Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Cuál es el objetivo principal del Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
- Establecer las bases del régimen local general
- Regulación de la organización de los Municipios de Gran Población (correct)
- Definir las competencias de los Municipios
- Establecer las normas para la aprobación de ordenanzas y reglamentos
¿Qué caracteriza a los Municipios de Gran Población en comparación con los Municipios del régimen general?
¿Qué caracteriza a los Municipios de Gran Población en comparación con los Municipios del régimen general?
- La mayor cantidad de población
- La organización y funcionamiento diferenciados (correct)
- La mayor cantidad deCompetencias
- La mayor autonomía en la toma de decisiones
¿Cuál es la diferencia en la aprobación de ordenanzas y reglamentos entre los Municipios del régimen general y los Municipios de Gran Población?
¿Cuál es la diferencia en la aprobación de ordenanzas y reglamentos entre los Municipios del régimen general y los Municipios de Gran Población?
- La mayoría simple en ambos tipos de Municipios
- La mayoría simple en los Municipios del régimen general y la mayoría absoluta en los Municipios de Gran Población (correct)
- La mayoría absoluta en los Municipios del régimen general y la mayoría simple en los Municipios de Gran Población
- La unanimidad en los Municipios del régimen general y la mayoría simple en los Municipios de Gran Población
¿Qué tipo de Municipios se rigen por el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Qué tipo de Municipios se rigen por el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Cuál es el nombre de la Ley que regula las bases del régimen local?
¿Cuál es el nombre de la Ley que regula las bases del régimen local?
¿Qué es lo que introduce el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Qué es lo que introduce el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Qué es lo que se requiere para aprobar ordenanzas y reglamentos en los Municipios del régimen general?
¿Qué es lo que se requiere para aprobar ordenanzas y reglamentos en los Municipios del régimen general?
¿Qué es lo que se caracteriza por tener una organización y funcionamiento diferenciados con respecto a los Municipios del régimen general?
¿Qué es lo que se caracteriza por tener una organización y funcionamiento diferenciados con respecto a los Municipios del régimen general?
¿Quién aprueba el proyecto del reglamento en las entidades sujetas al Título X de la Ley 7/1985?
¿Quién aprueba el proyecto del reglamento en las entidades sujetas al Título X de la Ley 7/1985?
¿Qué sucede con los créditos para gastos que no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas al final del ejercicio presupuestario?
¿Qué sucede con los créditos para gastos que no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas al final del ejercicio presupuestario?
¿Cuál es el procedimiento de aprobación de reglamentos en las entidades del régimen general?
¿Cuál es el procedimiento de aprobación de reglamentos en las entidades del régimen general?
¿Qué diferencia hay en la tramitación de reglamentos entre entidades locales sujetas al Título X de la Ley 7/1985 y entidades del régimen general?
¿Qué diferencia hay en la tramitación de reglamentos entre entidades locales sujetas al Título X de la Ley 7/1985 y entidades del régimen general?
¿Qué órgano es responsable de la aprobación definitiva de reglamentos en las entidades del régimen general?
¿Qué órgano es responsable de la aprobación definitiva de reglamentos en las entidades del régimen general?
¿Qué sucede con los créditos para gastos que estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas al final del ejercicio presupuestario?
¿Qué sucede con los créditos para gastos que estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas al final del ejercicio presupuestario?
¿Qué órgano es responsable de la aprobación inicial de reglamentos en las entidades sujetas al Título X de la Ley 7/1985?
¿Qué órgano es responsable de la aprobación inicial de reglamentos en las entidades sujetas al Título X de la Ley 7/1985?
¿Qué es cierto en cuanto a la tramitación de reglamentos en entidades locales?
¿Qué es cierto en cuanto a la tramitación de reglamentos en entidades locales?
¿Cuál es la configuración legal de las Comunidades Autónomas que han transferido la competencia?
¿Cuál es la configuración legal de las Comunidades Autónomas que han transferido la competencia?
Según el artículo 29 de la Ley 39/2015, ¿a quiénes obligan los términos y plazos establecidos en las leyes?
Según el artículo 29 de la Ley 39/2015, ¿a quiénes obligan los términos y plazos establecidos en las leyes?
¿Cuál es el propósito de la legislación básica sobre ordenación territorial y urbanística?
¿Cuál es el propósito de la legislación básica sobre ordenación territorial y urbanística?
¿Qué tipo de norma establece la configuración legal de las Comunidades Autónomas?
¿Qué tipo de norma establece la configuración legal de las Comunidades Autónomas?
¿Quiénes están obligados a cumplir con los términos y plazos establecidos en las leyes?
¿Quiénes están obligados a cumplir con los términos y plazos establecidos en las leyes?
¿Cuál es la fuente de la competencia de las Comunidades Autónomas?
¿Cuál es la fuente de la competencia de las Comunidades Autónomas?
¿Qué establece la legislación básica sobre ordenación territorial y urbanística?
¿Qué establece la legislación básica sobre ordenación territorial y urbanística?
¿Qué tipo de ley establece la competencia de las Comunidades Autónomas?
¿Qué tipo de ley establece la competencia de las Comunidades Autónomas?
Study Notes
Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población
- La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece un régimen de organización diferenciado para los Municipios de Gran Población.
- En cuanto a la aprobación de ordenanzas y reglamentos municipales, la principal diferencia entre el régimen general y el Título X de la Ley 7/1985 es que en este último se requiere mayoría absoluta para su aprobación.
Aprobación de Ordenanzas y Reglamentos Municipales
- En el régimen general, las ordenanzas y reglamentos municipales se aprueban por mayoría simple del número legal de miembros de la Corporación.
- En los Municipios de Gran Población, se requiere la aprobación del proyecto del reglamento por la Junta de Gobierno Local antes de su dictamen por la Comisión y su aprobación inicial del Pleno.
Créditos para Gastos
- Los créditos para gastos que no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas al final del ejercicio presupuestario quedarán prorrogados.
Configuración Legal
- La configuración legal de los créditos para gastos es competencia de las Comunidades Autónomas que tengan transferida la competencia y resulta de su vinculación a concretos destinos, según la legislación básica sobre ordenación territorial y urbanística.
Procedimiento Administrativo Común
- Según el artículo 29 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los términos y plazos establecidos en esta ley obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Responde a preguntas sobre el título X de la Ley 7/1985, que regula el régimen de organización de los Municipios de Gran Población. Aprende sobre las diferencias notables entre la organización de estos municipios y otros.