Investigación Criminal - Métodos y Objetivos
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de datos incluye la clasificación de datos cualitativos?

  • Datos que no se pueden medir
  • Sólo información sobre delitos
  • Números y estadísticas significativas
  • Datos obtenidos a través de encuestas (correct)

¿Cómo se clasificarían los datos secundarios en comparación con los primarios?

  • Datos sobre eventos pasados solamente
  • Datos que he recopilado yo mismo
  • Datos obtenidos de otro investigador (correct)
  • Datos que fueron olvidados en estadísticas

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cifra negra es correcta?

  • Se estima a partir de encuestas y autoinformes (correct)
  • Es información precisa y siempre verificada
  • Solo se refiere a delitos menores
  • Proviene exclusivamente de datos policiales

Respecto a la percepción de inseguridad, ¿cuál es un factor que influye en ella?

<p>La exposición a la violencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación común tienen las estadísticas judiciales?

<p>Presentan incoherencias y falta de información suplementaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un desafío al realizar autoinformes sobre delitos?

<p>Puede haber resistencia debido a miedo o vergüenza (D)</p> Signup and view all the answers

Las encuestas victimológicas se centran en:

<p>Los delitos sufridos en un periodo anterior (C)</p> Signup and view all the answers

En la criminalidad comparada, ¿qué aspecto se analiza?

<p>La comparación entre ciudades significativas y países (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el Círculo de la Investigación?

<p>Modelo conceptual de partida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de investigación se utiliza para transformar información en datos cuantitativos?

<p>Encuestas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hipótesis es correcta?

<p>Las hipótesis deben ser coherentes y comprobables. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se comprende como la 'muerte experimental' en el proceso de investigación?

<p>La terminación de un experimento sin análisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la 'observación sistemática' en el contexto de la investigación?

<p>Desplazarse al lugar del hecho para recopilar datos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función clave del 'modelo operativo' en una investigación?

<p>Indicar cómo desarrollar la investigación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'investigación en la acción' en contextos policiales o judiciales?

<p>Participación activa en la gestión y evaluación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de las 'entrevistas' en la investigación sobre comportamiento antisocial?

<p>Generar discursos para un análisis cualitativo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definir el Objetivo de la Investigación

Describe los patrones de un fenómeno criminal incluyendo quiénes participan, la frecuencia, etc. También identifica los factores que promueven o inhiben la delincuencia.

Método Hipotético-Inductivo

Metodología utilizada en CCSSNN que es un enfoque sistemático e inductivo para analizar un problema. Incluye instrumentos de investigación específicos.

Círculo de la Investigación

Una serie de etapas que se siguen para realizar una investigación. Inicia con la búsqueda de información teórica y continúa con la confirmación de las hipótesis.

Hipótesis

Explicación tentativa que se propone para explicar un fenómeno. Se basa en la revisión de la literatura y se confirma o refuta durante el proceso de investigación.

Signup and view all the flashcards

Modelo Operativo

Planifica la recopilación de datos. Se establecen las variables a analizar.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de Investigación

Conjunto de técnicas utilizadas para recopilar información sobre criminalidad. Se suelen emplear métodos cuantitativos y cualitativos.

Signup and view all the flashcards

Encuestas

Método que recopila información a través de cuestionarios. Se utiliza para obtener datos cuantitativos.

Signup and view all the flashcards

Entrevistas

Técnica que implica conversaciones entre el investigador y el sujeto. Se utiliza para recopilar información cualitativa.

Signup and view all the flashcards

Datos Cuantitativos

Datos que describen características medibles y cuantificables, como la edad o el ingreso.

Signup and view all the flashcards

Datos Cualitativos

Datos que describen cualidades o atributos, como la opinión o el sentimiento.

Signup and view all the flashcards

Datos Individuales

Datos que se centran en las características individuales de las personas, como su edad, sexo o educación.

Signup and view all the flashcards

Datos Sociales

Datos que describen características o contextos generales, como las condiciones socioeconómicas o el entorno social.

Signup and view all the flashcards

Datos Pasados

Datos que se refieren a eventos que ocurrieron en el pasado.

Signup and view all the flashcards

Datos Primarios

Datos recopilados directamente por la persona que los investiga.

Signup and view all the flashcards

Datos Secundarios

Datos recopilados por otra persona y luego utilizados por el investigador.

Signup and view all the flashcards

Cifra Negra

Información recopilada de encuestas, autoinformes y otras fuentes que no son oficiales, lo que lleva a una estimación de delitos no reportados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Definición del Objetivo de Investigación Criminal

  • Para definir el objetivo, es necesario describir con precisión los fenómenos criminales, incluyendo quién, cuándo, dónde y con qué frecuencia ocurren.
  • Se debe identificar los factores que causan o influyen en la delincuencia.

Métodos y Técnicas de Investigación

  • Método hipotético-inductivo: Se utiliza un proceso regular, explícito y repetible para analizar el problema.
  • Desarrollo de instrumentos de investigación específicos: Los autores desarrollarán herramientas investigativas propias para este estudio.

Círculo de la Investigación

  • Modelo conceptual de partida: Se inicia con una revisión exhaustiva de la teoría existente.
  • Hipótesis: Se plantean ideas tentativas, preguntas y posibles explicaciones derivadas de la lectura, las cuales deben ser coherentes y comprobables.
  • Modelo operativo: Define cómo se llevará a cabo la investigación en el trabajo de campo.
  • Recogida de datos: Se determinan las variables a analizar y se recopilan los datos. Los estudios de casos "cautivos" (en tiempo real) son útiles. Es recomendable realizar un estudio piloto.
  • Análisis de datos: La información se analiza y se buscan coincidencias utilizando herramientas como Excel o SPSS.
  • Revisión de la hipótesis: Se evalúa si la hipótesis inicial es correcta, errónea o solo parcialmente correcta.
  • Revisión del modelo conceptual: Se ajusta el concepto inicial con los datos verificados y útiles que se obtuvieron durante el trabajo de campo.

Técnicas de Investigación

  • Encuestas: Son estrategias cuantitativas para recopilar datos sobre la delincuencia juvenil, victimización, opinión pública en temas de seguridad ciudadana, etc.
  • Entrevistas: Técnicas cualitativas usadas para evaluar el comportamiento antisocial, la agresión y la victimización. Pueden incluir otros instrumentos.
  • Observación: Diferencias entre:
    • Documental: Análisis de estadísticas, sentencias, etc. para entender la evolución de los delitos.
    • Sistemática/Directa: Observación en el lugar donde ocurre la conducta.
    • Experimental: Comparación de situaciones con un grupo control.
    • Participante: Inmersión parcial en situaciones, con menor objetividad.
  • Investigación-acción: Involucra a los responsables de la actividad para evaluar cómo los procesos afectan a las personas. Se aplican a actividades como policía, justicia y prisiones.
  • Reconstrucción del pasado: Aplicación de la criminalística

Tipos de datos

  • Mixtos (cuantitativos-cualitativos): Usados en encuestas y entrevistas.
  • Mixtos (individuales-sociales): Recopilación de datos individuales y datos del contexto social.
  • Mixtos (pasados-presentes): Incluye datos históricos y actuales.
  • Mixtos (primarios-secundarios): Información obtenida directamente vs. información obtenida a partir de fuentes secundarias.

Fuentes de Información

  • Cifra negra: Estimación de delitos no denunciados basada en encuestas y autoinformes (ej. fraude fiscal, tráfico de drogas).
  • Fuentes oficiales:
    • Miedo al delito: La percepción de inseguridad no siempre refleja la realidad. España muestra una percepción pesimista. Influye la exposición a la violencia, victimización previa, los medios de comunicación y variables sociodemográficas.
    • Estadísticas judiciales: Datos de fiscalía, Poder Judicial. A menudo falta información y presentan inconsistencias.
    • Estadísticas policiales: Datos de Guardia Civil, CNP, policías autonómicas y locales. Datos aproximados de denuncias. Limitaciones en precisión, validez y consistencia. Datos que cambian según la época del año.
    • Autoinformes sobre delitos: Preguntas a sujetos sobre delitos cometidos. Muchos comportamientos no son delitos, sino infracciones. Miedo y vergüenza pueden afectar a la información de delitos más graves.
    • Encuestas victimológicas: Encuestas sobre delitos sufridos durante un tiempo determinado. Distintas tasas de denuncia según tipo de delito. Datos regionales y urbanos.
    • Criminalidad comparada: Estudios comparativos entre ciudades o países.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los objetivos y métodos de la investigación criminal. Se centra en la definición de fenómenos criminales, las técnicas de investigación y el modelo conceptual utilizado. Ideal para estudiantes interesados en criminología y técnicas de investigación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser