Introducción a la Patología de la ATM
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la consecuencia de las fracturas articulares en el cóndilo mandibular?

  • Desviación mandibular hacia el lado afecto
  • Hiperplasia condílea bilateral
  • Aumento de la apertura bucal
  • Cese del crecimiento cartilaginoso (correct)
  • ¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en la segunda década de vida?

  • Desviación mandibular constante
  • Anquilosis articular verdadera
  • Trastornos temporomandibulares (correct)
  • Hiperplasia condílea bilateral
  • ¿Qué tipo de anomalía se busca durante la inspección de la simetría facial?

  • Crecimiento no simétrico del cóndilo
  • Desviaciones en la apertura bucal
  • Hiperlaxitud ligamentosa general
  • Asimetría facial progresiva (correct)
  • ¿Cuál es la apertura máxima normal en adultos durante la exploración mandibular?

    <p>55 mm (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se determina si se puede aumentar la apertura mandibular a pesar del dolor?

    <p>Limitación funcional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la hiperplasia condílea unilateral idiopática?

    <p>Desviación mandibular hacia el lado no afecto (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipermovilidad mandibular es correcta?

    <p>Indica un rango de apertura mayor de 65 mm (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método de exploración que permite evaluar los músculos pterigoideos?

    <p>Manipulación funcional (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las características clínicas de la hipoplasia condílea unilateral?

    <p>Asimetría facial y maloclusión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué causa se identifica como la más común para la hipoplasia condílea en niños?

    <p>Artritis reumatoide juvenil (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento indicado para las alteraciones oclusales que afectan el crecimiento mandibular?

    <p>Aparatos funcionales y cirugía en edad adulta (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué manifestación clínica indica la presencia de alteraciones temporomandibulares en un niño?

    <p>Hipoplasia condílea bilateral progresiva (A)</p> Signup and view all the answers

    La mordida abierta esquelética se asocia frecuentemente con cuál condición específica de la mandíbula?

    <p>Maloclusión clase II (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de dolor se presenta clínicamente en trastornos temporomandibulares?

    <p>Dolor profundo y sordo en la región preauricular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipoplasia condílea es incorrecta?

    <p>Siempre conduce a crecimiento facial simétrico. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencia puede tener una lesión temporomandibular en el desarrollo de un niño?

    <p>Detención o disminución del crecimiento mandibular (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la articulación temporomandibular (ATM)?

    <p>Facilita la apertura y cierre de la boca. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntomas pueden indicar un trastorno en la ATM?

    <p>Dolor y ruidos articulares. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras comprenden el aparato estomatognático?

    <p>Dientes, huesos de soporte, músculos y ATM. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el cóndilo mandibular?

    <p>Es crucial para el desarrollo de la ATM. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede causar la abrasión patológica en el aparato estomatognático?

    <p>Interferencias o contactos excesivos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se manifiestan las alteraciones en la función de la ATM?

    <p>Por medio de dolor y alteraciones en la masticación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efectos puede tener el desequilibrio funcional en la ATM?

    <p>Puede afectar la integridad de los músculos masticatorios. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una posible consecuencia de la función excesiva en la ATM?

    <p>Destrucción ósea en la zona de soporte. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la razón principal de la escasa prevalencia de trastornos temporomandibulares en la infancia?

    <p>Las alteraciones pueden compensarse mediante crecimiento tisular. (D)</p> Signup and view all the answers

    A partir de qué edad comienza a aumentar la prevalencia de trastornos temporomandibulares en los individuos?

    <p>15 años (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de pacientes adultos con signos de trastornos temporomandibulares presenta alteraciones internas en la ATM?

    <p>80% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la maloclusión dentaria en los niños en comparación con los adultos?

    <p>No provoca manifestaciones patológicas en niños. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las posibilidades de las alteraciones internas de la ATM en niños?

    <p>Permanecen asintomáticas en muchos casos. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante cuál de las etapas del desarrollo se observa una disminución de la capacidad adaptativa estructural en la ATM?

    <p>Adolescencia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condiciones internas en la ATM pueden volverse asintomáticas en los niños?

    <p>Subluxación y alteraciones del disco (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento ha evidenciado que un alto porcentaje de pacientes adultos con discordancias internas de la ATM presenta adherencias?

    <p>Artroscopia (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Anquilosis articular verdadera en la ATM

    La anquilosis articular verdadera se presenta cuando las articulaciones se fusionan, limitando el movimiento. En la ATM, esto resulta en una limitación de la apertura bucal y detiene el crecimiento del cóndilo mandibular.

    Exceso de crecimiento del cóndilo mandibular

    El exceso de crecimiento del cóndilo mandibular es un problema menos común que la anquilosis. La hiperplasia condílea unilateral idiopática es un ejemplo, donde un lado del cóndilo crece más que el otro, causando asimetría facial, desviación de la mandíbula y otros cambios notables.

    Apertura máxima normal en la ATM

    El rango de apertura bucal normal varía con la edad. En niños de 6 años, la apertura máxima debe ser de 40 mm, mientras que en adultos debe ser de 55 mm. La limitación del movimiento mandibular puede ser funcional o articular, dependiendo de si se puede mejorar con manipulación o no.

    Limitación del movimiento mandibular: nal blando vs. nal duro

    Si la limitación del movimiento mandibular es funcional, la apertura se puede aumentar con manipulación, incluso si causa dolor. Esto se conoce como 'nal blando'. Si la limitación es articular, la manipulación no puede forzar la apertura, y se conoce como 'nal duro'.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia de impacto en ATM entre niños y adultos

    En niños, las alteraciones en la ATM pueden compensarse mediante el crecimiento y la adaptación, mientras que en adultos pueden desencadenar patologías.

    Signup and view all the flashcards

    Aumento progresivo de los TTM

    La capacidad de adaptación de la ATM disminuye con la edad, lo que lleva a un aumento de los trastornos temporomandibulares a partir de los 15 años.

    Signup and view all the flashcards

    Tolerancia en niños a alteraciones de la ATM

    A pesar de la presencia de alteraciones en la ATM, los niños pueden no presentar síntomas debido a su capacidad de adaptación.

    Signup and view all the flashcards

    Discordancias internas en niños

    Las discordancias internas en la ATM son comunes en niños asintomáticos, sin necesidad de tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Discordancias internas en adultos

    En adultos, la mayoría de los pacientes con síntomas de TTM presentan discordancias internas en la ATM, incluso cuando son asintomáticos.

    Signup and view all the flashcards

    Adherencias en la ATM

    Estudios han demostrado que la mayoría de los adultos con discordancias internas presentan adherencias entre el disco y la eminencia temporal.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico en niños con trastornos internos

    Los trastornos internos en la ATM pueden pasar desapercibidos en niños, dificultando el diagnóstico y la predicción de su evolución a largo plazo.

    Signup and view all the flashcards

    Adaptación de la ATM en niños

    La ATM en niños presenta una gran capacidad de adaptación, permitiendo que trastornos internos como alteraciones discales, subluxaciones e incongruencias permanezcan asintomáticos.

    Signup and view all the flashcards

    ATM (Articulación Temporomandibular)

    La articulación temporomandibular (ATM) es la unión entre la mandíbula y el hueso temporal del cráneo, ubicada delante de cada oído. Permite abrir y cerrar la boca, y es responsable de los movimientos de la mandíbula.

    Signup and view all the flashcards

    Trastorno Temporomandibular (TTM)

    Una condición que afecta la función de la ATM, causando dolor, ruidos articulares y limitaciones en el movimiento mandibular.

    Signup and view all the flashcards

    Abrasión Patológica

    El desgaste anormal de los dientes debido a fuerzas excesivas o movimientos repetitivos.

    Signup and view all the flashcards

    Destrucción Ósea

    La pérdida de hueso debido a la sobrecarga o al mal uso del sistema masticatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Desequilibrio Funcional Muscular

    Los músculos de la masticación pueden verse afectados por el desequilibrio funcional, provocando tensión y dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema Masticatorio

    La ATM y los músculos masticatorios trabajan en conjunto para realizar los movimientos de la mandíbula. Cualquier desequilibrio en este sistema puede causar problemas.

    Signup and view all the flashcards

    Función Excesiva

    La función excesiva y los movimientos repetitivos pueden sobrecargar el sistema masticatorio, causando desgaste y daño

    Signup and view all the flashcards

    Interferencias o Contactos Dentales

    Cuando los dientes no se alinean correctamente, se ejercen fuerzas anormales en la ATM, lo que puede generar problemas.

    Signup and view all the flashcards

    Trastornos temporomandibulares e influencia en el crecimiento facial

    Alteraciones del crecimiento facial causadas por problemas en la articulación temporomandibular (ATM). Estas alteraciones pueden provocar deformidades faciales y problemas de mordida.

    Signup and view all the flashcards

    Hipoplasia condílea

    Una condición donde el cóndilo mandibular, la parte inferior de la mandíbula, no se desarrolla completamente, causando asimetría facial y problemas de mordida.

    Signup and view all the flashcards

    Hipoplasia condílea unilateral

    Asimetría facial, desviación de la mandíbula hacia el lado afectado, maloclusión.

    Signup and view all the flashcards

    Hipoplasia condílea bilateral

    Hipoplasia mandibular simétrica, maloclusión clase II (la mandíbula está retraída), mordida abierta esquelética (los dientes superiores no cubren los inferiores).

    Signup and view all the flashcards

    Causas de la hipoplasia condílea

    Problemas que pueden causar hipoplasia condílea: traumatismos, infecciones, radiación, necrosis avascular.

    Signup and view all the flashcards

    Artritis reumatoide juvenil e hipoplasia condílea

    Artritis reumatoide juvenil que afecta la ATM, causando hipoplasia condílea en el 50% de los casos. Mayor prevalencia en niñas con dos picos de aparición: 1-3 años y 8-12 años.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas de la hipoplasia condílea en la artritis reumatoide juvenil

    Dolor profundo en la región preauricular que aumenta con el uso de la mandíbula, maloclusión de clase II, micrognatismo mandibular, mordida abierta anterior.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de diagnosticar la artritis reumatoide juvenil en la hipoplasia condílea

    Sospechar esta enfermedad en niños con hipoplasia condílea bilateral progresiva durante el crecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción a la Patología de la ATM

    • No existe un consenso entre expertos sobre la etiología, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la ATM en niños y adultos.
    • El cóndilo mandibular es crucial para el crecimiento y desarrollo facial, por lo que el ortodoncista necesita comprender la relación entre los trastornos temporomandibulares y el crecimiento mandibular/facial.
    • Una historia clínica detallada y una exploración correcta de la ATM pueden revelar alteraciones.

    Anatomía de la ATM

    • La ATM (articulación temporomandibular) permite abrir y cerrar la boca, conectando la mandíbula con el hueso temporal del cráneo.
    • Localizable palpando delante de cada oído al abrir y cerrar la boca.
    • Cinco pares de músculos controlan los movimientos de la ATM.
    • El funcionamiento correcto de la ATM permite la apertura y cierre sin dolor.

    Trastornos Temporomandibulares (TTM)

    • Los TTM son alteraciones dolorosas y defectuosas de la función de la ATM.
    • Los síntomas pueden incluir dolor, ruidos articulares (chasquidos, crujidos), problemas funcionales (dificultad para abrir/cerrar la boca, masticar), dolores de cabeza, cuello, hombros, y otalgias.
    • Además de dolor en la ATM los síntomas pueden irradiarse hacia: la cabeza, sien, mandíbula, boca, garganta, nuca, cuello y hombros.
    • Puede haber ruidos articulares como chasquidos, crujidos y zumbidos, pitidos.

    Etiopatogenia de los Trastornos Temporomandibulares

    • El desequilibrio del aparato estomatognático (dientes, huesos de soporte, músculos y ATM) puede generar lesiones, como abrasiones patológicas, cuando las interferencias o contactos se intensifican.
    • El desequilibrio funcional puede afectar los músculos masticatorios de forma transitoria o permanente.
    • Los trastornos pueden afectar al cóndilo-disco y producir trastornos articulares inflamatorios (artritis, sinovitis, capsulitis).
    • En la infancia, las alteraciones pueden compensarse mediante crecimiento, pero en adultos pueden desencadenar un proceso patológico con lesión orgánica.

    Etiopatogenia de los Trastornos Temporomandibulares en la Infancia

    • La prevalencia de trastornos TTM en la infancia es baja, aunque pueden existir alteraciones estructurales de potencial daño.
    • La maloclusión con afectación funcional suele ser tolerada por los niños sin manifestaciones patológicas.
    • La capacidad adaptativa disminuye durante la adolescencia y adultez temprana, lo que incrementa la incidencia de TTM a partir de los 15 años.

    Etiopatogenia de los Trastornos Temporomandibulares en Adultos

    • En adultos, aproximadamente el 80% de los pacientes con síntomas o signos de TTM presentan alguna alteración interna.
    • El 32% de los adultos con síntomas de TTM son asintomáticos.
    • La artroscopia muestra que el 91% de adultos con discordancias internas presentan adherencias entre el disco y la eminencia temporal.

    Factores Predisponentes a TTM

    • Algunas alteraciones oclusales pueden ser factores predisponentes a TTM (mordida abierta anterior, resalte > 6 mm, discrepancia entre oclusión céntrica y habitual > 4 mm, maloclusión, etc.).

    Influencia de los Trastornos Temporomandibulares en el Crecimiento Facial

    • Las anomalías congénitas que afectan al cóndilo mandibular pueden producir hipoplasia, que se manifiesta desde el nacimiento y empeora con el crecimiento facial.
    • La afectación unilateral produce asimetría facial y desviación mandibular.
    • La afectación bilateral causa hipoplasia simétrica, maloclusión clase II, mordida abierta esquelética, y posterorrotación mandibular.
    • El tratamiento es multidisciplinar e involucra ortopedia y cirugía en adultos.

    Hipoplasia Condílea

    • La hipoplasia condílea puede estar causada por traumatismos, infecciones, irradiación del cartílago, etc.
    • Algunos casos no tienen una causa aparente.
    • Clínica muestra asimetría facial, subdesarrollo hemimandibular durante el crecimiento.
    • En el 90% de los casos se asocia a artritis reumatoide juvenil.
    • La edad pico de aparición es entre los 1 y 3 años y los 8 y 12 años.

    Exploración y Valoración de la ATM

    • La historia clínica debe ser breve pero completa, incluyendo síntomas, duración, calidad y localización del dolor.
    • Inspección de la simetría facial y palpación de los músculos masticatorios.
    • Evaluación funcional de músculos pterigoideos interno y externo.
    • Se describe la medición de la apertura máxima de la boca (40 mm en niños, 55 mm en adultos).
    • Los resultados que indica la manipulación pueden ser finales duros o finales blandos según la causa.
    • Una apertura mayor de lo normal pudiera revelar hipermovilidad mandibular.

    El Clic en la ATM

    • El clic es un ruido único y breve en la ATM, indicando posibles trastornos internos (ej. problemas en el cóndilo y el disco).

    Tratamiento de TTM en Adultos

    • En adultos con alteraciones articulares internas, especialmente del complejo cóndilo-disco, la ortodoncia puede ser necesaria para estabilizar la posición mandibular.
    • Corregir contactos dentarios y eliminar factores que perpetúen la degeneración articular.
    • La ortodoncia sola no mejora la sintomatología articular en todos los casos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario analiza la patología de la articulación temporomandibular (ATM), abordando su anatomía, trastornos y su importancia en la ortodoncia. Se discuten síntomas, diagnóstico y la relación entre los trastornos temporomandibulares y el crecimiento mandibular. Ideal para estudiantes de odontología y ortodoncia que buscan profundizar en este tema crucial.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser