54.La Tutoría y la Función Docente

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes leyes subraya la importancia de la tutoría en la educación y el reconocimiento de la función tutorial?

  • Ley 10/2015, del 19 de junio, de formación y cualificación profesionales
  • Ley 12/2009, del 10 de julio, de educación
  • La LOE modificada por la LOMLOE (correct)
  • Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE)

¿Qué documento concreta la toma de decisiones en relación a la tutoría y la programación de las tareas de cada tutor?

  • Las Normativas Estatales o Autonómicas
  • El Reglamento de Régimen Interno (RRI)
  • El Plan de Acción Tutorial (PAT) (correct)
  • El Proyecto Educativo de Centro (PEC)

¿Cuál de los siguientes es un modelo de intervención tutorial proactivo, dirigido a la prevención y al desarrollo?

  • Modelo de Programas (correct)
  • Modelo de Consulta Triádica
  • Modelo Clínico
  • Modelo de Servicios

¿Qué elemento NO forma parte de los niveles de organización del sistema de tutoría y orientación?

<p>El horario individual del tutor (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la acción tutorial, ¿cuál es la finalidad principal del Departamento de Orientación (DO)?

<p>Ayudar a los docentes a concretar necesidades educativas y detectar alumnado NEE/NESE. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Piaget, ¿en qué consiste el proceso de 'asimilación' en el aprendizaje?

<p>Entender un nuevo objeto o experiencia dentro de un conjunto de esquemas ya existentes. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con las funciones del tutor en la Educación Secundaria ¿quién coordina el trabajo del equipo de tutores?

<p>El jefe de estudios. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el enfoque de Ausubel sobre el aprendizaje significativo, ¿qué rol debe adoptar el docente?

<p>Mediador entre los conocimientos previos del alumno y los nuevos conocimientos. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las líneas de acción tutorial, ¿cuál se centra en el desarrollo de la autonomía, el autoconocimiento y las habilidades sociales?

<p>Prevención y desarrollo personal (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Plan de Acción Tutorial (PAT), ¿quién elabora la propuesta que concreta las necesidades educativas en objetivos?

<p>El departamento de orientación (DO). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto fundamental debe considerar el protocolo de orientación académica, formativa y profesional?

<p>La diversidad de situaciones individuales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué elemento clave facilita una línea de trabajo sistemática y coherente para todos los docentes?

<p>Documentos como el PEC y el PAT. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al tutor en la Educación Infantil y Primaria?

<p>Coordinar el equipo docente que atiende al grupo-clase. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del modelo de consulta triádica, ¿qué rol asume el orientador?

<p>Consultor que interviene indirectamente a través de un mediador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Consejo Escolar en relación con los niveles de organización del sistema de tutoría y orientación?

<p>Delimitar los objetivos, adecuándolos al centro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividades se proponen para fomentar el autoconocimiento y la autoestima de los alumnos?

<p>Actividades específicas de reflexión personal. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del PAT, ¿quién participa en el desarrollo del PAT bajo la coordinación del jefe de estudios?

<p>Los equipos de tutores. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Piaget ¿cuál es el doble proceso implicado en la adaptación?

<p>Asimilación y acomodación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes documentos NO es un elemento del Plan de Acción Tutorial (PAT)?

<p>Evaluación del rendimiento académico individual. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del trabajo tutorial, ¿cuál es la intención de realizar un Sociograma?

<p>Conocer las relaciones entre el alumnado y el rol que ejercen en el aula. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la acción tutorial?

Intervención educativa personalizada que considera las singularidades del alumnado y la dinámica de grupo.

¿Qué indica la LODE?

Ley que reconoce el derecho de los alumnos a una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

¿Cuál es el enfoque de la tutoría?

La orientación personal, social, académica y profesional al servicio del proyecto de vida de cada alumno.

¿Cuál es la finalidad de la acción tutorial?

Contribuir al desarrollo personal y social del alumnado en colaboración con las familias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los modelos de intervención?

Estrategias y procedimientos sistematizados para alcanzar objetivos concretos en la tutoría.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el modelo clínico?

Modelo basado en la relación personal y directa entre el tutor y el alumno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la acción tutorial?

Actividad orientadora realizada por el profesor para el desarrollo integral del alumno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Plan de Acción Tutorial (PAT)?

Es el documento que especifica lo que se realizará en materia de tutoría.

Signup and view all the flashcards

Asimilación

Entender un nuevo objeto dentro de esquemas ya existentes.

Signup and view all the flashcards

Acomodación

Modificar esquemas para integrar nuevos objetos o situaciones.

Signup and view all the flashcards

Adaptación

Proceso doble que implica asimilación y acomodación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el aprendizaje significativo?

Conexión de nueva información con conocimientos previos para un aprendizaje efectivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Tutoría como Elemento de la Función Docente

  • La tarea docente implica la acción tutorial, una intervención educativa personalizada que considera la singularidad del alumnado y la dinámica grupal.
  • La acción tutorial es compartida por el equipo docente, coordinada y sistemática para atender las necesidades de los alumnos.
  • La atención individualizada permite detectar mejor las necesidades educativas y flexibilizar el currículo.
  • El Departamento de Orientación (DO) ayuda a los docentes a concretar necesidades, detectar alumnos NEE/NESE y determinar medidas de apoyo para una educación inclusiva.
  • La Ley Orgánica 8/1985 (LODE) reconoce el derecho del alumnado a una formación que asegure el desarrollo de su personalidad.
  • La LOGSE (1990) y la LOE (2006) remarcan la importancia de la tutoría en la educación.
  • El artículo 91 de la LOE, modificada por la LOMLOE, integra la tutoría y orientación en la función docente.
  • El artículo 105 reconoce la función tutorial con incentivos profesionales y económicos.
  • La Ley 12/2009 resalta el aprendizaje permanente y la formación integral del alumnado.
  • La orientación personal, social, académica y profesional se centra en el proyecto de vida de cada alumno.
  • Se decreta la tutoría como función docente para el acompañamiento individual y colectivo.
  • La Ley 10/2015 garantiza la orientación, formación y cualificación profesionales a lo largo de la vida.
  • El Decreto 102/2010 establece que la acción tutorial contribuye al desarrollo personal y social del alumnado, con seguimiento individual y colectivo.
  • Las acciones tutoriales incluyen informar a los padres, facilitar su participación, velar por los procesos educativos de los alumnos y orientarlos.
  • Se busca también asegurar la convivencia y establecer acciones específicas en cada currículo educativo.

Modelos de Intervención Tutorial

  • Los modelos de intervención son estrategias sistematizadas para lograr objetivos concretos.

Modelo Clínico

  • Se basa en la relación personal entre el tutor y el alumno.
  • Implica fases de demanda, diagnóstico, intervención y seguimiento.

Modelo de Servicios

  • Se realiza individual o grupalmente, como intervención correctiva y reactiva.
  • Un especialista realiza una intervención puntual, con poca participación de agentes educativos y comunitarios.
  • Fases: Demanda y atención puntual

Modelo de Programas

  • Es proactivo y busca la prevención y el desarrollo, incluyendo aspectos comunitarios.
  • Implica análisis del contexto, detección de necesidades, formulación de objetivos, planificación, realización y evaluación de actividades.

Modelo de Consulta Triádica o Colaborativa

  • Involucra un orientador como consultor, un mediador (tutor, docentes, padres) y el alumno.
  • Fases: información y clarificación del problema, diseño, ejecución y evaluación del plan de acción, y sugerencias al alumno.
  • En la práctica docente, los dos últimos modelos son habituales.

Tutoría y Función Docente

  • La acción tutorial es la actividad orientadora del profesorado, especialmente del tutor.
  • Consiste en acompañar de manera continua y personalizada a cada alumno y grupo.
  • Se busca garantizar el desarrollo académico, social, personal y profesional.
  • La acción tutorial es un proceso continuo, sistemático e intencional que debe ser planificado, contextualizado e integrado en el sistema educativo.

Atención Psicopedagógica y Funciones del Tutor Según la LOMLOE

  • El artículo 91 de la LOE, modificado por la LOMLOE, integra la tutoría y orientación en la función docente.
  • El tutor debe dirigir y orientar el aprendizaje, apoyar el proceso educativo en colaboración con las familias y orientar al alumnado.
  • Colaborar con servicios o departamentos especializados, si es necesario.
  • La tutoría está integrada en un equipo de profesores con proyectos y metodologías compartidas, enriqueciendo y cohesionando el trabajo.

Niveles de Organización del Sistema de Tutoría y Orientación

Documentos Clave en la Acción Tutorial

  • Las normativas estatales o autonómicas definen el Proyecto Educativo (PE) y completan el currículo.
  • El Consejo Escolar aprueba el PE y evalúa las acciones tutoriales.
  • La Comisión de Coordinación Pedagógica redacta el Plan de Acción Tutorial (PAT), concretando decisiones sobre la tutoría y programando tareas.
    • Dicho plan incluye analizar las necesidades de los alumnos.
    • Adecuar objetivos generales en diferentes niveles.
    • Planificar la coordinación entre la comunidad educativa.

Elementos Personales en la Organización Tutorial

  • El Consejo Escolar delimita los objetivos del centro.
  • El Claustro de Profesores fija objetivos, contenidos y medidas.
  • La Coordinación Pedagógica y el equipo directivo establecen directrices para el PAT y las programaciones didácticas.
  • El equipo responsable de la orientación elabora la propuesta de organización de la Orientación Educativa y el PAT.
  • El equipo de tutores participa en la programación y desarrollo del PAT con el jefe de estudios y responsables de orientación.

Líneas de Acción Tutorial

  • Desarrollar la carrera profesional: Información sobre aptitudes, estudios y vida laboral.
  • Enseñar y aprender: Habilidades de estudio.
  • Atención a la diversidad: Adaptaciones metodológicas y curriculares para alumnos NESE, e implementación de medidas universales.
  • Prevención y desarrollo personal: Autonomía, autoconomiento y habilidades sociales.

Funciones del Tutor Según Bisquerra (2002) con el Asesoramiento del Orientador

  • Apoyo y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Apoyo al alumno en el conocimiento de sí mismo.
  • Enseñar a ser persona.
  • Enseñar a convivir.
  • Enseñar a pensar.

Adaptación Curricular y Diversificación Curricular

  • Detectar las necesidades del alumnado permite un trabajo conjunto con el DO para adaptar el currículo o diversificarlo .
  • DUA para personalizar los aprendizajes en el contexto del aula.

Funciones del Tutor en Educación Infantil y Primaria (Bisquerra, 2002)

  • Las funciones del tutor abarcan tres líneas: relación con el alumno, con otros profesores y con las familias.
  • Favorecer la adaptación escolar, integrar al alumnado, seguimiento de aprendizajes y promoción de la participación familiar.

Areas de trabajo

  • Desarrollo del autoconcepto y el autoconocimiento
  • Desarrollar relaciones interpersonales y hábilitades sociales
  • Crear un buen clima desarrollo grupal y convivencia

Decreto 119/2015 sobre la Tutoría en Educación Primaria

  • Se establece que la finalidad de la acción tutorial es contribuir al desarrollo personal y social del alumnado, en colaboración con las familias.
  • El seguimiento implica aspectos intelectuales, emocionales, éticos y morales.

Organización de la Tutoría en Educación Secundaria (Real Decreto 83/1996)

  • En el capitulo V se especficica que la tutoria y orientacion del alumnado pertenece a la función docente, pero no exclusivamente.
  • El director designará a los tutores de cada alumno siguiendo directrices del jefe de departamento
  • El jefe de estudios coordina el trabajo de los tutores y realiza reuniones periódicas

Funciones del Tutor en Educación Secundaria

  • Coordinar el equipo docente asignado a cada grupo de clase
  • Atender individualmente a cada alumno, especialmente en materia vocacional y profesional
  • Organizar y presidir el grupo de evaluación
  • Mantener reuniones con familiares de los alumnos
  • Promover adaptaciones curriculares pertinentes y elaborar PI para alumnos NESE

Actividades de Tutoría

  • Acojida al comienzo del curso, especialmente cuando cambian de etapa
  • Elaboracíon de sociogramas
  • Informar sobre el NOFC del centro, plan de convivencia y crear normas de clase
  • Actividades de cohesión grupal y cooperativas
  • Actividades de autoconocimiento y autoestima
  • Actividades de orientación vocacional y profesional

Plan de Acción Tutorial (PAT)

  • El PAT es un documento que detalla lo que el claustro de profesores propone realizar en temas de tutoría, incluyendo objetivos generales, áreas prioritarias, actividades y criterios de evaluación.
  • Requiere consenso y planificación continua.

Ámbitos en el Desarrollo de la Acción Tutorial

  • Aula
  • Centro Educativo
  • Sistema Educativo

Protocolo de Orientación Académica, Formativa y Profesional

  • Considera la orientación académica o formativa, la inserción laboral y el emprendimiento.

Fases del PAT

  • Se inicia con la identificación de necesidades a partir del proyecto educativo y las aportaciones de los tutores.
  • Implica planificación a largo plazo y concreción de objetivos por parte del DO.
  • Se difunde y aprueba en el claustro escolar.
  • Los equipos de tutores participan en la programación bajo coordinación del jefe de estudios.
  • Se ejecuta por todo el equipo docente, con mayor responsabilidad del tutor.

Aportaciones de la Psicología y las Ciencias de la Educación a la Tutoría

  • Han contribuido a concebir la escuela como centro para desarrollar el potencial del alumnado y prepararlos para la vida adulta.
  • La psicología evolutiva influye en la consideración de las etapas educativas según el desarrollo.

Constructivismo de Piaget

  • Piaget concibe el aprendizaje como una construcción del alumno mediante la interacción con el medio.
  • El conocimiento está ligado a la inteligencia como adaptación al medio.
  • La actividad constructiva parte de esquemas previos y su interrelación.

Procesos clave

  • Asimilación (integrar un objeto nuevo a esquemas existentes).
  • Acomodación (modificar esquemas para integrar nuevos objetos).
  • Adaptación (doble proceso de asimilación y acomodación).
  • El aprendizaje ocurre cuando la información recibida desequilibra los esquemas previos.

Aprendizaje Significativo de Ausubel

  • Se destaca la importancia de los conocimientos previos del alumno.
  • El alumno necesita tomar un rol activo en este aprendizaje
  • Importancia del rol docente como mediador
  • La motivación y el interes del alumnado es determinante
  • Los aspectos emocionales son importantes en el proceso

Conclusiones

  • La orientación garantiza el desarrollo del potencial del alumnado y la preparación para el mundo adulto.
  • La detección temprana de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y la aplicación de medidas de apoyo son primordiales.
  • El tutor tiene una posición privilegiada para conocer a los alumnos y ofrecer una mirada integradora.
  • La conexión con las emociones y el sentido en el aprendizaje potencian el aprendizaje significativo.
  • Documentos como el PEC y el PAT facilitan una línea de trabajo sistemática y coherente entre los docentes.
  • Personalizar el aprendizaje y dar respuesta a las características de cada alumno promueven la conciencia del proceso de aprendizaje.
  • El modelo DUA facilita la creación de contextos de aprendizaje con múltiples maneras de presentar la información, diseñando actividades y contenidos flexibles y personalizados para cada alumno.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser