La Escolástica y la Patrística en la Edad Media
60 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué sucedió con la patrística en el período comprendido entre los siglos III y VII?

  • Logró consolidarse como la forma de pensamiento dominante
  • Se convirtió en una forma de vida romana
  • Se volvió más influyente en la filosofía griega
  • Perdió vitalidad (correct)
  • ¿Cuál fue el resultado de las invasiones de los pueblos bárbaros en la creación filosófica?

  • Un enfocamiento en la filosofía griega
  • Una disminución en la creación filosófica (correct)
  • No hubo cambios en la creación filosófica
  • Un aumento en la creación filosófica
  • ¿Dónde se agrupó la cultura en este período?

  • Alrededor de las bibliotecas
  • Alrededor de las universidades
  • Alrededor de las iglesias y monasterios (correct)
  • Alrededor de las cortes reales
  • ¿Quiénes eran los únicos que conocían la filosofía en este período?

    <p>Los eclesiásticos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los eruditos en este período?

    <p>La recopilación de conocimientos en enciclopedias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió en el período del renacimiento carolingio?

    <p>Una concentración de fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado del Imperio carolingio en Occidente?

    <p>La construcción del Palacio de Carlo Magno (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién dio el impulso inicial a la cultura Carlomagno?

    <p>Alcuino de York (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la escolástica?

    <p>Una reflexión filosófica y teológica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nombre de la forma de escritura en la que se presentan informaciones menudas y resúmenes de disputatio?

    <p>Questiones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los dos rieles por los que transitaba el tren de la filosofía escolástica?

    <p>La autoridad y la razón (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la auctoritas en la filosofía escolástica?

    <p>El texto bíblico y la enseñanza de la Iglesia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nombre del método de enseñanza en el que se comentan pasajes de la Biblia y obras de Aristóteles?

    <p>Lectio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el Quadrivium?

    <p>Un conjunto de materias que se enseñaban en las escuelas medievales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué Carlomagno promovió los estudios?

    <p>Para garantizar una buena administración (A)</p> Signup and view all the answers

    La construcción de Aquisgrán se debió a la labor de los pueblos bárbaros.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante este tiempo los eruditos se ocupan más de recoger el conocimiento en enciclopedias que en nueva producción filosófica.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La escolástica empezó a florecer en el siglo VIII.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los árabes y el Imperio carolingio en Occidente se caracterizan por la concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La cultura en este tiempo se va agrupando alrededor de los palacios.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La patrística perdió su vitalidad debido a la prohibición de la filosofía griega.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante este tiempo, la creación filosófica floreció en Europa.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La escolástica se refiere a la reflexión filosófica y teológica que surgió en la Edad Media, desde el Renacimiento hasta el siglo XII.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El monje inglés Alcuino de York fue un importante mártir cristiano en la Edad Media.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La disputatio era una forma de escritura en la que se presentaban informaciones menudas y resúmenes de las discusiones.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los escritos escolásticos se hacían en griego.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La tradición cristiana se refiere a la enseñanza de la Iglesia y la doctrina de los padres de la Iglesia, pero no incluye el texto bíblico.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El método de enseñanza en la Edad Media se ceñía a la lectura y explicación de libros escogidos como base de la enseñanza, pero no se utilizaban las obras de Aristóteles.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La escolástica se refiere a una reflexión filosófica y teológica que surgió en la Edad Media, pero no se enfocaba en comprender la fe cristiana.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La Quadrivium se refería a la enseñanza de las artes liberales, como gramática, lógica y retórica.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La patrística perdió vitalidad debido a la prohibición de la filosofía cristiana.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los árabes se caracterizaron por la concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo en Occidente.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La cultura en este tiempo se agrupó alrededor de los palacios.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante este tiempo, la creación filosófica floreció en Europa.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La escolástica se refiere a la reflexión filosófica y teológica que surgió en la Edad Media, desde el Renacimiento hasta el siglo XII.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El método de enseñanza en la Edad Media se ceñía a la lectura y explicación de libros escogidos como base de la enseñanza, y no se utilizaban las obras de Aristóteles.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La Quadrivium se refería a la enseñanza de las artes liberales, como matemáticas y física.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El rey Carlomagno prohibió los estudios para garantizar una buena administración.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La escolástica se refiere a la reflexión filosófica y teológica que surgió en la Edad Media, desde el siglo XII hasta el Renacimiento.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    En la Edad Media, la pedagogía escolástica se ceñía al método de lectura y explicación de libros escogidos, sin utilizar las obras de Aristóteles.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La disputatio era una forma de escritura en la que se presentaban informaciones menudas y resúmenes de las discusiones.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los escritos escolásticos se hacían en griego.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La autoridad y la experiencia son los dos rieles por los que transitaba el tren de la filosofía escolástica.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La escolástica se enfocaba en comprender la fe musulmana.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El Quadrivium se refería a la enseñanza de las artes liberales, como gramática, lógica y retórica.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes eventos con los siglos en que ocurrieron:

    <p>La patrística perdió vitalidad = Siglos III y VII El renacimiento carolingio = Siglos VIII y IX La construcción de Aquisgrán = Siglo X La prohibición de la filosofía griega = Siglo IV</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes conceptos con sus características:

    <p>La escolástica = Reflexión filosófica y teológica en la Edad Media La patrística = Compilación de extractos y comentarios filosóficos El renacimiento carolingio = Concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo La cultura en este tiempo = Agrupada alrededor de los palacios</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes personajes con sus características:

    <p>Alcuino de York = Importante erudito en la Edad Media Carlomagno = Promotor de los estudios Aristóteles = Filósofo griego San Agustín = Padre de la Iglesia</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes conceptos con sus características:

    <p>La disputatio = Forma de escritura con informaciones menudas y resúmenes de discusiones El Quadrivium = Enseñanza de las artes liberales La auctoritas = Autoridad en la filosofía escolástica La Escuela Palatina = Institución educativa en el Imperio carolingio</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes eventos con sus características:

    <p>La invasión de los pueblos bárbaros = Disminución de la creación filosófica El Imperio carolingio = Concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo La construcción de Aquisgrán = Sede del Imperio carolingio La patrística = Perdió vitalidad en el siglo V</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes conceptos con sus características:

    <p>La escolástica = Reflexión filosófica y teológica en la Edad Media La patrística = Compilación de extractos y comentarios filosóficos La erudición = Recopilación de conocimientos en enciclopedias El renacimiento carolingio = Renovación de la cultura en el Imperio carolingio</p> Signup and view all the answers

    Asocie los siguientes personajes con sus características:

    <p>Carlomagno = Emperador que promovió la educación Alcuino de York = Erudito que recopiló conocimientos en enciclopedias Aristóteles = Filósofo griego que influyó en la escolástica San Agustín = Padre de la Iglesia que escribió sobre la fe cristiana</p> Signup and view all the answers

    Match the following terms with their definitions:

    <p>Escolástica = Reflexión filosófica y teológica surgida en la Edad Media, con el fin de comprender la fe cristiana Trivium = Enseñanza de las artes liberales como gramática, lógica y retórica Auctoritas = Autoridad y tradición cristiana heredada de los apóstoles Quadrivium = Enseñanza de las artes liberales como geometría, aritmética, astronomía y música</p> Signup and view all the answers

    Match the following periods with their characteristics:

    <p>Período carolingio = Renacimiento cultural y promoción de los estudios Siglo XI = Creación de pequeños tratados de lógica y escritos filosóficos en forma de diálogo Siglo XIII = Oro de la escolástica, con comentarios a Aristóteles y grandes obras teológicas Siglo XII = Creación de comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo</p> Signup and view all the answers

    Match the following terms with their descriptions:

    <p>Lectio = Lectura y explicación de libros escogidos como base de la enseñanza Questio = Comparación de conceptos y discusión de temas Disputatio = Discusión de aspectos a favor y en contra sobre un tema Scholae = Escuelas que dieron origen a las universidades medievales</p> Signup and view all the answers

    Match the following individuals with their roles:

    <p>Alcuino de York = Monje inglés que dio el impulso inicial a la cultura carolingia Carlomagno = Rey de los francos y emperador de Occidente que promovió los estudios Anselmo = Escritor filosófico que creó tratados de lógica y escritos en forma de diálogo Pedro Lombardo = Teólogo que creó las Sentencias que se convirtieron en base de la enseñanza</p> Signup and view all the answers

    Match the following terms with their descriptions:

    <p>Tradición = Enseñanza de la Iglesia y la doctrina de los padres de la Iglesia Auctoritas = Autoridad y tradición cristiana heredada de los apóstoles Razón = Uso de la lógica y la argumentación en la filosofía escolástica Escolástica = Reflexión filosófica y teológica surgida en la Edad Media, con el fin de comprender la fe cristiana</p> Signup and view all the answers

    Match the following periods with their characteristics:

    <p>Siglo IX – XII = Creación de pequeños tratados de lógica y escritos filosóficos en forma de diálogo Siglo XIII = Oro de la escolástica, con comentarios a Aristóteles y grandes obras teológicas Siglo XII = Creación de comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo Período carolingio = Renacimiento cultural y promoción de los estudios</p> Signup and view all the answers

    Match the following terms with their descriptions:

    <p>Ciencia de las escuelas = Enseñanza de las artes liberales y la filosofía en la Edad Media Trivium = Enseñanza de las artes liberales como gramática, lógica y retórica Quadrivium = Enseñanza de las artes liberales como geometría, aritmética, astronomía y música Escolástico = Maestro que enseña en las escuelas, especialmente de Filosofía y Teología</p> Signup and view all the answers

    Match the following terms with their descriptions:

    <p>Questiones = Escritos que presentan informaciones menudas y resúmenes de las disputatio Disputatio = Discusión de aspectos a favor y en contra sobre un tema Lectio = Lectura y explicación de libros escogidos como base de la enseñanza Scholae = Escuelas que dieron origen a las universidades medievales</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    La Escolástica

    • La escolástica surgió en la Edad Media, entre los siglos III y VII, cuando la patrística perdió vitalidad debido a la invasión de pueblos bárbaros y la disminución de la creación filosófica.
    • La cultura se agrupó en torno a las iglesias y monasterios, y los eclesiásticos eran los únicos que conocían la filosofía, con cánones que resultaron de la prohibición de la filosofía griega.
    • La construcción del Palacio de Carlo Magno en Aquisgrán y la Escuela Palatina fueron importantes para el desarrollo de la escolástica.

    El Renacimiento Carolingio

    • El renacimiento carolingio se caracterizó por la concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo, con el Imperio carolingio en Occidente y los árabes en Oriente.
    • Carlomagno promovió los estudios para garantizar una buena administración, y el monje inglés Alcuino de York dio el impulso inicial a este florecimiento cultural.
    • Se crearon nuevas escuelas y se revitalizaron las existentes, destacando los monasterios y las escuelas oficiales del Estado.

    Definición y Características de la Escolástica

    • La escolástica es la reflexión filosófica y teológica surgida en la Edad Media, con el fin de comprender la fe cristiana.
    • La escolástica se caracteriza por la multiplicidad de corrientes y la aceptación de muchos conceptos filosóficos.
    • La escolástica es considerada ciencia de las escuelas, y se centró en la filosofía cristiana de la Edad Media.

    Métodos y Formas de Escritura

    • La pedagogía escolástica se ceñía al método de lectio, questio y disputatio.
    • La lectio consistía en la lectura y explicación de libros escogidos, y la questio se centraba en la comparación de conceptos y la disputatio era la discusión de temas.
    • Los escritos escolásticos se hacían en latín y se caracterizaban por la rigurosidad de su técnica, el formulismo de los razonamientos y la impersonalidad en el estilo.

    Autoridad y Razón

    • La autoridad y la razón son los dos rieles por los que transitaba el tren de la filosofía escolástica.
    • La autoridad se basaba en la Biblia, la enseñanza de la Iglesia y la doctrina de los padres de la Iglesia, y se conocía como tradición.
    • La razón se centraba en la lógica, la reflexión y la filosofía.

    La Escolástica

    • La escolástica surgió en la Edad Media, entre los siglos III y VII, cuando la patrística perdió vitalidad debido a la invasión de pueblos bárbaros y la disminución de la creación filosófica.
    • La cultura se agrupó en torno a las iglesias y monasterios, y los eclesiásticos eran los únicos que conocían la filosofía, con cánones que resultaron de la prohibición de la filosofía griega.
    • La construcción del Palacio de Carlo Magno en Aquisgrán y la Escuela Palatina fueron importantes para el desarrollo de la escolástica.

    El Renacimiento Carolingio

    • El renacimiento carolingio se caracterizó por la concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo, con el Imperio carolingio en Occidente y los árabes en Oriente.
    • Carlomagno promovió los estudios para garantizar una buena administración, y el monje inglés Alcuino de York dio el impulso inicial a este florecimiento cultural.
    • Se crearon nuevas escuelas y se revitalizaron las existentes, destacando los monasterios y las escuelas oficiales del Estado.

    Definición y Características de la Escolástica

    • La escolástica es la reflexión filosófica y teológica surgida en la Edad Media, con el fin de comprender la fe cristiana.
    • La escolástica se caracteriza por la multiplicidad de corrientes y la aceptación de muchos conceptos filosóficos.
    • La escolástica es considerada ciencia de las escuelas, y se centró en la filosofía cristiana de la Edad Media.

    Métodos y Formas de Escritura

    • La pedagogía escolástica se ceñía al método de lectio, questio y disputatio.
    • La lectio consistía en la lectura y explicación de libros escogidos, y la questio se centraba en la comparación de conceptos y la disputatio era la discusión de temas.
    • Los escritos escolásticos se hacían en latín y se caracterizaban por la rigurosidad de su técnica, el formulismo de los razonamientos y la impersonalidad en el estilo.

    Autoridad y Razón

    • La autoridad y la razón son los dos rieles por los que transitaba el tren de la filosofía escolástica.
    • La autoridad se basaba en la Biblia, la enseñanza de la Iglesia y la doctrina de los padres de la Iglesia, y se conocía como tradición.
    • La razón se centraba en la lógica, la reflexión y la filosofía.

    La Escolástica

    • La escolástica surgió en la Edad Media, entre los siglos III y VII, cuando la patrística perdió vitalidad debido a la invasión de pueblos bárbaros y la disminución de la creación filosófica.
    • La cultura se agrupó en torno a las iglesias y monasterios, y los eclesiásticos eran los únicos que conocían la filosofía, con cánones que resultaron de la prohibición de la filosofía griega.
    • La construcción del Palacio de Carlo Magno en Aquisgrán y la Escuela Palatina fueron importantes para el desarrollo de la escolástica.

    El Renacimiento Carolingio

    • El renacimiento carolingio se caracterizó por la concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo, con el Imperio carolingio en Occidente y los árabes en Oriente.
    • Carlomagno promovió los estudios para garantizar una buena administración, y el monje inglés Alcuino de York dio el impulso inicial a este florecimiento cultural.
    • Se crearon nuevas escuelas y se revitalizaron las existentes, destacando los monasterios y las escuelas oficiales del Estado.

    Definición y Características de la Escolástica

    • La escolástica es la reflexión filosófica y teológica surgida en la Edad Media, con el fin de comprender la fe cristiana.
    • La escolástica se caracteriza por la multiplicidad de corrientes y la aceptación de muchos conceptos filosóficos.
    • La escolástica es considerada ciencia de las escuelas, y se centró en la filosofía cristiana de la Edad Media.

    Métodos y Formas de Escritura

    • La pedagogía escolástica se ceñía al método de lectio, questio y disputatio.
    • La lectio consistía en la lectura y explicación de libros escogidos, y la questio se centraba en la comparación de conceptos y la disputatio era la discusión de temas.
    • Los escritos escolásticos se hacían en latín y se caracterizaban por la rigurosidad de su técnica, el formulismo de los razonamientos y la impersonalidad en el estilo.

    Autoridad y Razón

    • La autoridad y la razón son los dos rieles por los que transitaba el tren de la filosofía escolástica.
    • La autoridad se basaba en la Biblia, la enseñanza de la Iglesia y la doctrina de los padres de la Iglesia, y se conocía como tradición.
    • La razón se centraba en la lógica, la reflexión y la filosofía.

    Declive de la Patrística y surgimiento de la Escolástica

    • La patrística pierde vitalidad a medida que los pueblos bárbaros se expanden entre los siglos III y VII.
    • La conflictividad política se refleja en la disminución de la creación filosófica, lo que dio paso a la compilación de extractos y comentarios filosóficos.

    Características de la cultura en este tiempo

    • La cultura se agrupa alrededor de las iglesias y monasterios.
    • Los eclesiásticos son los únicos que conocen la filosofía, con cánones que resultaron de la prohibición de la filosofía griega, considerada "anticristiana".
    • Los eruditos se ocupan más de recoger el conocimiento en enciclopedias que en nueva producción filosófica.

    Renacimiento Carolingio

    • El renacimiento carolingio se caracteriza por la concentración de las fuerzas sobrevivientes del mundo antiguo: el Imperio carolingio en Occidente y los árabes en el Oriente.
    • Carlomagno (742-814) promovió los estudios para garantizar una buena administración.
    • El monje inglés Alcuino de York dio el impulso inicial a este florecimiento cultural.

    Definición de Escolástica

    • La escolástica es la reflexión filosófica y teológica surgida de las escuelas de la Edad Media, desde Carlomagno hasta el Renacimiento.
    • La escolástica se caracteriza por una multiplicidad de corrientes y una identidad de método y aceptación de muchos conceptos filosóficos.

    Ciencia de las Escuelas

    • La filosofía cristiana de la Edad Media se presenta como ciencia de las escuelas.
    • En la primera parte de la Edad Media, el escolástico es el maestro de las artes liberales: gramática, lógica y retórica (Trivium); geometría, aritmética, astronomía y música (Quadrivium).

    Metodología Pedagógica

    • La pedagogía escolástica se ceñía al método de Lectio, Questio y Disputatio.
    • La Lectio consistía en la lectura y explicación de libros escogidos como base de la enseñanza.
    • La Questio se centraba en la comparación de conceptos y la disputatio era la discusión de los aspectos a favor y en contra sobre un tema.

    Formas de Escritos

    • En la escolástica se encuentran varias formas de escritos, que reflejan la profundización creciente de la especulación filosófica.
    • En el primer período (siglos IX-XII) se encuentran pequeños tratados de lógica y escritos filosóficos en forma de diálogo.
    • En el período de oro de la escolástica (siglo XIII), los comentarios a Aristóteles introducen al lector en el mundo filosófico y desarrollan una gran cantidad de puntos de vista.

    Autoridad y Razón

    • La autoridad y la razón son los dos rieles por los que transitaba el tren de la filosofía escolástica.
    • La autoridad se basa en la auctoritas (texto bíblico, enseñanza de la Iglesia y doctrina de los padres de la Iglesia) y la traditio (tradición cristiana heredada de los apóstoles).
    • La razón se basa en la lógica, la reflexión y la filosofía.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    La escolástica y la patrística en la Edad Media, influencia de las invasiones de los pueblos bárbaros en la filosofía y el pensamiento. Análisis de la disminución de la creación filosófica y la compilación de extractos y comentarios.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser