Ley de Protección al Consumidor (LDC)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es un derecho básico del consumidor según el artículo 3 inciso 1 de la Ley 19.496?

  • Derecho a ser discriminado por los proveedores
  • Derecho a un precio fijo sin negociaciones
  • Derecho a la libre elección del bien o servicio (correct)
  • Derecho a no informarse sobre los productos

¿Qué prohibición se establece en el artículo 13 de la ley respecto a los proveedores?

  • Prohibición de ofrecer productos en condiciones discriminatorias
  • Prohibición de informar sobre las condiciones generales
  • Prohibición de negar la venta de bienes sin justificación (correct)
  • Prohibición de establecer tarifas sobre productos

¿Qué deber tiene el consumidor en relación a la información sobre bienes y servicios?

  • Exigir información confidencial de los proveedores
  • Aceptar cualquier información proporcionada sin cuestionar
  • No necesita informarse, el proveedor lo hará
  • Informarse responsablemente sobre los productos (correct)

¿Cuál es un derecho específico del consumidor de productos o servicios financieros?

<p>Derecho a la transparencia en contratos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la 'libre elección del bien o servicio' en términos de consumo?

<p>El consumidor puede elegir sin ninguna restricción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a los derechos del consumidor?

<p>Derecho a la imposición de tarifas sin aviso (B)</p> Signup and view all the answers

Según la ley, ¿quiénes no pueden ser considerados proveedores?

<p>Personas con título profesional en actividades independientes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obligación tienen los proveedores respecto a la información que deben ofrecer?

<p>Dar información veraz y oportuna (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los gerentes de un establecimiento si sorprenden a un consumidor en la comisión flagrante de un delito?

<p>Poner al presunto infractor a disposición de las autoridades competentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la sanción máxima por contravenciones que no constituyan delito según el art. 15?

<p>300 UTM. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos son considerados irrenunciables para los consumidores según la Ley 19.496?

<p>Derechos y deberes genéricos y específicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con una cláusula contractual que implique la renuncia a los derechos de los consumidores?

<p>Es nula según las normas generales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un derecho específico de los consumidores?

<p>Derecho de retracto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 19.496?

<p>Normar las relaciones entre proveedores y consumidores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho se incorporó en las modificaciones de la Ley 19.496 entre 1999 y 2004?

<p>Derecho de retracto. (D)</p> Signup and view all the answers

La Ley 20.555, promulgada en 2012, se relaciona con la creación de:

<p>El Sernac Financiero. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué facultades se le otorgaron al Sernac según la Ley 21.081 de 2018?

<p>Facultades fiscalizadoras. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Artículo 1º de la Ley 19.496?

<p>Las relaciones entre proveedores y consumidores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acciones se contemplan para la protección del consumidor en la Ley 19.496?

<p>Acciones civiles y acciones infraccionales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre las responsabilidades de los proveedores?

<p>Pueden modificar unilateralmente los contratos en cualquier momento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de consumidor se define en la Ley 19.496?

<p>Una persona que adquiere bienes o servicios como destinatario final. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un proveedor si no presta un servicio continuo de manera injustificada?

<p>Indemnizar automáticamente por cada día sin suministro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el monto de indemnización que debe pagar un proveedor por día sin servicio interrumpido?

<p>Diez veces el valor promedio diario facturado anteriormente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes derechos está garantizado al consumidor en caso de incumplimiento de una obligación por parte del proveedor?

<p>Derecho a la reparación de los daños materiales y morales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la ley 19.496, ¿cuál es una de las obligaciones del proveedor en el comercio establecido?

<p>Respetar los términos y condiciones acordados con el consumidor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituye una infracción según el artículo 18 de la ley 19.496?

<p>Cobrar un precio superior al exhibido o informado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende como 'derecho a la educación para un consumo responsable'?

<p>Educación sobre derechos y responsabilidades al consumir. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un proveedor no respeta el precio exhibido según la ley 19.496?

<p>El proveedor es penalizado por la infracción. (B)</p> Signup and view all the answers

La indemnización por suspensión de ciertos servicios se aplica a todos excepto:

<p>Servicio de internet. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe proporcionar el proveedor tras la aceptación de un contrato electrónico?

<p>Una confirmación escrita y copia del contrato (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el consumidor no tiene acceso claro a las condiciones del contrato?

<p>El consentimiento no se considera formado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto es el plazo de retracto considerado en los contratos electrónicos?

<p>90 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los proveedores de servicios de telecomunicaciones al ofrecer promociones conjuntas?

<p>Informar individualmente sobre cada servicio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben indicar los proveedores cuando venden productos de ‘segunda selección’?

<p>Que son usados o refaccionados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué exime al proveedor de las obligaciones derivadas del derecho de opción en la venta de productos usados?

<p>La indicada de deficiencia del producto (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben ser las condiciones generales del contrato para que el consentimiento sea válido?

<p>Claras, comprensibles e inequívocas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obligación tienen los proveedores respecto a la contratación de servicios de telecomunicaciones?

<p>Ofrecer cada servicio y plan individualmente (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

La Ley de Protección al Consumidor (LDC)

  • La LDC (Ley 19.496) se promulgó en 1997 y estableció el primer catálogo de derechos de los consumidores y usuarios.
  • La LDC ha sido modificada en varias ocasiones, incorporando nuevos derechos y regulando aspectos específicos como la cobranza extrajudicial y los contratos de adhesión.
  • La ley 20.555, promulgada en 2012, creó el Sernac Financiero, un organismo dedicado a la protección de los consumidores en el sector financiero.
  • La ley 21.081, aprobada en 2018, aumentó las facultades fiscalizadoras del Sernac y las multas por infracciones a la LDC.
  • La ley 21.398, promulgada en 2021, establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores.

Objetivo y Alcance de la LDC

  • La LDC tiene como objetivo regular las relaciones entre proveedores y consumidores, estableciendo infracciones en perjuicio del consumidor y un procedimiento para su aplicación.
  • Los consumidores se definen como personas naturales o jurídicas que adquieren bienes o servicios como destinatarios finales, excluyéndose los actos de intermediación.
  • Los proveedores son personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que desarrollan actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o servicios a consumidores.
  • Las excepciones a la definición de proveedores incluyen las micro y pequeñas empresas (Ley 20.416) y las personas que ejercen su actividad profesional en forma independiente.

Derechos y Deberes Básicos o Genéricos

  • La libre elección del bien o servicio, donde el silencio no se considera aceptación en los actos de consumo.
  • El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación, características relevantes y el deber de informarse responsablemente.
  • El derecho a no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y servicios.
  • El derecho a la seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio ambiente.
  • El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de las obligaciones del proveedor.
  • El derecho a la educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de consumo con el comercio establecido.

Obligaciones de los Proveedores

  • Respetar los términos, condiciones y modalidades acordadas con el consumidor para la entrega del bien o prestación del servicio (Art. 12 LDC).
  • Respetar el precio exhibido, publicitado o informado, constituyendo una infracción el cobro de un precio superior (Art. 18 LDC).
  • En los contratos celebrados por medios electrónicos, el consumidor debe tener un acceso claro, comprensible e inequívoco a las condiciones generales del contrato, con la posibilidad de almacenarlo o imprimirlo.
  • Los proveedores de servicios de telecomunicaciones que realicen ofertas conjuntas deberán ofrecer individualmente cada servicio y plan (art. 12 B LDC).

Derechos y Deberes Específicos

  • Derecho de retracto: posibilidad de desistir de la compra en un plazo determinado.
  • Derecho a la reposición, bonificación o devolución del precio pagado en exceso: aplica cuando se comprueba un cobro erróneo o excesivo.
  • Derecho de opción: derecho a elegir entre la reparación, reposición o devolución del precio del bien o servicio.
  • Derecho a exigir judicialmente el cumplimiento de una promoción u oferta: aplica cuando un proveedor incumple una oferta o promoción.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser