Untitled
48 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo ha evolucionado la visión de Santander entre los católicos conservadores, según el texto?

  • Han reforzado su admiración, reconociéndolo como un defensor de los valores tradicionales.
  • Han intensificado su antagonismo, promoviendo activamente la difamación de su legado.
  • Han moderado sus críticas, adoptando una visión más matizada dentro de un contexto de convergencia historiográfica. (correct)
  • Han mantenido una postura de rechazo absoluto, sin mostrar cambios en su opinión a lo largo del tiempo.

¿Qué implicación tiene la falta de un aparato 'científico' de notas en la obra de Liévano Aguirre, según el texto?

  • Reduce el interés académico en su investigación, limitando su difusión entre historiadores profesionales.
  • Impide la verificación rigurosa de sus afirmaciones, cuestionando la solidez de sus conclusiones. (correct)
  • Aumenta la credibilidad de su obra, al demostrar una mayor objetividad y neutralidad.
  • Garantiza la originalidad de su interpretación histórica, evitando la repetición de ideas preexistentes.

¿Cuál fue el papel de la historieta anónima 'La historia de los partidos políticos' en la percepción de Santander?

  • Promovió un debate académico profundo sobre su papel en la historia colombiana, enriqueciendo la comprensión de su legado.
  • Consolidó su imagen como un líder íntegro y defensor de la justicia social, reforzando su legado positivo.
  • Ignoró su figura, enfocándose exclusivamente en la trayectoria de otros líderes políticos y partidos.
  • Introdujo una visión crítica y satírica, presentándolo como un artífice de leyes para encubrir actos de corrupción y opresión. (correct)

¿Qué factor clave explica la lenta difusión de la desilusión hacia Santander entre los historiadores profesionales?

<p>El reducido número de historiadores profesionales en Colombia durante los años 60 y 70. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contrastan las obras de Liévano Aguirre y Milton Puentes en su enfoque sobre Bolívar y Santander?

<p>Liévano Aguirre y Puentes comparten la intención de invertir las interpretaciones tradicionales de ambos prohombres, aunque desde diferentes perspectivas ideológicas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de acusaciones se le imputaban a Santander en la historieta anónima 'La historia de los partidos políticos'?

<p>Actos de opresión contra los pobres en beneficio de los ricos y poderosos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el acto del magistrado de retirar el retrato de 'El Hombre de las Leyes' y reemplazarlo con un crucifijo?

<p>Un ejemplo de la persistencia de visiones negativas hacia Santander en sectores católicos conservadores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia metodológica señalada en el texto entre la investigación de Liévano Aguirre y la de los historiadores profesionales?

<p>Liévano Aguirre carecía de un aparato 'científico' de notas, mientras que los historiadores profesionales aplicaban un método riguroso de documentación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la percepción de García Márquez sobre las instituciones construidas por Santander en relación con el pueblo colombiano?

<p>Las creía restrictivas, limitando el potencial y las necesidades del pueblo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la pregunta '¿Bolívar sí era el bueno y Santander el malo?' planteada al presidente de la Academia Colombiana de Historia?

<p>Una presunción de que la opinión pública moderna tiende a idealizar a Bolívar y desfavorecer a Santander. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe el texto la respuesta del académico a la pregunta sobre Bolívar y Santander?

<p>Como una explicación imparcial y equilibrada que evita tomar partido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el rol de José María Obando en relación con Santander?

<p>Fue un aliado clave que movilizó a las masas populares del suroeste en apoyo a Santander. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el apoyo de figuras como Padilla y Obando a Santander en términos de agenda social?

<p>Representa un desafío al poder de las élites regionales, independientemente de la claridad de su agenda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se explica el vuelco en la percepción de Santander, considerando el apoyo que recibió de figuras de izquierda en el pasado?

<p>Por la falta de carisma personal de Santander en comparación con Bolívar. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué factor principal diferencia a Bolívar de Santander, contribuyendo a su perdurable popularidad?

