La Constitución Española de 1978
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué fecha fue ratificada la Constitución Española de 1978 en referéndum?

  • 31 de octubre de 1978
  • 29 de diciembre de 1978
  • 6 de diciembre de 1978 (correct)
  • 15 de enero de 1979

¿Cuántos artículos conforman la Constitución Española de 1978?

  • 200
  • 150
  • 169 (correct)
  • 100

¿Cuál de los siguientes títulos trata sobre los derechos y deberes fundamentales?

  • Título Primero (correct)
  • Título IX
  • Título V
  • Título II

¿Qué parte de la Constitución Española se refiere a la estructura y organización del estado?

<p>Parte orgánica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características de la distribución de artículos en la Constitución?

<p>Se distribuyen en títulos y capítulos según la materia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas disposiciones transitorias incluye la Constitución de 1978?

<p>9 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la disposición derogatoria de la Constitución?

<p>La anulación de leyes anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué similitud tiene la Constitución Española con la Constitución francesa de 1791?

<p>Ambas se estructuran en partes dogmática y orgánica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la Constitución española contiene los derechos fundamentales de la persona?

<p>Parte dogmática (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por superlegalidad formal en la Constitución?

<p>Las especiales dificultades para su derogación o reforma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede iniciar la reforma constitucional según el artículo 166?

<p>El Gobierno, Congreso, Senado y Asambleas Legislativas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de aprobación se requiere para una reforma no esencial según el artículo 167?

<p>Mayoría de tres quintos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la Constitución establece la división de los poderes del Estado?

<p>Parte orgánica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la reforma constitucional según el contenido proporcionado?

<p>Mantener un equilibrio entre rigidez y flexibilidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué título de la Constitución se refiere a los principios generales?

<p>Título preliminar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la reforma constitucional en la Constitución de 1978?

<p>En reformas esenciales y no esenciales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos senadores elige cada provincia por sufragio universal?

<p>Cuatro senadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Senado según el contenido?

<p>Ejercer la soberanía nacional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley regula la elección de senadores en cada provincia?

<p>Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué circunscripción representa a las islas mayores en la elección de senadores?

<p>Tres senadores por cada una de las islas mayores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son responsables de la designación de senadores de las Comunidades Autónomas?

<p>Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición mínima y máxima del Congreso de los Diputados?

<p>300 a 400 diputados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley establece el número de diputados en el Congreso de los Diputados?

<p>Ley Orgánica del Régimen Electoral General (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comisiones existen en las Cámaras?

<p>Comisiones permanentes y especiales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración del mandato de los senadores?

<p>Cuatro años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mandato de los Diputados en el Congreso de los Diputados?

<p>Cuatro años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función de las Cortes Generales?

<p>Ejercer funciones legislativas y financieras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina la circunscripción electoral para el Congreso de los Diputados?

<p>Por provincias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución se considera la Cámara Alta de las Cortes Generales?

<p>El Senado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos tienen los españoles que están fuera del territorio de España respecto al sufragio?

<p>Tienen derecho a sufragio y a ser elegibles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo hay entre la terminación del mandato y las elecciones futuras para el Congreso?

<p>30 a 60 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el número mínimo de diputados por circunscripción establecido actualmente?

<p>2 diputados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Rey según la Constitución en relación al funcionamiento de las instituciones?

<p>Modera el funcionamiento regular de las instituciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que los actos del Rey tengan validez?

<p>El refrendo de un tercero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién asume la responsabilidad de los actos realizados por el Rey?

<p>El Presidente del Gobierno. (A), Los Ministros competentes. (B)</p> Signup and view all the answers

La sucesión en la Corona de España se basa en qué principio?

<p>Primogenitura y representación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inviolabilidad del Rey es correcta?

<p>Los actos del Rey son inviolables siempre que sean refrendados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita el artículo 56 en cuanto a las funciones del Rey?

<p>El Rey no puede actuar sin el refrendo de un tercero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo está configurada la Corona según la Constitución?

<p>Es un órgano del Estado con funciones específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma la Constitución sobre la línea de sucesión en la Corona?

<p>Los varones tienen preferencia sobre las hembras. (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

La Constitución Española de 1978: Características y Estructura

  • La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.
  • Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978, ratificada en referéndum el 6 de diciembre y entró en vigor el 29 de diciembre de ese mismo año.
  • Consiste en 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.
  • Se divide en un Título preliminar y 10 títulos más por razón de la materia o temas que se tratan.
  • Los títulos se dividen en capítulos, a excepción del capítulo II del título primero, que se subdivide en secciones.
  • La Constitución respeta la tradición del constitucionalismo de estructurar los textos en una parte dogmática (Título preliminar y Título Primero) y una parte orgánica (Títulos II a X).

La Reforma Constitucional

  • La Constitución Española goza de una superlegalidad material (superioridad de contenido y rango) y una superlegalidad formal (dificultades para su derogación o reforma).
  • La reforma constitucional es la pieza clave del sistema de garantías y superioridad de la Constitución.
  • El procedimiento de reforma se detalla en los artículos 166 a 169, que distingue entre reformas esenciales y no esenciales.
  • La iniciativa de la reforma constitucional corresponde al Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas.
  • Las reformas no esenciales requieren la aprobación por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

Las Cortes Generales

  • Las Cortes Generales se regulan en el Título III de la Constitución (artículos 66 al 96).
  • Tienen una estructura bicameral compuesta por el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Son un complejo orgánico de naturaleza representativa, deliberante, inviolable y de acción continuada.

El Congreso de los Diputados

  • Es la Cámara Baja de las Cortes Generales.
  • La ley fija el número de diputados en 350, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
  • Los Diputados son elegidos por cuatro años.
  • La circunscripción electoral es la provincia, con un mínimo de 2 diputados por provincia (Soria) y un máximo de 36 (Madrid).
  • El sistema electoral se basa en la representación proporcional.

El Senado

  • Es la Cámara Alta de las Cortes Generales.
  • Ejerce como "Cámara de representación territorial".
  • Cada provincia elige cuatro senadores.
  • Las islas mayores (Gran Canaria, Tenerife y Mallorca) eligen tres senadores cada una, mientras que las islas menores eligen uno.
  • Ceuta y Melilla eligen dos senadores cada una.
  • Las comunidades autónomas designan un senador por cada millón de habitantes.
  • Los Senadores son elegidos por cuatro años.

Funcionamiento de las Cortes Generales

  • Funcionan en Pleno y por Comisiones.
  • El Pleno está compuesto por la Mesa, órgano rector de la Cámara, y los Diputados y Senadores.
  • Las comisiones pueden ser permanentes, legislativas, especiales y de encuesta.

Principales Funciones de las Cortes

  • Ejercen, en representación del pueblo español, los aspectos esenciales de la soberanía nacional:
    • Función legislativa.
    • Función financiera.
    • Función de control de la acción del gobierno.
    • Otras funciones de especial trascendencia que le atribuye la Constitución.

La Función Legislativa

  • La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Se incluye la Iniciativa Legislativa Popular, que requiere medio millón de firmas.

Control del Gobierno

  • Las Cortes inspeccionan, critican y censuran las labores del Gobierno. Las manifestaciones típicas de este control son:
    • Preguntas orales y por escrito a los miembros del Gobierno.
    • Interpelaciones y mociones al Gobierno.
    • Debates sobre el programa del Gobierno.
    • Debates sobre la situación política general del país.
    • Comisiones de investigación.

Otras Funciones de Especial Trascendencia

  • Autorización para el despliegue de las Fuerzas Armadas en el extranjero.
  • Ratification of international treaties.
  • Approval of the State Budget.
  • Approval of the annual accounts of the State.
  • Election of the members of the Constitutional Court and the Ombudsman.

La Corona

  • La Constitución dedica su Título II a la Corona (art. 56 y siguientes).
  • El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia.
  • Aparece configurado como un órgano del Estado con funciones específicas.
  • El Rey ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
  • Sus actos están siempre refrendados por el Presidente del Gobierno, los Ministros competentes o el Presidente del Congreso.

Funciones del Rey

  • Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones.
  • Asumir la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica.
  • Nombrar y despedir al Presidente del Gobierno.
  • Nombrar y despedir a los Ministros y otros miembros del Gobierno.
  • Convocar las elecciones generales.
  • Sancionar las leyes.
  • Disolver las Cortes Generales.
  • Conceder indultos.
  • Nombrar y despedir a los jueces y magistrados.
  • Presidir el Consejo de Ministros.
  • Presidir las sesiones solemnes de las Cortes Generales.
  • Acreditar a los embajadores y diplomáticos.
  • Recibir y acreditar a los embajadores y diplomáticos extranjeros.

La Inviolabilidad del Rey

  • La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
  • De los actos de la Corona son responsables las personas que los refrenden.

La Sucesión en la Corona

  • La Corona de España es hereditaria en los sucesores de Su Majestad Don Juan Carlos I de Borbón.
  • La sucesión en el trono sigue el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las características y estructura de la Constitución Española de 1978, que es la norma suprema del sistema jurídico en España. Analiza su aprobación, contenido, y división en títulos y capítulos, así como su relevancia en el constitucionalismo español.

More Like This

Examen Temas - 1, 4, 6, 9 y 10
147 questions
Derecho Laboral - Fuentes del Derecho
29 questions
Constitución Española - Artículos 1 a 4
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser