Podcast
Questions and Answers
¿Cómo la perspectiva comunitaria en los servicios sociales contribuye a la transformación social y qué valores fundamentales se fomentan en este proceso?
¿Cómo la perspectiva comunitaria en los servicios sociales contribuye a la transformación social y qué valores fundamentales se fomentan en este proceso?
La perspectiva comunitaria contribuye a la transformación social al orientar las intervenciones hacia el desarrollo de la comunidad, fomentando valores como la participación, el respeto, la convivencia y la solidaridad.
¿De qué manera la orientación centrada en la persona influye en el diseño y la ejecución de los servicios sociales personalizados?
¿De qué manera la orientación centrada en la persona influye en el diseño y la ejecución de los servicios sociales personalizados?
La orientación centrada en la persona asegura que la atención social sea personalizada, integral y continua, promoviendo una intervención holística, transversal y coordinada.
¿En qué situaciones específicas y bajo qué condiciones se justifica la restricción de la movilidad personal o de la plena conciencia en el ámbito de los servicios sociales?
¿En qué situaciones específicas y bajo qué condiciones se justifica la restricción de la movilidad personal o de la plena conciencia en el ámbito de los servicios sociales?
La restricción de la movilidad o conciencia solo se justifica ante evidencias de agravamiento o deterioro de la vulnerabilidad de la persona, cuando existe peligro para ella o terceros, bajo prescripción médica, supervisión y tras agotar otros recursos, cumpliendo protocolos y normativas de derechos humanos.
¿Cuál es la importancia de la interdisciplinariedad en las intervenciones de los servicios sociales y cómo se implementa en la práctica?
¿Cuál es la importancia de la interdisciplinariedad en las intervenciones de los servicios sociales y cómo se implementa en la práctica?
¿Qué implicaciones tiene la promoción de la intervención y la integración en el diseño de las prestaciones de los servicios sociales para el mantenimiento de la persona en su entorno?
¿Qué implicaciones tiene la promoción de la intervención y la integración en el diseño de las prestaciones de los servicios sociales para el mantenimiento de la persona en su entorno?
¿Cómo se asegura la calidad y profesionalidad en la provisión de los servicios sociales, y qué papel juegan los criterios y estándares mínimos en este proceso?
¿Cómo se asegura la calidad y profesionalidad en la provisión de los servicios sociales, y qué papel juegan los criterios y estándares mínimos en este proceso?
¿De qué manera los principios de eficiencia y eficacia influyen en la gestión del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿De qué manera los principios de eficiencia y eficacia influyen en la gestión del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cómo los enfoques de descentralización, desconcentración y proximidad contribuyen a mejorar la accesibilidad y pertinencia de los servicios sociales para la ciudadanía?
¿Cómo los enfoques de descentralización, desconcentración y proximidad contribuyen a mejorar la accesibilidad y pertinencia de los servicios sociales para la ciudadanía?
¿Cómo se asegura la equidad territorial en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales según el texto?
¿Cómo se asegura la equidad territorial en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales según el texto?
¿De qué manera se fomenta la participación democrática en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿De qué manera se fomenta la participación democrática en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Qué papel juega la planificación y evaluación en la gestión de los servicios sociales públicos?
¿Qué papel juega la planificación y evaluación en la gestión de los servicios sociales públicos?
¿Cómo se promueve la colaboración con otros sistemas y servicios públicos?
¿Cómo se promueve la colaboración con otros sistemas y servicios públicos?
¿Cuál es el objetivo de la innovación en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cuál es el objetivo de la innovación en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
Describe cómo la atención a la persona se integra en su entorno comunitario, según lo establecido en el texto.
Describe cómo la atención a la persona se integra en su entorno comunitario, según lo establecido en el texto.
¿Qué implicaciones tiene la transparencia en la toma de decisiones dentro del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Qué implicaciones tiene la transparencia en la toma de decisiones dentro del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cómo influye la cooperación con los servicios de empleo y formación ocupacional en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cómo influye la cooperación con los servicios de empleo y formación ocupacional en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cómo se aplica la Ley 3/2019 a las entidades privadas de servicios sociales que no están integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cómo se aplica la Ley 3/2019 a las entidades privadas de servicios sociales que no están integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
Describe la diferencia clave entre un 'servicio' y un 'centro' según la Ley 3/2019.
Describe la diferencia clave entre un 'servicio' y un 'centro' según la Ley 3/2019.
Explica cómo la acreditación impacta las prestaciones del catálogo del sistema para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Explica cómo la acreditación impacta las prestaciones del catálogo del sistema para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
¿Qué elementos definen un 'programa' dentro del contexto de la Ley 3/2019?
¿Qué elementos definen un 'programa' dentro del contexto de la Ley 3/2019?
En el contexto de la Ley 3/2019, ¿qué diferencia las 'prestaciones' de los otros elementos como 'servicios', 'centros' y 'programas'?
En el contexto de la Ley 3/2019, ¿qué diferencia las 'prestaciones' de los otros elementos como 'servicios', 'centros' y 'programas'?
Describe cómo la Ley 3/2019 busca garantizar la calidad de los servicios sociales ofrecidos por entidades privadas no integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
Describe cómo la Ley 3/2019 busca garantizar la calidad de los servicios sociales ofrecidos por entidades privadas no integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
¿Cuál es la relación entre los 'servicios', 'centros', y 'programas' en la provisión de prestaciones dentro del marco de la Ley 3/2019?
¿Cuál es la relación entre los 'servicios', 'centros', y 'programas' en la provisión de prestaciones dentro del marco de la Ley 3/2019?
Analizando el artículo 2, ¿cuál es la justificación para que ciertos principios rectores (específicamente los apartados 1.b, 2, 3.b y 4 del artículo 6) no se apliquen a entidades privadas de servicios sociales no integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
Analizando el artículo 2, ¿cuál es la justificación para que ciertos principios rectores (específicamente los apartados 1.b, 2, 3.b y 4 del artículo 6) no se apliquen a entidades privadas de servicios sociales no integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?
¿Cómo se diferencia un derecho subjetivo en el contexto de los servicios sociales de una simple expectativa o deseo?
¿Cómo se diferencia un derecho subjetivo en el contexto de los servicios sociales de una simple expectativa o deseo?
Explica la importancia de la 'atención integral' en los servicios sociales y cómo su 'enfoque holístico' contribuye a una intervención más efectiva.
Explica la importancia de la 'atención integral' en los servicios sociales y cómo su 'enfoque holístico' contribuye a una intervención más efectiva.
Describe cómo el principio de 'universalidad' en los servicios sociales valencianos impacta en la planificación y asignación de recursos por parte de la administración pública.
Describe cómo el principio de 'universalidad' en los servicios sociales valencianos impacta en la planificación y asignación de recursos por parte de la administración pública.
¿De qué manera el principio de 'responsabilidad pública' influye en el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la prestación de servicios sociales?
¿De qué manera el principio de 'responsabilidad pública' influye en el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la prestación de servicios sociales?
¿Cuál es la relación entre el principio de 'responsabilidad institucional en la atención' y la creación de protocolos de intervención en situaciones de emergencia social?
¿Cuál es la relación entre el principio de 'responsabilidad institucional en la atención' y la creación de protocolos de intervención en situaciones de emergencia social?
Explica cómo el principio de 'prevención' en los servicios sociales puede reducir la demanda de servicios de atención a largo plazo y generar ahorros económicos para el Estado.
Explica cómo el principio de 'prevención' en los servicios sociales puede reducir la demanda de servicios de atención a largo plazo y generar ahorros económicos para el Estado.
Describe un escenario específico donde la 'promoción de la autonomía y desarrollo personal' en los servicios sociales podría entrar en conflicto con la necesidad de proteger a una persona vulnerable.
Describe un escenario específico donde la 'promoción de la autonomía y desarrollo personal' en los servicios sociales podría entrar en conflicto con la necesidad de proteger a una persona vulnerable.
¿Cómo se podría evaluar la eficacia de un programa de servicios sociales a la luz de los principios rectores mencionados, más allá de los indicadores cuantitativos tradicionales?
¿Cómo se podría evaluar la eficacia de un programa de servicios sociales a la luz de los principios rectores mencionados, más allá de los indicadores cuantitativos tradicionales?
¿Cómo la aplicación del principio de universalidad en los servicios sociales puede generar desafíos en la asignación de recursos limitados y cómo se pueden abordar estos desafíos de manera ética y efectiva?
¿Cómo la aplicación del principio de universalidad en los servicios sociales puede generar desafíos en la asignación de recursos limitados y cómo se pueden abordar estos desafíos de manera ética y efectiva?
Describe un escenario específico donde la responsabilidad pública en la atención social entra en conflicto con los derechos individuales y cómo se podría resolver este conflicto respetando ambos aspectos.
Describe un escenario específico donde la responsabilidad pública en la atención social entra en conflicto con los derechos individuales y cómo se podría resolver este conflicto respetando ambos aspectos.
Explica cómo la perspectiva comunitaria en la intervención social puede influir en el diseño de programas dirigidos a reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales y promover la inclusión social.
Explica cómo la perspectiva comunitaria en la intervención social puede influir en el diseño de programas dirigidos a reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales y promover la inclusión social.
Considerando el principio de mínima restricción de la movilidad personal, ¿qué estrategias innovadoras se pueden implementar para garantizar la autonomía de las personas mayores en sus propios hogares, minimizando la necesidad de institucionalización?
Considerando el principio de mínima restricción de la movilidad personal, ¿qué estrategias innovadoras se pueden implementar para garantizar la autonomía de las personas mayores en sus propios hogares, minimizando la necesidad de institucionalización?
De qué manera la interdisciplinariedad en las intervenciones sociales aborda la complejidad de la pobreza multidimensional y mejora la efectividad de las soluciones propuestas?
De qué manera la interdisciplinariedad en las intervenciones sociales aborda la complejidad de la pobreza multidimensional y mejora la efectividad de las soluciones propuestas?
Describe un ejemplo de cómo la descentralización en la gestión de servicios sociales puede mejorar la respuesta a las necesidades específicas de una comunidad rural y qué desafíos podría implicar esta descentralización.
Describe un ejemplo de cómo la descentralización en la gestión de servicios sociales puede mejorar la respuesta a las necesidades específicas de una comunidad rural y qué desafíos podría implicar esta descentralización.
¿Cómo se puede garantizar la equidad territorial en la distribución de recursos y servicios sociales en una región con marcadas diferencias socioeconómicas entre sus municipios, evitando la concentración de recursos en áreas urbanas?
¿Cómo se puede garantizar la equidad territorial en la distribución de recursos y servicios sociales en una región con marcadas diferencias socioeconómicas entre sus municipios, evitando la concentración de recursos en áreas urbanas?
¿De qué manera la participación democrática de los usuarios de servicios sociales en el diseño y evaluación de programas puede contribuir a mejorar la calidad y pertinencia de estos servicios, y qué mecanismos se pueden implementar para garantizar esta participación de manera efectiva?
¿De qué manera la participación democrática de los usuarios de servicios sociales en el diseño y evaluación de programas puede contribuir a mejorar la calidad y pertinencia de estos servicios, y qué mecanismos se pueden implementar para garantizar esta participación de manera efectiva?
Flashcards
Ámbito de aplicación de la Ley 3/2019
Ámbito de aplicación de la Ley 3/2019
Se aplica a las actuaciones de servicios sociales en la Comunitat Valenciana realizadas por las administraciones públicas y entidades privadas que colaboran con el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
Se aplicarán a las entidades privadas no integradas en el Sistema Público Valenciano las disposiciones de esta ley que regulen
Se aplicarán a las entidades privadas no integradas en el Sistema Público Valenciano las disposiciones de esta ley que regulen
Incluye los derechos y deberes de usuarios y profesionales, principios rectores (con excepciones), registro, autorización, acreditación, inspección y régimen de infracciones y sanciones.
Servicio (en Servicios Sociales)
Servicio (en Servicios Sociales)
Unidad organizativa que ofrece una o más prestaciones profesionales, económicas o tecnológicas.
Centro (en Servicios Sociales)
Centro (en Servicios Sociales)
Signup and view all the flashcards
Programa (en Servicios Sociales)
Programa (en Servicios Sociales)
Signup and view all the flashcards
Prestaciones (en Servicios Sociales)
Prestaciones (en Servicios Sociales)
Signup and view all the flashcards
Tipos de prestaciones
Tipos de prestaciones
Signup and view all the flashcards
Modalidades de los servicios
Modalidades de los servicios
Signup and view all the flashcards
Inclusión y cohesión social
Inclusión y cohesión social
Signup and view all the flashcards
Perspectiva comunitaria
Perspectiva comunitaria
Signup and view all the flashcards
Orientación centrada en la persona
Orientación centrada en la persona
Signup and view all the flashcards
Intervención e integración
Intervención e integración
Signup and view all the flashcards
Mínima restricción
Mínima restricción
Signup and view all the flashcards
Interdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Signup and view all the flashcards
Calidad y profesionalidad
Calidad y profesionalidad
Signup and view all the flashcards
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
Signup and view all the flashcards
Derecho Subjetivo
Derecho Subjetivo
Signup and view all the flashcards
Atención Integral
Atención Integral
Signup and view all the flashcards
Universalidad
Universalidad
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Pública
Responsabilidad Pública
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Institucional en la Atención
Responsabilidad Institucional en la Atención
Signup and view all the flashcards
Prevención
Prevención
Signup and view all the flashcards
Promoción de la Autonomía y Desarrollo Personal
Promoción de la Autonomía y Desarrollo Personal
Signup and view all the flashcards
Principios Rectores de los Servicios Sociales Valencianos
Principios Rectores de los Servicios Sociales Valencianos
Signup and view all the flashcards
Atención Comunitaria
Atención Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Equidad Territorial
Equidad Territorial
Signup and view all the flashcards
Participación Democrática
Participación Democrática
Signup and view all the flashcards
Planificación y Evaluación
Planificación y Evaluación
Signup and view all the flashcards
Colaboración Intersectorial
Colaboración Intersectorial
Signup and view all the flashcards
Innovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
Signup and view all the flashcards
Gestión Innovadora
Gestión Innovadora
Signup and view all the flashcards
Atención a Zonas Vulnerables
Atención a Zonas Vulnerables
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad institucional
Responsabilidad institucional
Signup and view all the flashcards
Promoción de la autonomía
Promoción de la autonomía
Signup and view all the flashcards
Promoción de la inclusión
Promoción de la inclusión
Signup and view all the flashcards
Mínima restricción de la movilidad personal
Mínima restricción de la movilidad personal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Estos apuntes se basan en la Ley 3/2019, del 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos.
- Cubren el ámbito de aplicación, las definiciones y los principios rectores de la ley.
Ámbito de Aplicación (Artículo 2)
- La ley se aplica a las actuaciones de servicios sociales en la Comunitat Valenciana.
- Involucra a administraciones públicas, entidades del sector público instrumental y entidades privadas que colaboran con el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- También se aplica a entidades privadas de servicios sociales no integradas en el Sistema Público Valenciano.
- Regula los derechos y deberes de usuarios y profesionales.
- Incluye los principios rectores, excepto ciertos apartados del artículo 6 (1.b, 2, 3.b y 4).
- Abarca el registro, autorización, acreditación e inspección de entidades y servicios.
- Exige acreditación según la normativa estatal y autonómica para la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia.
- Regula el régimen de infracciones y sanciones de entidades y servicios.
- Considera otros aspectos previstos en la ley.
Definiciones (Artículo 3)
- Servicio: Unidad organizativa que contempla una o más prestaciones profesionales, económicas o tecnológicas.
- Los servicios pueden variar en modalidades según su objeto, población, intensidad, duración y tipo de prestación.
- Se proveen a través de centros y programas.
- Centro: Unidad organizativa de carácter físico y funcional.
- Dotada de infraestructura material con ubicación autónoma e identificable para la atención social.
- Programa: Conjunto ordenado y planificado de actuaciones dirigidas a intervenir ante necesidades específicas individuales, grupales, familiares o comunitarias.
- Prestaciones: Actuaciones concretas individuales y colectivas en materia de servicios sociales ofrecidas a la ciudadanía.
- Pueden ser de carácter profesional, económico o tecnológico
- Derecho Subjetivo: Facultad de exigir el cumplimiento a la administración pública competente, que tiene la obligación de garantizarlo.
- Los servicios sociales y las prestaciones garantizadas se reconocen como derechos subjetivos.
- Atención Integral: Prestación profesional centrada en la persona, familia o unidad de convivencia, desde un enfoque holístico.
- Implica la participación efectiva de la persona en su proceso de atención orientado al cambio.
Principios Rectores (Artículo 6)
- Los servicios sociales valencianos buscan la consecución de los objetivos de las políticas públicas en materia de servicios sociales.
- Están orientados hacia la igualdad, equidad, la promoción de la justicia social, desarrollo humano, el enfoque comunitario, la perspectiva de género e infancia y la no discriminación.
Principios Generales y Transversales
- Universalidad: Garantiza el derecho a los servicios sociales en condiciones de igualdad y accesibilidad universal para todos los residentes en la Comunitat Valenciana.
- Responsabilidad pública: Los poderes públicos aseguran la existencia y mantenimiento del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Esto se logra mediante la dotación de personal, recursos, infraestructuras y equipamientos necesarios para asegurar los derechos reconocidos.
- Responsabilidad institucional en la atención: Garantiza la continuidad de la atención a los usuarios por todos los medios disponibles durante el período necesario.
Principios Orientadores de la Intervención
- Prevención: Las políticas de servicios sociales priorizan actuar sobre las causas de las necesidades sociales y dan prioridad a acciones preventivas.
- Promoción de la autonomía y desarrollo personal: Se facilitan los medios necesarios para que las personas dispongan libremente de los apoyos y condiciones para desarrollar sus proyectos vitales.
- Promoción de la inclusión y de la cohesión social: Se favorecen las condiciones necesarias para desarrollar y consolidar los vínculos sociales de las personas, familias o unidad de convivencia y los grupos en el ámbito de la comunidad.
- Perspectiva comunitaria: Las intervenciones se orientan al desarrollo comunitario en todos sus ámbitos, fomentando la participación, el respeto, la convivencia y la solidaridad.
Principios de Carácter Metodológico
- Orientación centrada en la persona: Se garantiza atención social personalizada, integral y continua, a partir de una intervención holística que favorece una actuación transversal.
- Promoción de la intervención y la integración: Uso de prestaciones para el mantenimiento de la persona en su entorno convivencial y comunitario.
- Mínima restricción de la movilidad personal y de la plena conciencia: Se emplearán restricciones solo cuando haya agravamiento o deterioro de la situación de vulnerabilidad con peligro para la persona o terceros.
- Tales medidas deben ser prescritas médicamente, supervisadas y basadas en protocolos específicos y normativa vigente.
- Interdisciplinariedad de las intervenciones: Se busca el trabajo en equipo y la interacción de las diversas profesiones del ámbito de la intervención social.
- Calidad y profesionalidad en la provisión de los servicios: Se establecen criterios y estándares mínimos de calidad para los servicios, centros y programas orientados a la mejora continua.
- Se dispone de criterios para su evaluación.
Principios de Gestión de Carácter Territorial, Administrativo y Organizacional
- Eficiencia y eficacia: Los poderes públicos garantizan la consecución de los objetivos del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales haciendo un uso eficiente y eficaz de los medios disponibles.
- Descentralización, desconcentración, enfoque municipalista y de proximidad: Se prioriza la atención a la persona en su entorno comunitario, reforzando el papel de las entidades locales.
- Equidad territorial: Los poderes públicos compensan los desequilibrios territoriales y garantizan el acceso al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales por medio de una oferta equitativa de prestaciones.
- Participación democrática en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales: Se promueve la participación de usuarios, familiares, la sociedad civil organizada y todos los sectores relacionados con el desarrollo del sistema.
- Planificación y evaluación de las prestaciones: Los poderes públicos configuran la planificación y la elaboración de mapas de los servicios públicos disponibles.
- Colaboración, coordinación y cooperación con otros sistemas y servicios públicos: Las administraciones promueven la colaboración con otros sistemas y servicios públicos, especialmente en el ámbito sociosanitario.
- Innovación: Se promueve la investigación, la innovación y el uso de nuevas tecnologías de la información para mejorar la actuación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Exploración de la perspectiva comunitaria y la orientación centrada en la persona en los servicios sociales. Análisis de la restricción de la movilidad, la interdisciplinariedad y la promoción de la integración. Se discuten la calidad, la profesionalidad y la eficiencia en la provisión de servicios.