<p>Su carisma personal innato, que sigue siendo influyente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué interpretación podría darse al hecho de que izquierdistas como Torres Giraldo se alinearan con Santander en su conflicto con Bolívar?

<p>Que el conflicto entre Santander y Bolívar trascendía las ideologías políticas convencionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la razón principal por la que el profesor del autor le disuadió de estudiar la historia de Costa Rica para su tesis doctoral?

<p>Costa Rica, a pesar de sus virtudes democráticas, se consideraba un país demasiado pequeño e insignificante, lo que limitaría las posibilidades de publicación y empleo académico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del estudio de la Gran Colombia diferenciaba el enfoque del autor de las tendencias académicas actuales?

<p>El autor se centraba principalmente en los aspectos legales e institucionales, mientras que las tendencias actuales se enfocan en la estructura socioeconómica y el sustrato cultural. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere el autor sobre su elección inicial del tema de investigación en el seminario de historia latinoamericana?

<p>Fue una decisión que tomó a la ligera, pero que tuvo un impacto significativo en su trayectoria profesional. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál fue el factor determinante que llevó al autor a enfocar su investigación en Colombia en lugar de Costa Rica?

<p>El consejo de su profesor, quien argumentó que Costa Rica no era un tema viable para una tesis doctoral debido a su tamaño e insignificancia percibida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la visión de Gabriel García Márquez sobre Santander, según lo reflejado en sus comentarios y obras?

<p>Santander, aunque admirable en ciertos aspectos, representaba un pensamiento conservador y una visión limitada a pesar de crear instituciones perfectas en el papel. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la frase "Fundada y mantenida a despecho de las intrigas de los godos" sobre la división de los liberales?

<p>La división de los liberales fue fomentada por influencias externas que se remontaban a la época de Simón Bolívar, exacerbando las tensiones internas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el contexto político de Colombia a finales de la década de 1940 en la decisión del autor de estudiar este país?

<p>A pesar del inicio de La Violencia y la caída de la República Liberal, Colombia seguía siendo un tema de estudio valioso y relevante para la investigación académica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contrasta Hermes Tovar Pinzón la figura de Santander en comparación con la de Bolívar en sus análisis históricos?

<p>Tovar Pinzón critica la política 'intrigante e inmoral' de Santander, contrastándola con las bases 'populares' de la dictadura de Bolívar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se implica sobre la opinión del profesor con respecto a la importancia de las publicaciones académicas?

<p>Las publicaciones académicas son cruciales para establecer la credibilidad y reputación de un académico en el mundo universitario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el apoyo de figuras como el almirante José Padilla a Santander en el contexto de la época?

<p>Sugiere que Santander representaba los intereses de los sectores marginados y las aspiraciones de cambio social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la inversión de interpretaciones históricas iniciada por Indalecio Liévano Aguirre en el contexto del debate sobre Santander y Bolívar?

<p>Un cuestionamiento de la narrativa dominante que favorecía a Bolívar y una reevaluación del papel y las ideas de Santander. (C)</p> Signup and view all the answers

Teniendo en cuenta el contenido del texto, ¿qué aspecto de la investigación histórica parece priorizar el autor?

<p>El análisis profundo de documentos primarios y fuentes originales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta el 'antisantanderismo' en la izquierda contemporánea de Colombia y qué paradoja plantea?

<p>Se manifiesta a pesar de que Santander, en su conflicto final con Bolívar, contaba con el apoyo de quienes podrían ser considerados la 'izquierda' de su época. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué factor ha contribuido recientemente a un análisis más equilibrado de la figura de Santander en la historiografía colombiana?

<p>El interés académico de ciertos investigadores universitarios que han abordado el tema con mayor objetividad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la obra de Gustavo Vargas Martínez en el contexto de la revisión histórica de la figura de Bolívar y Santander?

<p>Ofrece una perspectiva crítica sobre el ejercicio del poder por parte de Bolívar, analizando los orígenes de la inestabilidad política en las repúblicas andinas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el texto argumenta que la visión de Santander ha sido reevaluada, ¿qué desafío metodológico o interpretativo clave enfrentan los historiadores al abordar este tema?

<p>Superar las interpretaciones polarizadas y los sesgos ideológicos arraigados en la memoria colectiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión la crítica de Indalecio Liévano Aguirre a las interpretaciones tradicionales de Bolívar y Santander?

<p>Liévano Aguirre invirtió la visión tradicional al presentar a Bolívar como defensor de intereses más progresistas y a Santander como representante de fuerzas más retardatarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obstáculo principal se identifica en el texto para investigar las bases sociales de los actores políticos en la historia colombiana?

<p>La dificultad para acceder a información detallada sobre las ocupaciones, propiedades y relaciones familiares de los actores políticos, especialmente fuera de los círculos de la élite. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contrastaría la visión de Ignacio Torres Giraldo sobre Bolívar con el fenómeno de la 'Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar' y el discurso bolivariano de Hugo Chávez?

<p>Torres Giraldo habría criticado el uso de la imagen de Bolívar por parte de movimientos guerrilleros y discursos como el de Chávez, al considerar que desvirtúan el legado del líder. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la 'verdad aceptada' entre liberales e izquierdistas con respecto a Bolívar y Santander antes de la revisión crítica mencionada en el texto?

<p>Bolívar era el principal artífice de la independencia, pero se alió con fuerzas conservadoras en la política interna, mientras que Santander representaba una visión civil y progresista. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué aspecto del proyecto gubernamental de Santander se alinea con las ideas de Marx?

<p>Su proyecto de corte liberal burgués que se ajustaba a la trayectoria que, según Marx, debía seguir una sociedad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hecho de que Marx mencione solo de paso a Santander en su ensayo biográfico sobre Bolívar?

<p>Implica que, a pesar de no ser el foco principal, la posición favorable de Marx hacia los santanderistas subraya su apoyo a los principios liberales y críticos de Santander frente a Bolívar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo evaluaría el autor la viabilidad de establecer conexiones entre líderes políticos prominentes y su base de apoyo entre los sectores medios y bajos de la sociedad?

<p>Como una tarea difícil pero factible, aunque relegada a un segundo plano por la escasez de información disponible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica formula Marx a Bolívar, según se infiere del texto?

<p>Su apoyo al centralismo autoritario y su rechazo a los principios democráticos y liberales representados por Santander. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el carisma de Bolívar en la Convención de Ocaña, según el testimonio sobre Santander?

<p>Santander temía que el carisma de Bolívar persuadiera a los diputados de abandonar sus convicciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica hacia la producción literaria de Santander, en comparación con la de Bolívar?

<p>La obra de Santander carece del ingenio y la gracia que caracterizan los escritos de Bolívar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué defecto principal se identifica en el estilo de escritura de Santander, especialmente en su defensa personal?

<p>Un tono monótonamente auto justificatorio que resulta poco convincente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de Santander, según el texto, en su intento de reivindicar su imagen?

<p>Invocar la ley y el orden como pilares fundamentales de su accionar político. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la percepción contemporánea de muchos colombianos sobre Santander, según Horacio Gómez Aristizábal?

<p>Una noción arraigada de un Santander como encarnación del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la frase 'el mismo carisma bolivariano resuena todavía en la memoria histórica' sobre el legado de Bolívar?

<p>El impacto de Bolívar persiste en la identidad y los relatos de las naciones que liberó. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contrastan las percepciones sobre Santander entre figuras históricas y algunos lectores contemporáneos, según el texto?

<p>Mientras algunas figuras históricas reconocieron el 'don de mando' de Santander, lectores contemporáneos cuestionan su imagen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hecho de que Santander escribiera extensamente en 'defensa propia'?

<p>Sugiere una preocupación constante por justificar sus acciones y proteger su reputación. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Gólgotas

División de liberales.

Francisco de Paula Santander

Figura clave de la independencia y posterior vicepresidente de la Gran Colombia, conocido como el 'Hombre de las Leyes'.

Gran Colombia

Proyecto político que buscó la unión de varios países sudamericanos, liderado por Simón Bolívar.

La Violencia

Período de conflicto social y político en Colombia, iniciado en los años 40.

Signup and view all the flashcards

Análisis legal e institucional

Estudio de los aspectos legales e institucionales de una sociedad.

Signup and view all the flashcards

Sustrato socioeconómico

Base social y económica que influye en el desarrollo de una sociedad.

Signup and view all the flashcards

Sustrato cultural

Conjunto de creencias, costumbres y valores que caracterizan a una sociedad.

Signup and view all the flashcards

Tesis doctoral

Investigación profunda y extensa sobre un tema específico, generalmente para obtener un título académico.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Santander?

Figura clave en la independencia de Colombia, conocido por su enfoque en el gobierno civil y el progreso.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes eran los santanderistas?

Describe el grupo político que apoyaba un gobierno civil, instituciones fuertes y una visión más liberal y progresista para la Gran Colombia.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Bolívar?

Figura central en la independencia de varios países sudamericanos; sin embargo, su gobierno en la Gran Colombia tomó un giro más autoritario.

Signup and view all the flashcards

Visión tradicional sobre Bolívar

Se refiere a la interpretación histórica que favorece a Bolívar como el principal artífice de la independencia, pero critica su postura política interna en la Gran Colombia.

Signup and view all the flashcards

Críticas a Bolívar

Visión que critica a Bolívar por favorecer a los militares y fuerzas conservadoras, contrastando con la visión más civil y progresista de Santander.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de Indalecio Liévano Aguirre

Describe la perspectiva histórica que invierte la visión tradicional, criticando a Bolívar y favoreciendo a Santander.

Signup and view all the flashcards

Tendencia liberal burguesa de Santander

Se refiere a la idea de que el gobierno de Santander se ajustaba a un modelo de desarrollo que Marx consideraría adecuado para la época.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la clientela política?

Fuerzas o grupos de personas que siguen y apoyan a un líder político, a menudo a cambio de favores o beneficios.

Signup and view all the flashcards

Antisantanderismo Católico

Oposición a Santander por parte de grupos católicos conservadores.

Signup and view all the flashcards

Inversión Historiográfica

Describe un cambio en la percepción histórica donde liberales e izquierda adoptan visiones menos favorables de Santander.

Signup and view all the flashcards

Bolívar, padre de las izquierdas liberales

Libro de Milton Puentes que presenta una visión crítica de Bolívar desde una perspectiva liberal.

Signup and view all the flashcards

La historia de los partidos políticos (panfleto)

Publicación anónima que critica a Santander, presentándolo como corrupto.

Signup and view all the flashcards

Cargos contra Santander

Acusaciones específicas contra Santander relacionadas con opresión de los pobres.

Signup and view all the flashcards

Bolívar como defensor

Figura idealizada como defensor de los pobres en la publicación crítica.

Signup and view all the flashcards

Difusión de la desilusión

Señala que la visión crítica de Santander no se extendió rápidamente entre los historiadores profesionales.

Signup and view all the flashcards

Investigación Inverificable

Describe la ausencia de un enfoque metodológico riguroso en la investigación de Liévano Aguirre.

Signup and view all the flashcards

García Márquez y Santander

Visión de García Márquez sobre Santander: Instituciones limitantes vs. Bolívar abierto a lo necesario para el pueblo.

Signup and view all the flashcards

Santiago Diaz Piedrahita

Presidente de la Academia Colombiana de Historia. Su opinión sobre el rol de Santander se considera neutral.

Signup and view all the flashcards

José María Obando

Figura que alistó masas populares del suroeste en su disputa con la aristocracia de Popayán y apoyó a Santander.

Signup and view all the flashcards

Agenda social

Desafío al poder tradicional regional a través de figuras como Obando y Padilla

Signup and view all the flashcards

Torres Giraldo

Torres Giraldo, al igual que Padilla y Obando, se alinearon con Santander en su conflicto contra Bolívar.

Signup and view all the flashcards

José Maria Vargas Vila

Radical colombiano que se alineo con Santander.

Signup and view all the flashcards

Ventaja de Bolívar

Carisma personal de Bolívar

Signup and view all the flashcards

Bolívar y Napoleón

Comparación de Bolívar con la ambición de Napoleón.

Signup and view all the flashcards

Hermes Tovar Pinzón

Historiador colombiano doctorado en Oxford, que ha contrastado la política de Santander con las bases populares de Bolívar.

Signup and view all the flashcards

Gustavo Vargas Martínez

Profesor colombiano radicado en México, autor de 'Bolívar y el poder'.

Signup and view all the flashcards

El general en su laberinto

Novela histórica de Gabriel García Márquez que presenta una perspectiva particular sobre Bolívar.

Signup and view all the flashcards

Antisantanderismo

Interpretación que favorece a Bolívar sobre Santander, resaltando el pensamiento conservador de este último.

Signup and view all the flashcards

José Padilla

Figura que apoyó a Santander en su conflicto con Bolívar.

Signup and view all the flashcards

Pardos

Término usado para describir a la población de ascendencia africana y europea.

Signup and view all the flashcards

Conflicto Final

Conflicto entre Bolívar y Santander al final de la Gran Colombia.

Signup and view all the flashcards

Sectores Populares

Grupos minoritarios marginados socio-políticamente en la época de la independencia.

Signup and view all the flashcards

Bonaparte (visitante europeo)

Visitante europeo que reconoció el liderazgo de Santander.

Signup and view all the flashcards

Carisma bolivariano

Cualidad de Bolívar que le permitía persuadir a otros.

Signup and view all the flashcards

Imagen deteriorada de Santander

Imagen negativa de Santander causada por su estilo de escritura.

Signup and view all the flashcards

La ley (Santander)

Lo que Santander invoca constantemente.

Signup and view all the flashcards

Horacio Gómez Aristizábal

Admirador de Santander que reconoce su importancia.

Signup and view all the flashcards

Convención de Ocaña

Reunión donde Santander pidió no invitar a Bolívar por su poder de persuasión.

Signup and view all the flashcards

Escritos de Santander

Textos de Santander considerados menos atractivos en comparación con los de Bolívar.

Signup and view all the flashcards

Tono auto justificatorio

Justificaciones y defensas personales constantes en los textos de Santander.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La imagen problemática del Hombre de las Leyes

  • Algunos investigadores se parecen a los objetos de su estudio con el tiempo.
  • En lo personal, el autor se casó joven, como Santander, pero no ha aumentado de peso ni tiene el legendario "don de mando".
  • El autor y Santander comparten su condición de liberales, lo que inicialmente atrajo su atención.
  • El autor se refiere al afán de Santander por reformar las instituciones de América independiente, no al liberalismo político sectario.
  • Santander era liberal moderado, no privatizador extremo como los "Gólgotas" del siglo XIX y los neoliberales actuales.
  • Colombia en plena República Liberal era un modelo de democracia latinoamericana, con una tradición civilista fundada por Francisco de Paula Santander.
  • "Gólgotas" eran una división de liberales.
  • El interés del autor por la historia de Colombia y Santander surgió al matricularse en el programa de doctorado en historia de la Universidad de Harvard.
  • El autor escogió estudiar el conflicto entre Bolívar y Santander en la época de la Gran Colombia.
  • Se le sugirió al autor que no estudiara Costa Rica porque es pequeño y no habría quien publicara su trabajo.
  • El plan de trabajo del autor se centró en los aspectos legales e institucionales de la Gran Colombia, dejando de lado la historia militar y diplomática.
  • Inicialmente, el Archivo Histórico Nacional tenía un índice deficiente.
  • El Archivo del Congreso reunía documentación selecta sobre la aprobación de innovaciones legislativas y reveló el interés directo de Santander en el proceso de expedición de leyes.
  • La prensa periódica y la folletería mostraron manipulación de los medios por parte de Santander y una amplia gama de libre expresión de ideas.
  • El autor desarrolló gran estima por José Manuel Groot.
  • La tesis doctoral del autor se publicó como "El régimen de Santander en la Gran Colombia", un estudio del proyecto de transformación institucional a partir de la Independencia.
  • El proyecto de Santander era la expresión colombiana de tendencias continentales de la época.
  • El libro interpreta el proyecto de Santander como progresista, destacando las resistencias tradicionalistas y la rivalidad con Bolívar.
  • El autor enfatizó los intereses y fuerzas subyacentes referidos por Indalecio Liévano Aguirre.
  • Liévano invirtió la visión tradicional, presentando a Bolívar como defensor de las masas y a Santander como jefe de oligarcas.
  • Laureano Vallenilla Lanz, anticipándose a Liévano, planteó a Bolívar como defensor de las masas contra oligarcas intrigantes.
  • Liévano habría rechazado cualquier relación ideológica con la escuela católica tradicionalista y antisantanderista.
  • Laureano Gómez revivió críticas a Santander, pero su apoyo al anticlericalismo liberal provocó la ira del jefe conservador.
  • Unos años después del "Bolívar" de Liévano Aguirre, Milton Puentes invirtió las interpretaciones tradicionales.
  • En los años 70, un panfleto anónimo presentó a Santander como jefe de una "pandilla de ladrones" que inventaba leyes para negocios sucios.
  • Aunque la desilusión hacia Santander se difundió lentamente, algunos investigadores universitarios han mostrado un acercamiento similar.
  • García Márquez, "El general en su laberinto", describió a Santander como "un hombre admirable" con una visión limitada, y a Bolívar como un liberal desatado.
  • García Márquez parecía convencerse de que las instituciones de Santander encerraban al pueblo colombiano, mientras que Bolívar estaba abierto a cualquier acción en favor del pueblo.
  • Santiago Díaz Piedrahíta presumía que la mayoría hoy día aceptarían a Bolívar como el bueno, y a Santander como el malo.
  • El antisantanderismo de una mayoría de la izquierda contemporánea contradice que Santander era apoyado por la parte izquierda en esa época.
  • El mismo José María Obando apoyó a Santander y alistó a mucha parte de las masas populares del suroeste en su propia querella con la aristocracia de Popayán.
  • Joaquín Tamayo se unió a los liberales y realizó la obra de "Nuestro siglo XIX"
  • José María Vargas Vila fué radical Colombiano a inicio del siglo XX
  • Una ventaja de Bolívar era su gran carisma persona;, a lo que Santander respondió ordenando a sus subordinados que no le invitaran a sus reuniones

El legado de Santander

  • En lo que se refiere a su imagen deteriorada en grupos que antes aplaudieron sus esfuerzos como libertarios, la inferioriad de Santander como escritor se torna un inconveniente.
  • La famosa cita de Santander es "Las armas os han dado la independencia; las leyes os darán libertad".
  • Malcolm Deas se lamentó del uso excesivo del título "El Hombre de las Leyes".
  • La Constitución de 1991 ha defraudado algunas expectativas.
  • Santander promovió el capitalismo de libre empresa.
  • Santander era liberal y creía en las ventajas del capitalismo de libre empresa. Por suiguienteno auspicióm reformas agrarias o códigos de trabajo.
  • Varios revolucionarios le culpan por las medidas que tomó para con los indígenas.
  • El gobierno en 1828 establece el Libertador
  • Era la voluntad y el objetivo primordial del Congreso el disiminuir los beneficios de la Iglesia.
  • García Marquez dijo que en Venezuela hasta el siglo XIX, las instituciones eran seculares, pero era lo contrario para Colombia durante los años de Santander.
  • Para ayudarle y favorecerle de los beneficios en Colombia, miembros de la nueva izquierda le apoyban.
  • Santader era reconocido no solo por defender la ley y la costitución sinó por promover las reformas básicas.
  • La administración colonial tenía algunas gacetas coloniales pero no las hacía a norma para con su gente.
  • La expansión ráída de la prensa demostró que mas personas sabían leer y recibían el conocimiento de las misma.
  • Durante el régimen de Santander en Colombia, las leyes eran aprobadas para las imprentas que se creaban.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser