Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor el Grado II de dependencia, según la Ley 39/2006?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor el Grado II de dependencia, según la Ley 39/2006?
- Una persona que requiere asistencia continua para todas las actividades básicas de la vida diaria debido a la pérdida total de autonomía física y mental.
- Una persona que necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria una vez al día y requiere apoyo intermitente para su autonomía personal.
- Una persona que necesita ayuda ocasional para preparar comidas, pero puede realizar la mayoría de las actividades de higiene personal de forma independiente.
- Una persona que necesita ayuda para vestirse y bañarse varias veces al día, pero se niega a recibir cuidados constantes de un cuidador. (correct)
Si una persona necesita asistencia para levantarse de la cama, preparar la comida y tomar la medicación varias veces al día debido a una severa limitación física, ¿en qué grado de dependencia se clasificaría según la Ley 39/2006, considerando que además necesita supervisión continua?
Si una persona necesita asistencia para levantarse de la cama, preparar la comida y tomar la medicación varias veces al día debido a una severa limitación física, ¿en qué grado de dependencia se clasificaría según la Ley 39/2006, considerando que además necesita supervisión continua?
- Grado III: Gran Dependencia (correct)
- Grado I: Dependencia Moderada
- No se puede determinar sin aplicar el baremo específico.
- Grado II: Dependencia Severa
El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia tiene un rol fundamental en la valoración de la dependencia. ¿Cuál de las siguientes funciones es la más directamente relacionada con este proceso?
El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia tiene un rol fundamental en la valoración de la dependencia. ¿Cuál de las siguientes funciones es la más directamente relacionada con este proceso?
- Establecer los requisitos de acreditación de los centros de atención a la dependencia.
- Acordar los criterios comunes de composición y actuación de los órganos de valoración de las comunidades autónomas. (correct)
- Gestionar los recursos económicos destinados a las prestaciones por dependencia a nivel nacional.
- Supervisar la correcta aplicación de los planes individuales de atención a los dependientes.
¿Qué ocurriría si una Comunidad Autónoma decidiera utilizar un baremo distinto al acordado en el Consejo Territorial de Servicios Sociales para valorar la dependencia?
¿Qué ocurriría si una Comunidad Autónoma decidiera utilizar un baremo distinto al acordado en el Consejo Territorial de Servicios Sociales para valorar la dependencia?
Una persona es clasificada con Dependencia Moderada (Grado I) ¿Qué implicaciones tiene esta clasificación según la Ley 39/2006 en términos de necesidad de asistencia?
Una persona es clasificada con Dependencia Moderada (Grado I) ¿Qué implicaciones tiene esta clasificación según la Ley 39/2006 en términos de necesidad de asistencia?
Según la Ley 39/2006, ¿cuál es el referente que debe tenerse en cuenta al elaborar el baremo para valorar la situación de dependencia?
Según la Ley 39/2006, ¿cuál es el referente que debe tenerse en cuenta al elaborar el baremo para valorar la situación de dependencia?
El Sr. Pérez es valorado y se determina que necesita ayuda para vestirse y alimentarse dos veces al día, además de supervisión constante debido a problemas de memoria. Sin embargo, se resiste a recibir ayuda de un cuidador profesional. ¿Qué grado de dependencia reflejaría mejor esta situación según la Ley 39/2006?
El Sr. Pérez es valorado y se determina que necesita ayuda para vestirse y alimentarse dos veces al día, además de supervisión constante debido a problemas de memoria. Sin embargo, se resiste a recibir ayuda de un cuidador profesional. ¿Qué grado de dependencia reflejaría mejor esta situación según la Ley 39/2006?
¿Cuál es el procedimiento correcto para establecer el grado de dependencia de una persona, de acuerdo con la Ley 39/2006?
¿Cuál es el procedimiento correcto para establecer el grado de dependencia de una persona, de acuerdo con la Ley 39/2006?
Flashcards
Grado I: Dependencia Moderada
Grado I: Dependencia Moderada
Necesita ayuda al menos una vez al día o apoyo intermitente para su autonomía.
Grado II: Dependencia Severa
Grado II: Dependencia Severa
Necesita ayuda 2-3 veces al día, pero no apoyo permanente, o necesita apoyo extenso para su autonomía.
Grado III: Gran Dependencia
Grado III: Gran Dependencia
Necesita ayuda varias veces al día y apoyo indispensable y continuo debido a la pérdida total de autonomía.
Función de las Comunidades Autónomas
Función de las Comunidades Autónomas
Signup and view all the flashcards
Función del Consejo Territorial de Servicios Sociales
Función del Consejo Territorial de Servicios Sociales
Signup and view all the flashcards
Baremo de Valoración de la Dependencia
Baremo de Valoración de la Dependencia
Signup and view all the flashcards
Aprobación del Baremo
Aprobación del Baremo
Signup and view all the flashcards
Referente del Baremo
Referente del Baremo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, promueve la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia.
Grados de Dependencia (Artículo 26)
- La situación de dependencia se clasifica en tres grados.
- Los intervalos para determinar los grados se establecerán en un baremo.
Grado I: Dependencia Moderada
- La persona necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día.
- Necesita apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Grado II: Dependencia Severa
- La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas dos o tres veces al día.
- Necesita apoyo extenso para su autonomía personal.
Grado III: Gran Dependencia
- La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas varias veces al día.
- Sufre pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.
- Necesita apoyo indispensable y continuo de otra persona o apoyo generalizado.
Valoración de la Situación de Dependencia (Artículo 27)
- Las comunidades autónomas determinarán los órganos de valoración de la dependencia.
- Dichos órganos emitirán un dictamen sobre el grado de dependencia, especificando los cuidados necesarios.
- El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia acordará criterios comunes para la composición y actuación de los órganos de valoración de las comunidades autónomas, que serán de carácter público.
- Los grados de dependencia se determinarán mediante la aplicación de un baremo acordado en dicho Consejo Territorial y aprobado por el Gobierno mediante real decreto.
- El baremo se basará en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud.
- No se determinará el grado de dependencia mediante procedimientos distintos a los establecidos por el baremo.
El Baremo Establecerá:
- Criterios objetivos de valoración del grado de autonomía de la persona.
- La capacidad de la persona para realizar las distintas actividades de la vida diaria.
- Los intervalos de puntuación para cada uno de los grados de dependencia.
- El protocolo con los procedimientos y técnicas para valorar las aptitudes observadas.
- La capacidad de la persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria por sí misma.
- La necesidad de apoyo y supervisión para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.
La Valoración Tendrá en Cuenta Informes Sobre:
- La salud de la persona.
- El entorno en el que vive.
- Las ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le hayan sido prescritas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
La Ley 39/2006 clasifica la dependencia en tres grados: moderada, severa y gran dependencia. Cada grado define el nivel de asistencia requerida para las actividades básicas diarias y la autonomía personal. El baremo establece los intervalos para determinar estos grados.