado?

<p>Los miembros natos en virtud de su posición en la administración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma no es aplicable a los órganos colegiados mencionados en el artículo 15.2?

<p>El régimen de sustitución del Presidente. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuáles son las consecuencias de no cumplir con la obligación de convocar a los miembros con 2 días de antelación?

<p>Las decisiones tomadas en la reunión son nulas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe formalizar el voto particular de un miembro del órgano colegiado?

<p>Escribiéndolo y añadiéndolo a las actas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Normas para órganos colegiados

Los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de ella se rigen por normas establecidas en este artículo y en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Funciones del Presidente

El Presidente de un órgano colegiado ostenta la representación del órgano, convoca sesiones, dirige debates y dirime empates.

Deberes de los miembros

Los miembros del órgano colegiado deben recibir la convocatoria y la información sobre los temas del orden del día con suficiente antelación, participar en los debates y ejercer su derecho al voto.

Sustitución del Presidente

En caso de ausencia del Presidente, lo sustituye el Vicepresidente o el miembro de mayor jerarquía, antigüedad y edad.

Signup and view all the flashcards

Empates en órganos colegiados

El Presidente dirime los empates de los órganos colegiados, excepto en los casos especificados en el artículo 15.2, donde el voto será dirimente si así lo establecen sus propias normas.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Abstención

La actuación de autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas con motivos de abstención, no siempre invalidará los actos en los que hayan intervenido.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad por Falta de Abstención

Si una autoridad no se abstuvo cuando debía, será responsable de las consecuencias de su actuación.

Signup and view all the flashcards

Recusación

En casos de abstención, los interesados pueden pedir la recusación de la autoridad durante cualquier etapa del proceso.

Signup and view all the flashcards

Proceso de Recusación

La recusación se presenta por escrito, especificando las razones para solicitarla.

Signup and view all the flashcards

Respuesta del Recusado y Resolución Superior

El recusado debe informar a su superior si se da o no la causa de recusación. Si se confirma, se le sustituye.

Signup and view all the flashcards

Resolución del Superior en Caso de Negación

Si el recusado niega la causa de recusación, el superior tiene 3 días para decidir, investigando lo necesario.

Signup and view all the flashcards

Recurso contra Decisiones de Recusación

Las decisiones sobre recusación no se pueden apelar, pero se puede mencionar la recusación al apelar contra el acto final.

Signup and view all the flashcards

Principio de Legalidad

Las Administraciones Públicas solo pueden sancionar cuando está establecido por una norma con rango de ley y siguiendo el procedimiento adecuado.

Signup and view all the flashcards

Efectos de los acuerdos de los órganos colegiados

Acuerdos de los órganos colegiados no vinculantes para terceros.

Signup and view all the flashcards

Creación de órganos colegiados

La creación de los órganos colegiados se realiza mediante un acuerdo del Consejo de Ministros o de los Ministerios interesados.

Signup and view all the flashcards

Extinción de órganos colegiados

La extinción de los órganos colegiados se produce de la misma manera que su creación, a menos que se haya fijado un plazo preestablecido.

Signup and view all the flashcards

Abstención

La abstención es cuando una autoridad o un funcionario se retira de un procedimiento debido a circunstancias que podrían afectar su imparcialidad o objetividad.

Signup and view all the flashcards

Motivos de abstención

Los motivos de abstención incluyen: tener un interés personal en el asunto, un vínculo familiar con un interesado, amistad íntima o enemistad, o haber intervenido como perito o testigo.

Signup and view all the flashcards

Orden de abstención

Los superiores jerárquicos pueden ordenar a un funcionario que se abstenga de intervenir en un expediente si se encuentran motivos de abstención.

Signup and view all the flashcards

Comunicación de la abstención

La abstención se comunica al superior inmediato, quien decide qué hacer.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la abstención

La abstención evita conflictos de interés y asegura un proceso transparente y justo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ley del Gobierno

  • Recoge las funciones del Secretariado del Gobierno como apoyo al Ministro de la Presidencia, Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas y Comisión General de Secretarios.
  • Encomienda tareas administrativas como la sanción y promulgación de leyes, expedición de reales decretos, y tramitación de actos del Rey o del Presidente del Gobierno.
  • Permite al Presidente del Gobierno avocar competencias a las Comisiones Delegadas del Gobierno.
  • Modifica el Título V de la Ley del Gobierno, reformando procedimientos legislativos y reglamentarios.
  • Incluye la elaboración de un Plan Anual Normativo, consultas públicas, un análisis de impacto normativo reforzado, funciones para el Ministerio de la Presidencia en la calidad normativa, y evaluación posterior de las normas.
  • Se inspira en las recomendaciones de la OCDE (Better Regulation) y de la Comunicación de la Comisión Europea de 2008 (Small Business Act).
  • Se enfoca en mejorar la seguridad jurídica para las empresas pequeñas y medianas.

Disposiciones Generales, Principios de Actuación y Funcionamiento del Sector Público

  • Define el régimen jurídico de las Administraciones Públicas, incluyendo los principios de responsabilidad y potestad sancionadora.
  • Regula la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y del sector público institucional.
  • Define el sector público institucional, incluyendo organismos y entidades vinculados a las Administraciones Públicas, así como universidades públicas.
  • Establece principios generales de actuación para las Administraciones Públicas, incluyendo eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
  • Se somete a la Constitución, Ley y Derecho.
  • Enfatiza el servicio efectivo a los ciudadanos, simplicidad, claridad, transparencia, participación, objetividad.
  • Incluye racionalización de procedimientos y actividades de gestión. Buena fe, confianza legítima, lealtad.
  • Responsabilidad en la gestión pública, eficiencia y planes de dirección por objetivos.
  • Economía en la gestión, eficiencia y cooperación entre Administraciones.
  • Se centra en la utilización de medios electrónicos para la interoperabilidad y protección de datos de carácter personal.

Órganos Administrativos

  • Define los órganos administrativos como unidades con funciones con efectos jurídicos frente a terceros.
  • Regula la creación de órganos administrativos, incluyendo la determinación de su integración y dependencia jerárquica, funciones y competencias, recursos.
  • Prohíbe la creación de órganos duplicados si no se reducen o eliminan las competencias de los existentes.
  • Refiere a las instrucciones y órdenes de servicio, enfatizando su publicación y la relación con la validez de los actos administrativos.
  • Reconoce la existencia de órganos consultivos con autonomía orgánica y funcional.
  • Prioriza la consulta pública y la protección de datos.

Competencia

  • Establece la competencia como irrenunciable, salvo en casos de delegación o avocación.
  • Define la delegación de competencias, encomiendas de gestión y suplencia como procedimientos que no alteran la titularidad de la competencia.
  • La desconcentración de competencias en órganos jerárquicamente dependientes se detalla.
  • Se prohíbe la delegación en asuntos concretos (ej: asuntos relacionados con el Jefe de Estado, Cortes Generales, etc.)
  • Los actos por delegación se deben indicar como tales.
  • El ejercicio de las competencias se relaciona con la necesidad de motivación para proteger el interés público.
  • Establece normas para la resolución de expedientes cuando más de un órgano es competente.

Delegación y Avocación

  • Define la avocación como la posibilidad de que órganos superiores asuman el conocimiento de asuntos que normalmente corresponderían a órganos inferiores.
  • Especifica requisitos para la delegación de competencias entre órganos de la misma administración o a organismos públicos, y la necesidad de aprobación o aceptación por órganos superiores cuando se requiera.

Convocatorias y Sesiones

  • Regula la forma de convocatoria para órganos colegiados, permitiendo sistemas presenciales y a distancia (electrónica, telefónica, audiovisual)
  • Crea mecanismos para la identificación de los miembros y participantes en la sesión, así como garantía de la continuidad del proceso. Asegura reglas para la constitución de estas reuniones.
  • Facilita la constitución de órganos colegiados, la celebración de las reuniones, la participación de los miembros.

Abstención y Recusación

  • Define motivos para la abstención del personal en las Administraciones Públicas.
  • Establece procedimiento para la recusación.
  • Clarifica las situaciones en las que se aplicarán los principios de abstención y recusación, junto con las consecuencias de no cumplir con estas normas.

Responsabilidad Patrimonial

  • Define principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
  • Establece el derecho de los particulares a ser indemnizados por lesiones en sus bienes y derechos causadas por el funcionamiento de los servicios públicos.
  • Especifica las relaciones de causalidad, la necesidad de daño efectivo, evaluable y individualizado, y la naturaleza no expropiatoria de los actos legislativos.

Funcionamiento Electrónico del Sector Público

  • Define la sede electrónica como una dirección electrónica para la interacción con ciudadanos, indicando la responsabilidad de las Administraciones en cuanto a fiabilidad y exactitud.
  • Define el portal de internet y su uso en el sector público.

Indemnización

  • Explica las lesiones indemnizables, incluyendo el deber jurídico de soportar daños. (ejemplos: ausencia de culpa)
  • Define criterios de valoración para la cuantía y la aplicación de leyes en materia fiscal, expropiación y similares.
  • Especifica tipos de daños indemnizables (muerte, lesiones) y la referencia a baremos de seguridad social para estos casos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Temas 1 y 2 PDF

Description

Este cuestionario se centra en la Ley del Gobierno y las funciones del Secretariado del Gobierno. Incluye aspectos sobre la administración de leyes, la avocación de competencias y la mejora de la calidad normativa, así como su relación con recomendaciones internacionales. Pon a prueba tus conocimientos sobre este importante marco legal.

More Like This

Derecho Administrativo y Función Pública
12 questions
Badan Daerah Provinsi dan Tugasnya
10 questions
Staatsrecht 7-9
119 questions

Staatsrecht 7-9

BrilliantEllipsis1845 avatar
BrilliantEllipsis1845
Droit Public: Principes et Fonctions
41 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser