Lesiones y Tratamientos del Tobillo
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el porcentaje de carga que se transmite por la tibia en comparación con el peroné?

  • 83,3% tibia, 16,6% peroné (correct)
  • 100% tibia, 0% peroné
  • 75% tibia, 25% peroné
  • 50% tibia, 50% peroné

¿Qué ocurre si hay una apertura de 1 mm en la sindesmosis?

  • Requiere cirugía inmediata
  • No afecta la carga tibiotalar
  • Aumenta el área de carga tibiotalar en un 42%
  • Disminuye el área de carga tibiotalar en un 42% (correct)

¿Cuál es el tratamiento recomendado para lesiones grado 1 y 2?

  • Inmovilización total y hielo
  • Ortesis no rígida y rehabilitación precoz (correct)
  • Rehabilitación intensiva y cirugía
  • Descanso absoluto y medicación

¿Qué puede causar una menor área de carga en la articulación del tobillo?

<p>Lesión en la sindesmosis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe evaluar la cirugía en caso de lesión de tobillo?

<p>En caso de fracaso conservador o esguinces recurrentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales características del esguince de tobillo?

<p>Los esguinces laterales representan el 85% de los casos. (C), Los esguinces laterales son los más frecuentes en comparación con los mediales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación de fuerza entre los flexores y dorsiflexores del tobillo?

<p>Los flexores tienen tres veces más fuerza que los dorsiflexores. (C)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de las lesiones de tobillo, ¿qué porcentaje corresponde a la lesión de sindesmosis?

<p>5% (D)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Berndt y Harty, ¿qué porcentaje de las lesiones osteocondrales de tobillo se presenta en esguinces?

<p>50% (C), 80% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tipos de inestabilidad asociados a la inestabilidad lateral crónica?

<p>Inestabilidad mecánica e inestabilidad funcional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está asociado con una mayor probabilidad de esguince?

<p>Pie cavo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando el ligamento queda laxo en una articulación del tobillo?

<p>Se pierde estabilidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes test especiales ayuda a evaluar la inestabilidad del tobillo?

<p>Cajón anterior (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué articulaciones están implicadas en la articulación de Chopart?

<p>Cuboides y escafoides (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debería esperar como síntoma principal en un cuadro clínico que involucra el cuboides y el calcáneo?

<p>Dificultad para la marcha (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de lesión en la sindesmosis, ¿qué signo podría presentar el paciente al realizar un test de compresión?

<p>Un dolor agravado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la articulación Lisfranc?

<p>Estabilizar la base de los metatarsianos (D)</p> Signup and view all the answers

Qué característica distingue a la enartrosis en comparación con otras articulaciones?

<p>Movimientos en todos los planos (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa I del tratamiento del pinzamiento anterior de tobillo, ¿cuál es el enfoque principal?

<p>Compresión subcondral conservadora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en la etapa II del tratamiento si el tratamiento conservador no funciona?

<p>Se procede a la cirugía después de 6 meses (D)</p> Signup and view all the answers

En la técnica de estimulación medular, ¿qué tipo de cartílago se genera tras las microfracturas?

<p>Fibrocartílago (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un procedimiento asociado a la etapa IV del tratamiento?

<p>Procedimiento quirúrgico anatómico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la clasificación Hepple en relación con las lesiones osteocondrales?

<p>Se basa en la resonancia magnética (A)</p> Signup and view all the answers

En la etapa IIB de las lesiones osteocondrales, ¿cuál es la característica principal?

<p>Lesión de cartílago con fractura ósea sin edema (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el tratamiento de un quiste subcondral, ¿qué se debe evitar en el momento inicial?

<p>Movilidad en el área afectada (A)</p> Signup and view all the answers

Al realizar el Lunge Test, ¿qué indica un rango limitado a menos de 10 cm en personas con pinzamiento anterior de tobillo?

<p>Rango de movimiento reducido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de éxito del tratamiento conservador para el pinzamiento posterior?

<p>60% (A)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento de una luxofractura, ¿qué técnica se menciona como parte del enfoque de KNT?

<p>Carga progresiva con bastones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicaciones se asocian con la inmovilización prolongada?

<p>Menor resistencia a la tensión (D)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Danis-Weber, ¿qué tipo afecta la lesión intrasindesmal?

<p>Tipo A (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento quirúrgico en casos de os trigonum?

<p>Eliminar el dolor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lesiones se asocian a la fractura de Maisoneneuve?

<p>Lesión de la sindesmosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método de tratamiento tiene un 84% de éxito para infiltraciones en el tobillo?

<p>Infiltración (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fuerza no se asocia con traumas indirectos mencionados?

<p>Compresión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón para considerar un tratamiento quirúrgico en lesiones del pie?

<p>Síntomas que no se resuelven con tratamiento conservador (A), Deformidades que no permiten el uso normal del calzado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los enfoques del tratamiento kinésico para lesiones en el pie?

<p>Manejo del dolor (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de esguinces del pie, ¿cuál es el tiempo recomendado de inmovilización sin carga?

<p>Dos a tres semanas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epidemiología de lesiones en el pie es correcta?

<p>El 20% de las lesiones no son diagnosticadas en urgencias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la complicación más común asociada a las lesiones del pie?

<p>Rigidez y artrosis post traumática (B)</p> Signup and view all the answers

En el manejo del turf toe, ¿qué tipo de lesiones se afectan principalmente?

<p>Cápsula y ligamentos plantares de metatarso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe mejorar en el tratamiento kinésico tras una lesión en el pie?

<p>Activación de la musculatura intrínseca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el tiempo de retorno deportivo tras un tratamiento quirúrgico en lesiones del pie?

<p>8 a 12 meses (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Inversion

El movimiento del tobillo que incluye la flexión plantar, aducción y supinación.

Eversion

El movimiento del tobillo que incluye dorsiflexión, abducción y pronación.

Esguince de tobillo lateral

Una lesión en la parte lateral del tobillo que es la más común, generalmente causada por un esguince.

Inestabilidad lateral crónica del tobillo

Una condición que involucra inestabilidad en el tobillo debido a una estructura articular dañada.

Signup and view all the flashcards

Lesión ostecondral del tobillo

Un daño a la superficie del cartílago de la articulación del tobillo.

Signup and view all the flashcards

Pie Cavo

Un pie cavo es un factor de riesgo para el esguince de tobillo.

Signup and view all the flashcards

Esguince Previo

Si se produce un esguince de tobillo, el riesgo de sufrir otro aumenta.

Signup and view all the flashcards

Ligamento Laxo

Cuando un ligamento se daña, puede volverse laxo, perdiendo estabilidad en el tobillo.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad Crónica

Un esguince se refiere a una lesión aguda del ligamento, pero la inestabilidad puede ser crónica.

Signup and view all the flashcards

Alteraciones Propioceptivas

La inestabilidad crónica afecta la propiocepción, el movimiento, y la fuerza muscular.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Cajón Anterior

La prueba de cajón anterior evalúa la estabilidad del tobillo tirando del calcáneo hacia adelante.

Signup and view all the flashcards

Inversión Forzada

La prueba de inversión forzada evalúa la estabilidad del tobillo inclinando el pie hacia adentro.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Compresión

La prueba de compresión, o Squeeze Test, evalúa la integridad de la sindesmosis, un ligamento importante en el tobillo.

Signup and view all the flashcards

Sindesmosis

La unión entre el extremo distal de la tibia y el peroné, que proporciona estabilidad al tobillo.

Signup and view all the flashcards

Radiografía de Tobillo: Superposición de la Tibia

Durante una radiografía normal del tobillo, la tibia debe sobreponerse al peroné para asegurar una correcta relación entre los huesos.

Signup and view all the flashcards

Carga transmitida por la Sindesmosis

La sindesmosis transmite alrededor del 16,6% de la carga del cuerpo al pie.

Signup and view all the flashcards

Lesión en la Sindesmosis y Artrosis

Una lesión en la sindesmosis puede reducir el área de carga tibiotalar, incrementando el estrés en la articulación y predisponiendo a la artrosis.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento para Lesiones de Sindesmosis

El tratamiento para una lesión de la sindesmosis varía según la gravedad. RICE, ortesis, rehabilitación precoz y cirugía son opciones según el caso.

Signup and view all the flashcards

Criterios quirúrgicos para el pie

Cuando los síntomas del pie no mejoran con tratamiento conservador, se considera cirugía.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de la articulación de Lisfranc

El tratamiento de la articulación de Lisfranc se basa en la inmovilización y el apoyo de la carga gradualmente.

Signup and view all the flashcards

Luxaciones de Lisfranc

Las luxaciones de Lisfranc son más comunes en dirección dorsal.

Signup and view all the flashcards

Fracturas de Lisfranc

Las fracturas de Lisfranc requieren un soporte de arco para cargar peso a partir de las cuatro semanas.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones de Lisfranc

Las lesiones de Lisfranc pueden tener complicaciones como rigidez y artrosis postraumática.

Signup and view all the flashcards

Turf Toe

La lesión conocida como 'turf toe' afecta a la cápsula del dedo gordo y los ligamentos.

Signup and view all the flashcards

Anatomía afectada por Turf Toe

El 'turf toe' se caracteriza por la lesión de la cápsula y los ligamentos plantares del primer metatarsiano y la falange del hallux.

Signup and view all the flashcards

Causas del 'turf toe'

El 'turf toe' es una lesión común por su alto impacto durante la práctica deportiva.

Signup and view all the flashcards

Infiltración para pinzamiento posterior

Es un tipo de tratamiento para el pinzamiento posterior que se realiza en el mismo lugar de la lesión. Se utiliza una cánula para inyectar el fármaco y se combina con fisioterapia.

Signup and view all the flashcards

Fractura de Maisonneuve

Se produce cuando la sindesmosis se daña y la fíbula se fractura al luxarse el tobillo hacia afuera.

Signup and view all the flashcards

KNT Precoz

Es una técnica quirúrgica en la que se utilizan tornillos para fijar el hueso roto, sin inmovilización. Se utiliza en fracturas de tobillo y se activa la carga progresiva.

Signup and view all the flashcards

Cirugía del Os Trigonum

Es un tratamiento quirúrgico para el pinzamiento posterior que implica remover un pequeño hueso en el tobillo.

Signup and view all the flashcards

Sindesmosis Tibio-Fibular distal

La unión fibrosa que une las dos partes inferiores (diáfisis) de la tibia y del peroné (fíbula).

Signup and view all the flashcards

Luxo-Fractura

Es un tipo de fractura de tobillo, normalmente causada por una rotación del tobillo, que afecta a ambos maléolo y a la sindesmosis tibio-fibular.

Signup and view all the flashcards

Fuerzas de rotación, traslación y axiales

Se refiere a las fuerzas que actúan sobre el tobillo para causar lesiones.

Signup and view all the flashcards

Pinzamiento Posterior del Tobillo

Se refiere al dolor y la inflamación en la parte posterior del tobillo, generalmente causados por un hueso o cartílago extra.

Signup and view all the flashcards

Etapa IIB de la lesión ostecondral del tobillo

Este tipo de lesión afecta el cartílago articular del tobillo junto con el hueso subcondral, pero sin presencia de edema.

Signup and view all the flashcards

Etapa III de la lesión ostecondral del tobillo

Esta etapa se refiere a la lesión ostecondral del tobillo donde el fragmento de hueso se ha desprendido completamente del hueso subcondral, pero no se ha desplazado.

Signup and view all the flashcards

Etapa IV de la lesión ostecondral del tobillo

En esta etapa, el fragmento de hueso desprendido de la lesión ostecondral del tobillo se ha desplazado, dejando el hueso subcondral expuesto.

Signup and view all the flashcards

Pinzamiento mixto del tobillo

El pinzamiento del tobillo se considera mixto cuando afecta tanto la parte anterior como posterior.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Lunge

Esta prueba se utiliza para diagnosticar el pinzamiento anterior del tobillo midiendo la distancia que se puede flexionar la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Técnica de Estimulación Medular

Una de las técnicas para tratar la lesión ostecondral del tobillo es generar un nuevo cartilago al estimular la médula ósea.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Conservador de la Etapa 1 de la Lesión Ostecondral

En la etapa 1 de la lesión ostecondral, el conservador sin apoyo es la opción de tratamiento recomendada en niños.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Hepple

La clasificación de Hepple utiliza la resonancia magnética nuclear para identificar las diferentes etapas de la lesión ostecondral del tobillo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tobillo y Pie

  • Articulaciones: Chopart (escafoides y cuboides con astrágalo y calcáneo - silla de montar), cuboide y calcáneo (silla de montar), navicular, astrágalo y calcáneo (enartrosis), Lisfranc (base de metatarsianos con cuñas y cuboides - diartrosis), tibia, peroné y astrágalo (troclear). Movimiento importante para determinar rigidez del tobillo.
  • Sindesmosis: La tibia transmite 83.3% de la carga y el peroné 16.6%. Una lesión en la sindesmosis disminuye el área de carga tibiotalar en un 42%, aumentando la presión y el estrés en la articulación, potencialmente conduciendo a artrosis.
  • Esguince de tobillo: Lateral (85%) siendo el talofibular anterior el más lesionado (65%). Lesiones mediales (10%) y sindesmosis (5%).
  • Factores de riesgo: Pie cavo, esguince previo (x4.9), inestabilidad crónica, fuerza muscular disminuida, alteraciones propioceptivas.

Evaluación Clínica

  • Síntomas: Dolor, inflamación, limitación del movimiento, debilidad muscular, dificultades para caminar.
  • Diagnóstico: Radiografías de tobillo (para descartar fracturas u otras lesiones). Pruebas especiales (cajon anterior, tilt talar, rotación externa forzada, compresión/squeeze test)..

Tratamiento

  • RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación): Para esguinces grado 1 y 2.
  • Ortesis: No rígida para grados 1 y 2, consideraciones quirúrgicas en el grado 3.
  • Rehabilitación: Depende del grado del esguince. G1 (2-3 semanas), G2 (4-6 semanas), G3 (6-12 semanas).
  • Consideraciones: Fracaso conservador, esguinces recurrentes, lesiones asociadas (avulsión o LOC), dolor persistente requieren cirugía.

Lesión Osteocondral

  • Definición: Lesión del cartílago articular, que se da en un 50% de esguinces y un 80% de fracturas. Suele ser profunda y difusa.
  • Clasificación (Berndt y Harty): Etapa I (compresión subcondral) hasta Etapa V (quiste subcondral). Etapa II (desprendimiento parcial), Etapa III (desprendimiento total sin desplazamiento), Etapa IV (desplazamiento de fragmento), Etapa V (quiste subcondral).
  • Tratamiento: Conservador grados 1, 2 y 3 (en niños), o quirúrgico en lesiones inestables.

Inestabilidad Lateral Crónica

  • Clasificación: Inestabilidad mecánica (aumento del rango artrokinemático) e inestabilidad funcional (sensación de inestabilidad percibida por el paciente). Pueden coexistir o no.
  • Sintomatología asociable: LOC, sinovitis, tendinopatías peroneas, osteofitos, artrosis
  • Tratamiento: Predomina conservador (fisioterapia). La cirugía puede ser opción si no hay respuesta a tratamientos conservadores, ya que implica inestabilidad funcional y no sólo biomecánica.

Pinzamiento Anterior de Tobillo

  • Descripción: Partes blandas, óseas o mixtas.
  • Características: Zona fibrosa muy grande, frecuentemente con osteofitos. Relacionado con inestabilidad.
  • Tratamiento: Principalmente conservador (3-6 meses). Opciones quirúrgicas si conservador no es efectivo.

Pinzamiento Posterior.

  • Características: Tratamiento conservador con un 60% de éxito, infiltraciones (84% de éxito) y cirugía (Os trigonum) como opciones.

Rotura del Tendón Calcáneo

  • Definición: 75% casos debidos a actividades deportivas.
  • Clasificación: Zona hipovscular.
  • Síntomas: Dolor agudo y sensación de golpe en zona posterior. Signo de Thompson negativo, si está bien.
  • Diagnóstico: Presencia de GAP (desgarro).
  • Tratamiento: Conservador (si los cabos quedan alejados, potencial elongación), o Cirugía (abierta o percutánea).

Síndrome Compartmental

  • Etiología: NO TRAUMÁTICA (hipertrofia muscular, hipertrofia de la aponeurosis) y TRAUMÁTICA (dolor profundo y sensación de tirantez, agudo o sordo que cede en reposo)
  • Tratamiento: Fasciotomía, cuando hay compresión significativa.
  • Signos: Dolor profundo, tirantez que empeora con el ejercicio.

Luxofracturas

  • Definición: Luxación con fractura de los maléolos (tibial y fibular, incluyendo posterior), ligamentos.
  • Traumatismos indirectos: fuerzas de rotación y traslación, fuerzas axiales.

Patologías en el pie (pie plano, pie cavo, etc.)

  • Pie plano (valgo): Antepié supinado, caída del arco medial, generalmente más laxo.
  • Pie cavo (varo): Antepié pronado, arco elevado, generalmente más rígido.
  • Disfunción del tibial posterior:
    • Etiología: cambios degenerativos o multifactorial, con mayor prevalencia en mujeres.
    • Descripción: dolor, edema, debilidad para elevar talones y progresiva deformidad,
  • Síndrome de estrés tibial medial (periostitis): Requiere considerar biomecánica del miembro inferior, hiperpronación, actividad física y su intensidad/duración.

Hallux valgus

  • Descripción: Luxación estática de la articulación metatarso-falángica del primer dedo.
  • Causas: Multifactorial (hereditaria, calzado, pie plano, artritis reumatoide); 73% de relación hereditária.
  • Tratamiento: Inmovilización, fisioterapia, ortesis y en casos severos cirugía.

Fascitis Plantar

  • Descripción: Proceso inflamatorio/degenerativo de la aponeurosis plantar (fascia plantar).
  • Características: Dolor punzante en planta del pie cerca del talón, empeora con actividad o tiempo en bipedestación y tiende a mejorar con reposo.
  • Etiología: común entre 40-60 años, con sobrepeso/obesidad, problemas biomecánicos, etc.
  • Evaluación (Clínica e Imagenología): Importante determinar la sintomatología y lesiones. Ángulos relevantes en los dedos (1° y 2°, ángulo de Hallux valgus)

Lesiones de la articulación de Lisfranc:

  • Definición: Traumatismos a la articulación de Lisfranc (entre los metatarsianos y el tarso), incluyendo esguinces y luxaciones.
  • Etiología: Traumas directos o indirectos (torsión sobre el pie).
  • Clasificación: Se clasifica en grados (Grado I estiramiento, Grado II rotura parcial, Grado III rotura completa). Además hay clasificación de Myerson (Tipo A, B y C) según la afectación de las articulaciones.
  • Evaluación: Dolor mediopie, incapacidad de carga, inflamación, y equimosis.
  • Tratamiento: Dependiendo del Grado: En grados leves se sugiere manejo kinésico. Severos necesitan inmovilización y cirugía.

Fracturas por estrés

  • Descripción: Se manifiestan como una afectación del pie al soportar carga. Pueden darse por problemas biomecánicos o excesivo entrenamiento.
  • Mecanismo: Torsión, avulsiones, sobrecargas. Importancia de determinar el tipo de fractura y si se necesita tratamiento.
  • Importancia: Prevalencia variable, pero importante para el diagnóstico correcto.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen I2 Parte 2 PDF

Description

Este cuestionario explora preguntas clave sobre lesiones del tobillo, incluyendo la carga que soporta la tibia y el peroné, el tratamiento indicado para diferentes grados de lesiones y las características del esguince. Se aborda también cómo evaluar la necesidad de cirugía y los factores de riesgo asociados con estas lesiones.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser