TEMA 25.  - QUEMADURAS (I)
43 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el pronóstico de una quemadura en un adulto que afecta más del 20% de su superficie corporal?

  • Pronóstico irreversible, requiere atención paliativa
  • Pronóstico leve con pocas complicaciones
  • Pronóstico grave con alto riesgo de complicaciones (correct)
  • Pronóstico moderado, sin necesidad de atención especializada
  • ¿Qué características son típicas de una quemadura de segundo grado profundo?

  • Piel dolorosa y con sensación intensa de calor
  • Piel enrojecida y con ampollas de líquido claro
  • Aspecto seco y blanquecino con consistencia acartonada
  • Piel más pálida con menor dolor debido a la afectación de nervios (correct)
  • ¿Qué localizaciones especiales de quemaduras tienen un peor pronóstico?

  • Piernas y espalda
  • Manos, pies, cara y periné (correct)
  • Cuello y pecho
  • Brazos y abdomen
  • Entre los factores que afectan el pronóstico de las quemaduras, ¿cuál es el que tiene un impacto notablemente negativo?

    <p>La presencia de patologías previas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de una quemadura de tercer grado?

    <p>Aspecto seco, blanco intenso y sin dolor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las quemaduras eléctricas es correcta?

    <p>Su pronóstico es generalmente peor debido a la posible afectación interna (C)</p> Signup and view all the answers

    La profundidad de la quemadura se clasifica en cuántos grados?

    <p>Cuatro grados: primer, segundo, tercero y cuarto (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de quemaduras se caracterizan por ampollas de líquido claro y fuerte dolor?

    <p>Segunda grado superficial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes procesos NO forma parte de la respiración?

    <p>Difusión digestiva (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia se une a la hemoglobina con mayor afinidad que el oxígeno?

    <p>Monóxido de carbono (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico en caso de intoxicación por humo?

    <p>Cefaleas y vértigos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de identificar a un paciente con intoxicación por humo?

    <p>Proteger a todos los intervinientes (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el primer paso en la actuación ante un golpe de calor?

    <p>Trasladar al paciente a un lugar fresco (D)</p> Signup and view all the answers

    La absorción de tóxicos es más crítica cuando:

    <p>Los pacientes están inconscientes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se presenta generalmente la piel en un síncope por calor?

    <p>Fría y húmeda (D)</p> Signup and view all the answers

    Para tratar calambres por calor, se recomienda administrar:

    <p>Bebidas isotónicas (B)</p> Signup and view all the answers

    En un paciente inconsciente que no respira, la primera acción debe ser:

    <p>Iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (A)</p> Signup and view all the answers

    Un golpe de calor puede resultar en:

    <p>Fallo multiorgánico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un error común al tratar a un paciente intoxicado por humo?

    <p>Provocar el vómito (B)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación de saturación de oxígeno es menos confiable en pacientes que:

    <p>Sufren intoxicación por humo (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué debe evitarse durante la atención a un paciente intoxicado por humo?

    <p>Descontaminación digestiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntomas neurológicos pueden presentarse en un golpe de calor?

    <p>Confusión y desorientación (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes grupos es más susceptible a sufrir un golpe de calor?

    <p>Personas ancianas polimedicadas (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la temperatura central que indica mal pronóstico si se pierde el conocimiento durante más de 2 horas?

    <p>42,2 ºC (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el objetivo del enfriamiento en pacientes con golpe de calor?

    <p>Reducir la temperatura central entre 0,1-0,2 ºC por minuto (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué acción se debe evitar durante el enfriamiento de un paciente con golpe de calor?

    <p>Aplicar bolsas de hielo en el cuerpo (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una de las medidas iniciales en la actuación ante un golpe de calor?

    <p>Trasladar al paciente a un lugar fresco (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de calambres pueden presentar los pacientes con golpe de calor?

    <p>Calambres musculares (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué síntomas digestivos son comunes en los casos de golpe de calor?

    <p>Náuseas, vómitos y diarrea (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso que se debe realizar ante una quemadura térmica?

    <p>Retirar al paciente del agente causal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe evitar al tratar quemaduras químicas?

    <p>Usar neutralizantes químicos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo debe ser la posición del paciente quemado con sospecha de afectación de vía aérea?

    <p>Posición de Fowler o semifowler. (D)</p> Signup and view all the answers

    Ante la presencia de hollín en las fosas nasales, ¿qué se debe sospechar?

    <p>Afectación de la vía aérea. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se debe tomar al administrar oxígeno a un paciente quemado?

    <p>Siempre se debe administrar independientemente de la saturación. (C)</p> Signup and view all the answers

    Al tratar una quemadura térmica, ¿qué se debe cubrir sobre la lesión?

    <p>Gasas estériles empapadas en suero fisiológico. (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de quemaduras en el ojo, ¿qué procedimiento se debe seguir?

    <p>Irrigar con abundante suero fisiológico continúamente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes medidas está prohibida en el tratamiento de quemaduras?

    <p>Cortar las ampollas formadas por la quemadura. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuando se sospecha afectación de la vía aérea, ¿cuál es la acción más importante a seguir?

    <p>Iniciar el traslado urgente al hospital. (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué situación se debe sospechar de una quemadura inhalatoria?

    <p>Si el paciente tiene quemaduras faciales y tos con esputos carbonáceos. (A)</p> Signup and view all the answers

    En caso de quemaduras por productos químicos, ¿qué se debe hacer primero?

    <p>Comenzar el lavado con agua de inmediato. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué equipo es esencial para un rescatador al tratar quemaduras químicas?

    <p>Bata, guantes y gafas de protección. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se debe seguir con un paciente inconsciente que ha sufrido quemaduras?

    <p>Colocarlo en posición lateral de seguridad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica tiene el síndrome de inhalación de CO?

    <p>Puede presentarse con cifras normales en la pulsioximetría. (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Definición y Clasificación de Quemaduras

    • Lesiones en los tejidos causadas por agentes físicos (térmicos, eléctricos, fricción, radiaciones) o químicos (ácidos, álcalis).
    • Pronóstico influenciado por edad, extensión, profundidad y localización de la quemadura.
    • Quemaduras de segundo y tercer grado presentan peor pronóstico; 20% de superficie corporal quemada en adultos y 10% en niños son críticos.
    • Localizaciones especiales (manos, pies, cara) requieren tratamiento especializado.

    Clasificación según profundidad

    • Primer grado: Afecta epidermis, piel enrojecida y dolorosa, sin ampollas.
    • Segundo grado:
      • Superficial: Afecta dermis superficial, dolor y ampollas.
      • Profundo: Afecta dermis profunda, menos dolorosa y aspecto pálido.
    • Tercer grado: Afecta epidermis, dermis e hipodermis, aspecto blanco y seco, indolora.
    • Cuarto grado: Afecta piel, tejido subdérmico, músculos e incluso huesos, zonas calcinadas.

    Actuación ante quemaduras térmicas

    • Retirar al paciente del agente causal y de la ropa, evitando lesiones por adherencias.
    • Valorar ABC (vías aéreas, respiración, circulación), especialmente ante quemaduras faciales.
    • Administrar oxígeno independientemente de las saturaciones.
    • Enfriar lesiones con suero fisiológico o agua; cubrir con gasas estériles.
    • Traslado urgente al hospital sin demorar si hay sospecha de afectación de vías aéreas.

    Actuación ante quemaduras químicas

    • Actuar con equipo de protección adecuado; retirar agente causal y desvestir al paciente.
    • Lavar la afectación con abundante agua, evitando neutralizantes químicos.
    • Si ocurre en los ojos, irrigar con suero fisiológico.
    • Traslado urgente, identificando el agente causal para el hospital.

    Urgencias respiratorias

    • Agrupa situaciones que alteran el equilibrio respiratorio, desde falta de aire hasta patologías graves como broncoespasmo.
    • Procesos involucrados: ventilación, perfusión y difusión respiratoria.

    Intoxicación por humos

    • Involucra principalmente monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno.
    • Síntomas: cefaleas, náuseas, debilidad, color rojo cereza en piel.
    • Actuación: asegurar la seguridad del equipo, trasladar al paciente y administrar oxígeno.

    Síndromes hipertérmicos

    • Respuesta del cuerpo al calor puede llevar a fallos de termorregulación y fallo multiorgánico.
    • Calambres por Calor: Contracciones musculares por deshidratación, suelen durar más de 15 minutos.
    • Síncope por Calor: Pérdida de conciencia debida a vasodilatación, puede acompañarse de mareos y fatiga extrema.

    Golpe de Calor

    • Emergencia médica con mortalidad entre 30-50%, aumentando con la demora en el tratamiento.
    • Síntomas: calambres, desorientación, confusión, taquicardia, temperatura central elevada.
    • Actuación: trasladar a un lugar fresco, monitorizar y enfriar al paciente progresivamente, evitando enfriamientos bruscos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Lesiones de los tejidos provocadas por agentes físicos (térmicas, eléctricas, fricción, radiaciones) o químicos (ácidos, álcalis).

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser