Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es un objetivo del Derecho Laboral?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo del Derecho Laboral?
- Regular el derecho penal
- Proteger los intereses de los empleadores
- Establecer normas fiscales
- Proteger los intereses de los trabajadores (correct)
El Principio de Irrenunciabilidad de Derechos permite que un trabajador renuncie a sus derechos laborales mínimo.
El Principio de Irrenunciabilidad de Derechos permite que un trabajador renuncie a sus derechos laborales mínimo.
False (B)
¿Qué organismo es responsable de regular y supervisar las condiciones laborales en un país?
¿Qué organismo es responsable de regular y supervisar las condiciones laborales en un país?
El Ministerio de Trabajo
Los __________ son órganos jurisdiccionales que resuelven conflictos laborales.
Los __________ son órganos jurisdiccionales que resuelven conflictos laborales.
Relaciona las organizaciones con sus respectivas funciones:
Relaciona las organizaciones con sus respectivas funciones:
¿Cuál de las siguientes funciones no es parte de los Principios del Derecho Laboral?
¿Cuál de las siguientes funciones no es parte de los Principios del Derecho Laboral?
Los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional son organismos que promueven condiciones laborales desiguales.
Los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional son organismos que promueven condiciones laborales desiguales.
Menciona dos derechos que el Derecho Laboral busca proteger.
Menciona dos derechos que el Derecho Laboral busca proteger.
¿Cuál es el principio que exige honestidad y transparencia en la relación entre empleadores y trabajadores?
¿Cuál es el principio que exige honestidad y transparencia en la relación entre empleadores y trabajadores?
El Principio de Igualdad y No Discriminación se aplica únicamente al género de los trabajadores.
El Principio de Igualdad y No Discriminación se aplica únicamente al género de los trabajadores.
¿Qué protege el Derecho Agrario?
¿Qué protege el Derecho Agrario?
¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Internacional Privado?
¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Internacional Privado?
El principio que prevalece sobre lo que sucede en la práctica laboral es el principio de _____ .
El principio que prevalece sobre lo que sucede en la práctica laboral es el principio de _____ .
La nacionalidad determina la capacidad jurídica y derechos civiles de una persona en el ámbito internacional.
La nacionalidad determina la capacidad jurídica y derechos civiles de una persona en el ámbito internacional.
Asocia cada principio con su definición:
Asocia cada principio con su definición:
¿Cuál de los siguientes es un principio que distingue a los organismos internacionales?
¿Cuál de los siguientes es un principio que distingue a los organismos internacionales?
¿Qué determina los conflictos de jurisdicción?
¿Qué determina los conflictos de jurisdicción?
¿Cuál de las siguientes opciones es un tema principal de estudio en el Derecho Agrario?
¿Cuál de las siguientes opciones es un tema principal de estudio en el Derecho Agrario?
La Organización de Naciones Unidas se fundó oficialmente el 20 de octubre de 1945.
La Organización de Naciones Unidas se fundó oficialmente el 20 de octubre de 1945.
La reforma agraria busca la incorporación efectiva de la población campesina al desarrollo económico y social.
La reforma agraria busca la incorporación efectiva de la población campesina al desarrollo económico y social.
El Código de Bustamante fue adoptado en el año ____.
El Código de Bustamante fue adoptado en el año ____.
¿Cuántos Estados son miembros actuales de las Naciones Unidas?
¿Cuántos Estados son miembros actuales de las Naciones Unidas?
¿Qué se entiende por Derecho Internacional Privado (DIP)?
¿Qué se entiende por Derecho Internacional Privado (DIP)?
Relaciona los conceptos con sus definiciones:
Relaciona los conceptos con sus definiciones:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia del DIP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia del DIP?
La __________ Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la ONU.
La __________ Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la ONU.
El sistema de Derecho Internacional solo abarca el derecho internacional público.
El sistema de Derecho Internacional solo abarca el derecho internacional público.
Asocia cada tribunal con su función principal:
Asocia cada tribunal con su función principal:
¿Cuál es la función de la Corte Penal Internacional?
¿Cuál es la función de la Corte Penal Internacional?
La nacionalidad es un vínculo ____ y político que une a una persona con un Estado.
La nacionalidad es un vínculo ____ y político que une a una persona con un Estado.
La Asamblea General es el órgano deliberante de las Naciones Unidas.
La Asamblea General es el órgano deliberante de las Naciones Unidas.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las fuentes materiales del derecho internacional?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las fuentes materiales del derecho internacional?
¿Qué tipo de derecho trata la justicia supranacional?
¿Qué tipo de derecho trata la justicia supranacional?
Las fuentes formales del derecho internacional se consideran más dinámicas que las fuentes materiales.
Las fuentes formales del derecho internacional se consideran más dinámicas que las fuentes materiales.
¿Quiénes son considerados sujetos del derecho internacional público?
¿Quiénes son considerados sujetos del derecho internacional público?
Los principios fundamentales de la vida de relación internacional incluyen la independencia política, la __________, el honor y la comunicación.
Los principios fundamentales de la vida de relación internacional incluyen la independencia política, la __________, el honor y la comunicación.
Relaciona a los autores con sus opiniones sobre los derechos fundamentales de los Estados:
Relaciona a los autores con sus opiniones sobre los derechos fundamentales de los Estados:
¿Cuál de los siguientes no es considerado un sujeto del derecho internacional público?
¿Cuál de los siguientes no es considerado un sujeto del derecho internacional público?
El consentimiento común de los Estados es considerado la base para los derechos fundamentales en el derecho internacional.
El consentimiento común de los Estados es considerado la base para los derechos fundamentales en el derecho internacional.
Nombra dos principios que Rousseau admite sobre los derechos de los Estados.
Nombra dos principios que Rousseau admite sobre los derechos de los Estados.
¿Cuál es el principio que aplica la ley del lugar donde se celebró el contrato?
¿Cuál es el principio que aplica la ley del lugar donde se celebró el contrato?
El Derecho Internacional Público es un conjunto de normas que solo regula las relaciones entre los Estados.
El Derecho Internacional Público es un conjunto de normas que solo regula las relaciones entre los Estados.
¿Qué se entiende por 'Foro de Necesidad' en el contexto de conflictos de jurisdicción?
¿Qué se entiende por 'Foro de Necesidad' en el contexto de conflictos de jurisdicción?
El Derecho Internacional Público se fundamenta en la __________ de los Estados.
El Derecho Internacional Público se fundamenta en la __________ de los Estados.
Relaciona las ramas del Derecho Internacional Público con su descripción:
Relaciona las ramas del Derecho Internacional Público con su descripción:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las normas procesales del Derecho Internacional?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las normas procesales del Derecho Internacional?
El sistema sudamericano está basado en principios y normas universales, sin adaptaciones específicas a la región.
El sistema sudamericano está basado en principios y normas universales, sin adaptaciones específicas a la región.
Nombra dos áreas que abarca el Derecho Internacional Público.
Nombra dos áreas que abarca el Derecho Internacional Público.
Flashcards
Libertad Sindical
Libertad Sindical
Principio que protege el derecho de los trabajadores a unirse a sindicatos y participar en la negociación colectiva.
Supremacía de la Realidad
Supremacía de la Realidad
Principio que establece que en caso de conflicto entre el contrato laboral y la realidad, prevalece la realidad.
Estabilidad Laboral
Estabilidad Laboral
Principio que protege la permanencia del trabajo, limitando el despido sin causa justificada.
Derecho Agrario
Derecho Agrario
Signup and view all the flashcards
Reforma Agraria
Reforma Agraria
Signup and view all the flashcards
Derecho Internacional Privado (DIP)
Derecho Internacional Privado (DIP)
Signup and view all the flashcards
Buena Fe
Buena Fe
Signup and view all the flashcards
Igualdad y No Discriminación
Igualdad y No Discriminación
Signup and view all the flashcards
Derecho laboral
Derecho laboral
Signup and view all the flashcards
Derecho privado
Derecho privado
Signup and view all the flashcards
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajo
Signup and view all the flashcards
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Signup and view all the flashcards
Sindicatos y Organizaciones de Trabajadores
Sindicatos y Organizaciones de Trabajadores
Signup and view all the flashcards
Empresas y Asociaciones Patronales
Empresas y Asociaciones Patronales
Signup and view all the flashcards
Tribunales Laborales
Tribunales Laborales
Signup and view all the flashcards
Comités de Seguridad y Salud Ocupacional
Comités de Seguridad y Salud Ocupacional
Signup and view all the flashcards
Conflictos de Leyes
Conflictos de Leyes
Signup and view all the flashcards
Conflictos de Jurisdicción
Conflictos de Jurisdicción
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
Signup and view all the flashcards
Nacionalidad
Nacionalidad
Signup and view all the flashcards
Personalidad Jurídica
Personalidad Jurídica
Signup and view all the flashcards
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
Signup and view all the flashcards
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Signup and view all the flashcards
Restatements
Restatements
Signup and view all the flashcards
Principio de Lex Loci Contractus
Principio de Lex Loci Contractus
Signup and view all the flashcards
Principio de Lex Loci Delicti
Principio de Lex Loci Delicti
Signup and view all the flashcards
Foro de Necesidad
Foro de Necesidad
Signup and view all the flashcards
Convenio de las Partes
Convenio de las Partes
Signup and view all the flashcards
Sistema Sudamericano del DIP
Sistema Sudamericano del DIP
Signup and view all the flashcards
Derecho Internacional Público (DIP)
Derecho Internacional Público (DIP)
Signup and view all the flashcards
Normas Procesales del DIP
Normas Procesales del DIP
Signup and view all the flashcards
Fuentes materiales del derecho internacional
Fuentes materiales del derecho internacional
Signup and view all the flashcards
Fuentes formales del derecho internacional
Fuentes formales del derecho internacional
Signup and view all the flashcards
Estados como sujetos del derecho internacional
Estados como sujetos del derecho internacional
Signup and view all the flashcards
Organizaciones internacionales como sujetos del derecho internacional
Organizaciones internacionales como sujetos del derecho internacional
Signup and view all the flashcards
Movimientos de liberación nacional como sujetos del derecho internacional
Movimientos de liberación nacional como sujetos del derecho internacional
Signup and view all the flashcards
Personas como sujetos pasivos del derecho internacional
Personas como sujetos pasivos del derecho internacional
Signup and view all the flashcards
Principios fundamentales del derecho internacional: Verdross
Principios fundamentales del derecho internacional: Verdross
Signup and view all the flashcards
Principios fundamentales del derecho internacional: Rousseau
Principios fundamentales del derecho internacional: Rousseau
Signup and view all the flashcards
Igualdad jurídica
Igualdad jurídica
Signup and view all the flashcards
Jurisdicción exclusiva
Jurisdicción exclusiva
Signup and view all the flashcards
Respeto mutuo
Respeto mutuo
Signup and view all the flashcards
Defensa propia
Defensa propia
Signup and view all the flashcards
Identidad
Identidad
Signup and view all the flashcards
Intercambio
Intercambio
Signup and view all the flashcards
Organismos internacionales
Organismos internacionales
Signup and view all the flashcards
Justicia supranacional
Justicia supranacional
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Derecho
- El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares o entre éstos y el Estado.
- El Derecho Laboral regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, y con el Estado.
- El objetivo del Derecho Laboral es proteger a los trabajadores y equilibrar la negociación con empleadores.
- La importancia del Derecho Laboral radica en asegurar condiciones justas, equitativas y la no explotación de los trabajadores, estableciendo normas salariales, jornadas y vacaciones.
- El Ministerio de Trabajo supervisa las condiciones laborales.
- La OIT establece normas laborales internacionales y promueve la justicia social.
- Los sindicatos representan a los trabajadores, negociando y defendiendo sus derechos.
- Las empresas y asociaciones patronales representan los intereses de los empleadores.
- Los Tribunales Laborales resuelven conflictos y garantizan el cumplimiento de las leyes.
- Los Comités de Seguridad y Salud laboral promueven la seguridad y salud de los trabajadores.
- El Derecho Laboral se basa en principios como la protección, la irrenunciabilidad de derechos, la igualdad, la estabilidad laboral, la supremacía de la realidad y la buena fe.
Instituciones Principales
- El Ministerio de Trabajo regula y supervisa las condiciones laborales.
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece normas laborales internacionales.
- Los sindicatos representan a los trabajadores.
- Las empresas y asociaciones patronales representan a los empleadores;
- Los tribunales laborales resuelven conflictos laborales.
- Los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional supervisan las condiciones de trabajo.
Derecho Agrario
- Regula las relaciones jurídicas derivadas de la producción agrícola, ganadera, agroindustrial y forestal.
- Temas principales de estudio son: propiedad y tenencia de la tierra, actividad agraria, derechos y obligaciones de campesinos y agricultores, reforma agraria, medio ambiente y recursos naturales, organización de comunidades agrarias y resolución de conflictos rurales.
- La reforma agraria es fundamental para el bienestar rural, garantizando el acceso a la tierra y el desarrollo económico y social.
- El derecho agrarario es de orden público y se enfoca en la actividad agraria cómo actividad económica principal.
- Principales fundamentos constitucionales: acceso equitativo a la tierra, reforma agraria y protección de derechos de campesinos y comunidades indígenas.
Derecho Internacional Privado (DIP)
- Regula las relaciones privadas internacionales donde se ven involucradas personas de diferentes países.
- Los temas principales incluyen conflictos de leyes (determinar qué ley es aplicable), conflicto de jurisdicción (determinar qué tribunal tiene competencia), reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras (cómo se aplican sentencias de otros países).
- El DIP es importante en un mundo globalizado porque las interacciones comerciales y personales a menudo trascienden las fronteras nacionales.
Nacionalidad y Personalidad
- La nacionalidad es un vínculo jurídico y político entre una persona y un Estado, otorgando derechos y obligaciones, incluyendo la capacidad jurídica.
- La personalidad jurídica reconoce a una entidad como sujeto de derecho con derechos y obligaciones.
- El sistema sudamericano de DIP ha desarrollado su propio marco normativo, condicionado por las realidades de la región, e influenciado por el Código de Bustamante.
Conflictos de Leyes
- Los principios de Lex Loci Contractus y Lex Loci Delicti rigen la aplicación de las leyes en conflictos contractuales e incumplimientos jurídicos.
- Concepto de foro necesario y convenio de partes que determinan la jurisdicción competente en diferentes casos.
###Sistema de Derecho Internacional
- Abarca el derecho internacional público (entre Estados) y el privado (entre individuos y entidades privadas).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.