Ley 40/2015: Régimen Jurídico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué ley establece las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y los principios de la responsabilidad patrimonial?

  • Ley 40/2015 (correct)
  • Ley 7/1985
  • Real Decreto 203/2021
  • Ley 39/2015

¿Cuál de las siguientes entidades NO se considera Administración Pública según la Ley 40/2015?

  • Las Universidades públicas (correct)
  • Las Entidades que integran la Administración Local
  • Las Administraciones de las Comunidades Autónomas
  • La Administración General del Estado

¿Qué principios deben respetarse en las actuaciones y relaciones electrónicas de las Administraciones Públicas?

  • Neutralidad tecnológica y adaptabilidad al progreso.
  • Todas las anteriores. (correct)
  • Accesibilidad y facilidad de uso.
  • Interoperabilidad y proporcionalidad.

¿Cuál de los siguientes principios NO es mencionado explícitamente como uno al que las Administraciones Públicas deben sujetarse en su actuación y relaciones?

<p>Economía y suficiencia estricta de recursos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben relacionarse las Administraciones Públicas entre sí y con sus entidades dependientes?

<p>A través de medios telemáticos que garanticen la protección de datos de carácter personal. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿cuál es el propósito de la creación de un nuevo órgano administrativo?

<p>Suprimir o restringir la competencia de órganos existentes para evitar duplicación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito es indispensable para la creación de cualquier órgano administrativo?

<p>Determinación de su forma de integración y dependencia jerárquica, la delimitación de sus funciones y la dotación de los créditos necesarios. (A)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de la Administración General del Estado, ¿quién debe aprobar previamente la delegación de competencias a un Organismo público o Entidad vinculados o dependientes?

<p>Ambos B y C (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos NO se puede delegar la competencia?

<p>Las opciones B y C son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe realizarse la avocación en un procedimiento administrativo??

<p>Mediante acuerdo motivado notificado a los interesados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividades pueden ser objeto de una encomienda de gestión?

<p>Actividades de carácter material o técnico. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una determinada competencia le ha sido atribuida a un órgano colegiado, ¿qué quórum o mayoría se requiere para acordar la delegación de dichas competencias?

<p>El quórum o mayoría especial que se requiera para el ejercicio de la competencia. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de suplencia, ¿qué implicación tiene sobre la competencia?

<p>No implica alteración de la competencia y no requiere publicación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción debe realizar un órgano administrativo si se considera incompetente para resolver un asunto?

<p>Remitir directamente las actuaciones al órgano que considere competente, notificándolo a los interesados. (D)</p> Signup and view all the answers

En los órganos colegiados, ¿a quién corresponde velar por la legalidad formal y material de las actuaciones?

<p>Al Secretario del órgano colegiado. (B)</p> Signup and view all the answers

En un órgano colegiado, ¿qué se requiere para la válida constitución del órgano?

<p>La asistencia del Presidente y del Secretario, o de quienes les suplan, y de la mitad, al menos, de sus miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se adoptan los acuerdos en los órganos colegiados?

<p>Por mayoría simple de los miembros presentes. (D)</p> Signup and view all the answers

En los órganos colegiados, ¿puede un secretario suplido conservar sus derechos como miembro del órgano colegiado?

<p>Sí, si el suplente es miembro del órgano colegiado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto fundamental de las Administraciones Públicas garantiza la Ley 40/2015?

<p>El régimen jurídico del sector público. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la aplicación de la Ley 40/2015 a las entidades de derecho privado vinculadas a Administraciones Públicas?

<p>El ejercicio de potestades administrativas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio NO está directamente relacionado con las actuaciones electrónicas del sector público, según la Ley 40/2015?

<p>Control presupuestario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de proporcionalidad en el contexto de las actuaciones electrónicas de las Administraciones Públicas?

<p>Exigir garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los trámites. (D)</p> Signup and view all the answers

En la relación entre Administraciones Públicas, ¿qué se prioriza según la Ley 40/2015?

<p>La prestación conjunta de servicios a los interesados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién dirige la actuación de la Administración Pública para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el ordenamiento jurídico?

<p>El Gobierno de la Nación, los órganos de gobierno de las CCAA y los correspondientes de las Entidades Locales. (D)</p> Signup and view all the answers

En el ejercicio de sus competencias, ¿qué principio deben aplicar las Administraciones Públicas al establecer medidas que limiten derechos individuales?

<p>Proporcionalidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito es fundamental en el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de las Administraciones Públicas?

<p>La existencia de una norma con rango de Ley que reconozca expresamente la potestad sancionadora. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué momento se determina qué disposiciones sancionadoras serán de aplicación?

<p>En el momento de producirse los hechos que constituyen la infracción. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una ley no específica los plazos de prescripción para infracciones y sanciones, ¿cuál es el plazo de prescripción para una infracción grave?

<p>Dos años. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si al imponer una sanción, un órgano de la Unión Europea ya ha sancionado los mismos hechos?

<p>La autoridad española debe tener en cuenta la sanción europea para graduar la suya. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿qué tipo de responsabilidad exige que la Administración responda por sus actuaciones?

<p>Patrimonial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que exista responsabilidad patrimonial de la Administración?

<p>Que exista un daño resarcible en la persona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser el daño para que sea considerado requisito objetivo de la responsabilidad patrimonial?

<p>Efectivo, evaluable económicamente e individualizado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos la fuerza mayor exonera de responsabilidad a la Administración?

<p>Cuando el daño provenga de un supuesto imprevisible o irresistible. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la ley, ¿qué debe hacer la administración si alguien que fue responsable de una actuación no puede solventar el daño causado por la misma?

<p>Asumir el pago con los recursos propios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento seguirá la Administración para instruir la responsabilidad a las autoridades y personal a su servicio?

<p>Se sustanciará expediente conforme a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Las Administraciones Públicas pueden usar portales de internet aparte de las sedes y subsedes electrónicas?

<p>Sí, siempre que cumplan con la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de portales de internet de la Administración, ¿qué información se debe explicitar?

<p>El calendario de días inhábiles a efectos de cómputo de plazos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es responsable de la integridad y veracidad de la información en las sedes electrónicas?

<p>El titular de la sede electrónica. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿cómo deben identificarse las Administraciones Públicas en sus relaciones?

<p>Mediante el uso de un sello electrónico que cumpla con la legislación de firma electrónica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una actuación administrativa automatizada, según la Ley 40/2015?

<p>Cualquier acto realizado íntegramente a través de medios electrónicos, sin intervención directa de un empleado público. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe garantizar en la interconexión de registros entre Administraciones Públicas?

<p>La confidencialidad de los datos personales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los convenios según la Ley 40/2015?

<p>Acuerdos con efectos jurídicos adoptados para un fin común. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden celebrar convenios con las Administraciones Públicas?

<p>Universidades públicas, organismos públicos y entidades de derecho privado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué no pueden tener por objeto los convenios?

<p>Prestaciones propias de los contratos regulados en la legislación de contratos del sector público. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe acreditarse para la suscripción de convenios?

<p>La mejora de la eficiencia de la gestión pública. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Los convenios que se suscriban deben tener un plazo de duración?

<p>Deben tener una duración determinada, que no podrá ser superior a cuatro años. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de incumplimiento de un convenio, ¿qué debe hacer la parte cumplidora?

<p>Requerir a la parte incumplidora que cumpla. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere cuando el convenio instrumenta una subvención?

<p>Cumplir con lo previsto en la Ley General de Subvenciones. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de que las partes quieran extinguir el convenio, ¿Qué deben hacer?

<p>Tener el acuerdo unánime de todos los firmantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para remitir convenios al Tribunal de Cuentas?

<p>Dentro de los tres meses siguientes a la suscripción del convenio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben financiarse las entidades públicas empresariales?

<p>Mayoritariamente mediante ingresos de mercado, salvo excepciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el órgano de contratación en los Organismos Autónomos?

<p>El titular del máximo órgano de dirección del organismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el Archivo Electrónico Único?

<p>Es el conjunto de sistemas y servicios que sustenta la gestión, custodia y recuperación de documentos electrónicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe asegurar la política de gestión de documentos electrónicos?

<p>La autenticidad, integridad con cadena de custodia. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación a la actuación administrativa, ¿qué implica la declaración de inhibición y la declinatoria?

<p>Son instrumentos que pueden usarse cuando un órgano se considera incompetente. (D)</p> Signup and view all the answers

En qué casos se puede presentar acción judicial contra una administración?

<p>Si el acto no causa Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

Los Actos Declarativos son

<p>Aquellos actos administrativos que no afectarán la situación jurídica con los administrados. (D)</p> Signup and view all the answers

Podrá promoverse recusación por los interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento?

<p>Si, podrá promoverse en cualquier momento. No prescribe. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto regula principalmente el Título Preliminar de la Ley 40/2015?

<p>Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿qué se debe explicitar en los portales de internet de las Administraciones Públicas, además de la información general?

<p>La estructura de navegación y las secciones disponibles, propiedad intelectual, y la protección de datos personales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para la validez de la delegación de competencias en el ámbito de la Administración General del Estado a un Organismo público o Entidad vinculada o dependiente?

<p>Aprobación previa del Ministro del área y del órgano máximo de dirección del organismo. (B)</p> Signup and view all the answers

En los órganos colegiados, ¿quién asegura que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas?

<p>El Secretario del órgano colegiado. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿qué deben asegurar las Administraciones Públicas al relacionarse electrónicamente entre sí?

<p>La interoperabilidad y seguridad de los sistemas, la protección de datos de carácter personal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué supuestos los actos administrativos plúrimos se dirigen a varias personas a la vez?

<p>En la publicación de las calificaciones de un examen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la competencia es irrenunciable en el ámbito de las Administraciones Públicas?

<p>Que debe ser ejercida por el órgano que la tiene atribuida, salvo en casos específicos. (D)</p> Signup and view all the answers

En ausencia de designación de suplente, ¿cómo se determina quién suple a un órgano administrativo?

<p>La competencia se ejerce por quien designe el órgano administrativo inmediato superior de quien dependa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial de los convenios que suscriben las Administraciones Públicas?

<p>Deben mejorar la eficiencia de la gestión pública. (C)</p> Signup and view all the answers

En los actos administrativos, si un órgano actúa sin ser competente, ¿cuál es la consecuencia?

<p>Se produce la invalidez del acto. (B)</p> Signup and view all the answers

Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo a ciertos principios. ¿Cuál de los siguientes NO se menciona expresamente en el texto como uno de estos principios?

<p>Independencia jerárquica. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿qué sucede con la titularidad de la competencia en los casos de delegación de firma?

<p>La titularidad se mantiene, pero el ejercicio se delega. (D)</p> Signup and view all the answers

Un Ayuntamiento quiere realizar una actividad de carácter técnico para la cual no cuenta con personal cualificado. ¿Qué figura jurídica podría utilizar?

<p>Encomienda de gestión. (C)</p> Signup and view all the answers

En un procedimiento administrativo sancionador, ¿en qué momento pueden los interesados promover la recusación según el texto?

<p>En cualquier momento de la tramitación. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la responsabilidad patrimonial de la administración, ¿qué tipo de daño es indemnizable?

<p>El lucro cesante, siempre que se justifique con la contabilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo general de conservación de convenios una vez suscritos?

<p>Cuatro años. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las consecuencias cuando de la Comisión de una infracción derive a otra infracción?

<p>Se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción más grave cometida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de responsabilidad en que incurren las Administraciones Públicas cuando se deriva daños de fórmulas conjuntas de actuación entre varias Administraciones

<p>Responsabilidad solidaria (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de disolución de organismo público ¿cuándo la Administracion General del Estado tomará el activo y pasivo'

<p>En la fecha en que concurriera la causa de disolución (B)</p> Signup and view all the answers

Si las sanciones están pendientes de cumplimiento, ¿que se aplica?

<p>Las disposiciones sancionadoras producirán efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué regula la Ley 40/2015?

Ley 40/2015 regula las bases del régimen jurídico, responsabilidad, organización y funcionamiento del sector público.

¿A qué se aplica la Ley 40/2015?

Administración General del Estado, CCAA, Entidades Locales y el sector público institucional.

¿Qué integra el sector público institucional?

Organismos públicos y entidades de derecho público vinculados/dependientes de las Administraciones Públicas.

¿Qué principios rigen las AAPP?

Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación; sometimiento a la Constitución, Ley y Derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben actuar las AAPP?

Actuar con buena fe, confianza legítima, lealtad institucional y responsabilidad por la gestión pública.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se relacionan las AAPP?

Las AAPP están obligadas a relacionarse electrónicamente entre sí y con sus órganos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo las AAPP limitan derechos?

Deberán aplicar proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva, justificando su necesidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son órganos administrativos?

Unidades administrativas con funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, con carácter preceptivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué exige la creación de un órgano administrativo?

Determinación de su forma de integración, delimitación de sus funciones y dotación de créditos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo dirigen los órganos?

Los órganos pueden dirigir las actividades de sus dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la competencia?

Es irrenunciable, se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pueden delegar los órganos?

Los órganos pueden delegar el ejercicio de sus competencias en otros órganos de la misma administración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué no se puede delegar?

Asuntos relativos a relaciones con la Jefatura del Estado, aprobación de disposiciones de carácter general y la resolución de recursos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pueden hacer los órganos superiores?

Los órganos superiores pueden avocar para sí el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda a sus dependientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la encomienda de gestión?

Realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pueden delegar los titulares?

Los titulares de los órganos administrativos pueden delegar la firma de sus resoluciones en los titulares de los órganos dependientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la suplencia?

Los titulares de los órganos podrán ser suplidos temporalmente en caso de vacante, ausencia o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la declinatoria?

Es el órgano administrativo que se estima incompetente para la resolución de un asunto y lo remite al órgano competente.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se ajusta el régimen jurídico?

El régimen jurídico se ajustará a las normas de la presente sección sin perjuicio de las peculiaridades organizativas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué corresponde al secretario?

Velar por la legalidad, certificar actuaciones y garantizar los procedimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se requiere para constituir un órgano colegiado?

Se requiere la asistencia del Presidente y Secretario y la de la mitad, al menos, de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son órganos colegiados?

Son aquellos que se crean formalmente y están integrados por tres o más personas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las causas de resolución?

Cumplir con las obligaciones y compromisos asumidos por la parte por alguno de los firmantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe respetar el sector público?

Neutralidad tecnológica y adaptabilidad al progreso.

Signup and view all the flashcards

¿Que deben asegurar las AAPP?

Asegurar la interoperabilidad y seguridad de medios electrónicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué principios debe respectar las AAPP?

Servicio efectivo, simplicidad, transparencia, racionalización, buena fe, responsabilidad y planificación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe ser el daño?

Es todo aquello que sea efectivo, evalúe económicamente e individualice.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se fijará la responsabilidad ?

Será en forma solidaria.El instrumento debe determinar la distribución de responsabilidad ente diferentes Administraciones públicas.

Signup and view all the flashcards

¿ Que no se indemnizarán?

No serán indemnizables los daños que deriven de hechos que no se evitan.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público, regula el sector público en España.
  • Se enfoca en disposiciones generales, principios de actuación, el funcionamiento del sector público y los órganos de las Administraciones Públicas.

Normativa Aplicable

  • Ley 40/2015: Régimen Jurídico del Sector Público.
  • RD 203/2021: Aprueba reglamento de actuación y funcionamiento electrónico del sector público.

Estructura de la Ley 40/2015

  • Consta de 3 títulos, 158 artículos, 3 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 18 disposiciones finales (3T, 158A, 30A, 4DT, 1DD, 18DF).

Título Preliminar

  • Abarca disposiciones generales y principios de actuación y funcionamiento del sector público.

Capítulo I: Disposiciones Generales

  • Artículo 1: Objeto.
  • Artículo 2: Ámbito Subjetivo.
  • Artículo 3: Principios Generales.
  • Artículo 4: Principios de Intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad.

Capítulo II: Órganos en las Administraciones Públicas

  • Sección 1: Órganos Administrativos:
    • Artículo 5: Órganos administrativos.
    • Artículo 6: Instrucciones y órdenes de servicio.
    • Artículo 7: Órganos consultivos.
  • Sección 2: Competencia:
    • Artículo 8: Competencia.
    • Artículo 9: Delegación de competencias.
    • Artículo 10: Avocación.
    • Artículo 11: Encomiendas de gestión.
    • Artículo 12: Delegación de firma.
    • Artículo 13: Suplencia.
    • Artículo 14: Decisiones sobre competencia.
  • Sección 3: Órganos Colegiados de Distintas Administraciones:
    • Subsección 1: Funcionamiento:
      • Artículo 15: Régimen.
      • Artículo 16: Secretario.
      • Artículo 17: Convocatorias y sesiones.
      • Artículo 18: Actas.
    • Subsección 2: Órganos Colegiados en la Administración General del Estado:
      • Artículo 19: Régimen de los órganos colegiados de la AGE.
      • Artículo 20: Requisitos para constituir órganos colegiados.
      • Artículo 21: Clasificación y composición de órganos colegiados.
      • Artículo 22: Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
  • Sección 4: Abstención y Recusación:
    • Artículo 23: Abstención.
    • Artículo 24: Recusación.

Capítulo III: Principios de la Potestad Sancionadora

  • Artículo 25: Principio de legalidad.
  • Artículo 26: Irretroactividad.
  • Artículo 27: Principio de tipicidad.
  • Artículo 28: Responsabilidad.
  • Artículo 29: Principio de proporcionalidad.
  • Artículo 30: Prescripción.
  • Artículo 31: Concurrencia de sanciones.

Capítulo IV: Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas

  • Sección 1: Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas:
    • Artículo 32: Principios de la responsabilidad.
    • Artículo 33: Responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas.
    • Artículo 34: Indemnización.
    • Artículo 35: Responsabilidad de Derecho Privado.
  • Sección 2: Responsabilidad de Autoridades y Personal al Servicio de las Administraciones Públicas:
    • Artículo 36: Exigencia de la responsabilidad patrimonial.
    • Artículo 37: Responsabilidad penal.

Capítulo V: Funcionamiento Electrónico del Sector Público

  • Artículo 38: La sede electrónica.
  • Artículo 39: Portal de internet.
  • Artículo 40: Sistemas de identificación de las Administraciones Públicas.
  • Artículo 41: Actuación administrativa automatizada.
  • Artículo 42: Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada.
  • Artículo 43: Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Artículo 44: Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación.
  • Artículo 45: Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica.
  • Artículo 46: Archivo electrónico de documentos.
  • Artículo 46 bis: Ubicación de los sistemas de información y comunicaciones para el registro de datos.

Capítulo VI: Convenios

  • Artículo 47: Definición y tipos de convenios.
  • Artículo 48: Requisitos de validez y eficacia de los convenios.
  • Artículo 49: Contenido de los convenios.
  • Artículo 50: Trámites preceptivos para la suscripción de convenios y sus efectos.
  • Artículo 51: Extinción de los convenios.
  • Artículo 52: Efectos de la resolución de los convenios.
  • Artículo 53: Remisión de convenios al Tribunal de Cuentas.

Título I: Administración General del Estado

  • Capítulo I: Organización Administrativa:
    • Artículo 54: Principios y competencias de organización.
    • Artículo 55: Estructura de la Administración General del Estado.
    • Artículo 56: Elementos organizativos básicos.
  • Capítulo II: Ministerios y Estructura Interna:
    • Artículo 57: Los Ministerios.
    • Artículo 58: Organización interna de los Ministerios.
    • Artículo 59: Creación, modificación y supresión de órganos y unidades administrativas.
    • Artículo 60: Ordenación jerárquica de los órganos ministeriales.
    • Artículo 61: Los Ministros.
    • Artículo 62: Los Secretarios de Estado.
    • Artículo 63: Los Subsecretarios.
    • Artículo 64: Los Secretarios generales.
    • Artículo 65: Los Secretarios generales técnicos.
    • Artículo 66: Los Directores generales.
    • Artículo 67: Los Subdirectores generales.
    • Artículo 68: Reglas generales sobre los servicios comunes de los Ministerios.
  • Capítulo III: Órganos Territoriales:
    • Sección 1: Organización territorial de la AGE:
      • Artículo 69: Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
      • Artículo 70: Directores Insulares de la AGE.
      • Artículo 71: Servicios territoriales.
    • Sección 2: Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas:
      • Artículo 72: Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
      • Artículo 73: Competencias de los Delegados del Gobierno.
      • Sección 3: Subdelegados del Gobierno en las provincias:
        • Artículo 74: Los Subdelegados del Gobierno en las provincias.
        • Artículo 75: Competencias de los Subdelegados del Gobierno.
    • Sección 4: Estructura de las Delegaciones del Gobierno:
      • Artículo 76: Estructura de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
      • Artículo 77: Asistencia jurídica y control económico financiero para las Delegaciones.
    • Sección 5: Órganos Colegiados:
      • Artículo 78: La Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado.
      • Artículo 79: Órganos colegiados de asistencia al delegado y subdelegado del gobierno.
  • Capítulo IV: AGE en el Exterior:
    • Artículo 80: El Servicio Exterior del Estado.

Título II: Organización y Funcionamiento del Sector Público Institucional

  • Capítulo I: Del Sector Público Institucional:
    • Artículo 81: Principios generales de actuación.
    • Artículo 82: Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local.
    • Artículo 83: Inscripción en el Inventario de Entidades del Sector Público.
  • Capítulo II: Organización y Funcionamiento del Sector Público Institucional Estatal:
    • Artículo 84: Composición y clasificación del sector público institucional estatal.
    • Artículo 85: Control de eficacia y supervisión continua.
    • Artículo 86: Medio propio y servicio técnico.
    • Artículo 87: Transformaciones de las entidades integrantes del sector público institucional.
  • Capítulo III: Organismos Públicos Estatales:
    • Sección 1: Disposiciones Generales:
      • Artículo 88: Definición y actividades propias.
      • Artículo 89: Personalidad jurídica y potestades.
      • Artículo 90: Estructura organizativa en el sector público estatal.
      • Artículo 91: Creación de organismos públicos estatales.
      • Artículo 92: Contenido y efectos del plan de actuación.
      • Artículo 93: Contenido de los estatutos.
    • Sección 2: Organismos Autónomos Estatales:
      • Artículo 98: Definición.
    • Artículo 99: Régimen jurídico.
    • Artículo 100: Régimen jurídico del personal y de contratación.
      • Artículo 101: Régimen económico-financiero y patrimonial.
    • Artículo 102: Régimen presupuestario, de contabilidad y control económico financiero.
    • Sección 3: Entidades Públicas Empresariales de Ámbito Estatal:
      • Artículo 103: Definición.
      • Artículo 104: Régimen jurídico.
      • Artículo 105: Ejercicio de potestades administrativas.
      • Artículo 106: Régimen jurídico del personal y de contratación.
      • Artículo 107: Régimen económico-financiero y patrimonial.
      • Artículo 108: Régimen presupuestario, de contabilidad y control económico financiero.
    • Sección 4: Agencias Estatales:
      • Artículo 108 bis: Definición.
      • Artículo 108 ter: Régimen jurídico.
      • Artículo 108 quater: Régimen jurídico de personal.
      • Artículo 108 quinquies: Régimen económico financiero y contratación.
      • Artículo 108 sexies: Régimen presupuestario, de contabilidad y control económico financiero.
  • Capítulo IV: Autoridades Administrativas Independientes de Ámbito Estatal:
    • Artículo 109: Definición.
    • Artículo 110: Régimen jurídico.
  • Capítulo V: Sociedades Mercantiles Estatales:
    • Artículo 111: Definición.
    • Artículo 112: Principios rectores.
    • Artículo 113: Régimen jurídico.
    • Artículo 114: Creación y extinción.
    • Artículo 115: Régimen de responsabilidad aplicable.
    • Artículo 116: Tutela.
    • Artículo 117: Régimen presupuestario, de contabilidad, control económico financiero y de personal.
  • Capítulo VI: Consorcios:
    • Artículo 118: Definición y actividades propias.
    • Artículo 119: Régimen jurídico.
    • Artículo 120: Régimen de adscripción.
    • Artículo 121: Régimen de personal.
    • Artículo 122: Régimen presupuestario, de contabilidad, control económico-financiero y patrimonial.
    • Artículo 123: Creación.
    • Artículo 124: Contenido de los estatutos.
    • Artículo 125: Causas y procedimiento para el ejercicio del derecho de separación de un consorcio.
    • Artículo 126: Efectos del ejercicio del derecho de separación de un consorcio
    • Artículo 127: Disolución del consorcio.
  • Capítulo VII: Fundaciones del Sector Público Estatal:
    • Artículo 128: Definición y actividades propias.
    • Artículo 129: Régimen de adscripción de las fundaciones.
    • Artículo 130: Régimen jurídico.
    • Artículo 131: Régimen de contratación.
    • Artículo 132: Régimen presupuestario control económico-financiero y de personal.
    • Artículo 133: Creación de fundaciones del sector público estatal.
    • Artículo 134: Protectorado.
    • Artículo 135: Estructura organizativa.
    • Artículo 136: Fusión, disolución, liquidación y extinción.
  • Capítulo VIII: Fondos Carentes de Personalidad Jurídica:
    • Artículo 137: Creación y extinción.
    • Artículo 138: Régimen jurídico.
    • Artículo 139: Régimen presupuestario, de contabilidad y control económico-financiero.

Título III: Relaciones Interadministrativas

  • Capítulo I: Principios Generales:
    • Artículo 140: Principios de las relaciones interadministrativas.
  • Capítulo II: Deber de Colaboración:
  • Artículo 141: Deber de colaboración entre las Administraciones Públicas.
  • Artículo 142: Técnicas de colaboración.
  • Capítulo III: Relaciones de Cooperación:
    • Sección 1: Técnicas de Cooperación:
    • Artículo 143: Cooperación entre Administraciones Públicas.
    • Artículo 144: Técnicas de cooperación.
    • Sección 2: Técnicas Orgánicas de Cooperación:
    • Artículo 145: Órganos de cooperación.
    • Artículo 146: Conferencia de Presidentes.
    • Artículo 147: Conferencias Sectoriales.
    • Artículo 148: Funciones de las Conferencias Sectoriales.
    • Artículo 149: Convocatoria de las reuniones de las Conferencias Sectoriales.
    • Artículo 150: Secretaría de las Conferencias Sectoriales.
    • Artículo 151: Clases de Decisiones de la Conferencia Sectorial.
    • Artículo 152: Comisiones Sectoriales y Grupos de trabajo.
    • Artículo 153: Comisiones Bilaterales de Cooperación.
    • Artículo 154: Comisiones Territoriales de Coordinación.
  • Capítulo IV: Relaciones Electrónicas entre las Administraciones:
    • Artículo 155: Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas.
    • Artículo 156: Esquema Nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad.
    • Artículo 157: Reutilización de sistemas y aplicaciones de propiedad de la Administración.
    • Artículo 158: Transferencia de tecnología entre Administraciones.

Introducción: El Acto Administrativo

  • Es cualquier declaración de voluntad realizada por la Administración Pública en ejercicio de su potestad administrativa.
  • Su característica principal es emanar de la Administración Pública y se rige por el Derecho Administrativo.
  • Está sujeto al control de las Administraciones Públicas y debe tener fines de servicio al interés general.
  • La LEY 40/2015 y la LEY 39/2015 regulan el acto administrativo.
  • Características:
    • Es un acto jurídico, no una norma.
    • Emana de la Administración Pública.
    • Resulta del ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.
    • Elementos:
      • Subjetivos
      • Objetivo
      • Final o causal
    • Formal:
      • La forma de los actos se regula en art. 36 de la ley 39/2015
      • Se produce por escrito a través de medios electrónicos
      • Su naturaleza exige otra forma más adecuada de expresión y constancia
      • Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, podrán refundirse en un solo acto.

Clases de Actos Administrativos

  • Favorables y de gravamen: Los favorables no limitan derechos, son irrevocables y excepcionalmente retroactivos; los de gravamen limitan derechos, deben ser motivados y son irretroactivos.
  • Resolutorios y de trámite: Los resolutorios finalizan el procedimiento administrativo y pueden ser recurridos; los de trámite ocurren durante el procedimiento.
  • Actos que agotan o no la vía administrativa: Los primeros no pueden recurrirse administrativamente, los segundos sí.
  • Originarios y confirmatorios: Los originarios ponen fin a un procedimiento nuevo; los confirmatorios reproducen actos anteriores.
  • Simples y complejos: Los simples los hace solo un órgano, los complejos varios.
  • Plúrimos: Se dirigen a varias personas a la vez, encontrándose todas ellas perfectamente determinadas; por ejemplo, la publicación de las calificaciones de un examen.
  • Constitutivos y declarativos: Los constitutivos afectan relación jurídica de la Administración, los declarativos certifican hechos.
  • Expresos y presuntos: Reflejan una declaración de voluntad o derivan del silencio administrativo, respectivamente.
  • Firmes o consentidos: No se recurren a tiempo. No son susceptibles de recurso, solo cabría promover en todo caso una impugnación por razón de nulidad. Se consideran manifestaciones indiscutibles de la voluntad de un órgano administrativo porque su recurribilidad resulta vetada por el transcurso de los plazos establecidos para su impugnación sin que la persona legitimada por ello haya interpuesto el correspondiente recurso administrativo o jurisdiccional.
  • Reglados y discrecionales.
  • Singulares y generales: Los singulares afectan a una o varias personas concretas, los generales a una pluralidad indeterminada.

Elementos del Acto Administrativo

  • Subjetivo:
    • Dictado por un órgano competente y sin causas de abstención o recusación.
    • La competencia puede ser territorial, funcional o jerárquica.
    • Si un órgano dicta un acto sin ser competente se produce invalidez.
    • La declinatoria/inhibición debe estudiarse.
  • Objetivo:
    • Regulado en ley 39/2015 del Procedimiento Adminsitrativo Común de las Administraciones Públicas
    • Es el contenido del actoadmtvo que dicta la AAPP
  • Final o causal:
    • La causa es legítima cuando la Administración pone los medios necesarios y adecuados para conseguir el fin perseguido por la norma.

Artículo 1 - Objeto

  • La Ley establece y regula las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas, los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora, así como la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades.

Artículo 2 - Ámbito Subjetivo

  • La Ley aplica al sector público, e incluye:
  • La Administración General del Estado.
  • Las Administraciones de la Comunidades Autónomas.
  • Las Entidades que integran la Administración Local.
  • El sector público institucional.
  • El sector público institucional se integra por:
  • Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.
  • Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas que específicamente a los principios previstos en el artículo 3, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.
  • Las Universidades públicas que se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la Ley.
  • Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de derecho público previstos en la letra a) del apartado 2.

Art. 1 RD 203/2021

  • Este Reglamento tiene por objeto el desarrollo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en lo referido a la actuación y el funcionamiento electrónico del sector público.
  • El ámbito subjetivo de aplicación es el establecido en el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

Artículo 3. Principios generales

  • Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
  • Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios:
  • Servicio efectivo a los ciudadanos.
  • Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
  • Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa.
  • Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión.
  • Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
  • Responsabilidad por la gestión pública.
  • Planificación y dirección por objetivos y control de la gestiónevaluación de los resultados de las políticas públicas.
  • Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos a través de medios electrónicos.
  • Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico.
  • Cada una de las Administraciones Públicas del artículo 2 actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única.

Artículo 4. Principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad

  • Las Administraciones Públicas deberán aplicar el principio de proporcionalidad.
  • Asimismo deberán evaluar periódicamente los efectos y resultados obtenidos.
  • Para lo cual podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias y con los límites establecidos, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones que fueran necesarias.

Artículo 5. Órganos administrativos

  • Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.
  • Corresponde a cada Administración Pública delimitar, en su respectivo ámbito competencial, las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización.
  • La creación de cualquier órgano administrativo exigirá, al menos, el cumplimiento de los siguientes requisitos
    • Determinación de su forma de integración en la Administración Pública que se trate y su dependencia jerárquica.
  • Delimitación de sus funciones y competencias.
  • Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.

Artículo 23. Abstención

  • Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas se abstendrán de intervenir.
  • Son motivos de abstención
  • Tener interés personal en el asunto
  • Ser administrador de sociedad o entidad interesada
  • Tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
  • Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco
  • Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas
  • Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate.
  • Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto
  • No actuar en esos casos.

Artículo 24. Recusación

  • Podrá promoverse recusación por los interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser